El premio, organizado por el
área de Artesanía del ministerio, reconoce en tres categorías: Tradicional,
Contemporáneo y Aprendiz.
Respecto a la categoría
Tradicional, este reconocimiento se otorga al profesional de este oficio que
domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo
saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, o ha impulsado un proceso
de revitalización cultural que contribuyan a fortalecer la transmisión de
conocimientos de técnicas y materialidades tradicionales en desuso.
Su propuesta creativa debe
relevar la autenticidad como una expresión fundamental de su cultura y factor
de identidad de su comunidad. La artesanía debe ser su principal medio de
subsistencia.
Sobre la categoría Contemporáneo, este
premio se entrega a una o un profesional del oficio que domine la
totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal. Su proposición
creativa debe estar vinculada a la innovación relacionada con la propuesta
inventiva en el uso del material, el diseño y/o proceso de producción vinculado
a nuevos lenguajes. La artesanía debe ser su principal medio de subsistencia.
En ambos casos, el
reconocimiento consiste en un Diploma, un premio en dinero de $2.500.000 y la
promoción internacional de su trabajo; además de integrar el Registro Nacional
Chile Artesanía.
La categoría Aprendiz se
otorga quien se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que
destaca, principalmente, por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a
la autenticidad o la innovación. Esta categoría será distinguida con un diploma
de reconocimiento y una gira técnica, y será integrado al Registro Nacional
Chile Artesanía al igual que las dos categorías anteriores.
El plazo se extenderá hasta el
28 de abril y pueden postular personas naturales chilenas o extranjeras
residentes en Chile, que posean cédula de identidad otorgada por el Servicio de
Registro Civil e Identificación y que no se encuentren en situación de incompatibilidad.
Las postulaciones solo se
recibirán a través del FUP (formulario único de postulación) vía digital,
debiendo completarlo en la página
web dispuesta para ello.
Bases, manual de uso de plataforma y más información en https://postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl o https://www.cultura.gob.cl/premio-maestro-artesano/
No hay comentarios:
Publicar un comentario