En este libro Montalva teje una narración ágil que examina la presencia y resignificación de elementos como vendas, frazadas, capuchas y overoles, ahondando en la dimensión material de la violencia, en el sujeto y sus subjetividades.
"La ropa es el objeto material con que cubrimos nuestros cuerpos y al hacerlo constituimos nuestras identidades y las comunicamos a otro que reconoce en ello distintos aspectos de la misma, por ejemplo, la clase, el género, la raza. Y por supuesto nuestras adhesiones políticas, en el sentido amplio del término", explica la autora respecto de la relación entre ropa y política.
En Tejidos blandos, la autora
estudia las prendas y la indumentaria como vestigio de la violencia,
expresión de identidad, y herramienta de refugio y resistencia durante la
dictadura chilena. En estas 320 páginas, la académica describe la brutalidad de
los hechos y sugiere una reflexión teórica sobre la relación
cuerpo-indumentaria, enfatizando en la dimensión material de la
violencia.
Son muchas las lecturas que ofrece estudio
de la indumentaria, afirma Montalva. "Permite hablar del cuerpo que
la habita, porque como la relación que establece con él es tan cercana
constituye –a mi juicio– una única materialidad que yo conceptualizo como
cuerpo-indumentaria. Por eso afirmo que la indumentaria constituiría el
último de los tejidos blandos, y no una segunda piel", expresa.
Además, explica la fundadora del Círculo
de Lecturas Pensar la Moda, la vestimenta "sitúa a los cuerpos en un
espacio y un tiempo determinados, donde tienen lugar distintos procesos
políticos, sociales y culturales que definen qué vestimos, cómo lo hacemos, dónde
y cuándo. Y es en ese sentido que a partir de las prácticas de revestir el
cuerpo podemos hablar de los contextos".
Tejidos blandos cruza los testimonios
de las víctimas −algunos obtenidos por la propia autora, otros publicados al
comienzo de la posdictadura o provenientes de los informes oficiales de prisión
política y tortura en Chile− con el análisis de los vestigios que la violencia
política dejó en el vestuario de mujeres y hombres afectados por dicha
violencia. "Leyendo sus testimonios (de las víctimas), me di
cuenta que la ropa tenía una presencia muy importante en los relatos y se
hablaba de ella para significar lo que le ocurrió en concreto a los
afectados y afectadas. Una mancha de sangre o la ausencia de una manga en una
camisa permiten deducir, casi a la manera del trabajo forense, que le ocurrió a
esos cuerpos. En qué zonas, con qué efectos materiales, y de qué modo fueron
violentados", comenta la autora.
La imagen de la portada de esta nueva
edición ilustra el momento en que el cuerpo sin vida del presidente
Salvador Allende fue retirado de La Moneda para trasladarlo al Instituto
Médico Legal. De acuerdo con la autora, la fotografía −publicada por El
Mercurio dos días después del golpe de Estado− "se vincula con el
contenido del libro en la medida en que, por una parte, (el cuerpo) es depositado
en un tejido blando, una camilla de lona, y envuelto en otro tejido blando, «un
choapino boliviano», «una gruesa manta tejida», según consigna la
prensa".
Montalva menciona que "este gesto es
posiblemente el último que refiere a la construcción autobiográfica del
presidente. A partir de aquí, y como explico en el epilogo del libro, se
despliegan las distintas formas de violencia que afectarán no solo a este
cuerpo emblemático, sino a los de miles de chilenos y chilenas".
A partir de su innovadora perspectiva de
estudio, Tejidos blandos permite a los lectores comprender cómo la
violencia ejercida durante la dictadura fracturó de manera irreversible el
relato autobiográfico de las víctimas.
"La fractura autobiográfica es una
conceptualización que acuño en este texto para explicar el impacto de la
violencia, asociada a los cuerpos vestidos y desvestidos, es decir, a los
tejidos blandos, en las historias de vida de las personas afectadas",
define la autora. "La idea central es que cada uno de nosotros
construye una suerte de autobiografía, con la ropa o sin ella, cuando reviste
voluntariamente su cuerpo, a lo largo de la vida; es decir constituye un
«habla», que refiere a su identidad", detalla.
Para esta edición, Montalva añadió un
prólogo en el que aborda en profundidad la resignificación de piezas
emblemáticas, como la venda y el overol, objetos que, asociados a lo político,
fueron pensados "inicialmente para el ejercicio de la violencia y no como
expresión de resistencia o insurgencia", menciona la autora.
Pía Montalva. Diseñadora de la Pontificia
Universidad Católica de Chile, Magister en Historia de Chile por la Universidad
de Santiago de Chile y Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad
de Chile.
Pionera de los estudios de moda en Chile, ha
colaborado como panelista y columnista en diferentes medios de comunicación
nacionales: Diario La Nación, Radio Cooperativa, Revista Paula y Revista Mujer
de la Tercera. En este último publicó semanalmente, durante siete años, la
columna "Fetiche", sobre historia de la moda.
Ha curado distintas exposiciones y
pasarelas entre las que destacan Historias de Género 100 años de moda
femenina en Chile (2000); Banana Republic Museo abierto de la moda (2013), Jumper
50 años de Historias (2020); y Mercedes Benz Fashion Week Chile (2017-
2018). Pía Montalva
Es autora de los libros Morir un
poco. Moda y sociedad en Chile 1960-1976 (Sudamericana, 2004 y Catalonia,
2015); Apuntes para un diccionario de la moda (Hueders,2017); y Tejidos
Blandos. Indumentaria y violencia política en Chile 1973-1990 (Fondo de
Cultura Económica, 2013). Este último obtuvo, en el género ensayo, los premios
Municipal de Literatura de Santiago 2014, y Manuel Montt de Literatura
2015.
Actualmente dicta cursos sobre historia
del cuerpo, el género, las mujeres, la indumentaria y la moda en el Instituto
de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la carrera de
Diseño de Vestuario y Textil de la Universidad Andrés Bello, espacios
donde ha integrado las reflexiones abordadas en el Círculo de Lecturas Pensar
la Moda, que fundó en 2018.