viernes, 11 de abril de 2025

Conoce el programa especial de los 25 años de Fundación Altiplano ¡Jallalla!

 Este año cumplimos 25 años de Fundación Altiplano. Y vamos a agradecer, cuidar y celebrar este camino fantástico que, como nos enseñan las comunidades andinas, recién comienza… A ustedes, amigas y amigos de la Fundación Altiplano, que ayudan a sostener la misión de acompañar a comunidades que necesitan conservar sus tesoros en riesgo, les invitamos con cariño a participar en las actividades que tenemos programadas entre abril y diciembre.

Reserven desde ya su viaje familiar o con grupo de amigos, contactando a Carol Carrasco al WhatsApp +56 9 4187 1537. Ojo, abril y mayo es la mejor temporada para conocer la primavera andina en los pueblos, tras las lluvias del invierno altiplánico…

Programa especial: 25 años de Fundación Altiplano

El 3 de abril del año 2000 se celebró en Santiago la reunión del grupo de 41 fundadores de la Fundación Altiplano, liderado por Magdalena Pereira, Nicolás Vergara y Andrés Mackenna. Se creaba una organización sin fines de lucro para ayudar a las comunidades a proteger y preservar los templos andinos de Arica y Parinacota, junto con sus costumbres y saber ancestral aymara.

El grupo fundador había conocido los pueblos andinos de Arica y Parinacota a través del misionero padre Amador Soto, desde el viaje inicial que realizaron en 1991 Raimundo Barros, Cristóbal Correa y Cristian Heinsen.

Y algunos habíamos apoyado a la comunidad de Livílcar en los trabajos de reparación del templo de San Bartolomé, en julio de 1996, en el legendario primer encuentro con adobes y pinturas murales, registrado en esta foto histórica.  

En abril de 2025 cumplimos 25 años de trabajo ininterrumpido. Hemos tenido la suerte de contar con la confianza de las comunidades para aprender a conservar sus templos-tesoros.

Y de recibir la ayuda de tantas personas y organizaciones que nos permiten sumar más de 170 iniciativas, desde exposiciones, libros, películas, festivales y, sobre todo, bellos proyectos de conservación sostenible dedicados a los templos y pueblos andinos.

Hemos logrado protección legal y conservación preventiva en 36 templos andinos que hoy son Monumentos Nacionales. Hemos restaurado 16 templos y conservado más de 300 viviendas en 8 pueblos-tesoros.

Hemos generado empleos de calidad, inversión responsable, investigación, miles de capacitaciones, emprendimientos y turismo responsable, promoviendo Arica y Parinacota en Chile y el mundo.

Y, sobre todo, hemos aprendido que conservar los tesoros naturales y culturales es algo esencial para lograr un mundo más alegre y sostenible. Te invitamos especialmente a programar tu viaje a la Ruta de las Misiones-Saraña y participar en el programa especial de actividades Fundación Altiplano 25 años. Hoy, gracias al apoyo y confianza de las Fundación Olivo y Fundación Angelini, somos la Escuela de Conservación Sostenible Sarañani!, el espacio de trabajo y aprendizaje compartido de las comunidades que quieren liderar la conservación y el desarrollo sostenible. ¿Quieres ser donante? Pincha aquí.

Festival de Arte Sur Andino, Arica Barroca, y el secreto del Sirenu  

El festival de arte más lindo del mundo se realiza cada mayo en Arica y Parinacota, en la Iglesia Catedral San Marcos, en la plaza Colón y la Casa Bolognesi, en la Escuela ¡Sarañani!, en el pueblo oasis de Codpa y en el mágico templo andino de Pachama, junto a su querida comunidad.

Conciertos de música, exposiciones, concursos de poesía en lengua indígena y música tradicional, charlas maestras y talleres para celebrar la viva identidad sur andina que se conserva y regenera en Chile y América. Del miércoles 28 al sábado 31 de mayo.

El barroco como un espacio de creatividad y aprendizaje, de conexión, amistades y fiesta en torno al arte patrimonial y contemporáneo sur andino. En esta XI versión, Arica Barroca convoca con el lema es "Sirenu", que refiere tanto a ese lugar sagrado de los músicos andinos, la caída de agua donde afinan sus instrumentos, como al ser mitológico, humano y divino, recreado por la cultura aymara durante la Colonia.

 En la búsqueda de la armonía esencial, en escucha profunda, Sirenu nos invita a reconectar con nuestras raíces.

Arica Barroca 2025 ofrece una experiencia de viaje y celebración inolvidable, recorriendo los pueblos andinos de Arica en su temporada de cosechas, junto a invitados, participantes y comunidades.

Este año nos visitan Silvestre Ataucusi, maestro del retablo ayacuchano, el cuarteto de Gustavo Orihuela y el conjunto de Zampoñas de Cairani. Mira el programa en nuestra web y síguenos en nuestro Instagram.

Y si quieres que tu empresa sea auspiciadora del festival, contáctanos al WhatsApp +56 9 4187 1537 (Carol Carrasco). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Viajeinmóvil presenta “FRANKENSTEIN” en Casa OANI

  El sábado 3 de mayo a las 18:00 horas se presenta la obra “FRANKENSTEIN” de la Compañía Teatro Viajeinmóvil en el Galpón de Lola, parte de...