lunes, 10 de junio de 2024

Publican una novela histórica vertiginosa y apasionante

 Guerra, Tragedia y Destino" transporta a los lectores a través de los intrincados escenarios y dramáticos episodios del siglo diecinueve en Chile, Perú y Estados Unidos, con la Guerra del Pacífico como detonante de la acción.

 Escrita por Pablo Errázuriz Montes esta obra narra la vida de José Antonio Urzúa Ortuzar, el energético protagonista que se zambulle activamente en los múltiples y trascendentes eventos que moldearon nuestra sociedad, así como la historia de distintas naciones.

Con una prosa ágil y cautivadora, el autor nos sumerge en la vida de personas que vivieron en tiempos y lugares distantes, con costumbres y circunstancias diferentes a las de nuestra vida actual. A través de la perspectiva, temperamento y carácter de los hombres y mujeres de aquel tiempo, el autor logra capturar la esencia de una época marcada por la lucha, la tragedia y el destino.

El relato comienza en el año 1893 momento en el que el protagonista José Antonio Urzúa inicia el recuento de su vida y desde allí va alternando entre los años 1871 y 1879, entre su experiencia en Estados Unidos, y la realidad que sucede en Valparaíso, donde se están viviendo cambios estructurales relevantes los que se reflejan en los personajes de la novela.

“Lo que he tratado de representar es un estado de transición cultural entre aquella familia tradicional ancestral y el despertar o aggiornamento cultural que se manifiesta en la sociedad chilena y peruana, al ver el mundo de una manera más liberal, transición que justamente se vivía en ese momento en la sociedad chilena”, dice Pablo Errázuriz.

José Antonio Urzúa pertenece a esa vanguardia de 1870 y es así como lo veremos arrojarse a nuevos horizontes, vivir el amor y la pasión, y plantearse dilemas éticos. “El torrente dramático de la guerra y la desafortunada muerte de su joven esposa, lo arrastran posteriormente, sin su voluntad, a la guerra, donde cumple tareas como cientos de oficiales de armas.

Y aquel torrente lo vincula azarosamente al hombre de guerra más talentoso habido en la américa hispana, según palabras de Francisco Antonio Encina. Me refiero a don Patricio Lynch Solo de Zaldívar”, dice Pablo Errázuriz, a quien destaca como héroe de esta historia.

“Ojalá que la lectura de esta novela motive a muchos a leer su biografía y en lo posible sus detalladas memorias. Este libro está dedicado a su persona”, recalca el autor.

Los personajes, los hechos, los acontecimientos y los lugares se confunden entre los que vivieron y existieron realmente y los que nacieron gracias a la pluma del autor.

 “La presente novela, imperfectamente pretendo inscribirla en la novela histórica.

 ¿El personaje principal y los restantes personajes son históricos?; ¿existieron realmente? ¿Los hechos descritos son históricos?; ¿sucedieron realmente tal y como se relatan, en la fecha que se señalan? El lector tendrá que desentrañar aquello”, dice Pablo Errázuriz.

"Guerra, Tragedia y Destino" destaca por su originalidad al abordar un fenómeno tan complejo como la Guerra del Pacífico, ofreciendo una visión detallada y fiel de los eventos históricos. El título de la novela refleja la experiencia humana frente a la adversidad, presentando la guerra no solo como un conflicto armado, sino como una tragedia inevitable impuesta por el destino.

A través de la técnica del flashback, el autor sumerge al lector en una cronología estrictamente histórica, brindándole el vértigo de los acontecimientos y permitiéndole vivirlos de manera intensa y emocionante. Si bien "Guerra, Tragedia y Destino" es una obra de ficción, está fundamentada en una exhaustiva investigación histórica y ofrece una visión auténtica de los personajes y eventos de la época.

Más que plantearse como un reemplazo al estudio académico o a los archivos históricos, esta novela se presenta como una posibilidad para expandir los alcances de un fenómeno histórico de insondable magnitud, e invita a los lectores a explorar este período fascinante a través de una narrativa cautivadora.

Pablo Errázuriz Montes nació en Santiago, es abogado de la Universidad de Chile, viajador y lector compulsivo, vivió en la Región de Aysén entre los años 80 y 90.

Para relatar esa y otras experiencias, escribió su primer libro biográfico y ensayístico: Dios mío, que he hecho de mi vida. Relatos de antepasados que vivieron la Guerra del Pacífico, lo motivaron a elegir este tema para esta su primera novela.

Folclore de etnias e historias en el teatro San Javier

 “Ecos de mi tierra”, una representación que abarca cuatro diferentes etnias e historias de pueblos originarios se presenta el jueves 13, a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier.

 La presentación estará a cargo del grupo folclórico Guaimallèn, de la provincia de Curicó, que pondrá en escena a 16 bailarines bajo la dirección de Claudia Ramos y Bárbara Basualto. 

Esta actividad forma parte de la programación para el mes de junio de la Corporaciòn Cultural de San Javier. 

 En “Ecos de mi tierra” se destaca el carnaval Aymara que evoca la fiesta del maíz y la influencia polinésica en el pueblo Rapa Nui. En representación del pueblo mapuche, se presenta “La danza de Janequeo” que honra la memoria y el legado del líder mapuche y recuerda, su valentía y lucha contra el pueblo español.

 La puesta en escena del grupo culmina con “La Rivera” una danza dedicada a las aves y su paso por las orillas de los ríos. 

 El grupo folclórico Guaimallén, se formó gracias a un grupo de amigos apasionados por la música y la danza folclórica, quienes decidieron unir sus talentos para promover y preservar las tradiciones culturales de la región.

 A lo largo de estos 13 años, se han convertido en referentes en la escena folclórica local, destacándose por su dedicación, talento y compromiso con el folclor chileno. 

Esta dedicación les ha valido el reconocimiento y el cariño del público, así como numerosas distinciones tanto a nivel nacional como internacional. 

La presentación será el jueves 13 de junio a las 19.30 horas en el Teatro Municipal de San Javier (Arturo Prat 2480.Comuna de San Javier).  Entrada gratuita por Passlin. www.teatrosanjavier.cl 

Promulgan ley que fortalece la publicidad de las sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto al ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, promulgaron esta mañana la Ley que modifica la Ley N°17.288 sobre Monumentos Nacionales, que busca fortalecer la publicidad de las sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales.

En la ceremonia estuvo presente la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; la subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos; y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, junto a integrantes del Consejo de Monumentos Nacionales.

Estuvieron, además, los senadores Alfonso De Urresti y Luciano Cruz-Coke, quienes ingresaron el proyecto junto a los senadores Rodrigo Galilea y Sebastián Keitel en septiembre de 2023. También llegó hasta el Palacio Pereira la diputada Daniela Serrano.

Desde el Gobierno y el Ministerio apoyamos y dimos urgencia a esta iniciativa, como una forma de complementar los esfuerzos que hemos realizado para reforzar la institucionalidad del Consejo de Monumentos Nacionales en términos de eficiencia y transparencia.

Estos esfuerzos se han materializado con el crecimiento de un 17,4% de su presupuesto, el incremento de la dotación y la agilización de la gestión, especialmente en relación a los permisos para los proyectos de inversión”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

Esta iniciativa establece la grabación y transmisión de las sesiones plenarias que realice el Consejo de Monumentos Nacionales, para que éstas sean abiertas a la ciudadanía. De esta manera, se establece un plazo máximo de tres días hábiles para la publicación de este contenido en el sitio oficial del Consejo.

De esta manera, se podrá acceder de forma directa al trabajo, debates y decisiones de la institución, contribuyendo directamente a su transparencia y a una mejor democracia.

Asimismo, mandata la publicación de las actas de sesiones plenarias y comisiones técnicas en la misma plataforma del CMN en cinco días hábiles desde su aprobación

"Estas medidas, lejos de debilitar a las instituciones, las fortalecen, les dan mayor legitimidad democrática y permiten que finalmente los ciudadanos cuenten con la información necesaria para evaluar el trabajo que realizan las distintas instituciones públicas”, dijo el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, quien destacó que, desde esa perspectiva, “se vela porque estas decisiones siempre estén orientadas al bien común y, por tanto, se marquen no solo conforme a los requisitos que establece la ley, sino que velando por el interés general”.

“Valoramos esta moción y por eso también en su momento le pusimos urgencia para su tramitación. Y este es un acto en que, junto con promulgar la ley, queremos hacer un reconocimiento por el trabajo parlamentario que ha permitido sacar adelante esta iniciativa", agregó el ministro.

Cabe señalar que puede declararse reserva o secreto de la sesión, cuando las temáticas a tratar correspondan a causales del art. 21 del artículo primero de la Ley N°20.285 de acceso a la información pública, lo que requiere ser acordado fundadamente por dos tercios de los miembros presentes en la sesión.

Además, se incorporan mayores exigencias de transparencia y probidad para los consejeros del Consejo de Monumentos Nacionales, ya que se les considera como sujetos obligados a realizar declaraciones de interés y patrimonio a través de la Ley N°20. 880, y se les incorpora como sujetos pasivos de la Ley N°20.730, que regula el lobby.

Elicura Chihuailaf presentará la “Cantata mapudungún”

 Basada en textos de poetas chilenos del siglo XX traducidos al mapudungún por el Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf, la cantata fue compuesta por Jaime Herrera Andaur e interpretada por el grupo de fusión latinoamericana Kalfu, quienes musicalizaran estos textos en su primer disco (2011) para así visibilizar la cosmovisión del pueblo mapuche. 

Y el éxito de su creación ha tenido tal impacto artístico que le ha valido presentaciones incluso en el Teatro Colón de Buenos Aires, así como en el The People`s Forum de Nueva York, entre otros espacios. 

Compuesta por 15 partes que a su vez incluyen cuatro relatos, en paralelo a proyecciones audiovisuales que traducen al castellano, la “Cantata mapudungún” en esta oportunidad contará como anfitrión del propio Elicura Chihuailaf. 

Asimismo, durante el encuentro musical habrá relatos a cargo del actor Roberto Cayuqueo y se abarcará la discografía de Kalfu posterior a la cantata: “Trawün reunión” (2017) y “La sangre grita” (2022), además de tener como invitados especiales a Pablo y Felipe Ilabaca, así como a Juanita Parra y Tata Barahona, entre otros artistas, para todos juntos ofrecer un concierto distinto, memorable.

Ficha artística:

Elicura Chihuailaf Nahuelpan: presentador; Catalina Herrera Hinojosa: voz principal; Pablo Herrera Hinojosa: teclados, guitarras, voz; Jaime Herrera Andaur: piano, guitarra, voz, dirección musical; Manuel Aravena: bajo; Renato Muñoz Körner: saxo soprano, alto y tenor, flauta traversa.

 Invitados a participar en el montaje son Juanita Parra, percusión; Pablo Ilabaca: guitarra, voz; Felipe Ilabaca: bajo, voz; Tata Barahona: voz y Roberto Cayuqueo en los relatos.

Estrenan montaje transdiciplinario que cruza lo escénico y lo musical.

 Como parte de la Residencia Intempestiva 2024 “La escena sin límites” de Teatro La Memoria, y tras meses de procesos de creación e investigación, el director y compositor Ángelo Solari estrena su nuevo montaje “Madrigal”. 

Una pieza transdisciplinar que explora nuevas posibilidades poéticas en el campo de la relación música-escena. 

“Parte de mi investigación de los últimos años es el desarrollo de un tipo de escritura músico-escénica accesible al actor no necesariamente entrenado en la ejecución musical. 

Lo musical, escénicamente hablando en mi trabajo, no radica tanto en la capacidad del intérprete para cantar o bailar, sino en qué medida éste es capaz de sensibilizarse con la dimensión temporal de la acción”, explica Solari. 

Con las interpretaciones de Ignacia Agüero, Luis Cerda, Ana Corbalán, Elvira López, Santiago Meneghello, Cristóbal Muhr, la obra tendrá funciones entre el 13 y 30 de junio en Teatro La Memoria. 

En la obra, tres parejas, en tres lugares distintos y de manera simultánea abordan los mismos temas de reflexión, pero desde perspectivas diversas. Conforme la pieza avanza, los personajes se sumergen en una polifonía cada vez más interna del pensamiento. 

A diferencia de sus montajes anteriores (“Seda”, “Tarde de verano”, “Momento: variación”, entre otros), en esta oportunidad Solari se basa en una dramaturgia de libre reflexión y de carácter filosófica-poética, utilizando como metodología principal el procedimiento composicional para organizar la puesta en escena en la partitura. 

“Madrigal es un tipo de composición vocal, sin instrumentos, desarrollada principalmente en el período Renacentista y Barroco. Los distintos intérpretes abordan el mismo texto desde una perspectiva polifónica”, comenta el director.

 “Lo que se ha hecho en este caso en particular es trasladar esa operación a un contexto músico-escénico contemporáneo, tomando como base la voz desde su característica hablada y no cantada”. 

 Pianista, actor, compositor y director de teatro. Entre 1992 y 1999 realiza estudios de piano en el Conservatorio de Música de la Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Actuación (2003) y Licenciado en Música con mención en Composición Musical (2009) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

En 2012 es becado para realizar estudios de postgrado en la Hochschule der Künste Bern, Suiza, donde recibe el título de Magíster de Artes en Composición y Teoría con especialidad en Teatro Musical (2014). 

Se ha perfeccionado con diversas personalidades, tales como: el colectivo Rimini Protokoll, el percusionista Gaston Sylvstre, el actor Jos Houben, los compositores Helmut Lachenmann, Heinz Holliger, Jennifer Walshe, George Aperghis, entre otros. 

En 2014 se adjudica el “call for composer-performer” del “47 Internationale Ferienkurse Für Neue Musik, Darmstadt”, uno de los festivales de música contemporánea más importantes del mundo. 

Su trabajo se basa en la exploración de nuevas posibilidades poéticas en el campo de la relación música-escena y se ha presentado en países como Alemania, Australia, Polonia, Suiza y Chile. 

El espacio cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. 

"Al borde de un sueño": Italia, romance y secretos familiares

La escritora chilena Catherine Parker publica su nueva novela con la Costa Amalfitana como principal escenario. A través de la venta de una mansión en Positano se esclarecerá una serie de interrogantes sobre el pasado.

“El amor nos regala mil historias por imaginar, mil situaciones que pueden crearse con tan solo mirar a nuestro alrededor. Y con algo de realidad y no tanto, y de presente y pasado, tejo una novela que se va transformando en un poco de novela histórica también”, comenta la autora Catherine Parker, quien cambió su carrera de publicista para dedicarse a la escritura.

Al borde de un sueño es una novela romántica en la que se entrelazan dos historias. Por un lado, la de Elizabeth, una corredora de propiedades que viaja a Italia por la venta de una lujosa mansión en Positano, y Gian Piero, un atractivo magnate que con la compra de la casa espera responder todas las dudas que lo atormentaron en su infancia y que su madre siempre se negó a contestar. Y, por otro lado, el lector podrá viajar en el tiempo al periodo entre guerras y conocer la relación de Gino y Juliette, los padres de Gian Piero.

Los saltos temporales permiten ir armando el rompecabezas de la vida del protagonista y su relación familiar con la mansión en cuestión. Mientras tanto, Gian Piero intenta conquistar a Elizabeth, quien se resiste porque está decidida a priorizar su carrera en el mundo del corretaje por sobre su vida amorosa. 

Sobre la locación de su novela, la autora recuerda que “fue algo tan fortuito como quedar atascados en el tráfico durante un tour, que nos hizo desviar el camino que hacíamos por la Costa Amalfitana y atravesar una bella ciudad repleta de casas sobre un escarpado paisaje. Eso fue lo que me llevó a situar la novela en Positano. Ese rincón del mundo me atrapó”.

Esta es una historia conmovedora en la que los secretos familiares demuestran que hay heridas y traiciones tan profundas que ni el tiempo puede sanar. “Espero despertar sentimientos que, entre romance, el paso de una guerra, la superación de golpes y abrazos de esperanza, dejen a todos quienes lo lean queriendo más”, concluye.

Catherine Parker Larrañaga es chilena y publicista de profesión. Fotógrafa aficionada, viajera frecuente y amante de la naturaleza, va dejando a lo largo de su vida registro de su ser sensible y observador, ya sea en una simple captura del lente de su cámara o en un relato escrito. Este último aspecto lo ha desarrollado como una de sus grandes pasiones. 

Casada y madre de cuatro hijos, toma una decisión radical: cambiar el exigente e intenso ritmo de la publicidad por algo más pausado para poder disfrutar la infancia de sus niños.

Luego, pasados los cincuenta, una vez que sus hijos crecen y se independizan, comienza a manifestarse en ella una nueva etapa llena de desafíos. Es entonces cuando Catherine se da cuenta de que es el momento de reinventar su vida y de acuñar la pasión que por años postergó. 

Hoy vive entre Santiago y el sur de Chile, tierras en las que dice estar más conectada con sus ancestros y su actual vocación: la escritura. 

domingo, 9 de junio de 2024

Expresionismo alemán en Clásicos de Matiné

 Este mes de junio en Centro Arte Alameda presentamos un nuevo ciclo CLÁSICOS DE MATINÉ, que explorará grandes clásicos del expresionismo alemán. Imperdibles para todos los amantes del cine, estas películas expresionistas (algunas de las cuales ya han cumplido 100 años), exploraron la interioridad del artista, y por lo tanto se alejaron del naturalismo y la representación fidedigna de la realidad. 


Hemos titulado este ciclo "De Caligari a Hitler", en honor al libro del mismo nombre de Sigfried Kracauer, que analiza cómo estos personajes, decorados, tramas y estilos cinematográficos caracterizaron la mentalidad de una sociedad enormemente golpeada por la derrota en la Primera Guerra Mundial. 

Aunque la gran mayoría de sus creadores huyó al extranjero cuando Adolf Hitler llegó al poder, estás películas previamente dejaron ver, escondidos en historias populares, de alta taquilla, crimen, fantasía y dramas, los rasgos incipientes del fascismo que se aproximaba.

Este ciclo también nos invita a reflexionar en el presente: ante el convulsionado escenario político latinoamericano y mundial: ¿están las tendencias cinematográficas actuales adelantándonos un destino semejante?, ¿y puede el mismo cine ayudarnos a encontrar otras alternativas?

La función de cierre del ciclo, "M, el Vampiro de Dusseldorf" (Fritz Lang), contará con un conversatorio posterior para reflexionar sobre la película y las temáticas del ciclo.

Primera función: El villano y el esclavo

EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI (1920)
Dir. Robert Wiene. 71 min.

Película fundacional del expresionismo en el cine y la que titula este ciclo, en El Gabinete del Dr. Caligari el villano no comete los crímenes por sí mismo, lo hace dominando a un otro que como una marioneta, realiza actos horribles sin pensarlo dos veces. Presentaremos la restauración hecha en 2014, con música de la Universidad de Freiburg. La función será el viernes 7 de junio a las 17:00 hrs.

Segunda función: Tiranía o caos
NOSFERATU (1922)
Dir. F. W. Murnau. 95 min.

Esta obra del destacadísimo director F. W. Murnau (quien huiría a Hollywood luego que Hitler ascendiera al poder) nos presenta a un vampiro, representando con él la maldad, lo enfermo, lo más vil y tenebroso, para quien la única alternativa posible es la tiranía; completando así un claro ejemplo del retrato expresionista de la angustia, la desolación y el fracaso. La función será el viernes 14 a las 16:45 hrs.

Tercera función: Humillación y decadencia
EL ÚLTIMO.

Dir. F. W. Murnau. 90 min.

El gran actor alemán Emil Jennings interpreta a un hombre que trabaja como portero del lujoso hotel de la ciudad. A su alrededor, todos lo respetan por su uniforme, símbolo de autoridad y éxito.

Sin embargo, un día es trasladado a trabajar en los lavabos del hotel y por lo tanto es despojado de su uniforme, su mundo y posición social se desmoronan. La función será el viernes 21 de junio a las 17:00 hrs.

Cuarta función: Los asesinos están entre nosotros
M, EL VAMPIRO DE DUSSELDORF
Dir. Fritz Lang. 111 min. (+ CONVERSATORIO)

En la cuarta y última función se exhibirá “El vampiro de Dusseldorf” el viernes 27 a las 18:30 horas.

En la trama un asesino de niñas tiene aterrizada a la ciudad. La búsqueda desesperada de la policía alertará también al crimen organizado de la ciudad, que decidirá buscarlo por su cuenta. 

Esta función contará con un conversatorio especial para comentar la película y las temáticas del ciclo. ¡Pronto más información!

Dúo Mistral inicia el Séptimo Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

 El Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile da inicio a su Séptimo Ciclo de Piano este miércoles 12 de junio a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile.

La serie, por primera vez, estará dedicada exclusivamente al repertorio escrito para dúos, incluyendo obras compuestas para piano a cuatro manos como también para dos pianos.

El maestro Luis Alberto Latorre, reconocido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y director artístico del ciclo, señala que presentar estas obras implica “tener la posibilidad de entregar a la comunidad un maravilloso repertorio, a veces un tanto desconocido, pero que al menos desde el siglo XVII escribieron muchos compositores, sobre todo para el formato de cuatro manos y posteriormente para dos pianos”.

El virtuoso solista, Premio Presidente de la República año 2016, añade que “la inmensa cantidad de música escrita para este formato se remonta a épocas del temprano barroco hasta nuestro presente. Grandes compositores dedicaron parte de su creación a obras de este tipo, como J.S. Bach, Mozart, Schubert, Brahms, Ravel, Debussy, Rachmaninov, Bartok, Ligeti, etc., entre muchos otros”.

El primero de los conciertos estará a cargo del Dúo Mistral, conformado por las destacadas intérpretes nacionales Karina Glasinovic y Paulina Zamora, quienes se unieron en el escenario bajo este nombre en el año 2013.

Desde entonces se han presentado con éxito en espacios como el GAM, Teatro Oriente y Teatro del Lago en Frutillar. Realizaron una aplaudida gira por Estados Unidos y Brasil, estrenando obras chilenas y repertorio tradicional.

En 2018 fueron invitadas por el conservatorio de Tianjin, China, a dictar clases maestras y brindar un recital con obras de repertorio tradicional y otras de la misma Karina Glasinovic.

Luego, fueron convidadas también por la Embajada de Estados Unidos para realizar una gira por el norte y sur de Chile, en lugares aislados y de riesgo social, mientras que en 2020 se presentaron en la Sala Dumke de la Escuela de Música de la Universidad de Utah en Salt Lake, Estados Unidos, donde interpretaron obras de Mozart.

El Dúo Mistral dará vida en este ciclo a un repertorio que incluye la primera y segunda de las Tres piezas para piano a cuatro manos de Fanny Mendelssohn (conocida también como Fanny Hensel-Mendelssohn), compositora de gran talento y versatilidad que, junto con un catálogo de más de cuatrocientas obras, llegó a ser también una destacada pianista, organizadora de conciertos, además de directora orquestal y coral.   

El programa contempla también “Mañana de invierno en Estambul”, composición que cierra las Piezas para piano del intérprete y compositor turco Fazil Say; además de la Suite Janequeo, obra para piano a cuatro manos escrita por una de las propias protagonistas de la jornada, Karina Glasinovic, obra que – tal como su nombre lo indica – está inspirada en la figura de esta guerrera mapuche y su resistencia ante la colonización española. 

Tras ello vendrá la interpretación de dos valses compuestos por Germaine Tailleferre, única mujer que fue parte del legendario grupo de “los seis”, conformado por compositores franceses de gran presencia en la París de los años veinte.

El concierto finalizará con dos emblemáticos compositores del llamado Impresionismo musical: Claude Debussy y Maurice Ravel. Del primero se escuchará En blanc et noir, suite en tres movimientos para dos pianos, mientras que del segundo sonará La Valse, en una versión para dos pianos.

Las entradas se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del Teatro Universidad de Chile, ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano. El horario de atención es de martes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; y sábado con función, de 15:00 a 19:30 (sábado sin función, domingo y lunes, cerrado).

El Ciclo de Piano continuará el miércoles 10 de julio con la presentación del dúo conformado por los aplaudidos pianistas chilenos Danor Quinteros y Marco Cuevas, quienes abordarán un repertorio que incluye obras de Mozart, Brahms, Dvorak y Rachmaninoff.

Líquenes: ¿qué son y por qué son importantes para la calidad del aire?

 Ruta Coyhaique_

Al igual que Superman, los líquenes están escondidos entre nosotros, confundidos con hongos o musgos, pero son un organismo vivo mucho más complejo.

Son la asociación entre un hongo con cianobacteria, algas o incluso levaduras, los cuales pueden producir energía a través de la fotosíntesis, y por su parte el hongo que se encarga de formar cuerpo; los organismos que lo forman se retroalimentan a través de la producción de minerales, agua y un ambiente propicio 

¿Pero cuál es su función con la calidad del aire? Al ser un organismo sensible a los contaminantes atmosféricos, pueden ser un indicador importante sobre las condiciones atmosféricas. 

Medir la calidad del aire, no es solo un tema de estadísticas, sino de salud pública. La contaminación del aire puede tener efectos graves en la salud, incluyendo enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.

Además, el impacto negativo en el medio ambiente, afectando la calidad de los cuerpos de agua, la vegetación y la vida silvestre.

En este sentido, Eduardo Muñoz, Biólogo en Gestión de Recursos Naturales de la Fundación Melimoyu, destacó que “los líquenes acumulan y liberan sustancias tóxicas que se pueden concentrar en el aire. Como son muy sensibles a los contaminantes atmosféricos, pueden ser indicadores importantes y muy precisos”. 

Los líquenes pueden encontrarse en Chile desde el desierto nortino hasta las islas subantárticas, y desde la Cordillera de los Andes hasta el nivel del mar, ocupando una gran cantidad de diferentes tipos de microhabitats, cubriendo la superficie de troncos, colgando de ramas, tapizando superficies rocosas y compartiendo con las briófitas recursos y sustratos.

Guerreros silenciosos: biofiltros en acción 

Este organismo vivo y presente en la totalidad de los territorios, destacado por su gran resistencia a diversos climas y latitudes, fue reconocido en el siglo XIX como posibles bioindicadores.

Sin embargo, fue solo en la década de 1960 cuando se identificó al dióxido de azufre como factor principal que influenciaba su crecimiento, cuando se comenzó a estudiar y a explotar sus propiedades, siendo incluso utilizado en Estados Unidos y Europa para monitorizar los efectos causados por contaminación gaseosa y por metales. 

En Chile existen estudios que reconocen una gran cantidad de presencia de líquenes en diversas zonas, incluso en la ciudad, para poder resaltar su labor de bioindicador de la calidad del aire es necesario “conocer su rol ecológico en los ecosistemas, apreciando su diversidad y alto valor estético.

 Ruta Coyhaique.

La ciencia ciudadana podría ser una gran herramienta para hacer seguimiento de la calidad del aire en la región de Aysén. Hay algunos estudios que han investigado qué elementos atmosféricos pueden acumular (como por ejemplo plomo o cadmio), pero aún faltan estudios en la región.

Una buena forma de empezar es conociendo qué especies y que tipos de líquenes hay en las ciudades, y que características tienen”, resaltó Muñoz. 

12° Encuentro Internacional de Percusión cierra con concierto gratuito

 Del 11 al 13 de junio se estará realizando el 12° Encuentro Internacional de Percusión, organizado por la Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) en colaboración con el Instituto de Música de la Universidad Católica (IMUC) y el Ministerio de Cultura de la República de Croacia. 

El Encuentro contará con clases magistrales dictadas por Ivana Bilic (Croacia), Simone Caiafa (Chile), Vania Calvil (Chile), María José Opazo (Chile) y Magdalena Pacheco (Chile). Además de una mesa redonda, moderada por Gerardo Salazar, subdirector de Extensión del IMUC.

 Ivana Bilic es una artista reconocida internacionalmente. Ha recibido todos los premios más importantes de los artistas croatas y dos premios discográficos a la mejor interpretación. 

A su vez, participa como solista con orquestas europeas y en festivales de música internacionales. Regularmente imparte clínicas y clases magistrales de marimba, es miembro del jurado en concursos internacionales y participa en festivales de percusión y marimba en USA, China, Sudamérica y Europa. 

Las temáticas de sus clases serán marimba y percusión. 

Simone Caiafa, ex becada e instructora regional FOJI, detalló que en su clase “Enseñanza de la percusión en formato grupal” presentará su libro “Método inicial para ensambles de percusión, inspirado en ritmos de Chile”. 

“Este es un trabajo que hice pensando en aportar con el repertorio para cátedras de percusión existentes en Chile, sobre todo ligadas a orquestas juveniles pensando en la falta de material grupal”, expresó Simone. 

Agregó que “la música popular, latinoamericana y chilena, tiene mucho que aportar en cuanto al ritmo. Pasar estos estilos a la academia puede aportar desde lo rítmico y por otro lado son muchas veces ritmos que los niños conocen y es una forma de motivar a los estudiantes”. 

Otra ex becada FOJI es Vania Calvil que dará la clase “Preparación y desafíos en un puesto principal Timbal y percusión” y María José Opazo quién es instructora regional FOJI y dará la clase “Música y notación contemporánea”. 

Mientras que Magdalena Pacheco, dictará la clase “Percusión histórica”.

El objetivo del Encuentro es compartir y actualizar conocimientos del desarrollo técnico-musical a través de la profundización de distintas temáticas, como también fortalecer las redes de comunicación entre los y las participantes. 

Para dar cierre al 12° Encuentro Internacional de Percusión, las cinco percusionistas darán un concierto en el Auditorio Centro de Extensión Oriente UC a las 19.30 hrs, ubicado en Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia. La entrada es gratuita, previa inscripción aquí.

Encuentro de trabajadores de las artes busca fortalecer el trabajo cultural regional

  La iniciativa busca generar redes y entregar herramientas para el desarrollo del ámbito laboral cultural en la región de Coquimbo, con una...