jueves, 25 de agosto de 2022

Delirante comedia con Anita Reeves se estrena en M100

 Entre el 25 de agosto y el 11 de septiembre se presenta en el Espacio Bunster del Centro Cultural M100-con funciones de jueves a domingo- la obra Atlantium: El país que no quería dejar de serlo, de Equipo Teatro, escrita y dirigida por Pablo Greene. 

Inspirada en hechos reales -y otros no tanto- la propuesta reflexiona sobre los prejuicios, la soledad y la autodeterminación de los pueblos a través de una comedia ácida, ágil y emotiva. 

Protagonizada por Anita Reeves, José Antonio Raffo y Mario Ocampo, toma como anécdota central la fundación de un país en el patio trasero de un ciudadano común y corriente. 

El 27 de septiembre de 1981, tres ciudadanos australianos -entre ellos, George Francis Cruickshank- fundaron una nueva nación en el patio de su casa. ¿El nombre elegido? Atlantium. Cruickshank fue aclamado, en el acto, como su único Emperador asumiendo el poder ejecutivo, legislativo y judicial.

Desde entonces, se hizo llamar Majestad Imperial George II. Si bien el territorio abarcaba sólo 10 metros cuadrados, en poco tiempo esta nueva micronación contó con bandera propia, emblemas nacionales, pasaporte oficial, monedas, billetes y sellos.  

Según cifras reportadas por el propio Emperador, en el último censo de población Atlantium contaba con 3 mil ciudadanos provenientes de 100 países diferentes. El proceso de afiliación es sencillo y, hasta hoy, sigue abierto: cualquier persona mayor de 15 años, tras el pago de 25 dólares de impuesto y el envío de un formulario online, puede ser declarado un atlantiumtlano de tomo y lomo.  

Inspirada en estos hechos reales -y otros, no tanto- la compañía Equipo Teatro (El desmontaje de los Pereira, A la cabeza del ganado) estrena su sexta obra, Atlantium: El país que no quería dejar de serlo. 

Con dramaturgia y dirección de Pablo Greene (coguionista de las películas Mala Junta y Mis hermanos sueñan despiertos), la propuesta reflexiona irónicamente en torno a la autodeterminación de los pueblos y la búsqueda de identidad, temas que, a pesar de la distancia, resuenan con fuerza en el Chile de hoy.  

“Con el ritmo como aliado principal para hacer una comedia delirante pero emotiva, nuestro sexto montaje trata sobre la loca valentía de trazar nuestro propio camino. Si bien escribí la obra a inicios del 2019, inspirado en un caso real al otro lado del mundo, nos atrae cómo estas reflexiones pueden aplicarse al Chile de hoy.

Como dice el Emperador: ‘¿Está nuestra identidad supeditada al azar de dónde y cuándo nacimos, algo del pasado que no escogimos, o hay un futuro que podemos elegir?’", comenta el director y dramaturgo, Pablo Greene. 

En la obra, un australiano (Mario Ocampo) funda un país dentro de su propia casa y, desde entonces, se hace llamar “Emperador”. Tras años de invitar a líderes mundiales, sin nunca tener respuesta, el Imperio de Atlantium por fin recibe su primera visita oficial: la Canciller de Australia (Anita Reeves).

Para su desgracia, ella viene con un ultimátum del gobierno: o baja la bandera o irá a la cárcel. Arrinconado, el Emperador y su multi-ministro (José Antonio Raffo) intentan algo tan desesperado que podría -incluso- provocar una guerra. Todo sea para que su país no deje de serlo.

“Le comenté de la obra al Emperador real por Facebook y me pidió fotos para subirlas en las redes del imperio. Un honor. Incluso dijo que quería tomarse el tren Santiago-Sidney para venir al estreno. 

Si Su Excelencia es capaz de semejante sacrificio, esperamos que quienes estén acá se den una vuelta por el teatro. No se arrepentirán: reirán, pero también reflexionarán. El elenco se luce”, finaliza el director.

 EQUIPO TEATRO es fundada por estudiantes de la Universidad Católica el año 2013, bajo la tesis de su director y dramaturgo Pablo Greene, llamada “La percusión de la palabra”, investigando el ritmo de la palabra teatral como elemento narrativo protagónico.

Entre sus obras, destacan: Trilogía Equipo (2014), ganadora de los premios a Mejor Elenco, Dramaturgia y Dirección en el 20° Festival de Nuevos Directores Víctor Jara; El desmontaje de los Pereira (2017), que sumó 10.000 espectadores en sus temporadas en el Teatro Nacional, Teatro Camilo Henríquez, Mori y M100; y A la cabeza del ganado (2019), una sátira política coproducida con Matucana 100, que fue éxito de taquilla en el teatro principal. Todas comedias. Todas rítmicas. Todas raras, pero hechas para ti. 

Las funciones del 25/08 al 28/08 serán jueves y viernes a las 20 horas y los sábados y domingos a las 19 hrs.

Las funciones del 01/09 al 04/09 serán de Jueves, viernes y sábado 20.00 horas y el domingo 04/09 plebiscito, no habrá función. Y del 08/09 al 10/09 las funciones serán de jueves a sábado a las 20:30 hrs y el domingo 11/09: 18.00 horas. 

Entradas disponibles a través de la plataforma ticketplus: https://m100.ticketplus.cl/events/atlantium-el-pais-que-no-queria-dejar-de-serlo

Valor de las entradas: General: $6.000 | Est y 3ra edad: $3.000 | jueves popular: $3.000.

Este proyecto es financiado por Fondart regional, artes escénicas convocatoria 2020.

Libro recoge visión y propuestas claves de la academia para el debate post plebiscito

Como un aporte desde las ciencias sociales a la discusión constitucional en curso y al nuevo ciclo que viene, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) presentó su nueva publicación “Buscando un nuevo contrato social”, que analiza los principales nudos constitucionales actuales que deberán ser abordados, independientemente del resultado del referendo de septiembre, con el fin de avanzar hacia un acuerdo social más amplio y duradero.

 Desde una perspectiva académica, comparada y crítica, el texto se nutre de la experiencia de 29 reconocidos investigadores e investigadoras, tanto de la academia como de la sociedad civil, cuyos análisis se enfocan en tres ámbitos principales: instituciones y derechos políticos, derechos sociales y modelo de desarrollo. 

La edición del libro fue coordinada por los académicos e investigadores del COES Isabel Castillo Carniglia, Javier González Díaz y Aldo Madariaga Espinoza.

“En un contexto en que cuesta dialogar más allá de la consigna, este libro surge como una idea de cómo la academia podía aportar en identificar los nudos críticos de la Constitución de 1980, que son limitantes para un país que busca ser más igualitario y cohesionado y ofrecer,  una visión más informada hacia dónde transitar, por ejemplo, en términos, de un Estado de Bienestar Socialdemócrata sostenible y un nuevo modelo de desarrollo económico, que se refuercen y consoliden mutuamente”, explica Javier González, uno de los coeditores e investigador COES y director de SUMMA. 

Añade que un elemento importante fue la evidencia comparada de cómo otros países democráticos han plasmado en sus constituciones los principios de igualdad, redistribución y justicia social. 

“Esta es una iniciativa que aglutina a académicos e investigadores de la sociedad civil, expertos en derechos sociales, políticos, culturales y económicos”, señala la coeditora Isabel Castillo, investigadora COES y profesora de la Universidad Alberto Hurtado, destacando la riqueza de visiones que contiene el libro y la rigurosidad con que se plantean los distintos temas. 

De acuerdo con Aldo Madariaga, también coeditor e Investigador COES y profesor de la Universidad Diego Portales, la discusión constitucional no se agota con el plebiscito del próximo 4 de septiembre, independiente de la opción que gane. 

 Y en ese sentido, indica que “este libro contiene información, evidencias y una comparación internacional, que serán de utilidad en el proceso de mejora constitucional que viene, en materias como modelo de desarrollo, rol del Estado y políticas públicas, además de cohesión social, que son esenciales para alcanzar efectivamente un nuevo pacto”. 

Por eso, entre los principales temas de análisis que aborda “Buscando un nuevo contrato social”, se cuentan capítulos como “Descentralización política y administrativa: Diagnóstico y propuestas para una nueva Constitución en Chile”, “Constituciones, género y paridad”, “Derecho a la Educación en Chile: Barreras actuales y opciones constitucionales desde la evidencia comparada”, “Derecho a la vivienda: Claves para el momento constituyente”, “Empresas, empresarios y desarrollo. Notas para la discusión constitucional” y “Descentralización, territorios y desarrollo sostenible”. 

Entre los autores figuran académicos principalmente de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica y Universidad Diego Portales, como Javier Couso, Fernando Pairicán, Antoine Maillet, Catherine Reyes-Housholder, Caroline Stamm, Andrés Zahler Torres y Jorge Atria Curi, entre otros. 

El libro cuenta, además, con la presentación por parte de la directora de COES, María Luisa Méndez, y un prólogo escrito por Roberto Gargarella, destacado constitucionalista internacional, profesor de las universidades de Buenos Aires y Torcuato Di Tella. 

El libro fue presentado por COES en el Auditorio Price Waterhouse de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, el miércoles 24 de agosto, con introducción inicial a cargo del coeditor Javier González. En la ocasión se realizó, además una mesa de discusión moderada por el subdirector del COES y profesor de la FEN, Dante Contreras. 

“El debate público ha estado marcado en muchos sentidos por una polarización y  la presencia de consignas que a veces son de baja densidad teórica, conceptual y empírica. Es por esto que invitamos a leer el texto para nutrir el debate público a partir de la investigación académica con  una visión interdisciplinaria no partidista. 

El objetivo siempre es informar a la ciudadanía a partir de cuáles son los nudos más importantes que se  deberían tener en mente basada en evidencia internacional y comparada que existe con respecto a estos temas”, reflexiono González. 

El conversatorio contó con la participación  de Gloria de la Fuente, miembro del consejo directivo del Consejo para la Transparencia, que expuso sobre Derechos e Instituciones Políticas; Clarisa Hardy, presidenta del Instituto Igualdad, la cual se enfocó en Derechos Sociales; y Andrés Solimano, presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), quien abordó los capítulos de  Derechos Económicos y Modelos de Desarrollo. 

El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolla investigación colaborativa en temas relacionados al conflicto social y la cohesión (convivencia) en Chile, por medio de un equipo multidisciplinario proveniente de las ciencias sociales y humanidades. COES centra sus actividades académicas y de difusión en el análisis de las múltiples manifestaciones del conflicto social en Chile, sus causas, así como también su contexto cultural e histórico. 

El Centro está patrocinado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y como instituciones asociadas se encuentran la Universidad Diego Portales y la Universidad Adolfo Ibáñez. COES cuenta con el financiamiento del programa FONDAP de ANID. 

“Buscando un nuevo contrato social” tiene 300 páginas y fue editado en Santiago de Chile por Catalonia.

Pintura, mujeres y política se unen en un libro para desarrollar el autoconocimiento.

 “Retratos para pintar grandes mujeres chilenas”, es un libro que invita a conectarse con el interior, reflexionar y expresarse a través de la pintura

Es un libro para todos, que lleva al autodescubrimiento para mujeres de todas las edades y es un aprendizaje para padres, hijos y hermanos.

Once retratos de mujeres. Once historias que han quedado plasmadas en la historia de Chile. “Retratos para pintar grandes mujeres chilenas” de Javiera Rodríguez, escritora, ilustradora y Magíster en Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica, es la nueva novedad de Trayecto Editorial.

Luego de su libro “La Contratoma” (El Líbero, 2019), Javiera volvió al mundo de los libros con “Retratos para pintar grandes mujeres chilenas”, una propuesta más bien artística, a través de la cual la autora presenta once retratos de mujeres que han dejado marcada su huella en la historia de Chile, ya sea por su valentía y perseverancia, como también por el desarrollo de carreras impresionantes dentro de sus áreas de especialidad.

“No se trata de cuán exitosas hayan sido ni de cuántos premios hayan recibido, sino que ninguna de ellas se rindió”, señala Javiera.

Además, la autora hace énfasis en lo inspirador que puede ser conocer estas historias a través de un acercamiento distinto, es decir, mediante el arte y la pintura. “Desde lo más grandilocuente a lo más pequeñito, todas nos enfrentamos a desafíos cotidianos, y qué mejor que conocer a mujeres que ya dieron sus propias batallas y lo lograron”, añade.

Es un libro donde las convicciones de Javiera se han visto plasmadas.

Afirma que siempre le ha gustado mucho la política, llevándola a admirar a mujeres que han intentado hacerse un espacio dentro del área; ya sea de distinto tinte político, periodo histórico e incluso disciplina, manifestando su asombro por el temple de Lady Gaga, a quien muchas veces le dijeron que no dentro de la industria musical.

“Sin embargo, mi mayor inspiración son las mujeres de mi familia: mi mamá, abuelas y hermana”, comenta Javiera Rodríguez.

“Retratos para pintar grandes mujeres chilenas” tiene una misión clara: que el lector se lleve la experiencia de colorear un libro con retratos como los de Irene Morales o Marlene Ahrens, y que sea capaz de conectarse a nivel personal, reflexionar y expresarse mediante el color.

Y no menos importante, este libro es, en palabras de su autora, una invitación a imaginar cómo fuimos, somos y queremos ser.

Uno de los ejes importantes de esta novedad editorial es que se caracteriza por ser un libro para todos. Para Javiera Rodríguez, no es posible imaginar ni lograr cambios significativos en el mundo sin estar hombres y mujeres involucrados.

“Es un libro para niñas, madres, hijas y hermanas… pero también es uno que busca inspirar a hermanos, padres e hijos para construir un mundo más equitativo”, finaliza.

“Retratos para pintar grandes mujeres chilenas” se encuentra disponible en nuestra tienda virtual.

miércoles, 24 de agosto de 2022

Nuevo encuentro online de Fundación Mustakis con foco en la comunidad educativa

En el contexto de la celebración de sus 25 años de existencia, Fundación Mustakis realizará un  nuevo encuentro on line denominado “De la inspiración a la acción: ¿Cómo potenciar el aprendizaje integral en el aula?”, que tiene como objetivo convocar a la comunidad de aprendizaje interesada en el desarrollo integral, una de las principales líneas de acción de Fundación Mustaki.

El evento se realizará el viernes 26 de agosto a partir de las 15:00 horas de manera online. 

“Inspírate ¿Cómo educar integralmente?”, es la pregunta que pretende llevar a la discusión a tres expertas en educación el próximo 26 de agosto en colaboración con Fundación Educacional Seminarium. 

Se trata de Barbara Oakley -PhD y profesora de ingeniería en la Universidad de Oakland en Rochester, Michigan-, Lorea Martínez -Docente del Teacher College, de la Universidad de Columbia, EE.UU.,  y Bernardita Jensen, Directora de Desarrollo Integral de Fundación Mustakis. 

Luego de las tres charlas online, se realizará una presentación de 10 proyectos chilenos de innovación en educación del ecosistema de Fundación Mustakis. Se trata de “Acciona: 10 proyectos de aprendizaje integral para incluir en tu planificación 2023” donde se dará a conocer el trabajo de Fundación Patio Vivo, Fundación Impulso Docente, Fundación Neyün, Formando Chile, Fundación Katy Summer, Fundación Colorearte, Kaos Espacio Creativo, Planeta Mustakis, Ciencia y Tecnología y  Cuenta Cuentos.

Después de esa sección, se llevará a cabo “Experiencias para volver a ser niña/o”: El caso de Planeta Mustakis y Cuenta Cuentos. 

El encuentro culminará a las 18:00 horas con un sorteo de premios. Quienes se interesen en participar a partir de las 15:00 horas deben inscribirse en el siguiente link: https://www.aniversario.fundacionmustakis.org/

Se trata del segundo evento de 2022 en contexto de los 25 años de existencia de Fundación Mustakis. El primero se realizó en abril bajo el título de “Volver al origen. Dimensiones del ser”. El último se llevará a cabo en noviembre de este año. 

Cabe destacar que el esquema orientador de desarrollo integral de la Fundación acoge los siguientes conceptos dentro de su círculo de oro: Aprender colaborativamente, Aprender haciendo, Aprender a aprender y Aprender a ser uno/una mismo. Algo que se relaciona intrínsecamente con las nociones de alma, cuerpo, mente y emoción. 

Ante la pregunta de por qué en este mundo cambiante es relevante enseñar a los estudiantes a Aprender a Aprender, Barbara Oakley, responde que “El Foro Económico Mundial ha proyectado que una de las habilidades más importantes necesarias para el año 2025 será la capacidad de aprender de manera más efectiva. 

En la última década, ha habido avances convincentes de la neurociencia y la psicología cognitiva relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Con la abrumadora demanda en el mundo moderno de habilidades novedosas y de actualización de habilidades, ¡tiene sentido que enseñemos a los estudiantes cómo aprender de manera más efectiva!”

Por su parte, Bernardita Jensen comenta que es cada vez más necesario que cambie la formación de un educador para poder hablar de potenciar el desarrollo integral de la niñez, infancia y juventud. 

“En ese sentido, me parece que es importante pensar y diseñar espacios de desarrollo para nuestros educadores, que sean holísticos, esto es, que se incluyan de manera integrativa todos los ámbitos del ser humano. Mente, alma, cuerpo y emoción. 

Normalmente tenemos muchas posibilidades de formarnos en una nueva técnica o métodos maravillosos que potencian nuestro hacer en los espacios educativos, pero lo que debe cambiar, es tener una clara distinción, él método no basta y lo que debemos dejar, es esta mirada lineal de la formación que sigue muy presente. 

Me parece que este es un segundo momento de reflexión pedagógica, el método y la técnica, pero lo primero tiene que ver con los fundamentos y con volver a resignificar lo que significa educar hoy día. Esta reflexión lleva implícita una segunda tarea: Volver a mirar a la niñez e infancia con las necesidades que hoy se plantean”, concluye. 

Si quieres ser parte de este interesante encuentro, no dudes en inscribirte en el enlace indicado arriba.

martes, 23 de agosto de 2022

Llega a librerías nueva edición de Carne de perra.

Una nueva edición del libro “Carne de Perra” escrito por Fátima Sime es publicada por Editorial Cuneta.  

A nueve años de su primera publicación por LOM ediciones, este mes vuelve a publicarse bajo nuestro sello la historia de una enfermera secuestrada durante la dictadura que años más tarde se encuentra con su torturador como paciente en la Posta Central. María Rosa y el Príncipe, torturada y torturador, entablan en esta novela una relación enfermiza en donde la violencia y los afectos se entretejen.
 
“Uno de los motivos por el que escribí este libro es la rabia que me daba que hubiera gente que quisiera pasar la página de nuestra historia, olvidar y hacer desaparecer la memoria, la memoria nos hace humanos, somos lo que recordamos.

También por mi interés en el binomio víctima/victimario que, por mi profesión, soy matrona, ha estado muy presente. He visto la violencia hacia la mujer en muchas de mis pacientes. Creo que ambos temas son muy relevantes en la novela”, Fátima Sime autora de Carne de perra.
 
Hoy a casi diez años de la primera edición de Carne de perra, Fátima recalca que a pesar de los años que han pasado “siento pena porque aún no se ha aclarado dónde están los detenidos desaparecidos y ha quedado mucho en la impunidad, pero también veo con alegría que la lucha por los derechos de las mujeres y de quienes somos minorías ha agarrado cuerpo en la sociedad, pequeños brotes que se han transformado en un tremendo árbol, en un bosque”.
 
Desde la academia, Carne de perra ha sido leída y estudiada como una novela cumbre de la representación del periodo dictatorial, específicamente, porque expone un imaginario revitalizador de la memoria del país y reivindica demandas colectivas aún persistentes contra el silenciamiento de las víctimas de la dictadura militar.
 
“Carne de perra es una historia muy potente, que va mucho más allá de representar el vínculo de un torturador y torturada de la dictadura; es la historia del abuso sistemático contra una mujer, un relato universal de la violencia que sufren a diario mujeres en todo el mundo y un espejo del drama psicológico que hay detrás de esas relaciones de poder”, Carolina Ruiz editora de Cuneta.
 
Fátima Sime es escritora y matrona de profesión. Ha publicado la novela Carne de perra (LOM, 2009) y el libro de cuentos Noticias sobre ti misma (Cuarto Propio, 2013), con este ganó en 2014 el Premio Mejor Obra Literaria del Consejo del Libro y la Lectura en la categoría cuento. Su primera novela Carne de perra obtuvo la Mención Honrosa en el Premio Municipal de Literatura 2010 y fue elogiada por la crítica.
 
Lo que se ha dicho sobre Carne de perra
«Género, represión y memoria aparecen como líneas centrales en Carne de perra, la primera novela de Fátima Sime, la cual hace visible la intimidad de una mujer vejada, sus tortuosas estrategias para sobrellevar el sufrimiento y los reflujos continuos de una memoria cargada de horror». Patricia Espinosa
 
«Vaciada de ideologías, congelada en la mudez del presente y paralizada por el recuerdo de la violencia de la que fue objeto, María Rosa aparece ante el lector como terrible y precaria, alguien cuya piel está a punto de volverse pellejo, mientras da vueltas por una ciudad donde los círculos del infierno no son solo las salas de tortura de la dictadura sino también los departamentos de la clase media, los teléfonos descolgados y las salas de urgencia de los hospitales públicos». Álvaro Bisama
 
«Si algo logró la dictadura militar en Chile fue la repugnante democratización de la vileza. Abundan con dispar fortuna los relatos y testimonios de ese descenso moral, pero realmente los hay pocos tan intensos como Carne de perra, en el que su autora, Fátima Sime, consigue algo dificilísimo, acostumbrados como estamos a discursos vacuos y manidos sobre la tortura en los tiempos de Guantánamo: una novela que horrorice». Tal Pinto
 
La presentación de Carne de perra, de Fátima Sime, se realizará el próximo 29 de septiembre a las 19:00 horas en el Espacio Literario de Ñuñoa, ubicado en Jorge Washington 116, Ñuñoa (Metro Ñuñoa). Presentan junto a la autora: Alia Trabucco Zerán, Josefina González y Bernardita Bravo Pelizzola. El libro estará a precio de lanzamiento y habrá un brindis de honor.
 
Carne de perra ya se encuentra disponible en nuestro sitio web www.editorialcuneta.cl y en todas las librerías del país.

Obra inspirada en un crimen pasional homosexual se presenta en el Teatro Nacional Chileno

 Bajo la dirección de Marco Espinoza, la puesta en escena  de Obcecación, es un reestreno que cuenta la historia de dos hombres que viven un romance que termina en tragedia en la Región del Maule, Chile, dejando en evidencia la discriminación por la orientación sexual.   

Vuelve a escena una de las obras más controversiales de este último tiempo: Obcecación, del autor Daniel Acuña Jara y bajo la dirección de Marco Espinoza, académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Detuch). 

Dos hombres conviven en el campo, pero esconden su amor porque saben que corren peligro. Es el año 2001 y en Colbún, comuna de la Región del Maule, Chile, pareciera ser demasiado extraño amar a alguien del mismo sexo. 

“La obra pretende ser una reflexión sobre el patriarcado y la violencia que éste genera en las orientaciones sexuales diversas, por lo que la historia real viene solo a ser una provocación, un punto de partida para hablar de una historia más amplia, que se inicia desde mucho tiempo antes que haya sucedido el crimen real y que continúa hasta el día de hoy: la homofobia”, cuenta Marco Espinoza, director de Obcecación. 

La puesta en escena pretende poner en discusión la heteronorma y el patriarcado de la mano de un elenco compuesto por Francisca Navarrete Valdés, Rodrigo Calderón Poblete y Jonnathan Tiznado del Pozo.

“Quisimos indagar escénicamente en la violencia y el miedo que sentimos los homosexuales solo por el hecho de ser quiénes somos. Además de revisar nuestras prácticas por medio de preguntas tales como: ¿cuántas hemos sido violentadxs o invisibilizadxs por no seguir los esquemas impuestos por la sociedad? O mejor aún, ¿cuántas veces hemos criticado a alguien por no cumplir con las expectativas que se tienen de esa persona?

 Solo reconociendo que el patriarcado y la heteronorma operan de manera consciente o inconscientemente en nuestras relaciones, es cómo seremos capaces de generar un cambio radical y sustentable”, enfatiza el director, Marco Espinoza.  

Para el autor de la obra, Daniel Acuña, sin duda ha existido un avance legislativo y normativo que va de la mano con la aceptación internacional en la materia.

“Sin embargo, nuestra crítica se construye desde cómo los sectores rurales, los territorios distanciados del centro político, han quedado a la deriva de la aceptación social de la diversidad sexual y de género, generando una brecha que no se debe invisibilizar, sino discutir, reflexionar y atacar”, destaca. 

Obcecación sólo tendrá tres exclusivas funciones el miércoles 31 de agosto, jueves 1 y viernes 2 de septiembre a las 19:30 horas en el Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago Centro, Metro Universidad de Chile). Entradas a la venta a través de la plataforma digital ticketplus.cl y de forma presencial en la boletería del teatro.

 Valores de las entradas: $7.000 general, $5.000 adultos mayores y estudiantes (Valor especial de $3.000 para estudiantes, funcionarias y funcionarios de la Universidad de Chile presentando acreditación en boletería). Más información en www.tnch.uchile.cl 

Obcecación cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, en la línea Creación y Producción de Montajes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2021.

Libro investiga el rol de Estados Unidos durante la transición chilena.

 "¿Hasta qué punto los dirigentes y actores políticos y sociales de Chile controlaban su destino en esos años?", plantea su autor, el historiador Pablo Rubio Apiolaza. 

Es una de las preguntas que intenta responder el libro “POR LOS OJOS DEL ÁGUILA. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA CHILENA VISTA DESDE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS (1981-1994), que desarrolla una perspectiva analítica e interpretativa sobre la historia reciente de Chile respecto de la estrategia implementada por los Estados Unidos hacia el país durante la transición democrática chilena, coincidente con los gobiernos de Reagan y Bush padre.

Escrito por Pablo Rubio Apiolaza y publicado por Editorial Catalonia, a través del análisis crítico de los materiales bibliográficos y de las fuentes primarias disponibles, el autor busca aportar una mirada complementaria y dentro de la discusión vigente —tomando como referencia obligada el contexto histórico mundial, regional y nacional—, valorando las obras que se han publicado en estos últimos años sobre este tópico.

A través del Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, la CIA y otras instancias de inteligencia internacional y doméstica y sus distintas agencias de política exterior, Estados Unidos monitoreó e influyó muy de cerca en la situación interna del país, estableciendo y definiendo una estrategia particular para aplicar en Chile.

Mediante el análisis de documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos entre 1981 y 1994, se intenta develar los procesos, a veces contradictorios, a veces agudos y otras hasta insensatos, que caracterizaron las políticas de Estados Unidos hacia Chile.

Este libro es una investigación basada en documentos del Departamento de Estado, Defensa, la CIA y otras agencias de política exterior norteamericanas que da cuenta de la estrategia que Estados Unidos aplicó en Chile entre 1981 y 1994. 

"Esta investigación invita a la reconceptualización de la historia reciente chilena, como también a repensar el cómo entender y matizar las interrelaciones entre el sistema global, las instituciones regionales latinoamericanas, las historias nacionales, en este caso, la Transición política de Chile", reflexiona Brian Loveman, Profesor Emérito de Ciencias Políticas, San Diego State University. 

Pablo Rubio Apiolaza es investigador de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Es posdoctorado en Historia de la Georgetown University (Visiting Researcher), doctor en Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Historia y Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Santiago de Chile.

Ha ejercido la docencia en las universidades Andrés Bello, Austral de Chile, Católica de Valparaíso, Santiago de Chile, Metropolitana de Ciencias de la Educación, entre otras casas de estudios, y ha sido profesor invitado en instituciones extranjeras. Entre sus libros destacan Los civiles de Pinochet.

La derecha en el régimen militar chileno, 1983-1990 (2013); como coautor y coeditor, Constituciones chilenas de 1833, 1925 y 1980. Historia, instituciones y debate constituyente (2021), Chile 1984 /1994: Encrucijadas en la transición de la dictadura a la democracia (2020), América Latina actual. Del populismo al giro de izquierdas (2017), América Latina y tiempo presente. Historia y documentos (2015), y Conflictos y tensiones en el Chile republicano (2014).

Será presentado por la historiadora Isabel Torres Dujisin y el excanciller Heraldo Muñoz, el sábado 27 de agosto 2022, a las 12.00 horas, en Librería Catalonia de Santa Isabel 1235 (Providencia, Santiago). 

Disponible en librerías de todo Chile y en formato EBook en plataformas digitales como Amazon, Google Play, EBookspatagonia, Kobo, entre otras.

lunes, 22 de agosto de 2022

Exposición invita a reflexionar sobre cómo se percibe el conflicto mapuche

Una crítica a las imágenes transmitidas por los medios de comunicación sobre el conflicto del Estado chileno con el pueblo mapuche es lo que plantea el artista visual Sacha Seguel Naranjo en su exposición "De la tierra", recientemente inaugurada en Galería Nemesio Antúnez de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). 

Un óleo sobre unas puertas quemadas de un furgón donde se ven imágenes de Carabineros armados y un retrato de Camilo Catrillanca, joven mapuche asesinado en Temucuicui en 2018, son solo algunas de las inquietantes obras de la muestra. 

 "Las piezas toman como referencia la imagen digital, el glitch y los procesos análogos y digitales de captura para construir un cuerpo de obra que, a través de la pintura, busca hacer que el público reflexione sobre cómo percibimos esas imágenes desde nuestra cotidianidad", detalla Simón Farriol, curador de la sala de arte. 

Sacha Seguel Naranjo es un artista visual, pintor y licenciado en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que actualmente está radicado en México. 

Su trabajo pictórico tiene que ver principalmente con las imágenes de registro en fotografía y video que se emiten a través de aparatos tecnológicos y que contienen en ellas, un hito de violencia político-social. 

Recopila y transforma esas imágenes mediáticas, subvirtiéndolas a través de procesos analógicos y digitales de captura y reproducción para conformar modelos pictóricos idóneos, compilando asuntos de color, nitidez y contrastes, desarrollando las imágenes desde una óptica local, global y contemporánea. 

Destacan sus exhibiciones individuales “Fuegos Fatuos” (2020), realizada en Galería Mano de Monja, Valparaíso; “El Mundo no es suficiente 2” (2014) en Galería Mich; y las colectivas “De aquí para allá”, en la ex Escuela Pía Aguascalientes, México; “Caminar sobre el fuego” (2016) en Galería WORM, Valparaíso; “Tierra de nadie” (2014); en Balmaceda Arte Joven, Santiago; y “Cifra, silencio e imagen” (2011), en el Centro de Arte Contemporáneo de las Condes. 

Su obra ha sido incluida en las publicaciones “Ojo andino Chile” (2014, Fundación Imago Mundi, Italia) y “Pintura chilena contemporánea” (2015, Ediciones UC, Chile) y ha exhibido como parte de la selección en los concursos de arte joven del Museo de Artes Visuales en 2009 y 2010. 

Actualmente desarrolla su trabajo respecto a las imágenes de medios que se ocupan de transmitir los problemas político-sociales latinoamericanos, utilizando tanto registros del mass media, como registros personales de usuarios/as, obteniendo una gran gama de posibilidades estéticas y conceptuales para plantearse críticamente como pintor. 

La exposición "De la tierra" está abierta a todo público en Galería Nemesio Antúnez UMCE (Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa) hasta el 2 de septiembre. La entrada es liberada (portando pase de movilidad), de lunes a viernes desde las 10 a 17 horas. 

También hay posibilidades de coordinar visitas guiadas a colegios o agrupaciones, agendando previamente al correo galerianemesioantunez@umce.cl.

Cineastas exponen sus obras de arte en Sala Citylab en GAM

 Los artistas chilenos Sergio Castro, Moisés Sepúlveda y Andrés Waissbluth presentan sus obras en  la exposición colectiva “Detener el Tiempo”, el próximo miércoles 24 de agosto y se mantendrá en Citylab hasta el 12 de septiembre.

 Organizada por Culturizarte y Citylab, por primera vez la revista de difusión cultural presenta una muestra con las obras de tres reconocidos cineastas chilenos en la sala Citylab, Espacio B de GAM. 

La exposición se compone por fotografías y pinturas de los reconocidos cineastas, quienes tendrán la posibilidad de mostrar otro lado de su talento, esta vez a través de las artes visuales. 

La muestra podrá visitarse de forma presencial del 24 de agosto al 12 de septiembre. También habrá visitas guiadas, contenidos audiovisuales y venta de las obras de los artistas. 

El miércoles 31 de agosto a las 19,30 los artistas tendrán un conversatorio con la periodista Claudia Sepúlveda, instancia abierta al público, donde podrán conocer de cerca a los expositores. 

Sergio Castro San Martín es director de la película “La Mujer de Barro”, estrenada en los Festivales de Berlín, Toulouse y San Sebastián entre otros; del documental “El Negro”, ganador del festival Doc MX, y del documental musical “El Frío Misterio”, ganador de Inedit. 

Es creador y co-director de la serie para Amazon Prime, “La Jauría”, y de la primera serie chilena para Disney + “Llévame al Cielo”, junto a Pepa San Martín y como fotógrafo, ha expuesto en Galería Animal y el Centro Cultural de Providencia, entre otros. 

“Mi trabajo fotográfico surge a partir de mis reflexiones como cineasta en torno a las supuestas diferencias que separan el género documental de la ficción”, explica el fotógrafo. 

“Utilizo el dispositivo fotográfico para encontrar lugares, personas y rincones, buscando locaciones o un backstage de un posible set o residuo de una película que quizás nunca filmaré, o que eventualmente permanecen a través de la fotografía para transformarse sólo en paisajes o en escenas fijas que no se definen solamente como un lugar desocupado, sino también como uno disponible para otra cosa por venir”, agrega San Martín. 

Moisés Sepúlveda es director, productor y guionista. Sus películas “Las Analfabetas” y "Gran Avenida", han participado en importantes festivales internacionales como Venecia, Miami, Gramado, Mar del Plata, y han recibido múltiples distinciones internacionales.

Como productor y guionista ha estrenado los premiados largometrajes “El Otro”, “La Taza Rota” e “Inmersión”. Actualmente, es académico en la Universidad de Chile y prepara nuevos proyectos para cine. 

Sobre la exposición el artista explica que, “tanto en el cine como en la fotografía busco explorar dispositivos visuales, reglas o limitaciones autoimpuestas que, aunque suene contradictorio, me permitan una búsqueda libre y amplia de emociones o reflexiones sobre lo cotidiano". 

Andrés Waissbluth es cineasta y pintor. Ha exhibido sus pinturas y películas en el MoMA de NY, el Grand Palais de París y los principales festivales del mundo. Actualmente es el director de la carrera de Cine en la Universidad del Desarrollo. Director de las películas "Los Debutantes", "199 Recetas para Ser Feliz" y "Un caballo llamado Elefante". 

"Tanto en el cine como en la pintura, me interesa investigar la relación imagen-tiempo. Explorar cómo el tiempo no es sólo una convención social y una medida cronológica, también es una clave que nos lleva al inconsciente y la memoria común" explica el artista. 

El texto curatorial que acompaña la exposición fue escrito por Galia Bogolasky, directora de la revista Culturizarte y académica de Cine UDD, quien comenta: “El arte es arte, independiente del medio en el que sea representado. 

El cine es arte en movimiento y las artes visuales, una imagen estática. Ambos confluyen en un mismo lugar, que tiene que ver con un especial sentido de la estética, la composición, los planos y los colores”. 

“Esta muestra nos trae la obra de artistas chilenos desde el amplio sentido de la palabra. No sólo destacan por su aporte a las artes cinematográficas a través de sus películas, sino que además logran plasmar su talento a través de sus obras de arte”, agrega. 

“Detener el Tiempo”, presentada en Citylab es la primera exposición colectiva organizada por Culturizarte que reúne la obra de tres reconocidos cineastas chilenos que exponen sus obras de arte en diversos formatos.  

La exposición colectiva “Detener el Tiempo” de Sergio Castro, Moisés Sepúlveda y Andrés Waissbluth podrá visitarse en la Sala Citylab del GAM del 24 de agosto al 12 de septiembre, de lunes a jueves de 12.00 a 14:00 y de 15:00 a 19.00h, viernes de 12:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30h, sábados y domingo de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00h.

“BLADE RUNNER” en #MARTESDECINE

La cinta dirigida por Ridley Scott y estrenada en 1982, se exhibirá de manera gratuita en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule,(UCM) Talca, el próximo martes 23 de agosto. 

“Blade Runner” se centra en el personaje Rick Deckard, un policía especializado en cazar replicantes, estos son robots biológicos, seres humanos artificiales, creados para cumplir las tareas que los hombres ya no quieren hacer, en lugares en los cuales se requiere una mayor mano de obra. 

Las nuevas generaciones de replicantes, los Nexus-6, han comenzado a desarrollar emociones y llegan a cometer crímenes en contra de personas, por lo cual son declarados ilegales. 

Los Blade Runners, son los encargados de eliminarlos. Esta cinta se contextualiza en Los Ángeles, año 2019, donde Deckard se ve obligado a cumplir con una peligrosa y desagradable misión. 

La cinta ha sido elogiada por su fotografía, banda sonora y efectos especiales, además es reconocida como una de las películas más influyentes de todos los tiempos, debido tanto a su detallada y original ambientación, es considerada un hito visual postmoderno por su descripción realista de un futuro en decadencia, planteando temas y preocupaciones fundamentales para el siglo XXI. 

No puedes perderte esta gran creación de la historia cinematográfica, en Extensión UCM Talca, ubicado en calle 3 norte #650, a las 19:00 hrs. ¡Todos invitados!

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...