lunes, 14 de abril de 2025

Ya en librerías: "La traición de mi lengua" de Camila Sosa Villada

 “La memoria es el afecto más traidor que existe”, dice Camila Sosa Villada en uno de los textos que componen La traición de mi lengua. Los recuerdos siempre fluyen desordenados y nos dejan frágiles y vulnerables frente a sentimientos que pocas veces podemos controlar.

¿Es posible resistirse a nuestra memoria?, se pregunta y entonces, como una condición de supervivencia, se aferra a la traición para reflexionar sobre el lenguaje y su relación con el erotismo y el pasado.

En su nuevo libro, la premiada escritora argentina reúne una serie de escritos que respeta un caos, juega con la agudeza de pensarse en otro lugar y habitar otra lengua. La ficción y la no ficción son embestidas por un lenguaje que se hereda y se traiciona. Con una prosa tan filosa como poética, Sosa Villada cultiva, una vez más, el arte de escribir lo que no se dice. 

Camila Sosa Villada (1982, Córdoba, Argentina) Escritora, actriz, guionista. Estudió Comunicación Social y Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti.

Es autora del ensayo El viaje inútil (2018), las novelas Las malas (2020) y Tesis sobre una domesticación (2019 - 2023), y del libro de relatos Soy una tonta por quererte (2022). Las malas obtuvieron los premios internacionales Sor Juana Inés de la Cruz 2020, Finestres de Narrativa 2020 y el Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro 2021. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas.

En 2024 protagonizó la adaptación al cine de Tesis sobre una domesticación junto con Alfonso Herrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Valparaíso celebra el jazz con festival que rinde homenaje a sus raíces

  El próximo miércoles 30 de abril, en el marco del Día Internacional del Jazz, se inaugura una nueva versión del Festival Maniobra de Jazz ...