martes, 17 de noviembre de 2020

Presentan láminas educativas sobre la Antártica y medioambiente.

 

Entregar información actualizada sobre el medioambiente, la biodiversidad regional y el Continente Blanco, son solo algunos objetivos del proyecto asociativo que tiene al Instituto Antártico Chileno (INACH) y el diario La Prensa Austral entregando a la comunidad láminas educativas semanales en la edición del periódico magallánico. 

Cada jueves y domingo, durante tres meses, el público podrá disfrutar de estas láminas en un formato ameno y entretenido. 

La jefa del Departamento de Comunicaciones y Educación del INACH, Paulina Rojas Paredes, afirmó que “una de las misiones del Instituto es aproximar el conocimiento sobre la Antártica a la comunidad, es por ello, que a través de la entrega de contenido gráfico de alta calidad cada semana se abordan diversas áreas del saber, como: el cambio climático, los últimos descubrimientos paleontológicos, hitos históricos antárticos (por ejemplo, los 80 años de la incorporación del Territorio Chileno Antártico y los 200 años de exploración polar), entre otros aspectos relevantes.” 

La jefa de crónica de La Prensa Austral, Elia Simeone, subrayó que “desde hace años nuestro diario ha sido un medio pionero respecto de abrir sus páginas a la divulgación del conocimiento y la ciencia, ya que creemos que con eso contribuimos al desarrollo integral. Valoramos el trabajo del INACH y nos enorgullece tener esta alianza”. Cabe señalar que en este proceso, parte importante es el auspicio de la empresa naviera Transportes Tierra del Fuego.

 Las imágenes y gráficas de estas láminas educativas son realizadas por Pablo Ruiz, jefe de Diseño del INACH y destacado ilustrador y escritor. Además, para mayor información, se puede consultar el libro realizado por el INACH “Cambio climático en cifras” en la sección publicaciones. 

El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene por misión cumplir con la Política Antártica Nacional, incentivando el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica siguiendo cánones internacionales, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros internacionales relacionados, fortaleciendo a Punta Arenas y la Región de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco, divulgando y valorando el conocimiento antártico en la comunidad nacional, y asesorando a la autoridad en materias antárticas. 

Este viernes se estrena la última función online de Ciclo de Solos, Vitales

 

En el espacio NAVE, se estrenará la última función de Ciclo Vitales, Encuentro de Solos entre Sala de Máquinas y NAVE que busca activar la Sala Negra de NAVE con el trabajo de 6 coreógrafos nacionales, emergentes y con largas trayectorias, funciones que se presentaron desde el 6 de noviembre hasta este viernes 20 de noviembre a las 19 hrs.

En marzo, el espacio NAVE, al igual que muchos espacios culturales en Santiago y el resto del país, cerró sus puertas y comenzó a programar de manera digital actividades para la comunidad artística y ciudadana y tomando las medidas pertinentes, el espacio de a poco ha comenzado a recibir artistas al interior ya sea con residencias técnicas y de creación.

Este viernes 20 será el turno de la coreógrafa y académica Nury Gutes y la artista emergente, Carla Bolgeri.

La propuesta de Nury Gutes “Metopaso”, viene de la palabra en latín metopa, que encontramos en Vitruvio, tomada del griego μετόπη. 

Este vocablo designa a los espacios o superficies cuadrangulares, intercaladas entre los triglifos en el entablamento de los templos griegos de orden dórico.

De esta definición, su propuesta se resume de la siguiente manera “para la danza el espacio se puede tocar en una arquitectura de luz y oscuridad, ella aparece sin decir palabra y sin saber hablar nace y anuncia lo que se avecina, habita todas las nostalgias sin describir ninguna”.

Mientras que Bolgeri presentará “En lo Profundo”, que busca explorar la ambigüedad, la forma que no quiere encontrar, el pulso de cambiar que se da en lo más profundo. Sumergirse en la oscuridad del mar, para transformarse en destello y reflejo, para atravesar la superficie material”.

Este ciclo, el cual se adjudicó el Fondo de Emergencia lanzado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, nace con la intención de ir lentamente regresando al espacio, de que el cuerpo vuelva a la escena el cual transitará en la Caja Negra del espacio de NAVE y el cual es transmitido a través de la plataforma de YouTube e IGTV de NAVE.

El Ciclo busca volver al lugar de la espectacularidad del cuerpo, jugando con la iluminación y con el sonido. Es una invitación, a una propuesta sensible hacia el cuerpo y la danza y a ser espectadores en esta vuelta a la sala.

Este ciclo, busca explorar algo conversado durante la cuarentena, que los artistas querían llevar a la escena, para reencantar al público con la danza.

Se puede acceder a la presentación a través del canal de YouTube de NAVE con inscripción previa en el siguiente link y más información en www.nave.io/programacion. 

lunes, 16 de noviembre de 2020

Beca Fundación Actual MAVI premia a artista Felipe Mujica

 

El artista Felipe Mujica obtuvo la Beca Fundación Actual MAVI en su segunda versión, a pesar de la pandemia por el Covid-19 y las dificultades que enfrenta el mundo cultural en la actualidad. Por su parte, las menciones honrosas recayeron en Paula Zegers, Leonardo Guajardo (Leonardo Portus), Christian (Mono) Lira y Rodrigo Zamora.

 Se trata de una beca de producción para artistas de mediana carrera, única en nuestro país, la cual busca impulsar a creadores y creadoras nacionales en el proceso de consolidación de su trayectoria y su nombre, se dio a conocer este viernes 13 de noviembre en el Museo de Artes Visuales (MAVI), en una ceremonia realizada con todas las medidas sanitarias exigidas. 

El jurado, compuesto por el artista Samy Benmayor; la directora artística del Museo de Arte Moderno de Chiloé, Coca González; la directora del MAVI, María Irene Alcalde; y el presidente de Fundación Actual, Pablo Gellona, no tuvo fácil la deliberación en torno al artista que obtendría el primer lugar de esta Beca bianual. 

En el listado de finalistas estaban Felipe Carrión, Bruna Truffa, Víctor Castillo, David Corvalán, Claudio Herrera y María Inés Schmidt–Timmermann. 

En total fueron 149 las postulaciones enviadas desde once regiones de Chile. El 70% de los participantes proviene de Santiago, el 12% de Valparaíso y los demás artistas son de Biobío, La Araucanía, Ñuble, Maule, Antofagasta, O´Higgins, Magallanes, Coquimbo y Los Lagos. En tanto, 51% de los participantes fueron hombres mientras que un 49%, mujeres. Un 81% de ellos no participaron en la primera versión y un 19% sí lo hizo. 

Esta beca de producción, consiste en un aporte económico de diez millones de pesos distribuidos en 18 meses, y la posibilidad de realizar una exposición individual en el MAVI durante los meses de julio y agosto de 2022, junto a la publicación de un catálogo. 

Angélica Gellona, directora ejecutiva de Fundación Actual, explica que “esta beca constituye un apoyo concreto para artistas visuales de mediana carrera. Por un lado, entrega un aporte económico para destinar a la producción de obra y, por otro, es un importante reconocimiento a la trayectoria en una etapa de consolidación en la carrera de un artista. Se trata de una inicativa única en nuestro país, que ha sido muy bien recibida por el medio artístico”. 

Por su parte, María Irene Alcalde, directora ejecutiva del MAVI, manifiesta: ““Este proceso de selección tuvo características diferentes al de la primera versión ya que el jurado logró consensos en forma rápida. Primero que nada, hay que destacar la calidad de los participantes. Quizás esto es algo que siempre se dice, pero realmente nuestros participantes son como imaginamos cuando creamos el concurso. Creemos que hemos llegado al nicho que era nuestro objetivo y nos sentimos satisfechos de ello. 

Grandes artistas, con grandes trayectorias, otros de trayectorias no tan extensas, pero con proyectos muy interesantes y trabajados, en fin, múltiples opciones para elegir a este/esta artista que se logró imponer sobre los otros y otras. Lo más difícil fue la selección primera, pero desde el principio, el jurado pudo ponerse de acuerdo en los proyectos que tenían las características requeridas: coherencia, discurso, cuidado formal, extensión hacia el medio, además de la trayectoria de cada artista”. 

Felipe Mujica estudió arte en la Universidad Católica de Chile entre 1992 y 1996. Sus primeras exposiciones en Chile se realizaron al alero de Galería Chilena, proyecto que comenzó como un espacio nómade y comercial y que terminó como un proyecto colaborativo y un experimento curatorial. En el año 2000, Mujica se radica en Nueva York donde vive actualmente. 

De forma paralela e interrelacionada con su propio trabajo ha organizado y producido diversos proyectos colaborativos, principalmente exposiciones y la edición, diseño y publicación de libros de artista. 

Ha expuesto individualmente en el Museo de Arte Moderno de Medellín; Galería Gabriela Mistral, Santiago de Chile; Casa Triângulo, São Paulo; Galerie von Bartha, Basel y S-chanf, Museo Experimental El Eco, México D.F.; Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala (bi-personal); Galería Nuno Centeno, Porto, Galerie Christinger De Mayo, Zürich, Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago.

Actualmente se encuentra preparando su primera exposición institucional en Estados Unidos, a realizarse en el Pérez Art Museum en Miami, Florida (2021). Además, ha participado en decenas de exposiciones colectivas en diversos países a lo largo de su carrera.  

La Beca es apoyada por Actualcorp y es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales. Asimismo, al ser parte de la programación del MAVI, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC). 

Fundación Actual es una institución sin fines de lucro que busca aportar al desarrollo del arte en nuestro país acercándolo a las personas y promoviendo el desarrollo profesional de nuestros artistas visuales. 

Además de la Beca Fundación Actual MAVI, sus programas permanentes son: Arte Sobre Ruedas que realiza exposiciones itinerantes en diferentes puntos de la ciudad en una combi especialmente acondicionada para tales efectos, Arte en tu Barrio, que instala obras de artistas nacionales de manera permanente a espacios de uso común y (A)Cerca del Arte, que a través de formatos digitales principalmente, acerca las artes visuales a las personas incentivando el análisis crítico y el diálogo. 

El MAVI fue inaugurado el 11 de abril de 2001. La noticia de la apertura constituía un hito en Chile, ya que era la primera vez que se construía e inauguraba un recinto especial para dar a conocer una colección privada de arte contemporáneo abierta al público. 

Ubicado en pleno Barrio Lastarria, el MAVI se ha consolidado como un espacio independiente, de gran prestigio dentro del medio del arte contemporáneo nacional e internacional, presentando cada año una programación de primer nivel junto a un innovador programa de educación y extensión, que busca mediar entre la comunidad y el arte contemporáneo.

El secreto de los próceres: la lucha por el poder

 En el artículo “La Relación entre Conflictos y Poder” firmado por José Antonio Esquivel Guerrero, Francisco Jiménez Bautista y José Antonio Esquivel-Sánchez, publicado en la revista de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, se expresa que “el conflicto es consustancial al ser humano, constituyendo un factor importante en la evolución de las sociedades y han acompañado a la humanidad, desde la Prehistoria.

Una variable de gran importancia que constituye una constante en la aparición de los conflictos es el poder, entendido desde una óptica más actual como un potencial humano para hacer algo, para conseguir objetivos específicos e intereses personales, para superar resistencias, para intentar conducir una situación conflictiva hacia un resultado favorable a los intereses propios, etc.

La utilización del poder puede determinar, entonces, tanto el surgimiento del conflicto como el posterior desarrollo del mismo, aun cuando puedan existir otras motivaciones en la aparición de las disyuntivas.

Por otra parte, a lo largo de la historia de la humanidad siempre ha existido esta dualidad entre conservadurismo y liberalismo, es decir, entre aquellos que tratan de mantener el statu quo oponiéndose a los cambios y aquellos que son partidarios de introducir cambios que mejoren la calidad de vida de toda la población.

En el artículo anteriormente señalado se estipula que “el cambio de paradigma ético-social que la Revolución Francesa supuso, -de lo jerárquico a lo igualitario, de lo heroico a lo utilitario, del apego afectivo hacia el pasado al entusiasmo por la construcción de un futuro racional-, es lo que produce y acota la respuesta conservadora. El conservadurismo, por lo tanto, es, desde sus orígenes, "reactivo", genera "contra- conceptos" y subrayarlo es, probablemente el principal acierto de Mannheim al analizar la mentalidad conservadora.

En este sentido, el conflicto puede ser entendido como una regeneración de las sociedades humanas (Morín, 2005), lo que conduce a que el conflicto no solamente es un factor de distorsión, sino que incluye también el germen de la paz. Por tanto, el conflicto posee tanto la vertiente de crisis como la de oportunidad de cambio, tanto la idea de enfrentamiento como la de mejorar situaciones y relaciones, lo que convierte a los conflictos en procesos que pueden conducir a distintos resultados según sean su desarrollo.”

Es el hilo conductor del tercer tomo de “El Secreto de los Próceres”, escrito por Erwin Ramdohr y editado por la Sociedad de Escritores de Chile.

En este tomo, el autor, con una buena pluma, conduce al lector a través de la historia de Chile situando este relato, en la llamada década de la anarquía y nos la cuenta por medio de la historia de dos hombres que, a pesar de estar separados por sus diferencias sociales, los une la amistad y el deseo de la libertad y desarrollo de su pueblo.

En este tomo, el autor nos muestra la formación de la clase media en Chile y como se va enfrentando a una aristocracia decadente que ve como, sus antiguos privilegios desaparecen de manera inexorable y que utiliza todo lo que tiene a su alcance, incluso el odio, para destruir lo que “lo amenaza”.

En esta novela, como en las dos anteriores, la narración ayuda a entender el contexto histórico, mostrando un cierto aire cansino en la vida de los personajes y vemos como poco a poco, los actores principales de del proceso emancipador van cediéndole el lugar a otros protagonistas como Ramón Freire, Manuel Blanco Encalada, Francisco Antonio Pinto, Andrés Bello, José Joaquín de Mora, Isidora Zegers, José Zapiola, Carlos Drewetke, Francisco Bilbao, José Victorino Lastarria, Hermógenes Irisarri, Juan Bello, Manuel Antonio Matta, Aníbal Pinto, Diego Portales y tantos otros que empezaron a forjar la identidad nacional republicana.

El autor, narra estos acontecimientos valiéndose de Luis Manuel García-Lazcano, un aristócrata masón y su fiel secretario y amigo Juancho, que recorren la vida por caminos separados por sus diferencias sociales y al mismo tiempo unidos por la amistad, la lealtad  y por un mismo ideal: la libertad de su pueblo y en toda la trama, se le revela al lector, el enfrentamiento entre los pipiolos-liberales y los pelucones- conservadores que buscaban borrar la participación de los masones, especialmente, en el proceso independentista.

Como buena novela histórica la trama, a esos personajes tan lejanos del presente, los vuelve cercanos entregando al lector una historia cotidiana, más común y cercana a las penas y alegrías de todo el mundo. 

sábado, 14 de noviembre de 2020

La Biblioteca Nacional de Chile invita a navegar por los mares del mundo

Foto: Mario Ruiz
 Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Encuentro de tres mundos. A 500 años de la primera circunnavegación al planeta", es el nombre de la exposición, que conmemora los 500 años del primer viaje documentado alrededor del globo, comandado por Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Esta importante muestra cartográfica versa sobre vientos, mareas y tierras del extremo sur, reviviendo la épica travesía que dio la vuelta al mundo y sus implicancias hasta la actualidad.

El viaje de Magallanes-Elcano cambió el rumbo de la humanidad, e impactó directamente en la forma como se entendía el planeta. La gesta no solo constató la posibilidad de cruzar por un paso interoceánico natural entre el Pacífico y el Atlántico, sino que también suscitó un importante encuentro de continentes y culturas, asentando nuevas bases para todo lo conocido, medible y transitable hasta ese momento.

 Como parte del V Centenario de esta travesía, la Biblioteca Nacional de Chile presenta la exposición Encuentro de tres mundos. A 500 años de la primera circunnavegación al planeta, muestra que ocupa la sala Marta Cruz-Coke y la Galería de Cristal, espacios destinados a tradicionalmente a exposiciones separadas, pero que ahora albergan esta exhibición que se inauguró, el jueves 12 de noviembre, encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Además, asistieron Cristina Gallach Figueras, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, y Antonio Leão Rocha, embajador de Portugal en Chile. 

“Este hito que caló tan profundo en la forma en que se pensaba el mundo, en adelante concebido como un paisaje global -medible y transitable-, hoy nos invita a asumir el desafío de surcar nuevas y complejas rutas”, dice la ministra de las Culturas.

Luego agrega: “¿Cuáles son los ‘Estrechos de Magallanes’ que aún no hemos surcado? Estrechos sociales, culturales, científicos y tecnológicos. Ante ello nuestro primer reto es demostrar que podemos identificarlos y estamos a la altura para abordarlos”.

 En la exposición, los asistentes pueden apreciar una inigualable colección cartográfica, iconográfica e ilustrativa sobre el viaje. Así, se ubicarán junto a Magallanes y su tripulación en el momento de navegar a la par, que se revive el recuerdo de los habitantes originales de las tierras del extremo sur, quienes fueron testigos de la travesía marítima europea.

Complementando esta muestra, que aglutina varios años de exhaustiva investigación, desde el 19 de noviembre, comenzará un ciclo de conferencias virtuales con expertos internacionales que abordarán en profundidad múltiples facetas y repercusiones del viaje. 

Estos encuentros, serán transmitidos por el Facebook Live de la Biblioteca y contarán, con la participación de Enriqueta Vila Vilar, académica numeraria de la Real Academia de la Historia, Rodrigo Moreno Jeria, miembro de la Academia Chilena de la Historia y correspondiente de la Real Academia de la Historia y Soledad González Díaz, investigadora del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O’Higgins.

 La Biblioteca Nacional de Chile, con la inestimable colaboración de las Embajadas de España y Portugal, junto al Centro Cultural de España en Chile y el Instituto Camões en Chile, quiere compartir esta gran aventura con sus visitantes, con especial énfasis en el hecho de que esta hazaña aceleró el definitivo encuentro global de la humanidad consigo misma, en los confines de la geografía nacional chilena.

 La muestra podrá ser visitada previa solicitud al correo extensión.cultural@bibliotecanacional.gob.cl. Los cupos son limitados, por lo que el solo envío del correo no asegura un cupo para la visita guiada (se debe esperar la correspondiente respuesta).

Exposición “Senderos Transversales” en Galería Gabriela Mistral.

Con la exposición “Senderos Transversales” la galería Gabriela Mistral (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1381, Santiago) reabrió sus puertas el pasado jueves 12 de noviembre.

Con esta iniciativa, el espacio cultural dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, vuelve a reabrir sus puertas luego de siete meses de cierre debido a la crisis sanitaria provocada por el brote de Covid-19.  

La muestra, donde 32 artistas se unen para homenajear al Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, constituye un tributo de sus pares a la obra del artista Eduardo Vilches, que, además, integró el Taller 99 creado por Nemesio Antúnez.

“Eduardo Vilches es uno de los artistas visuales más destacados e influyentes de los últimos tiempos en Chile. 

La vigencia de su legado y trayectoria creativa y docente se manifiesta con gran claridad en la obra de varias generaciones de creadores nacionales, muchas de las cuales serán expuestas desde este 12 de noviembre en la galería”, señala la ministra Consuelo Valdés. 

Aunque se trata de artistas pertenecientes a las más diversas generaciones y procedencias, las obras presentes en esta exposición, establecen un alto grado de correspondencia y sintonía con los principios, que, a lo largo de las décadas, han emanado del trabajo de Eduardo Vilches. 

En este montaje se intercalan, con la mayor soltura posible, obras representativas de los diferentes “períodos” de Vilches, con las obras de las y los demás artistas, intentando establecer diálogos y cruces entre los múltiples lenguajes explorados por el maestro y aquellos que han ido desarrollando los demás artistas participantes. 

Los creadores nacionales que participan en la exposición “Senderos Transversales” son  Magdalena Atria, Carolina Bassi, Catalina Bauer, Mónica Bengoa, Samy Benmayor, Sibyl Brintrup, Roser Bru, Paz Carvajal, Juan Castillo, Magdalena Correa, Isabel del Río, Arturo Duclos, Raimundo Edwards, Paz Errázuriz, Rodrigo Galecio, Carlos Gallardo, Lea Kleiner, Felipe Mujica, Carlos Navarrete, Iván Navarro, Mario Navarro, Leonardo Portus, Gerardo Pulido, Cristián Silva, Mario Soro, Francisca Sutil, Johanna Unzueta, Andrés Vial, Eduardo Vilches, Lorena Villablanca, Alicia Villarreal, Grace Weinrib y  Ximena Zomosa. 

A partir de este 12 de noviembre, la galería espera recibir a los asistentes para que sea visitada tanto de manera presencial o a través de su página web www.galeriagm.cultura.gob.cl, la cual fue rediseñada para seguir manteniendo el contacto con el público. 

viernes, 13 de noviembre de 2020

Plan Nacional de la Lectura realizará Seminario virtual con más de 60 especialistas del fomento lector

 

Entre el 23 y el 27 de noviembre, el Plan Nacional de la Lectura realizará el seminario virtual “Leer, crear, mediar” en el que participarán más de 60 autores, mediadores, académicos, agentes culturales y especialistas que reflexionaran sobre la lectura, la creación y la mediación en medio de un contexto que propone cambios profundos, que implican acciones de transformación para responder a las necesidades culturales, educativas y emocionales de las comunidades hacia el futuro.

Con este seminario, el Plan Nacional de la Lectura busca reforzar la importancia y el valor de la lectura en tiempos actuales, como una práctica individual y colectiva, que permite desenvolverse con autonomía, creatividad y espíritu crítico en diversos contextos.

Para conseguir este objetivo el seminario consta de una conversación inaugural, nueve conferencias, cinco paneles de discusión, cinco entrevistas a especialistas, 10 talleres y tres Diálogos en Movimiento, instancia en las que se podrá participar gratuitamente previa inscripción.

«Además de los objetivos que nos presenta repensar la lectura en el contexto actual, con este seminario, buscamos entregar herramientas de mediación que contribuyan con las necesidades formativas de los distintos territorios y en la implementación de los planes de lectura regionales», señaló Karla Eliessetch, coordinadora nacional del Plan de la Lectura.

La periodista argentina Leila Guerriero, editora para América Latina de la revista Gatopardo y columnista del diario El País de España, junto a Paz Balmaceda, editora en Penguin Random House Chile, serán las encargadas de inaugurar el seminario con la conversación Cómo se forma un lector, el lunes 23 de noviembre a las 10 de la mañana.

Los ejes principales de este encuentro, entre ellos la diversidad cultural, el género, los territorios, las prácticas y los formatos de lectura, la mediación y las lecturas de hoy, se abordarán mediante nueve conferencias.

Entre ellas, destacan Abrazos de palabras: literatura en tiempos inciertos, con la escritora colombiana Yolanda Reyes; ¿Cómo se representa a los niños y niñas afrodescendientes en la literatura chilena? con la periodista Wielka Aspedilla, integrante de Negradas, Red de Mujeres Afrodiaspóricas; Literatura indígena, con la poeta, narradora y educadora tradicional mapuche Libertad Manque; e Ilustración como practica del movimiento feminista, de la ilustradora Sol Díaz.

En los paneles de discusión se tratarán entre otros temas la lectura en tiempos de crisis, las mujeres y la creación, las políticas públicas en lectura, y contarán con la participación de los escritores Elicura Chihuailaf, Andrea Jeftanovic, Gabriel León, Julieta Marchant, Nona Fernández y Lina Meruane; y especialistas como Alejandra Stevenson, Salvador Young, Claudia Olavarría y Paula Larraín.

Por otra parte, los talleres serán una instancia de formación e intercambio que contará con el ilustrador Gonzalo Martínez y su Introducción a la historieta; el escritor Francisco Ortega y su especialidad en Mitos y leyendas chilenas; la académica Denis Abarca y el Taller de acercamiento a la cultura sorda; el mediador de la lectura Claudio Aravena y la Diversidad sexual en la literatura infantil y juvenil; y la ilustradora Marcela Trujillo (Maliki) en la temática del Cómic autobiográfico, entre otros.

Así también, en la serie de entrevistas que se realizarán durante el Seminario destacan la dramaturga y actriz Isidora Stevenson, quien se referirá al feminismo en los discursos culturales chilenos; el académico e investigador Felipe Munita, cuya entrevista tratará sobre mediación y formación de lectores y el escritor Ramón Diaz Eterovic, quien se referirá a misterios, enigmas y detectives en la literatura.

El programa Diálogos en Movimiento del Plan de la Lectura ofrecerá además tres encuentros con autoras ganadoras del premio Mejores Obra Literarias que concede anualmente el Consejo del Libro.

Entre ellas Arelis Uribe y su libro de cuentos Quiltras, con la mediación de Francisca Werth; Carla Zúñiga y su obra Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual, mediado por Ana Corbalán; y María José Navia y su libro Una música futura, con la mediación de Marcela Parra.

El programa completo del seminario, las reseñas de todos sus expositores y las inscripciones a las conferencias, paneles, entrevistas y talleres están disponibles en el sitio www.leercrearmediar.cl.

50 artistas visuales homenajean los cincuenta años de la canción “Los momentos”.

 Gonzalo Cienfuegos, Bruna Truffa, Mario Toral, Isabella Viviani, Matías Pinto D’Aguiar, Pancha Núñez, Mauricio Garrido, Benjamín Lira, Malú Stewart, Bororo, Carmen Aldunate, Ximena Rojas / Edwin Rojas, Arturo Duclos y Alfredo Echazarreta, son parte de los 50 artistas visuales de la muestra 50 MOMENTOS. UNA CANCIÓN, en la cual, plasmaron sus propios momentos y rendirán un homenaje, a la canción “Los momentos” que, en 2020, se cumplen cincuenta años de su creación por el músico y compositor Eduardo Gatti.

50 MOMENTOS. UNA CANCIÓN es un proyecto de Juan Claudio Edwards, surgido en los inicios de la pandemia. El gestor de Trazo Gestión Cultural reflexionó sobre los difíciles momentos que se estaban viviendo y la necesidad de volcarse “a lo más perdurable, a nuestros sentimientos, creencias.

El arte, en todas sus expresiones, tiene la capacidad de mirar e invitar a ver de otra forma, que es lo que necesitamos… Y esto se une con que Los Momentos, que nos unió en momentos difíciles de nuestra vida, cumple 50 años desde su lanzamiento. Tenemos que hacer algo que perdure, algo grande, icónico y que reúna la música, el arte y nuestros sentires…”.

Es así que se reunió con el músico y compositor Eduardo Gatti, proponiéndole la realización de un libro y exposición, y luego convocó a medio centenar de artistas visuales de distintas generaciones y estilos, para que plasmaran en una obra “sus propios momentos”.

Para la Corporación Cultural de Las Condes, “la iniciativa no sólo pone en escena una mirada al arte local, sino que profundiza en las emociones de los artistas y los hace reflexionar sobre sus propios momentos, tal como sucedió aquel lejano día de 1970, cuando Eduardo Gatti, sin saberlo, escribió una página de nuestra historia musical”.

Las cincuenta obras y los testimonios de los artistas -que se exhibirán en las salas de exposición del Centro Cultural Las Condes y a mediados de 2021 viajarán al Centro Cultural Colina- están contenidas en un libro de edición limitada de sólo 250 ejemplares.

En la publicación, los historiadores Andrea Ruiz-Esquide y Helmuth Steil Velozo hacen un análisis social, político y cultural de los años ’70 (año del lanzamiento de Los Momentos), como una forma de entender el contexto histórico que se vivía en Chile y el por qué la canción de Eduardo Gatti continúa siendo un ícono musical medio siglo después.

“La canción cuestiona cosas que estaban ahí. Digamos que era una época muy represiva con la gente joven. La generación anterior a la nuestra, la de nuestros padres, buscaba programarnos un poco la vida y que fuéramos niñitos buenos todo el tiempo. La canción cuestiona eso. Entonces, claro, tú dices la canción es política, pero es política muy transversal, es algo que en el fondo nos puede suceder a todos. Da lo mismo el espectro en el que tú estés.

La canción está ahí y sigue permeando sin color político, porque está escrita hacia adentro no hacia afuera. Yo creo que la canción por ahí es donde entra en el inconsciente colectivo”, señala el propio Eduardo Gatti.

La exhibición estará abierta al público entre el 13 de noviembre y 24 de enero y podrá ser visitada de martes a domingo entre las 10:30 y las 17:00 horas en el Centro Cultural de las Condes (Apoquindo 6570), con un aforo reducido, horario especial y un sistema de inscripción y agendamiento previo, siguiendo las medidas de seguridad exigidas por la autoridad sanitaria.

Las visitas serán guiadas y tendrán una duración de 45 minutos y quienes visitarla pueden inscribirse en contacto@culturallascondes.cl / 22 896 98 00

Más información sobre dicho protocolo en www.culturallascondes.cl, donde también se publicará una versión digital de la muestra.

Ciclo de comedias en la web: “Me cargan los optimistas” y “Reversible”.

 

Reversible

La Corporación Cultural de Las Condes presenta en su canal de YouTube y en www.culturallascondes.cl, dos montajes teatrales, con acceso liberado.  

La Corporación Cultural de Las Condes continúa con su programa de espectáculos online los fines de semana, esta vez con dos entretenidas y exitosas obras teatrales, que fueran estrenadas en su oportunidad en el Teatro Centro Cultural Las Condes. 

El ciclo de comedias incluye ME CARGAN LOS OPTIMISTAS (sábado 14) y REVERSIBLE (sábado 21), en el canal de YouTube de la Corporación Cultural de Las Condes y www.culturallascondes.cl. Las funciones únicas y exclusivas serán a las 20:00 horas, con acceso liberado. 

14 / 11 - Me cargan los optimistas, del francés Ivan Calbérac, con las actuaciones de Julio Jung, Constanza Mackenna, Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez, y la producción ejecutiva de Enrique Inda. La entrañable comedia, mordaz, emotiva e inteligente, aborda con humor las complejas relaciones familiares. 

Es un estudio de costumbres finamente delineado y que nos lleva por los caminos de la vida con sus heridas, dudas y alegrías. Debido a su estado de salud, Enrique, un viudo de 78 años, ya no puede vivir solo en su departamento. 

Me cargan los optimistas
A pesar de ser un hombre particularmente gruñón, termina aceptando la propuesta de su hijo para arrendarle una habitación a una estudiante recién llegada a la ciudad. Lejos de caer bajo el encanto de la joven, la utilizará para crear un auténtico caos familiar.

21 / 11 – Reversible, de Compañía Chilean Business, con las actuaciones de Tatiana Molina, Rodrigo Muñoz, José Luis Aguilera y Claudia Pérez, quien además es autora y directora. Una sociedad en la que las mujeres manejan todos los puestos de poder y los hombres están relegados a un segundo plano y su voz se ve invisibilizada. ¿Un mundo al revés? ¿Los roles hombre-mujer cambiados?

Es lo que propone esta obra que nos plantea un ejercicio social que invita al debate desde el otro lado del espejo, donde se abordan desde los micromachismos cotidianos hasta el femicidio. 

Acceso liberado. 

El gran libro del cambio climático. Nuestro planeta necesita ayuda

 

Nuestro planeta necesita ayuda ¡es hora de unirnos y actuar ya!

Editado bajo el sello Beascoa, llega el libro infantil que recoge los impactos del cambio climático a nivel mundial

Escrito por Andrea Navarro e Ilustrado por Pablo Ruiz, El gran libro del cambio climático te invita a descubrir cómo está cambiando la vida en la tierra.

«A ratos el futuro del planeta parece desolador, pero lo cierto es que aún estamos a tiempo de salvarlo con simples acciones, como transportarnos en bicicleta y evitar el uso del automóvil, podemos aportar en el cuidado del medioambiente.

El gran libro del cambio climático presenta información científica actualizada de los principales efectos de esta problemática y busca concientizar a través de relatos ilustrados sobre una de las mayores amenazas para el equilibrio de la vida.»

Recomendado para niñas y niños a partir de cuatro años, familias y personas interesadas en medioambiente, ecosistema, reciclaje y sustentabilidad.

¡Porque el futuro de nuestro planeta depende de lo que hagamos hoy! El gran libro del cambio climático, entrega datos sobre el impacto del cambio climático en diferentes partes del mundo a través de información clara con un lenguaje sencillo, sumada a las audaces ilustraciones para entender mejor cada fenómeno medioambiental.

La editorial China Electronics Insdustry Publishing Company Limited compró los derechos de El gran libro del cambio climático para publicarlos en esta lengua.

Andrea Navarro Gezanes periodista y amante de los viajes. Ha recorrido más de cuarenta países en busca de aventura, y espera conocer cada rincón del mundo. Su colección de magnetos es más grande que su refrigerador.

En los últimos cuatro años se ha dedicado a traducir información científica para la sociedad. Hoy se desempeña como coordinadora de comunicaciones del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), en Punta Arenas.

Pablo Ruiz Teneb es fotógrafo, ilustrador, diseñador gráfico y director de arte. Actualmente es el encargado del área de diseño y cross media del Instituto Antártico Chileno.

En su familia corre la leyenda de que a todos los vomitó una ballena. No ha parado de dibujar desde que nació, por lo que está seguro de que la ballena, además, traía una de sus aletas un lápiz. En sus viajes a la Antártica la ha buscado incansablemente.

El libro se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Artistas nacionales serán parte de la cartelera del Festival de los Patrimonios

  La música, las tradiciones y la historia cultural se darán cita en dos jornadas de fiesta. Con un escenario que tendrá 11 nombres en la pa...