domingo, 2 de diciembre de 2018

Dan a conocer a los ganadores del Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2018


El Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2018, uno de los galardones más importantes para la música local entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, recayó este año en Christian Gálvez en la categoría música popular, Hanns Stein en música clásica o selecta y Pedro Messone en música de raíz folklórica.

Además de las menciones especiales para el Sello C.F.A (Corporación Fonográfica Autónoma) en producción fonográfica, y la Editorial Nacional en edición musical. 
 “Este premio es un reconocimiento a la trayectoria y al legado que los músicos chilenos entregan a nuestro patrimonio cultural y artístico. Es un homenaje y una retribución que nos permite valorar el país que somos y la identidad que hemos construido de manera conjunta, gracias a la creatividad y trabajo de estas grandes figuras de la música nacional”, destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien llamó a los ganadores para darles personalmente la noticia.

 Este reconocimiento, dirimido y entregado año a año por el Consejo de Fomento de la Música Nacional, está destinado a reconocer por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de la música nacional a autores, compositores, artistas intérpretes o ejecutantes, recopiladores, realizadores o productores musicales chilenos.

 Cada ganador recibe un diploma firmado por el Presidente de la República y un estímulo en dinero consistente en 270 UTM (poco más de 13 millones de pesos a noviembre de 2018). Las menciones especiales sólo reciben el diploma.

 Christian Gálvez (Santiago, 16 de marzo de 1977) es un destacado bajista, compositor y productor chileno que ha desarrollado principalmente el jazz, jazz fusión y la fusión latinoamericana. Es reconocido por desarrollar el Chord Melody y el auto acompañamiento en el bajo eléctrico, siendo un gran aporte para el camino solista del instrumento.

 Fundó el sello discográfico Pez Records, fue director musical de Joe Vasconcellos, sesionista de Myriam Hernández, Palmenia Pizarro, Zalo Reyes y un largo etcétera. En 1998 graba el disco debut del grupo de jazz “Los Titulares”, liderado por Pancho Molina junto a grandes del jazz chileno. En 2010 fundó junto a Javiera Hernández (historiadora del arte) la Escuela Superior de Jazz (ESJAZZ) en Santiago, haciendo una revolución en la forma de enseñar la música popular y el jazz en Chile.

 Hanns Stein (Praga, 1926) nació en 1926 en Checoslovaquia. Llegó en 1940 a Chile, donde comenzó a estudiar música y canto, interpretando a diferentes autores nacionales. En 1966 se trasladó a Europa para perfeccionarse en Londres, Praga y Leipzig.

 De vuelta en nuestro país participó en la fundación de la Ópera Nacional Chilena, se integró como profesor al conservatorio, pero en 1973 tuvo que dejar Chile y se exilió en Berlín.

 

Allí fue profesor de canto en la prestigiosa Academia Hanns Eisler. Actuó en diversos escenarios, estrenando obras de autores europeos y chilenos, grabando también para radio y televisión. Durante esa época se convirtió en promotor de la creación chilena con recitales y giras que mezclaron obras clásicas, óperas de cámara y estrenos.

Tras su retorno a Chile pudo volver a la docencia en la Universidad de Chile y formar a una importante generación de cantantes. La República Checa le condecoró por sus contribuciones al arte de ese país.

 Pedro Messone (Temuco, 6 de junio de 1934) nació en Temuco, pero en su juventud se trasladó a Valparaíso, donde conoció a Luis "Chino" Urquidi, con quien compartió su interés por el jazz estadounidense y el folclore europeo.

 Esta amistad lo llevó a integrar el grupo vocal Los Cuatro Cuartos, con quienes cosechó sus primeros éxitos, para luego ingresar al mundo de la actuación y lanzarse además como solista.

 Su primer escenario importante fue el Festival de Viña de 1965 con el tema "El corralero", que obtuvo el segundo lugar. De ahí en adelante vendrían nuevos éxitos en la Quinta Vergara en solitario y como parte del grupo Los Aucas

En su versión 2017 el galardón fue entregado al grupo Quilapayún, en la categoría música popular; Jorge Yáñez en música de raíz folklórica y Luis Merino, en docta. En otras oportunidades, nombres como Verónica Villarroel, Cecilia Pantoja, Luis Advis, Jorge González, Tommy Rey y Patricio Manns, han sido distinguidos con este reconocimiento.

 Hasta la fecha (incluyendo los de este año), 85 artistas, agrupaciones e instituciones han recibido este premio: 60 en las categorías de música popular, clásica, y folklórica, y 25 en las áreas de edición musical y producción fonográfica.




El escarabajo ciego


Un entomólogo alemán que sentía gran admiración por Hitler bautizó a una rara especie de escarabajo ciego que habita en Eslovenia como Anophtalmus Hitleris. Historia cierta que inspira el título de la novela de Jorge Muñoz Gallardo.

Entonces, como es de prever, este nuevo libro de Editorial Forja se desarrolla a la sombra del nazismo, evocando una de las épocas más oscuras de la historia, de la cual se ha escrito mucho, pero donde las 122 páginas de El escarabajo ciego tienen un mérito: salir de la tradicional narración que muestra a Adolph Hitler como el peor de los monstruos, dando espacio a la realidad de los años ’40, donde la mitad del mundo lo odiaba y la otra mitad lo adoraba.
Como lo señaló en la presentación del libro el escritor Antonio Rojas Gómez, “los hechos, traumáticos y dolorosos, que por fortuna no nos correspondió vivir, nos llegan como un golpe de corriente eléctrica, que nos remece y nos mueve a preguntarnos ¿y si fuera yo? ¿Si yo tuviera que tomar esa decisión? ¿Si me encontrara en una encrucijada similar? ¿Si hubiera vivido en esa época? (…) Jorge Muñoz Gallardo nos sitúa en una posición que nos lleva a cuestionarnos como seres humanos. Esa es la gran meta de la literatura”.

Un libro profundo, pero no por eso menos entretenido, en el que no predominan las opiniones, sino las vivencias de sus personajes, y donde El escarabajo ciego, nos invita a despertar de una pesadilla que aún nos estremece, poniendo frente a nuestros ojos un mundo que no ha variado tanto en 80 años.

Para Jorge Muñoz Gallardo la literatura es su pasión. De niño, sucesivos desprendimientos de retina lo obligaron a dejar el colegio y estudiar en su casa, pero no lograron terminar con su amor por las letras. Aunque la enfermedad de sus ojos lo fue privando gradualmente de la capacidad de leer y escribir por sí mismo, ayudado por el computador y las nuevas tecnologías comenzó a escribir cuentos y luego novelas, porque para él escribir es otra forma de ver y con las palabras puede ir adonde los ojos no llegan.
Con editorial Forja publicó anteriormente los libros Fantasmas del Sur (cuento) y El evangelio según un perro vagabundo (novela). Hoy presenta su segunda novela, El escarabajo ciego, que ya está disponible en las principales librerías del país.



La cultura Chinchorro revive en el Museo Nacional de Historia Natural


El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), anuncia su próxima exposición temporal «Chinchorro, trascender a la muerte», muestra que se inaugurará el próximo 7 de diciembre y estará vigente hasta el mes de agosto de 2019.



Esta exposición, tiene como propósito entregar a quienes visiten el museo, una mirada profunda y detallada sobre una de las culturas más antiguas que ha poblado nuestro territorio, la cultura Chinchorro que habitó las costas desérticas del sur del Perú y norte de Chile.



Este grupo humano se ha destacado mundialmente por contar con los cuerpos momificados más antiguos del mundo (9.000 a 7.000 años antes del presente), superando en antigüedad a las momias del Antiguo Egipto. Asimismo, los asentamientos de la cultura Chinchorro están siendo postulados a ser considerados como Patrimonio de la Humanidad.



«Chinchorro, trascender a la muerte» incorpora un componente digital que permite elevar la calidad de la oferta al público visitante. Si ya en 2017-2018 el público lo pudo apreciar en la exposición «Dinosaurios, más allá de la extinción» en esta oportunidad, quienes aprecien la muestra podrán notar como la tecnología médica se pone al servicio de la divulgación de nuestro patrimonio arqueológico.



Esto gracias a la alianza entre el MNHN y la Clínica Las Condes, en cuyo Centro de Innovación se han aplicado sofisticadas técnicas de análisis con mínima intervención de los cuerpos, con tomografías a más de 70 cráneos y cuerpos de la cultura Chinchorro pertenecientes a las colecciones del MNHN.



Claudio Gómez, director del Museo Nacional de Historia Natural, señala que «nuestra

institución custodia importantes colecciones de la cultura Chinchorro, colecciones que ya han sido puestas en valor en el ámbito de la investigación y ahora, esta exposición nos otorga la oportunidad de abrir esas colecciones al público, lo que nos tiene muy entusiasmados.



Esta exposición ha sido preparada con mucho tiempo y además ha implicado una alianza con la Clínica Las Condes, que ha aportado un componente tecnológico de punta que, entre otras cosas, nos permite vislumbrar algo que hasta hace poco era imposible: el rostro de los Chinchorro. Además, esta muestra tiene componentes en braille para que la población con discapacidad visual también pueda apreciar los contenidos de la exposición, lo que es un aporte a la inclusión».



Por su parte, el Dr. Marcelo Gálvez, Jefe del Centro de Innovación de la Clínica Las Condes, detalla el impacto que tienen las nuevas tecnologías médicas que, en esta ocasión, se transforman en valiosas herramientas que facilitan el estudio de nuestro patrimonio arqueológico y cultural.

 «Gracias a los adelantos médicos que contamos y a las técnicas de impresión 3D, podemos realizar este tipo de imágenes y modelos para los pacientes que requieren cirugías complejas y así planificar con información que no estaba disponible hace unos años atrás.



Por eso, la posibilidad de utilizar esta misma tecnología en habitantes que vivieron en nuestro territorio hace siglos, y de cierta forma volverlos a la vida y poder ver sus rostros, es una de las maravillas que podemos aportar como hospital».


La exposición «Chinchorro, trascender a la muerte», podrá ser vista desde el 7 de diciembre de 2018 hasta el mes de agosto de 2019, en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, con entrada totalmente gratuita.




Presentan libro que recuerda al Valparaíso de los sesenta


El libro Valparaíso, memorias de un liceano escrito por Carlos Carstens Soto y publicado por RIL Editores, será presentado el próximo viernes 14 de diciembre a las 19:30 horas en el café cultural 80 Mundos, (Av. Los Leones 2258, Providencia, Santiago).

En el libro, el autor recuerda su paso como estudiante del antiguo Liceo N° 1 de Hombres Eduardo de la Barra de Valparaíso, en la década de los sesenta, una época dramática, cargada de acontecimientos mundiales y nacionales que tendrían una gran relevancia en la vida de los chilenos por los siguientes años.

Presentarán el libro, el profesor de Estado Fernando Morris, el periodista David Ponce y el productor de radio Miguel Davagnino.

El valor de esta obra radica en el énfasis que se da a un emblemático establecimiento de Valparaíso, con 156 años de historia, que entregó y entrega a los futuros ciudadanos una educación de calidad y la enseñanza de una cultura cívica.

Carlos Carstens Soto nació en Valparaíso, en 1952. Es autor de los libros: El golpe llegó a golpearnos: ¿Radio Recreo qué hora es? y Valparaíso Cerro Cordillera. Crónicas de ensueño, publicados en este mismo sello.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Trío ruso cierra programa musical de Universidad San Sebastián.

Las dos ultimas presentaciones de trío de artistas rusos Denis Kolobov, Pavel Gomziakov y Eleonora Karpukhova cierran
el ciclo de la Novena Temporada Musical de la Universidad San Sebastián.

El primero de los conciertos gratuitos se realizará el jueves 29 de diciembre en la sede de la ciudad de Valdivia y, el segundo, el domingo 2 de diciembre en el Aula Magna del campus Bellavista de la USS. Ambos conciertos son a las 19:00 horas.

En la oportunidad, los artistas interpretarán piezas musicales de D. Shostakóvich y de S. Rajmáninov a cargo de la pianista rusa Eleonora Karpukhova, acompañada de Pavel Gomziakov, cellista,  y de Denis Kolobov, violinista.

Pavel Gomziakov estudió en la Escuela Gnessin y después en el Conservatorio Nacional de Moscú. Continúo sus estudios, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ha actuado en numerosas presentaciones, en Europa, Oriente Próximo y Sudamérica. En 2010, Gomziakov realizó un muy exitoso debut en USA con la Chicago Symphony Orchestra.

Por su parte, Denis Kolobov está radicado en Santiago de Chile desde 1998. Egresado del prestigioso Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, desde su llegada a Chile, se desempeña como concertino de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago.

Más información en: cultura@uss.cl


martes, 27 de noviembre de 2018

FOTO CIEGA: HACER VISIBLE LO INVISIBLE


La Embajada de la República Argentina y la Fundación de Lucha contra la Retinitis Pigmentosa (FUNDALURP) presentarán una exhibición de las imágenes registradas en el proyecto “Foto Ciega: hacer visible lo invisible”.

En esta ocasión, el eje fundamental será conmemorar el aniversario de los 200 años de la Batalla de Maipú y fomentar la inclusión de las personas con capacidades diferentes. 

La muestra será inaugurada el jueves 29 de noviembre a las 18.30hs en la Residencia de la Embajada Argentina, ubicada en Av.Vicuña Mackenna #45, Santiago.

Cabe destacar que esta exposición es el resultado de un taller de fotografía realizado durante el mes de octubre pasado del cual participaron 12 alumnos con discapacidad visual, coordinados por los Profesores Romina Ganduglia (Argentina) y Fabien Cornejo (Chile).

Los invitamos a descubrir a través de esta exposición una mirada diferente, a considerar la fotografía como un medio de expresión y no de observación propia ya que, aunque estos fotógrafos no pueden ver sus propias obras, tienen la capacidad de plasmar sus emociones e imaginación en una fotografía pensando que otros podrán verla.

La entrada es liberada con inscripción previa.

Concierto de Gala en Puerto Williams


Por primera vez, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se presentará en Puerto Williams, este domingo 2 de diciembre, a las 19:30 hrs, en el salón multiusos del pueblo (Yelcho s/n).

Más de 40 jóvenes músicos en escena bajo la dirección de Alexander Sepúlveda, marcarán esta actividad que tiene un doble impacto social ya, por una parte, es una motivación especial tocar en la última ciudad de Chile y, por otra, ofrecer a esa comunidad lejana y de pocos privilegios musicales, una presentación orquestal de calidad.

“Este concierto nos llena de alegría, porque a través de estos escenarios seguimos promoviendo el amplio y libre acceso a la música y la cultura, llevándola a todos los rincones del país junto al talento de nuestros jóvenes” sostiene Alejandra Kantor, Directora Ejecutiva de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI)

La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, nace el año 2010 y es una de las catorce agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile.

Desde su creación, se ha presentado en la Catedral de Punta Arenas, el Centro de Eventos Dreams, el Colegio María Mazarello de Puerto Natales y el Teatro Municipal de Punta Arenas y en Porvenir, en Tierra del Fuego.

La entrada es liberada.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Egresados de teatro U. Mayor presentan obra a partir de fragmentos críticos en la vida


Una guerra, el suicido de un hermano y el fin de una relación de pareja, son algunas de las escenas que componen a Ignominia, el primer montaje que corresponde a los egresos de 2018 y que estará en la Sala de Teatro de la U. Mayor entre el 21 y el 29 de noviembre.

 “Más que una trama, aquí el foco está puesto en el individuo y en el desarrollo de escenas. Es un encuadre de momentos críticos de la vida de cada uno de los personajes”, explica Sebastián Jaña, director a cargo de la obra Ignominia, que tendrá funciones desde el 21 al 29 de noviembre, en la Sala de Teatro de la U. Mayor.

El montaje, que corresponde al primer egreso de 2018 de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, está cruzado por elementos como la necesidad, la violencia y el sin sentido que van perfilando las escenas: una guerra que acaba de terminar, el suicido de un hermano, la vejez de un padre y el fin de una relación de pareja.

Parte de los personajes se encuentran emparentados, otras no; algunos llevan el mismo nombre, pero no pertenecen a la misma familia, son algunos de los rasgos que también caracterizan el desarrollo de los individuos en esta obra, en la que su director reconoce también un trabajo fuerte con otros elementos escénicos.

“Más allá de lo textual se trabaja una puesta en escena completa y sensible en torno también a la iluminación, el sonido y a la actuación como un ente no autónomo, si no que al servicio de mostrar un ápice de la vida y del dolor de cada uno de los personajes”, comenta Jaña.

Por último, el director también resalta que “el trabajo que elegimos con el equipo, no es fácil, pero lo han lleva a cabo con el mayor profesionalismo y eso los deja muy bien encausados para poder egresar de la Universidad”.

Las funciones de Ignominia cuentan con entrada liberada y se extenderán desde este 21 al 29 de noviembre, con exhibiciones a las 20:00 horas todos los días (excepto el domingo 25, que no contará con presentaciones).

La dirección es de Sebastián Jaña y su asistente Sol De Caso. El elenco está conformado por Gonzalo Burgos, Catalina Delgado, Bárbara Latorre, Diego Martínez, Julio Peñailillo, Carla Prieto, Diego Soto, Josefa Valenzuela.

El diseño integral es de Daniela Vargas, Manuel Morgado y la composición musical de Anselmo Ugarte. La producción es de Bárbara Latorre y Julio Peñailillo.

La Sala de Teatro de la Universidad Mayor se encuentra ubicada en Santo Domingo 711, esquina Mac Iver, Santiago Centro (Metro Bellas Artes).








Inaugurada exposición sobre Mampato en la Biblioteca Nacional


Para celebrar los 50 años de su publicación, la Biblioteca Nacional recorre la historia de Mampato con la exposición “Universo Mampato”; donde el público podrá disfrutar de portadas, ilustraciones, dibujos originales, fotografías y documentos de archivo, invitando a grandes y a chicos a reencontrarse con páginas fundamentales del patrimonio gráfico chileno.

El 30 de octubre de 1968 salió a la venta el primer número de la revista Mampato que fue fundada y dirigida por el dibujante y pintor Eduardo Armstrong, con el propósito de educar y entretener a los niños y niñas de Chile.

La publicación, que revolucionó los quioscos nacionales con una incomparable mezcla de historietas y entretención, temas sobre ciencias, arte, historia y naturaleza, reportajes, juegos, manualidades, música y concursos transformándose, en un ícono para toda una generación de lectores.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien encabezó la inauguración de la muestra, iniciativa esta cartera, explicó el éxito de la historieta.

“Mampato es un icono por distintos motivos por lo entrañable de sus personajes, porque invita a conocer mundos nuevos, por su rigurosidad histórica y científica y debido a su vocación por entregar herramientas para desarrollar inquietudes y talentos. Pero si tuviera que escoger una razón, es la voluntad de todos quienes participaron del proyecto, de tratar a los niños y las niñas como personajes inteligentes y curiosos”.

 “En Mampato publicaron grandes creadores de nuestro pasado reciente, desde Lukas hasta Isabel Allende y esas ilustraciones y publicaciones representan un tesoro bibliográfico tan valioso como el trabajo de nuestras figuras más ilustres, porque la cultura de un país se hace de múltiples géneros, soportes y expresiones”, agregó la Secretaria de Estado.

La muestra, que estará abierta hasta la primera semana de marzo, coincide además con la celebración del Día de la Historieta Chilena.

La exposición incluye obras de figuras emblemáticas como Eduardo Armstrong, Óskar Vega, Themo Lobos, Juan Cano, Jorge Pérez Castillo, Luis Ruiz Tagle, Mario Igor, Germán Gabler y Lincoln Fuentes, entre otros.

Además, la exhibición dará cuenta del aporte de los diversos directores de la publicación (Isabel Allende, Vittorio di Girolamo Y Lukas, por mencionar a algunos) y redactores como Miguel Arteche, Ismael Espinosa y Cecilia Eyzaguirre.

Junto con esta exhibición se desarrollarán actividades para niños, charlas y visitas guiadas.




domingo, 25 de noviembre de 2018

Homenajes a Vicente Huidobro marcan presencia de Chile en FIL Guadalajara


Desde el 24 de noviembre al 2 de diciembre Chile estará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2018) con una delegación de más de 60 representantes del mundo del libro y la lectura, quienes participarán en cerca de 80 actividades de su programación cultural. Nuestro país estará representado por narradores, poetas, ensayistas, ilustradores, editores, agentes literarios y destacados referentes del sector literario. 

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, destacó que “la presencia permanente de Chile en la feria del libro de mayor relevancia en nuestra región, sin duda, es muy significativo para la internacionalización del sector y de los autores nacionales. La comitiva chilena es numerosa y diversa, lo que nos enorgullece porque responde a lo prolífica que es nuestra producción literaria y editorial”.

Una de actividades relevantes que protagonizará la comitiva local es la presentación del libro Premio Mejores Obras Literarias. 25 años (1993-2018), que recopila los ganadores de este reconocimiento en categoría Obras Publicadas, en los géneros de novela, cuento, poesía, ensayo y dramaturgia.

Esta publicación, se enmarca en los 25 años de los Premios Literarios, que desde 1993 otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. También, se contempla la presencia de 10 autores que han sido reconocidos mediante estos galardones en distintos años y además, se ha organizado una exposición con las obras ganadoras reseñadas y las trayectorias biográficas de sus autores, con retratos y portadas.

 En la programación destaca un homenaje a Vicente Huidobro, en el marco de la conmemoración de los 70 años de su muerte.

La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC)invitó a Vicente García-Huidobro Santa Cruz, nieto del poeta y presidente de la fundación que lleva su nombre, para participar en actividades en torno a la vida y obra del destacado poeta y artista junto, al escritor Diego Alfaro y al director de la nueva editorial de la Fundación, Mario Meléndez.

En total serán tres actividades dedicadas al poeta, que incluyen una charla y dos lanzamientos de libros.

 La delegación chilena está integrada por los escritores Daniela Acosta,Constanza Anabalón, Diego Alfaro, Gonzalo Asalazar, Carlos Cociña, Nona Fernández, Patricio Fernández, María José Ferrada, Kurt Folch, Josefina González, Tatiana Lobo, Isabel Mellado, Andrés Montero, Diego Muñoz, Ángela Neira, Cynthia Rimsky, Juan Carlos Villavicencio, Alejandro Zambra y Raúl Zurita.

Están los ilustradores, Karina Cocq, Sol Díaz, Maliki, Rodrigo Elgueta, Marcelo Escobar, Joanna Mora, Pato Mena, Luis Saavedra, Sol Undurraga y Francisca Yáñez.

Los acompañan los invitados de la Fundación Vicente Huidobro, Vicente García-Huidobro Santa Cruz y Mario Meléndez; los científicos Ricardo Demarco y Andrés Navas.

También están presentes las agencias literarias Puentes, AVS Limitada y Vuelan las Plumas junto con las editoriales Bordelibre, Cocorocoq, Metales Pesados, Ediciones UC, Amanuta, Una Casa de Cartón, Grafito Spa, La Pollera, Sa Cabana, Penguin Random House; Ebooks Patagonia, Edícola, Cadenza, Emergencia Narrativa, Punto Aparte, Escrito con Tiza, Libros Tadeys, Montacerdos, Dogitia, Gutter, Hueders, Visuales, Ferreras, Biblioteca Chilena, Altaír, Planeta sostenible y Erdosain; además de Fundación Plagio.

Cumpliendo con la programación el lunes 26 de noviembre, será la actividad “Carrete chileno. Editoriales y escritores latinoamericanos” en la cual se realizará el lanzamiento del libro Premio Mejores Obras Literarias. 25 años (1993-2018). También está contemplada la inauguración de la exposición Escrito en Chile: 25 años del premio Mejores Obras Literarias en el Bar Café Benito (Av. Juárez 451 esq. Ocampo, Col. Centro) a las 21:00 horas.

En tanto el miércoles 28 de noviembre, en el stand de Chile, se hará un homenaje a “Vicente Huidobro. Inventor del presente” en la que participan Vicente García-Huidobro Santa Cruz y Diego Alfaro. (Salón José Luis Martínez; 18.00 a 18.50 horas).

 Ese mismo día, a las 19:00 horas, se realizará la presentación de “Tres inmensas novelas de Vicente Huidobro”. En la que participan Esteban Ascencio, Luis Acopa (UJAT) y Mario Meléndez (FVH). Lo anterior, es coordinado por Laberinto Ediciones y Fundación Vicente Huidobro.

 El jueves 29 de noviembre se realizará en el stand de Chile, la presentación de Ecuatorial y Poemas árticos de Vicente Huidobro en la cual, participan Antonio Ramos (UANL), Vicente García-Huidobro Santa Cruz (FVH) y Mario Meléndez (FVH). Lo anterior, es coordinado por Ediciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Fundación Vicente Huidobro.

La actividad será a las 18:00 horas.

 Además, Chile tendrá dos mesas temáticas que destacan en la programación cultural de la FIL. Una referida a las memorias colectiva e individual en la novela chilena contemporánea, con Cynthia Rimsky, Nona Fernández e Isabel Mellado y otra, sobre la versatilidad de escribir para jóvenes y para adultos con María José Ferrada y Andrés Montero.

 La primera de ellas será el lunes 26 de noviembre y que lleva por título “Mesa de literatura chilena. Enfoque y versatilidad. Escribir para jóvenes y escribir para adultos”, en la que Participan: María José Ferrada y Andrés Montero y modera, Simón Ergas. Esta actividad será en el salón Antonio Alatorre desde las 18.30 a las   19.20 hrs.



En tanto, al día siguiente, se desarrollará la mesa temática “La memoria colectiva y la memoria individual en la novela chilena contemporánea: historia, viaje y exilio” integrada por Cynthia Rimsky, Nona Fernández e Isabel Mellado y modera Diego Alfaro. Tendrá lugar en el salón B entre las 19.30 a 20.50 hrs.

En 1999 y 2012, Chile ha sido el invitado de honor en esta feria. La delegación local, fue seleccionada por convocatorias públicas del Ministerio, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, ProChile, por invitación directa de la organización de la FIL, de la Dirección de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores  y de las propias editoriales participantes.





Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...