Desde 2022, el jazz huachaca y la cueca urbana, pilares de la tradición musical urbana de Chile, cuentan con una distinción anual. La invitación es para bandas y solistas de todo el país, quienes deben enviar obras inéditas y originales en los dos estilos en competencia.
Cada uno de ellos tendrá su propios finalistas y ganadores.
Una vez finalizado el plazo de
recepción, un jurado especialista seleccionará las cinco obras finalistas, las
que se presentarán en una audición pública donde serán escogidas las
composiciones ganadoras.
Esta presentación se realizará
en la Región de Ñuble, organizadora del concurso y tierra natal del Tío
Roberto, y considera gastos de traslado y estadía para las y los músicos y
agrupaciones que resulten elegidas.
Para ambas categorías, el
concurso contempla premios en dinero para las y los ganadores: $6.000.000 para
el primer lugar, $4.000.000 para el segundo, $3.000.000 para el tercer premio y
$2.000.000 para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presenten
en la audición y no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.
Para ambas categorías pueden postular personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera residentes en Chile, con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, mayor de 18 años y que no califiquen como inhabilitadas según las bases del concurso.
El plazo de postulación se extiende hasta el 2 de mayo. Bases e información disponible en https://robertoparra.cultura.gob.cl/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario