lunes, 23 de septiembre de 2024

El Teatro San Ginés Lanza Preventa Exclusiva con 30% de descuento en su cartelera

 ¡Desata tu pasión por el teatro con la nueva campaña de preventa con un 30% en tu compra solo los días lunes y martes!

El corazón del teatro chileno, sigue con la espectacular campaña Preventa Lunes y Martes con 30% de descuento.

Donde durante esos días, podrás asegurar tus entradas para las funciones de viernes y sábado a precios irresistibles. 

El Teatro San Ginés, conocido por su impecable oferta cultural, te invita a sumergirte en una experiencia teatral de primer nivel, disponible exclusivamente en www.ticketmaster.cl.

¿Cómo adquirir tu descuento?

Deberás ingresar a www.ticketmaster.cl , seleccionar tu obra favorita y continuar con tu compra hasta ver la opción de la campaña 30% lunes y martes.

Descubre las joyas de nuestra cartelera:

“Reunión de Apoderados”

Fechas: viernes 20:30 horas. | sábado 20:00 horas

¿Estás listo para reír sin parar? “Reunión de Apoderados” es una comedia imperdible que lleva a escena las situaciones más cómicas y absurdas en el contexto de una reunión escolar. 

Con un elenco de lujo formado por Claudio Arredondo, María José Prieto, María José Necochea, Nicolás Saavedra y Claudio Olate, esta obra capta a la perfección las dinámicas familiares y escolares con un toque de humor agudo y perspicaz.

¡Prepárate para una velada llena de risas!

“Terminamos Por Ti”

Fechas: sábado a las 20:30

¿Qué haces cuando el amor se acaba, pero no tienes el valor de terminar? “Terminamos Por Ti” es una comedia explosiva y llena de sorpresas que sigue a Ross, un hombre desesperado que contrata un servicio anónimo para romper con su pareja. 

Protagonizada por Juan Pablo Sáez, Camille Caignard y Sebastián Layseca,.

Esta obra es un torbellino de emociones donde los giros inesperados y las situaciones hilarantes están garantizados.

Escrita por Camille Caignard y dirigida  por Matías Inostroza, es un espectáculo que te hará reír y pensar.

“El Guionista del Presidente” | 11, 12, 18, 19, 24 y 25 de Octubre 2024 | Centro Cultural San Ginés
Esta comedia aguda y reflexiva, narra el acontecer de un presidente de la república que en un contexto de índices de aprobación en picada, coalición dividida y “acusaciones infundadas”, debe anunciar medidas económicas drásticas e impopulares que le costarán caro frente a su país.

El mandatario buscará suavizar esta debacle a través de una “cortina de humo”, que preparará junto a su fiel edecán y al guionista estrella del momento. Protagonizada por Álvaro Rudolphy, Carlos Díaz y Christian Zúñiga, esta sátira sorprende por su contingencia y humor lleno de ingenio.

Panorama gratuito para seguir la fiesta a la chilena en el 18 chico.

 GAM cerrará en alto septiembre con la tradicional fiesta chilena del 18 Chico, que incluirá para el último fin de semana del mes, entretenidos panoramas para las familias, lo mejor de la música popular chilena en cinco ambientes y todo con entrada liberada.

En conjunto con Seguros SURA, el centro cultural extiende así el 28 y 29 de septiembre las Fiestas Patrias para llenarlas de espectáculos culturales para todo público con un gran escenario, pista de baile y otras cuatro zonas dedicadas a gastronomía, espacios para los niños y niñas, clases de cueca, mercado de emprendedores y diversos talleres.

JuanaFé, Nico Poblete y Lucho Castillo, NINA la que brilla y La pérgola de las flores, serán parte de los artistas invitados que subirán a escena para interpretar en vivo sus canciones y tonadas, junto a otros grandes de la escena popular nacional, todo animado por la actriz Carmen Gloria Bresky.

“En esta fecha tan emblemática, invitamos a toda la ciudadanía a compartir, a celebrar y a encontrarnos junto a grandes artistas chilenos. Este año nuestro foco estará en darle espacio al ‘cuecódromo’ con tres notables grupos y a la vez cerrar ambas jornadas con música tropical latina. Serán dos días para pasarlo increíble, con actividades lúdicas, rica comida y panoramas para todos los gustos y edades”, comenta María José Cifuentes, directora de programación GAM.

“En Seguros SURA creemos firmemente que desde nuestro rol podemos aportar al bienestar de las personas y al desarrollo de la sociedad, es sobre esta base que nace nuestro profundo compromiso con el desarrollo cultural y artístico del país.

Participar nuevamente del “18 chico” en GAM nos llena de orgullo, ya que como compañía estamos convencidos en la importancia de que las empresas apoyen espacios que garantizan el acceso al arte y la cultura”, expresó Eliana Restrepo, vicepresidenta de Talento Humano de Seguros SURA. 

Además de la programación artística, este 18 Chico será un panorama de día completo. Chile Cuequero impartirá clases de cueca masiva para todos los que necesiten refrescar sus conocimientos o aprender desde cero.  

Habrá cuentacuentos, juegos chilenos, talleres de mimbre, de volantín y de patrimonio gastronómico; estará activa la ludoteca para jugar con los más pequeños, carritos de comida con sándwiches, empanadas, helados, comida árabe y vegana y una gran selección de hamburguesas; un mercado con emprendimientos locales apoyados por Empresas SURA con juguetes, huerta, artesanía, entre otros. 

Programación

La exitosa Producción GAM de La pérgola de las flores, llegará a la plaza central en una función especial que repasará sus canciones en vivo y con sus protagonistas.

 Como Carmela estará la actriz Francisca Walker y no faltarán las pergoleras, su enamorado Tomasito y los más entrañables personajes que hicieron de esta obra, dirigida por Héctor Noguera, una de las favoritas del público. En esta ocasión, los asistentes podrán también corear las canciones a modo de karaoke.
 
Lo tropical se hará presente de la mano de JuanaFé, banda musical que mezcla ritmos populares latinoamericanos como la salsa y la cumbia con el jamaicano ska y la rumba.

El grupo, representante de la nueva cumbia chilena o afrorumba chilenera, ha sido reconocido en los escenarios más importantes del país, como los festivales del Huaso de Olmué y de la Canción de Viña del Mar. Con su “Lleve de lo bueno” y sus seis álbumes de estudio, la banda es querida por sus temáticas que apuntan a la vida barrial.

El dúo conformado por el actor Nico Poblete y el músico Lucho Castillo, llegarán con todo el folclor para revivir en el escenario parte de nuestra identidad con sus cuecas. La agrupación busca mostrar sus nuevas creaciones, pero también volver a tocar aquellos clásicos que están ocultos dentro de la cueca brava.

También se presentará el futuro de la música tropical chilena y de la cumbia pop: NINA la que brilla. A pesar de su corta carrera, sus temas ya están sonando en las diferentes radios del país y la artista cuenta con casi 30 mil oyentes mensuales en Spotify.

Uno de sus hits que más ha dado que hablar en las plataformas digitales es «Bandido», el cual acumula más de un millón de reproducciones en YouTube, al igual que “Besos”, a dúo con Daniel Guerrero (vocalista de La Sociedad).

La cueca se retomará con Las Capitalinas, grupo femenino que tiene 23 años de trayectoria. Con su particular sonido fusión, que une la cueca con el rock, pop, blues, swing, fox-trot y boleros, las intérpretes harán un repaso de sus cinco discos dedicados a la fiesta chilena.

El folclor seguirá de la mano de Voy y vuelvo, agrupación integrada actualmente por cuatro músicos, ha llevado a la cueca urbana a un sitial destacado. Con más de 14 años de trayectoria, han difundido su trabajo en distintos escenarios de la bohemia santiaguina.

La Pérgola de las Flores 
Para los más pequeños, llegará la sensación de Guaypes Club (nominados a los Premios Pulsar 2021), una divertida y educativa banda de trap y reggaeton interpretada por marionetas onderas. Mr. Guay-P, Traperita y Mopita entregarán sus canciones y aventuras al ritmo de instrumentos de origen folklórico.

Finalmente arribará la energía y pasión del tinku, danza folclórica del altiplano con la Fraternidad Folklórica y Cultural Tinkus San Simón Filial Santiago. 

La agrupación es reconocida por la calidad en la representación de esta danza ancestral y llevan más de 10 años participando en múltiples festivales, carnavales y celebraciones religiosas.

Confirman con DEcam que el entorno de los cuásares del Universo temprano está realmente abarrotado

 Un grupo de astrónomos confirmó la expectativa de que los cuásares del Universo primitivo se formaron en regiones del espacio densamente pobladas de galaxias compañeras. 

Esto gracias a observaciones realizadas con la cámara de energía oscura (DECam), montada en el Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco, en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, un programa de NSF NOIRLab.

 En este proceso el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) tuvo una importante labor, ya que hay varios astrónomos del Centro involucrados en este estudio. 

La investigación fue dirigida por Trystan Lambert, quien completó este trabajo como estudiante de doctorado en el Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales y también en su condición de miembro del CATA.

Además, participaron activamente Roberto Assef y Felipe Barrientos (Investigadores Principales del Centro), Manuel Aravena (Investigador Asociado CATA), Jorge González y Chiara Mazzucchelli (ambos Investigadores Adjuntos CATA). 

Este grupo de científicos llevó a cabo la mayor búsqueda jamás realizada en el cielo alrededor de un cuásar del Universo temprano, en un esfuerzo por medir la densidad de su entorno, contando el número de galaxias compañeras circundantes. 

El campo de visión excepcionalmente amplio de DECam y los filtros especiales desempeñaron un papel crucial para alcanzar resultados que revelan por qué los estudios previos, que buscaban caracterizar la densidad de los vecindarios de cuásares del Universo primitivo, han arrojado resultados contradictorios. 

“Logramos establecer que es posible que la luminosidad del cuásar esté afectando a sus galaxias vecinas de una manera que las hace difícil de encontrar con los métodos tradicionales que son usados y que esto necesita mucha más investigación para ser realmente bien comprendido. 

Adicionalmente, indica que, posiblemente, los resultados tan dispares que hay en la literatura se relacionan a no cubrir un área suficiente, pues se enfocan típicamente en las regiones afectadas por el cuásar. 

La manera en que establecemos la densidad del ambiente en donde vive un cuásar es contando el número de galaxias vecinas y luego lo comparamos con el número que esperamos en un lugar promedio del Universo. Si un estudio se enfoca en un área pequeña cerca del cuásar, puede no encontrar muchas galaxias por el efecto del cuásar, aún cuando realmente estén ahí”, comenta Roberto Assef.

 Muy luminosos

 Los cuásares son los objetos más luminosos del Universo y se alimentan de material que se acumula en agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias. 

Los estudios han demostrado que los cuásares del Universo primitivo tienen agujeros negros tan masivos que deben haber estado tragando gas a tasas muy altas, lo que lleva a la mayoría de los astrónomos a creer que estos cuásares se formaron en algunos de los entornos más densos del Universo, donde el gas estaba más disponible. 

Sin embargo, las mediciones observacionales que buscan confirmar esta conclusión han arrojado, hasta ahora, resultados contradictorios. Ahora, este estudio que utilizó la cámara de energía oscura (DECam) señala el camino hacia una explicación de estas observaciones dispares y también un marco lógico para conectar la observación con la teoría. 

Para su investigación, el equipo necesitaba un cuásar con una distancia bien definida, para lo que sirvió el VIK 2348–3054, cuya distancia fue determinada por observaciones previas con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). 

Luego, el campo de visión de tres grados cuadrados de DECam proporcionó una visión expansiva de su vecindario cósmico, ya que también está equipado con un filtro de banda estrecha perfectamente adaptado para detectar sus galaxias compañeras. 

Esto permitió contar la cantidad de galaxias compañeras alrededor del cuásar al detectar un tipo muy específico de luz que emiten, conocida como radiación Lyman-alfa, que es una firma energética específica del hidrógeno, que se produce cuando se ioniza y luego se recombina durante el proceso de formación estelar. 

Estas trazas son típicas en galaxias más jóvenes y más pequeñas y su emisión puede utilizarse para medir de forma fiable su distancia. Así permiten construir un mapa detallado del vecindario de un cuásar. 

Después de mapear sistemáticamente la región del espacio alrededor del cuásar VIK J2348-3054, los investigadores encontraron 38 galaxias compañeras en el entorno más amplio a su alrededor (hasta una distancia de 60 millones de años luz), lo que es consistente con lo que se espera para los cuásares que residen en regiones densas.

Sin embargo, se sorprendieron al descubrir que a menos de 15 millones de años luz del cuásar no existían compañeras. 

Este descubrimiento presenta nuevas interrogantes, principalmente, ¿qué crea esta escasez de galaxias alrededor del cuásar? 

“Por supuesto, no lo sabemos con certeza, pero en el artículo planteamos que una de las posibles razones es la retroalimentación negativa del cuásar, en la que éste afecta a sus galaxias compañeras, lo que dificulta su detección. 

La intensidad de la radiación del cuásar puede ser lo suficientemente grande como para influir o, potencialmente, detener la formación de estrellas en estas galaxias compañeras. Esto es clave para producir el trazador que usamos para encontrar estas galaxias compañeras con DECam, por lo que la falta de nuevas estrellas las haría invisibles para nuestras observaciones”, concluye Roberto Assef, Investigador Principal del CATA y académico de la Universidad Diego Portales. 

Las estrellas en las galaxias se forman a partir de gas que es lo suficientemente frío como para colapsar bajo su propia gravedad. Los cuásares luminosos pueden ser potencialmente tan brillantes como para iluminar este gas en las galaxias cercanas y calentarlo, evitando este colapso. 

El equipo está realizando observaciones adicionales para obtener espectros y confirmar la supresión de la formación estelar. También planean observar otros cuásares para construir un tamaño de muestra más robusto. 

Asimismo, esperan que la productividad se amplifique enormemente con el próximo Observatorio Vera Rubin de la NSF y el DOE, una instalación de próxima generación que revelará aún más sobre el Universo primitivo y estos extraordinarios objetos.

Cierra las Fiestas Patrias con concierto gratuito de Gepe en Duoc Plaza Vespucio

 El próximo sábado 28 de septiembre se llevará a cabo la Fiesta de la Música, un evento que dará el cierre a nuestras celebraciones dieciocheras y culminará con un concierto del artista nacional.

 Cierra las Fiestas Patrias junto a Duoc UC Sede Plaza Vespucio en la Fiesta de la Música, una actividad gratuita para toda la familia que tendrá distintas puestas en escena.

 Desde las 16:00 horas se vivirán varias actividades como la exhibición del documental Gepe y Margot Loyola, Folclor Imaginario; la presentación del grupo Desde Mi Tierra, el cual mostrará distintos bailes típicos nacionales; también contarán con el Colectivo Abejorros, feria de emprendedores locales, concursos y culminará el evento con un concierto de Gepe en vivo desde La Florida. 

Fiesta de la Música + Concierto de Gepe. Sábado 28 de septiembre, desde las 16:00 horas

Froilán Roa 7107, La Florida (Mall Plaza Vespucio, Metros Bellavista de La Florida y Vicuña Mackenna). Actividad gratuita, cupos limitados. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3ThXeHL

La película “Julio comienza en julio” se exhibirá gratuitamente en Villa Alemana y Quilpué

 El elenco de la cinta está conformado por las destacadas actrices Shlomit Baytelman, Gloria Münchmeyer, Ana González y los actores Jaime Vadell y Luis Alarcón.

El Centro Cultural Quilpué Audiovisual, siguiendo con la programación de su cartelera anual en Villa Alemana y Quilpué, realizará una función dedicada a las personas mayores con el objetivo de brindarles un espacio en el que puedan ver y conversar en torno al cine chileno.

Para ello se exhibirá “Julio comienza en julio” del director Silvio Caiozzi, el martes 24 de septiembre en el Teatro Municipal Pompeya de Villa Alemana y el miércoles 25, en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué. Ambas funciones serán en horario de las 16:00 horas. 

“Julio comienza en julio” es una de las cintas más exitosas del cine chileno, respaldada por el público y la crítica nacional e internacional.

Y narra la historia de Don Julio, un rico terrateniente que decide regalar a su hijo Julio por su decimoquinto cumpleaños una noche con una prostituta.

Don Julio invita a sus amigos para compartir y celebrar el acto de iniciación de su hijo. Pero lo que parece que va a ser una fiesta se complica cuando el joven se enamora perdidamente de la prostituta que lo va a iniciar en el sexo. 

Si bien la actividad está enfocada en las personas mayores, está abierta a todo público mayor de 14 años. La entrada es completamente liberada y se sostendrán conversatorios posteriores a cada exhibición. 

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Quilpué y la colaboración de la Municipalidad de Villa Alemana y EFE Trenes Valparaíso.

domingo, 22 de septiembre de 2024

El patio del poder

 Para las ciencias sociales, el poder es la capacidad de un individuo o de una organización para dirigir o influir en el comportamiento de las personas y es legítimo, cuando tiene un origen institucional o legal.

Y una de las granes formas que tiene el poder para transformar o influir en una sociedad, es a través de la educación y tal como decía Paulo Freire “la verdadera educación, consiste en el accionar del hombre y para eso necesita reflexionar y transformar el mundo, siendo un sujeto activo.

Además, considera que no hay que adaptarse a las sociedades sino transformarlas y considera que todo cambio es necesario para el fortalecimiento social. La conciencia crítica, posibilita integrarse a una sociedad en transición, que se contradice y cambia”.

Para Freire, “sólo en la educación puede nacer la verdadera sociedad humana y ningún hombre vive al margen de ella”. Por otro lado, también considera que a través de una educación haga posible la autorreflexión sobre su tiempo y su espacio”.

Talvez ese tipo de ideas estaban en la mente de Arturo Alessandri Palma cuando encargó en 1938 la construcción del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Un poco de historia

En el año 1934, el decano Arturo Alessandri Rodríguez comenzó a gestionar una nueva ubicación para la Escuela de Derecho​ para lo cual eligió un terreno ubicado a un costado del río Mapocho en la actual intersección de las calles Pío Nono con Santa María.

En el edificio diseñado por el arquitecto Juan Martínez Gutiérrez, se pueden apreciar rasgos del Art Déco y monumentalistas y es considerado una de las obras arquitectónicas más importantes en Chile de la primera mitad del siglo XX.

La construcción de este edificio definiría no solo un estilo y una visión arquitectónica de vanguardia, sino el levantamiento de un núcleo de poder que influenciará a Chile completo.

Desde entonces, de sus aulas han egresado diecisiete presidentes de Chile, entre ellos, ministros de Estado, senadores, diputados, jueces y un sinnúmero de destacados intelectuales, historiadores y personajes relevantes en de la historia chilena y que se han convertido en protagonistas del devenir nacional.

Ricardo Lagos, Fernando Atria, Elena Caffarena Luz Bulnes, Gabriel Boric, entre muchos otros se formaron en las aulas, pasillos y en patio de esa facultad.

En su libro “El patio del poder” el abogado y político Renato Garín, publicado por Editorial Planeta, trae una completa revisión histórica de los cambios sociopolíticos que ha vivido nuestro país desde inicios del siglo pasado hasta hoy.

Todo ello visto desde un punto de referencia tan icónico como reservado. 

A través de la lupa del autor, se expone una academia que contiene su propia cultura, que ha modificado los caminos de Chile en cuanto a su filosofía legislativa y, consecuentemente, su evolución como nación., al igual que en los matrimonios, una red de lazos da cuenta de la existencia extensas redes que posibilitan la representación de ciertos valores, de puntos de vista similares donde coinciden distintas personas de distintas generaciones

De alguna manera, estos alumnos fueron tejiendo redes que, con el paso del tiempo, los fueron transformando en parte de las elites gobernantes del país y no solo con la transmisión del conocimiento legal, sino que también con otros elementos de carácter simbólico.

La facultad de Derecho de la Universidad de Chile ha tenido un rol fundamental en la sociedad chilena. No solo porque ha servido de refugio a los valores que corresponden a una sociedad tradicional, sino que también ha sido un semillero que ha ayudado a la transformación social.

Además, en la facultad los estudiantes han podido conocer cómo funciona el sistema político y seles ha enseñado como se ejerce. 

Además, sus redes se hacen presente en todos los ámbitos lo que permite mantener la influencia sobre la sociedad y que los partidos políticos los vean como elementos imprescindibles para fortalecen las organizaciones políticas y jurídicas.

Por último, los estudiantes de esta facultad han formado parte de un proyecto país afincado en la democratización y el progreso social, construyendo un sector social dueño de una identidad presente aún hoy en el imaginario social que ha reforzado así su posición social y económica.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Publican nueva novela de Walter Garib.

El libro “Nadie quiere morir al amanecer” del escritor Walter Garib acaba de ser publicado por Marciano Ediciones. 

A continuación, va el comentario del libro realizado por la escritora chilena Lucía Guerra, académica de la Universidad de California. 

En la narrative chilena, Walter Garib se destaca como un escritor cuyo cuestionamiento generalmente irónico de los sucesos históricos y de la realidad misma, desestabiliza las nociones oficiales de “lo real”. 

En Las noches del Juicio Final (1989), Garib crea un pueblo imaginario pleno de dimensiones mágicas que, a través del humor, satirizan lo religioso y lo político mientras en Una vida tantas veces vivida (2021), los sucesos reales, en este caso, la vida de Salvador Allende, son susceptibles a modos alternativos de lo que pudo ser. 

Esta otra visión de “lo real”, al explorar posibilidades subjuntivas, amplía la realidad y, al mismo tiempo, deconstruye toda noción fija de lo histórico encuadrada por una perspectiva desde una posición de poder que, estratégicamente, se produce y canoniza como “la verdad absoluta”. 

Nadie quiere morir al amanecer fue escrita en los inicios de la década de los ochenta durante la dictadura de Pinochet que practicó la tortura y el asesinato de miles de personas. 

No obstante ganar el Segundo Premio en los Juegos Literarios Gabriela Mistral en 1982, la rígida censura impuesta a los libros de aquella época por un comité de militares en el entonces llamado Edificio Portales, no permitió la publicación de esta novela que solo ahora sale a la luz. 

Sorprende que a partir de un acontecimiento relativamente sencillo (el encuentro de un hombre y una mujer), este hecho sea la plataforma de una interesante recreación de lo urbano, de un juego significativo entre lo concreto real y lo imaginado corriendo a la par del flujo de la seducción amorosa y la presencia de la muerte. 

El encuentro se produce en la Estación Mapocho: ella con destino a Copiapó, él de regreso a Combarbalá. La atracción mutua elimina todo itinerario programado y en una especio de preámbulo erótico, recorren las calles del sector de Recoleta y Merced. 

La ciudad bajo la lluvia crea una atmósfera ominosa y, al mismo tiempo, un espacio casi cinematográfico por su multitud de detalles que van cambiando los escenarios. En contraposición al pitazo de los trenes, los tranvías ruidosos y el griterío de los vendedores ambulantes merodeando por la Vega Central, emerge el silencio de la ciudad de los muertos: el Cementerio General con sus calles flanqueadas por tumbas, piletas de aguas nauseabundas y flores marchitas. 

En esta travesía urbana, Desiderio y Adelaida tratan de descubrir la identidad de quien, dentro de unas horas, se convertirá en su amante. 

Ambos hacen preguntas, inquieren en el pasado y se postulan suposiciones sospechosas poniendo de manifiesto que la identidad es siempre un enigma indescifrable. Se produce así otro deambular, el de la memoria como el espacio de un microcosmos de personajes y experiencias de la infancia y la adolescencia teñidas de ternura, frustraciones y violencias traumáticas. 

Historias del pasado que también engendran un vuelo de la imaginación, de aquello que a cada uno de ellos le habría gustado vivir. 

En Nadie quiere morir al amanecer, la única verdad irrefutable es la muerte—núcleo estructurante de esta novela escrita durante plena dictadura, en una época en la cual se debía callar el hecho de tantas persecuciones y prisioneros desaparecidos. 

En este período de represión, Walter Garib no da detalles acerca del asesino o el objetivo de su crimen puesto que el peligro de la muerte en ese entonces estaba en todas partes.                                     

Lucía Guerra.

Universidad de California

Magdalena Matthey junto a orquesta de cuerdas se presenta en San Javier

Magdalena Matthey
 Un concierto en que incluye trece temas de su autoría realizará Magdalena Matthey este jueves 26 del presente, a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier (Calle Arturo Prat 2480.Comuna de San Javier), junto a la Orquesta de Cuerdas bajo la dirección del maestro Pedro Sierra.

La compositora, que en sus 30 años de trayectoria musical ha recibido importantes reconocimientos y ha cantado junto a destacados grupos musicales, se prepara para lanzar en el próximo mes de diciembre su octava producción discográfica con creaciones propias titulada “Instinto”.

La intérprete ha llevado su repertorio por varios países europeos además de viajar a lo largo de Chile tanto con sus creaciones propias como con la obra de Violeta Parra y otros autores emblemáticos junto a orquestas sinfónicas regionales.

En esta oportunidad actuara junto a una orquesta de cuerdas dirigida por el maestro Pedro Sierra, en el marco de la Temporada Artística del Teatro Municipal de San Javier.

Seis de sus creaciones serán parte del concierto que incluye 13 temas de su autoría.

 En la primera parte interpretará Mariposas, Para quererte vidita, Si volviera a nacer, Historia de amor, Cigarrito (Víctor Jara), A la mar fui por naranjas (recopilación Héctor Pavéz) y Que palpita el corazón.

En la segunda parte, con arreglos orquestales de Gabriel Montt y Sergio “Tilo” González, interpretará Baguala del viento, Lloran las Magdalenas, Era una rosa, Si el alma se queda, Colibrí, Primero de Noviembre.

Su trayectoria

Magdalena Matthey, compositora y autora nace en Santiago de Chile en 1971.

Su interés por la música comenzó desde muy pequeña influenciada por su madre con una fuerte tradición oral campesina y por sus hermanos mayores, estudiantes de composición y piano clásico en el Conservatorio Nacional de Música.

Su hermano mayor dedicado a estudios superiores en la Facultad de Bellas Artes, influenció en su gusto por el rock inglés, el jazz y la música brasileña.

Además de la riqueza del catálogo del repertorio familiar, el cancionero La Bicicleta (1978-1990) fue una gran fuente de inspiración que llevaron a Magdalena a crear sus propias canciones.

El maestro Pedro Sierra.
Aprendió guitarra de su madre, hermanos y hermanas y realizó sus estudios de canto popular en la Escuela de Artes de Música Popular, SCD (más tarde, ARCIS), en donde obtuvo su licenciatura.

En sus 30 años de trayectoria musical, ha recibido importantes reconocimientos como la Gaviota de Plata en dos oportunidades como autora e intérprete respectivamente (1995-2003); el premio Altazor en el 2005, como mejor disco fusión por su disco “Mañana será otro día”.

Obtuvo el premio Luis Advis, con una obra para Piano y Arpa el 2008 y su producción “Lo más cerca posible” fue reconocida por los editores de la enciclopedia chilena como el mejor disco del año el 2017.

Entrada gratis por Passline. www.teatrosanjavier.cl

viernes, 20 de septiembre de 2024

Conmemoraran los 51 años de la muerte de Pablo Neruda

 El próximo 23 de septiembre de 2024, se cumplirán 51 años de la muerte de Pablo Neruda y por ello, este domingo 22 de septiembre, la Fundación Pablo Neruda, conmemoraremos en Isla Negra este aniversario. 

 En un acto en la Casa Museo Isla Negra, se proyectará la película documental Yo no voy a morirme, una producción de Fundación Pablo Neruda, que rinde homenaje al poeta premio Nobel en este año que se cumplen también 120 años de su natalicio.

Según el sitio Memoria Chilena “Pablo Neruda fue uno de los poetas más fecundos de la literatura chilena, latinoamericana y mundial del siglo XX. La influencia de su vida y obra trasciende el ámbito literario, permeando todos los campos de la cultura popular y académica, irradiando la historia política y social del país y alzándose como un referente indiscutido para la creación artística contemporánea.

En 1918 publicó sus primeros poemas, "Mis Ojos" y "Primavera", en la revista Corre Vuela, uno de los primeros exponentes del periodismo moderno chileno.

Pese a su naciente talento, la poesía no fue del agrado de su padre. De ahí que, en octubre de 1920, el joven Neftalí Reyes decidió adoptar el seudónimo de Pablo Neruda, con el fin de evitar las preocupaciones familiares y ocultar así, los esperados altibajos en la precoz trayectoria de un joven poeta provinciano.

En 1921, con apenas 16 años de edad, Neruda se trasladó a Santiago con el objetivo de estudiar Pedagogía en francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. El ambiente intelectual y literario en torno a la Universidad y la vida bohemia santiaguina permitió que Neruda interactuara con otros poetas y escritores, integrando la conocida generación literaria de 1920 compuesta, entre otros por Tomás Lago, Alberto Rojas Jiménez, Juvencio Valle y Romeo Murga.  

Nutrido por esta feliz coyuntura Neruda logró difundir sus primeros trabajos y participar en concursos de poesía como la Fiesta de la Primavera, organizada por la Federación de Estudiantes de Chile, donde fue merecedor del primer puesto por su poema "La Canción de la Fiesta" en 1921.

En esta primera época, la obra de Neruda estuvo marcada por una poesía autorreferencial, abundando alusiones ligadas a experiencias personales en torno al amor y la nostalgia, pero que se caracterizó por la sensibilidad de expresar y entrar en comunión con los sentimientos de otros.

En 1923 y con gran aceptación de críticos como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado, Neruda publicó Crepusculario donde reunió parte de sus primeros escritos. En 1924 la Editorial Nascimento publicó Veinte poemas de amor y una canción desesperada, texto fundamental plagado de erotismo y romanticismo, que lo catapultó como uno de los escritores más prodigiosos del ámbito nacional.

De esta época también responde sus incursiones por la vanguardia reflejada en su única novela El Habitante y su Esperanza y Tentativas del Hombre Infinito.

Distanciándose de su inicial introspección, el segundo ciclo de la poesía de Neruda se dirigió hacia una profunda conciencia social.

Hacia mediados de la década de 1920 la sociedad chilena había cambiado notablemente impactando en la visión que el poeta poseía de la vida, tal como él mismo reconoció posteriormente en sus memorias.

Neruda había tomado conciencia del retorno de miles de obreros del salitre cesantes a la capital, de la lucha emprendida por Luis Emilio Recabarren, de las reivindicaciones estudiantiles y populares y del inquebrantable dominio de la oligarquía.

Sin ánimo de erradicar el amor, la vida, la alegría o la tristeza de su poesía, Neruda reconoció tajantemente que de la misma manera sintió que "No era posible cerrar la puerta a la calle dentro de mis poemas". (Confieso que he vivido, 1979, p. 76).

A la par de estas circunstancias sociales, la introducción de la política en su poesía y vida fue impulsada por su temprana carrera diplomática iniciada en 1927, año en que fue nombrado como Cónsul chileno en Birmania, lo que inauguró sus contactos con el mundo y sus afanes por la justicia social.

En 1927 precisamente aparecerá publicado en España un libro escrito en sus viajes por oriente y Europa, y que se convertirá a ojos de la crítica como unas de sus obras cumbres: Residencia en la tierra.

En 1934 Pablo Neruda regresó a España en calidad de cónsul cultivando una rica amistad con la generación literaria española de 1927, cuyo máximo representante fue Federico García Lorca.

Estremecido enormemente por las nefastas consecuencias de la Guerra Civil Española estallada en 1936 y que terminó con la vida de su amigo el poeta Federico García Lorca, Neruda escribió su sobrecogedora obra "España en el Corazón" en 1937.

 Posteriormente como Cónsul Delegado para la Inmigración Española en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, contribuyó decididamente en dar refugio a españoles en Chile en 1939.

En 1950 aparece en México su Canto General, que en Chile fue editado clandestinamente debido a la ley maldita dictada por Gabriel González Videla.

 Comparado muchas veces por sus dimensiones con La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga, Canto General constituye una obra única y monumental, una creación poética y literaria de la historia e identidad latinoamericana, de la cual se desprende "Alturas de Macchu Picchu", considerada una de las más altas cumbres de la poesía latinoamericana y universal.

En 1952 publicó Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento y Odas elementales. Y en 1958 apareció Estravagario.

Con este último y sus tres libros de Odas elementales les introdujo un nuevo giro en su poesía, incorporando un lenguaje coloquial para poetizar el mundo cotidiano, adquiriendo estatus poético objetos y elementos cotidianos.

Con estas obras, la poesía de Neruda abarca un amplio espectro textual, desde una poesía que incorpora tanto la obsesión existencial de la muerte, la experimentación vanguardista, el sentido de lo absurdo, la metafísica, la indagación en lo telúrico, el canto a la geografía e historia de su país y el continente americano.

La creatividad literaria y poética de Pablo Neruda lo hizo acreedor del transversal reconocimiento de pares y críticos. En 1965 le fue otorgado el grado de Doctor Honoris Causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña.

En 1945 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y en 1971, recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el sexto escritor de habla hispana y el tercer latinoamericano en recibir tan importante distinción.

Pablo Neruda fue una figura clave de la cultura y política chilena del siglo XX, impactando notablemente en la sociedad y en el mundo artístico nacional.

El 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Estado y de la muerte de su amigo el presidente Salvador Allende, Pablo Neruda falleció en Santiago en la Clínica Santa María víctima de un cáncer de próstata.

Con motivo del centenario del nacimiento del poeta, el archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile, montó la exposición "Las Vidas del Poeta"”.

El 20, 21 y 22 de septiembre, las tres Casas Museo estarán abiertas al público en horario normal de 10.00 a 18.00 horas.

#Pablo Neruda #Fundación Pablo Neruda #La Sebastiana #La Chascona #Isla Negra #Premio Nacional de Literatura #Premio Nobel de Literatura 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Obra de teatro busca afianzar vínculos entre Comunidad Sorda y Oyente de Valparaíso

El miércoles 25 de septiembre a las 19:00 horas es el estreno de ISLA ESPERANZA, obra teatral dirigida por Zimri Banni, titulada de la Escuela de Teatro UV, integrante de la compañía Otro Cuerpo Teatro y docente a cargo del Laboratorio Escénico Integrado que se implementó en CECASOV y la Escuela Dr. Adolfo Tannenbaum.

La primera función será una instancia de encuentro entre personas de la Comunidad Sorda y agentes culturales, con invitación directa. Habrá dos funciones abiertas a público el viernes 27 y sábado 28 a las 18:00 horas en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso. La adhesión es de $3000 para personas mayores, estudiantes y titulados, y $5000 público general.

Vireca y el Doctor Iris son sobrevivientes de la Comuna Independiente Sorda. Llegan a una isla donde los cuerpos físicos y las almas digitales conviven a diario. Mientras la crisis climática y tecnológica se profundiza, la lengua de signos se vuelve clave para la construcción de otros horizontes.

El montaje incorpora accesibilidad escénica a través de la Lengua de Señas Chilena, español sonoro y la audiodescripción, integrando estos elementos como lenguajes teatrales posibles y complementarios. 

Esta obra es parte de “ENLACE: Vínculos a través del Teatro”, Proyecto cuyos objetivos son: aportar a la implementación de espacios artístico-expresivos para la Comunidad Sorda en vinculación con el Centro de Estudios y Capacitación para Sordos de Valparaíso y la Escuela de Audición y Lenguaje Dr. Adolfo Tannenbaum de Viña del Mar; desarrollar un hito de creación socio-artística de la Escuela de Teatro de  la Universidad de Valparaíso, construyendo nuevas estrategias de inclusión y accesibilidad a través de las Artes Escénicas; vincular agentes culturales con destacada participación en el circuito regional. 

Zimri Banni, directora del montaje, detalla: “La obra se inspira en ‘Población Esperanza’, una sugerencia del equipo que dirige el proyecto, yo creo que porque es un texto sumamente interesante y adelantado a su época. Isidora Aguirre visibiliza a todos los marginados de la sociedad en un Chile de los años 50, quienes tienen esperanzas de una vida mejor.

Es necesario preguntarse quiénes ocupan esos lugares en el Chile actual. Desde ahí nos inspiramos para realizar una obra que se sitúa en un futuro distópico, donde la crisis climática se vuelve letal y el protagonismo de la digitalización se acentúa”. 

Cristóbal Cisternas, co-dramaturgo e intérprete, señala: “A través de improvisaciones fuimos eligiendo las acciones para agregar y sumar a esta dramaturgia. En un principio, la obra con la que estábamos trabajando carecía de sentido lógico, teníamos muchas dudas, ya que se hacía muy importante la coherencia, así que seguimos explorando por medio de la improvisación, con aportes de todo el equipo, que fuimos sumando, hasta condensar todas las ideas en una sola historia”.

Nathalia Mardones, facilitadora de la comunicación en LSCh e intérprete, comenta: “Me parece relevante intervenir los espacios del arte académico, los cuales no suelen ser accesibles, con una propuesta que sí lo puede llegar a ser.

Por esto me interesé en el Proyecto Enlace; el objetivo de visibilizar a un sector social que se encuentra marginado de las artes escénicas institucionales y/o formales, como lo es la Comunidad Sorda, es una de mis propuestas como artista y estudiante para Intérprete en Lengua de Señas Chilena.

Creo que la institución teatral debe dar el paso hacia nuevos lenguajes y dejar el capacitismo implícito que, hasta hoy, tiñe las selecciones y posibilidades académicas en el ámbito de las artes escénicas”.

Paula Díaz, intérprete, comparte: “Lo primero que quisiera destacar de este proceso es el arrojo y las ganas de generar una instancia de vinculación entre comunidades.

Siento que es muy importante hacer inclusión desde el teatro con comunidades diversas, en mi caso no tenía nexos previos con la Comunidad Sorda, el mayor desafío para mí fue no saber Lengua de Señas Chilena. Agradezco la adaptabilidad y la compresión dentro del equipo, hemos encontrado en este poco tiempo formas de comunicarnos, independientemente o no, si nos expresamos en la misma lengua”. 

Las funciones y el Laboratorio Escénico Integrado están financiados por el Proyecto UVA2295 de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso, Creando lazos permanentes con la comunidad regional: por una vinculación con el medio más significativa y bidireccional. Para más información seguir a @escuelateatrouv en Instagram.

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...