miércoles, 3 de abril de 2024

Celebran los 20 años de la Extensión Cultural y la Camerata UNAB

 Para celebrar los 20 años de la Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello y de la Camerata UNAB se ha preparado una especial Temporada 2024 que comenzará con el concierto “Festival Beethoven”, de la Camerata UNAB, a cargo del maestro Santiago Meza, quien dirige esta agrupación desde sus inicios.

Esta actividad se llevará a cabo en Campus Casona de Las Condes en un concierto donde, además, se presentará la solista Belle Ting.

Belle Ting (Canadá-Taiwán) es una destacada violinista que se presenta regularmente con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Shanghái, la Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán, la Orquesta Sinfónica de Cleveland, la Filarmónica Báltica Polaca de Gdansk y la Filarmónica del Estado de Moscú, entre otras. También se ha presentado en diversos escenarios bajo la dirección de directores como Eiji Oue, Lan Shui, Jahja Ling, Gabor Kali, Gernot Schmalfuss y Michael Stern.

Según el diario alemán Der Neue Merker es reconocida por ser una "artista versátil que se siente igualmente cómoda interpretando las obras de Mozart, Beethoven y el clasicismo vienés", así como ejecutando un amplio repertorio de más de veinte conciertos románticos y modernos, siendo descrita como una exponente de "una interpretación hermosa, con un estilo impecable".

Lo anterior le ha valido los premios principales en varias competiciones internacionales, como la Competición Internacional Brahms, la Competición Internacional Khachaturian, la Competición Internacional Isaac Stern y la Competición Internacional Cooper. Entre los festivales en los que ha actuado se encuentran el Festival de Verbier, el Festival Musique de Chambre en Normandie, y los festivales de Stavanger y Kirishima.

“Esta será mi primera vez en Chile y estoy emocionada de compartir este increíble concierto con el público. También estoy ansiosa por colaborar con el maestro Santiago Meza y con la Camerata UNAB” sostuvo la violinista.

En cuanto al repertorio señaló que “el Concierto de Beethoven es una pieza indescriptiblemente bella en su humanidad y se puede decir que es una pieza en la que los elementos virtuosos nunca dominan el mensaje de la música en sí. El segundo movimiento es uno de los más bellos de todo el repertorio, es increíblemente sincero y redentor, en algunas partes, casi como un himno religioso”.

Dos décadas de música

Por 20 años, la Camerata de la Universidad Andrés Bello ha sido un actor relevante en materia cultural del país. Está compuesta por más de 20 músicos profesionales bajo la dirección del maestro Santiago Meza y realizan conciertos a lo largo de todo Chile.

Sobre su labor dentro de la Camerata, el director comenta que esta ha estado, desde sus inicios, vinculada a la educación, “me propuse desde el primer concierto hacer comentarios acerca de las obras a interpretar y así acercar más al público a los grandes compositores de la música clásica.  Otro rasgo fue ser una ventana, para que artistas jóvenes, de cualquier parte del mundo, pudieran mostrar su talento, situación que se mantiene hasta hoy”.

En cuanto al concierto, comentó que este tiene “un lindo programa, será una buena manera de celebrar los 20 años de la Camerata UNAB. Para mí, como fundador y director titular de la Camerata UNAB, ha sido un permanente desafío mantener un alto nivel de excelencia en las presentaciones y creo que el público así lo reconoce, por sus masivas asistencias a nuestros conciertos”.

¿Cómo comprar las entradas?

Los valores de las entradas van desde $5.000 y lo recaudado irá destinados al fondo de becas para estudiantes del Endowment UNAB (UNAB - Endowment). El aporte mínimo por entrada es de $5.000, pero también, se pueden hacer aportes de 10 mil o 15 mil pesos por persona.

Santiago Meza
“Todos los fondos provenientes de entradas a espectáculos de Extensión Cultural se destinarán íntegramente al Endowment UNAB de la Universidad, que es un fondo de reserva patrimonial a través del cual financiamos becas para estudiantes con excelencia académica, necesidades económicas o alguna discapacidad” explica Felipe Karadima Skarmeta, director de Extensión Cultural del plantel.

Las entradas se pueden comprar en Ecopass. Los asientos no son numerados por lo que la invitación es a anticipar la llegada y disfrutar de esta experiencia.

Revisa la programación completa de la Temporada Cultural 2024. Más información en cultura.unab.cl y en las redes sociales @cultura.unab.

"Negocios abundantes": el libro que motiva a las mujeres a emprender

Llega el libro que motiva a las mujeres a emprender y prosperar financieramente

Desde su propia experiencia, Tamara Muñoz, la creadora de la comunidad @Quierete.cl, invita a las lectoras a transformar sus vidas a través del emprendimiento.

En Negocios abundantes, la empresaria e influencer Tamara Muñoz entrega todas las herramientas prácticas y hace las preguntas clave para que cualquier mujer pierda el miedo y se atreva a dar el gran paso de emprender.

“En mis clases siempre llegamos al tema de tener un negocio o vender algo, y mis alumnas me preguntan qué libros recomiendo para empezar a emprender”, explica la autora. “Pero en verdad no hay libros así, que hablen del paso a paso desde cero. Cuando yo empecé con mi emprendimiento tenía todas las preguntas que ahora se responden en mi libro Negocios abundantes”, asegura.

Tamara Muñoz cuenta en primera persona cómo pasó de ser una profesora con miedo a la cesantía, que ahorraba todo el año para viajar diez días, a convertirse en una empresaria que lidera un equipo, factura más de 250 mil dólares anuales y puede viajar cuando quiera. Además, el libro funciona como una guía práctica y un cuaderno de ejercicios para seguir los pasos hacia un emprendimiento exitoso. 

Esta es una invitación a emprender con un propósito, a descubrir cuáles son los tipos de negocios posibles, qué hacer y no hacer al momento de vender, además de conocer a tu público objetivo. La autora busca que cada vez sean más mujeres las que se atreven a emprender.

“Espero dar una palabra de aliento a muchas mujeres, y también hombres eventualmente, que se sientan tocados por el mensaje. Y que más mujeres se animen a mejorar sus vidas, porque este libro también se trata de transformarse como persona”, concluye.

amara Muñoz es profesora de lengua castellana y literatura de profesión. En el año 2012 aprendió el método Usui de reiki en medio de una crisis personal muy profunda, lo que también la llevó a aprender la energética del dinero y la abundancia, uno de sus temas principales. 

Enseña este sistema desde 2018 y en él ha formado a más de seis mil personas en todo Chile, España y Latinoamérica.

Posteriormente se formó en radiestesia, astrología, numerología, registros akashicos, thetahealing® y TRE (Terapia de respuesta espiritual). 

Además, es instructora de kundalini yoga. En octubre del año 2018 fundó @Quierete.cl, una comunidad y escuela en la que comenzó enseñando diversas terapias holísticas y dando servicios terapéuticos. Hoy está dedicada a ser mentora de emprendedoras por medio de su Escuela de Negocios Abundantes, por la cual ya han pasado más de 300 mujeres.

FINTDAZ anunció las 15 obras nacionales de su programación gratuita 2024

(c) Andrés Saez 
Obra Auge y Caída de un Ruiseñor.
 Colectivo Makinados
 El Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, anunció las 15 obras nacionales que serán parte de su décimo séptima edición y que, junto a las ocho compañías internacionales ya anunciadas, estarán itinerando y llevando toda la magia de las artes escénicas, a las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara de la Región de Tarapacá.

Para este 2024, el festival organizado por la Compañía de Teatro Profesional Antifaz, se presentó bajo el hashtag #tuespaciodeencuentro y su director general, Abraham Sanhueza López, comentó que, “a pesar de que el magno encuentro internacional se realizará entre el 19 y el 26 de octubre, con obras invitadas de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Italia y Perú, se desarrollarán Hitos Programáticos durante todo el año, para seguir propiciando instancias de vinculación y acercamiento a las artes, que son tan necesarias para el desarrollo y la transformación social”.

Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Selección

Obra "Efecto Fauna y CIA.
Flautotum Ensamble
Las obras que serán parte de la programación en el mes de octubre son “Auge y caída del Ruiseñor: La historia de Rosita Serrano” (Teatro) del Colectivo Makinados (Santiago), “Enganchados, mujeres del salitre” (teatro) de la Compañía Teatral La Favorecedora (Antofagasta), “Algo huele mal” (teatro drama) de la Compañía Boca Abajo (Santiago), “-Puerto Seco- Erase una vez el mar – La memoria de los sésiles” (teatro familiar) de la Compañía Astillero Teatro (Viña del Mar), “Efecto fauna” (teatro, música, concierto) de la Compañía Flautotum Ensamble (Santiago), “Riesgo cero” (circo, teatro comedia) de la Compañía Circo La Cuarta Estación (Coquimbo), “Susurros del desierto” (teatro de títeres) de la Compañía Teatro Puertas de la Luna (Antofagasta), “Raquel” (teatro, drama) del Colectivo Anfibia (Santiago) y “Hammam” (proyecto transmedial, danza) de Hammam (Santiago).

En el caso de los Hitos Programáticos, los montajes seleccionados son “Des género” (teatro comedia) de la Compañía Arlequín Teatro Arte (Arica), “El alférez pobre. Cuentos del conejo” (teatro de títeres y narración oral) de la Compañía La Tranca (Iquique), “Guillermo. Hombre mágico” (teatro) de la Compañía de Teatro No más (Iquique), “Cosmoandina” (teatro y narración oral) de la Compañía La Pacha Teatro (Iquique), “Street Circus” (circo y teatro) de Mr. Juggling Circus (Iquique) y “Dragón dorado” (narración oral) de Run Run Musicuentos (Iquque).

La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

FOTO ENGANCHADAS
(Patricio Báez)
Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

 Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Toda la programación de FINTDAZ es gratuita y se encuentra disponible en www.fintdaz.cl, así como también en sus redes sociales (Facebook e Instagram) como @fintdazchile.

“Niña Alien vuelve a las tablas en Teatro Mori

La protagonista Lili, es una de las primeras humanas en nacer en el espacio. A través de una transmisión radial quiere contactarse con los terrícolas que viven en la tierra, ¿podrá lograrlo? 

A cargo del Núcleo Escénico Los Tamagochis, escrita por Belén Herrera (Simulacro de mi muerte) y dirigida por Sebastián Carez-Lorca, la obra familiar llegará a la cartelera nacional luego de presentarse exitosamente en el Festival Famfest, en el Centro Cultural Gam y en el Día de la Astronomía en el Museo Mim. 

Niña Alien, un abrazo de las estrellas nos cuenta la historia de Lili, una humana que nació en el espacio y que en el año 3.000 quiere comunicarse con niñas y niños del planeta tierra a través de su programa radial junto a su amigo Ikaks. Esta misión se ve interrumpida por Pascal, la Inteligencia Artificial que controla la estación en la que se encuentra. 

“Esta obra surgió a propósito del aumento de abusos a las infancias durante el encierro por la pandemia por el Covid-19 entre los años 2020 y 2021. Me encontré con esta noticia e invité a los artistas Rayen Awka y Vicente Cuadros (Núcleo Escénico Los Tamagochis) a pensar una obra para que niñas y niños problematizaran lo expuesto”, cuenta Belén Herrera, autora de la obra y actriz que interpreta a Lili.

“Estudiamos los enfoques de prevención junto a Fundación Para la Confianza, para enfrentar y adentrarnos en el tema”, comenta la autora. Uno de los desafíos de esta puesta en escena fue pensar en una obra para las infancias en conexión con la vida de sus creadores. “Pensamos en la obra que nos hubiera gustado o hubiéramos necesitado ver en esa etapa de nuestras vidas.

Tocar temas sensibles tanto para los adultos como para niñas y niños, como el sentirnos solos, la confianza, los secretos, son temas que nos atraviesan en los distintos momentos de nuestra vida y que nos marcan para siempre”, detalla Nicole Vial, quien participa como voz en off y coach vocal en la puesta en escena. 

A su vez, la compañía trabajó especialmente en la composición de la música para complementar el trabajo en escena. “Hemos intentado armado las canciones en conjunto con la dramaturgia y diseño sonoro, tratando de que se correspondan con el relato, que logren una estética o imaginario espacial, y que sean atractivas para niñas, niños y adultos.

Aquí se nos van cruzando referentes de música infantil, de videojuegos, de películas de ciencia ficción, animé, música de nuestra infancia también”, detalla Vicente Cuadros, artista a cargo de la composición y el diseño sonoro de la obra. 

Reseña

Es el año 3000, y los primeros niños nacidos en el espacio comienzan a crecer. Aislados en módulos, la única forma de establecer contacto con el exterior es a través de la radio. Lili, una pequeña pero temeraria cosmonauta, está a punto de emitir su programa de radio Nexus Alien, cuando una extraña señal comienza a interferir.

En esta colorida y futurista propuesta, que entrecruza teatro, música en vivo y multimedia, la compañía Los Tamagochis presenta su primer montaje, un viaje interestelar que cruza temáticas como la confianza, la escucha y los secretos.

Niña Alien, un abrazo de las estrellas se presentará en Teatro Mori Bellavista, los domingos de abril (7, 14, 21 y 28) en el Teatro Mori Bellavista ubicado en Constitución 183, Providencia, a las 17:00 horas. Valor de entradas: $6.000 general y $4.000 estudiante y 3era edad. Descuento exclusivo de un 30% para cliente del Banco de Chile.  Entradas vía Ticketmaster: https://www.ticketmaster.cl/event/nina-alien-mori-bellavista 

Ministerio de Agricultura lanza convocatoria 2024 del concurso Historias de Nuestra Tierra

 El ministro Esteban Valenzuela encabezó en el Parque Cultural de Valparaíso el lanzamiento de la 32ª versión de este tradicional certamen, que releva y difunde las historias, mitos y tradiciones del mundo rural de Chile.

Niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar enviando sus cuentos, poemas y dibujos a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl.

Valparaíso, 3 de abril de 2024.- "En toda nación, la cultura se funda en el campo. Hay una idea de que el campo no tiene desgarro, no tiene reflexión, no tiene complejidad. Y cuando uno revisa los dibujos, las historias de los niños, de las mujeres, de los hombres, de los campesinos, están los claroscuros todavía de todos los territorios".

Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dio inicio al concurso Historias de Nuestra Tierra 2024, certamen único en su tipo y de convocatoria nacional organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que busca relevar y difundir los relatos, mitos y leyendas propias del mundo rural de Chile, a través de sus categorías de Cuento, Poesía y Dibujo. 

La actividad, realizada en el Parque Cultural de Valparaíso, contó con la participación del director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia; el director del Parque Cultural, Erick Fuentes; el seremi de Agricultura de Valparaíso, Sergio Salvador Guajardo; y el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, Javier Esnaola Vidal. 

Junto con dar inicio a la convocatoria 2024, en el evento además se llevó a cabo la premiación de las y los ganadores de la región de Valparaíso correspondiente a la edición 2023 del certamen, quienes fueron reconocidos por parte de las autoridades presentes por su talento y aporte invaluable de sus obras.  

Dixie Olguín, primer lugar nacional y regional en la categoría cuento mayor, hizo un llamado a que “en esta nueva versión del concurso, que finaliza el 27 de junio, seamos nosotros los precursores, los difusores y aquellos que convocan a hablar y contar las historias que son tan hermosas de nuestro campo chileno”.

Además, realizó un llamado a participar de esta iniciativa “quiero invitarlos a todas y todas a esta nueva versión del concurso para que seamos nosotros los divulgadores de las historias tan hermosas de este país”. 

Tras la ceremonia, el ministro Valenzuela agregó que “esta es la trigésima segunda versión del concurso Historias de Nuestra Tierra, que es también dibujo, poesía, relatos de los abuelos, de la tierra, de los rincones y también este año se agrega gastronomía donde puede ganar mucho el concurso (…) vamos, por favor concursen hasta fines de junio y vean la página de FUCOA, donde allí se ha construido las mejores historias y canciones de nuestro ser nacional”. 

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, destacó la realización del lanzamiento en Valparaíso e invitó a niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país a participar en la convocatoria 2024. “Desde FUCOA estamos contentos de realizar el lanzamiento del concurso en la región de Valparaíso junto a las y los ganadores del año pasado y junto a la ciudadanía. 

El llamado es que participen en esta iniciativa, que busquen inspiración en sus raíces, paisaje, tradiciones y lo reflejen en su cuento, poesía o dibujo", señaló. 

Cada año, el concurso Historias de Nuestra Tierra recibe alrededor de 4 mil obras desde todo Chile, las que son evaluadas por un jurado compuesto por destacadas figuras del mundo cultural, como Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, escritor y poeta mapuche, Premio Nacional de Literatura (2020); Osvaldo Cádiz, profesor, investigador y especialista en folclor, director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios y Héctor Velis-Meza, periodista, escritor y docente, entre otros.

 Convocatoria 2024 

En esta 32a versión del concurso, entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que las y los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos.

Asimismo, a través del premio especial “Pueblos Originarios” se entregará una distinción al cuento que mejor represente a los pueblos originarios de Chile, mientras que “Mujer Rural” reconocerá al cuento que releve la participación femenina, el premio especial “Cocina Tradicional” destacará al cuento que se inspire en alimentos o recetas típicas chilenas, y el premio especial a la “Trayectoria” premiará la poesía seleccionada entre los y las participantes de más de 70 años. 

Además, se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de estudiantes en cualquier categoría, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus estudiantes.

Todos los ganadores y ganadoras tendrán la posibilidad de ver publicada su obra en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita y publica año a año. 

Las obras recepcionadas también son resguardadas en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde son consultados por investigadores y público general. 

Las obras pueden ser enviadas hasta el 27 de junio de 2024 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde ya están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen. 

Obras de arte regresan a GAM tras estar perdidas 52 años.

Cuando en abril de 1972 el edificio de la UNCTAD abrió sus puertas, 37 obras de artistas y artesanos lo habitaban, haciendo de él un espacio cultural único para la época. Murales, tapices y esculturas fueron protagonistas en sus muros hasta 1973. 

Tras el Golpe Militar, gran parte de la colección desapareció, desconociéndose hasta hoy su destino. 

Este miércoles 3 de abril, después de 52 años y en una emotiva ceremonia, tres de estas creaciones fueron devueltas a su hogar gracias a la gestión del Centro GAM, que las recuperó en el marco de un aniversario más de la UNCTAD, permitiendo su reencuentro con el público.

Una fue repintada por su propio creador, otra original restaurada minuciosamente y otra recreada por el discípulo del artista con los bocetos de su maestro.

Respecto a la relevancia que tiene el rescate de estas tres obras patrimoniales, Felipe Mella, director ejecutivo del GAM, explica: “Hemos trabajado mucho en relevar la colección. 

Mario Toral 
Recuperar estas obras es indispensable para volver a honrar el espíritu de tantos artistas que donaron obras en los años 70 para el edificio original.

Este año nos llena de orgullo poder contar con tres obras más que podrán ser visitadas por más de 100 mil personas que visitan nuestro centro cultural mensualmente”.

“Más mejor cerrar los ojos” fue el nombre que le puso esta vez el pintor Mario Toral a su obra que desapareció en 1973 del edificio de la UNCTAD III. 

El artista de 90 años la realizó nuevamente este año, tras la promesa hecha por él tras el aniversario número 50 del edificio celebrado el 2022, oportunidad en que se reencontró con amigos artistas de antaño y con el propio edificio.

Allí ofreció rehacer su creación y dos años después ya se aloja en el hall principal de GAM.

Se trata de una serie de rostros idénticos entre sí que parecen seguir al visitante con la mirada, los que ocupan cinco placas de madera de 1,50 m de diámetro pintadas con óleo opaco. 

Héctor Herrera 
“Cincuenta años después, hay un elemento nuevo en esta obra: el cambio en los ojos. Es una elección de forma, pero también de sentido, ahora es como más brutal. 

Antes estaban en la sombra, ahora se nota la pupila. Podemos decir que son una invención nueva, no una copia, lo que es un consuelo”, dice su autor, Mario Toral. 

Toral reconoce que “volver al pasado, es reconocer el presente, entonces el hecho que hay gente interesada en esto, es porque tiene un presente basado en el pasado y eso me ha dado conformidad”.

Otra de las piezas es "Manifiesto fraterno", de Mario Carreño (1913- 1999), una pintura de óleo sobre tela que también desapareció tras el golpe de Estado. En esta oportunidad, su discípulo de toda la vida, Juan Campos, había guardado los bocetos originales y GAM encargó su vuelta a la vida. 

Campos comenzó su trabajo como ayudante de Carreño justamente con esta obra y cuando se le ofreció al artista exponer en la UNCTAD: “Para mí fue un privilegio cuando me invita a participar de este evento nacional tan importante, era un recinto que iba a ser para todos. Venir a ver este edificio, fue como ir a Versalles.

Mario Carreño.
Un Versalles moderno, un edificio que siempre se prometió para toda la gente. Y ahora esa misma promesa hace que volvamos a reconstruir esta mirada”, dice Juan Campos.

"Yo tenía como 4 años y me acuerdo haber estado mirando los mesones donde se estaba dibujando el mural. Mi padre era muy cuidadoso, los bocetos los hacía hasta que quedaban impecables y quedaron con color y lleno de anotaciones.

Nosotros como fundación estamos muy felices de lograr cumplir el sueño de mi papá, que la obra hubiera quedado aquí, que se hiciera con el colorido que él quería, tal como se lo imaginó”, Mariana Carreño, hija del pintor. 

“La obra de arte es igual que los seres vivos, ellos también sufrieron lo mismo que sufrió el pueblo, fueron desaparecidos. La obra va a seguir viva, eso es lo más importante y eso me tiene feliz, ya que he hecho algo importante, algo que se prometió y que se robó”, reflexiona Campos.

La última de las obras, de autoría de Héctor Herrera (1926-2007), fue restaurada con tintes originales encontrados en el taller del artista. 

El trabajo se logró gracias al financiamiento del Departamento de Obras de Arte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y estuvo a cargo de Marta Rebora y su equipo de la empresa Occitania Patrimonio. 

La creación de Herrera fue entregada en comodato a GAM por el MOP. 

Paz Herrera, su hija, admite su emoción ante la recuperación: “Con mi familia estamos muy emocionados por el cariño que todos le han puesto a esta restauración. Muchos años estuvimos tratando de buscarla y no había nada de información. 

Cuando nos enteramos que se estaba restaurando, fue algo maravilloso, muy emocionante”.

“Fue un regalo maravilloso que nos permitieran acceder a los materiales originales con que Héctor Herrera hacía su obra. Y fue un desafío también poder enfrentar la limpieza del textil, porque lo hicimos en seco, pero aún persistían las manchas y decidimos lavarla. Finalmente, eso permitió recuperar la obra”, cuenta Carlos Sotelo, parte del equipo que la recuperó.  

Las tres obras pueden ser visitadas por el público de lunes a domingo, de 9 a 22 horas y se ubican en el Hall del edificio A y en el piso -1 del edificio B.

¿Es legítimo decidir morir?

¿Es respetuoso extender la vida en toda circunstancia? ¿Cómo nos gustaría morir? ¿Es legítimo decidir terminar con nuestra vida? ¿Cuáles son los efectos de una elección de este tipo?

Cómo y cuándo morir es, sobre todo, una invitación a plantearnos –sin miedo– preguntas sobre lo esencial y lo complejo de la experiencia humana.

Daniel Loewe invita a dialogar sobre la eutanasia y el suicidio asistido en su nuevo libro

En Cómo y cuándo morir el filósofo y académico aborda, desde una perspectiva ética y de salud pública, la discusión sobre el fin de la vida.

La respuesta a la pregunta sobre cómo y cuándo morir es un asunto en el que confluyen reflexiones y valoraciones íntimas sobre el tipo de personas que somos, sobre cómo quisiéramos ser recordados, sobre la vida que tenemos y −quizá lo más importante− sobre la forma en que nos gustaría vivirla. 

En Cómo y cuándo morir, el filósofo Daniel Loewe indaga en las múltiples argumentaciones que, desde la ética, son parte del debate sobre el suicidio asistido y la eutanasia, y expone perspectivas fundamentales para una discusión que se ha vuelto urgente. 

En Chile, en octubre de 2022, el actual gobierno renovó la discusión inmediata a uno de los proyectos de ley que busca legalizar la eutanasia en el país. Sin embargo, a la fecha, la iniciativa continúa detenida en el Senado. En cuanto a la percepción que tiene la población sobre el tema, según la encuesta CADEM de 2021, un 72% de los consultados estaría a favor de la eutanasia y solo un 24% en contra. 

"Vivimos en sociedades que envejecen. Eso significa que cada vez más personas se verán confrontadas con una muerte inminente. Pero significa también, que cada vez más personas se verán afectadas por enfermedades y condiciones debilitantes", expone el autor. 

"Los avances de la medicina moderna, valiosos como son, utilizados sin prudencia muchas veces implican simplemente extender periodos de sufrimiento que los pacientes desean evitar. La mayoría de las personas desea una muerte apacible. Lo cierto es que esto solo será realidad en una muy pequeña minoría", advierte.  

Loewe analiza en su publicación, de manera directa y sin rodeos, la discusión que suscita la muerte asistida, reconociendo su importancia como tema de salud pública. "Las democracias liberales resguardan un área de acción en que las personas pueden actuar libres de coacción estatal, mientras, evidentemente, no dañen a otros. 

Resguardar esta área es fundamental para que cada uno de nosotros pueda plantearse sus propias metas en la vida y las pueda tratar de alcanzar. Esta área está protegida por derechos, que nadie, tampoco el Estado, debe poder violar", sostiene el autor. 

¿Qué vidas vale la pena vivir? 

En la publicación, el filósofo propone abordar las preguntas sobre el fin de la vida, situándonos en distintos escenarios, y procurando no perder de vista conceptos como el bienestar y la autonomía. 

"Todos tenemos un interés fundamental en poder dar forma a nuestra vida según nuestras propias convicciones y valoraciones, es decir, tenemos un interés en poder vivir vidas autónomas", menciona Loewe. "Pues bien, obligar a las personas a morir en modos que se oponen a sus convicciones fundamentales, implica violar su integridad moral", opina y añade: 

"Si aquello de lo que la muerte nos priva es de una extensión temporal que contiene elementos que desde nuestra propia perspectiva medran nuestro bienestar, como, por ejemplo, sufrimiento o dependencia extrema, entonces la muerte anticipada no nos daña, sino que nos beneficia al impedir que vivamos y experimentemos todo aquello que no queremos vivir, y que muchas veces se opone a nuestras convicciones fundamentales y a nuestros intereses prudenciales".

De acuerdo con el autor, cuando el bienestar de una persona "se ve comprometido en modos definitivos, al punto que no quiere seguir viviendo, respetar su autonomía implica ofrecerle la posibilidad de poner fin a su vida mediante la muerte asistida, ya sea suicidio asistido o eutanasia. Esto es lo que implica respetar a las personas como agentes de sus vidas". 

"Todos, y cuando digo todos me refiero a cada uno, tenemos buenas razones, ya sea de principio o prudenciales, para poder tener acceso a la muerte asistida, y los muchos que no quieren hacer uso de esa opción no tienen razones intersubjetivamente válidas para obligar a otros a vivir y morir contra sus convicciones fundamentales y sus intereses prudenciales", expresa Loewe. 

A lo largo de estas 300 páginas, el académico no solo aborda los aspectos éticos y legales de la muerte asistida, sino también los desafíos prácticos y emocionales que esta decisión conlleva para una persona y su entorno. 

Daniel Loewe es profesor titular de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago de Chile. Anteriormente fue investigador del Centro de Investigación en Filosofía Política de la Universidad Eberhard Karls de Tübingen, Alemania.

Sus áreas de especialización son filosofía política, filosofía moral y ética, en las que cuenta con múltiples publicaciones. Actualmente es investigador responsable del proyecto Fondecyt: “Movilidad humana, libertad y autonomía", e investigador asociado del GobLab UAI. 

martes, 2 de abril de 2024

Confirman llegada de la “polilla de la harina” a la península Antártica

En febrero del 2023, durante la LIX Expedición Científica Antártica (ECA 59) organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), investigadoras e investigadores nacionales que se encontraban en la base Yelcho (latitud 64º S, longitud 63º O), ubicada en la península Antártica, realizaron un particular descubrimiento: polillas, un insecto nunca antes observado en esa zona. 

El hallazgo fue comunicado en un artículo científico publicado en la revista Ecology and Evolution en el marco del proyecto “Bioinvasiones terrestres y marinas en la Antártica: retos y oportunidades para la erradicación de especies invasoras”, una iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y liderada por la investigadora del INACH, Dra. Ximena Salinas Silva. 

Este proyecto de vinculación internacional ha logrado establecer una colaboración entre diversos equipos en Chile y Corea del Sur, representados por instituciones como la Universidad Católica del Maule, el Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (Instituto Milenio BASE), la Universidad de Concepción, el Instituto Coreano de Investigación Polar (KOPRI) y el INACH.

“Este proyecto aborda de manera integral el desafío de las bioinvasiones terrestres y marinas en la Antártica. A través del estudio de las distintas líneas de bioinvasiones, incluyendo los insectos, el medio marino y las especies vegetales que afectan al suelo antártico, el proyecto busca comprender los patrones de establecimiento de estas especies invasoras en este ecosistema único”, señala Salinas. 

El descubrimiento de Plodia interpunctella, también conocida como la “polilla india de la harina” o “polilla de los granos”, marca un hito significativo: esta especie es considerada una plaga doméstica en gran parte del mundo. Sus larvas polillas suelen colocar sus huevos en granos como avena, arroz o harina, donde se desarrollan hasta convertirse en polillas adultas que revolotean por las alacenas y despensas.

Aunque no consiguen sobrevivir por mucho tiempo en climas fríos, lo cierto es que pueden prosperar fácilmente en interiores y su presencia se ha expandido al resto de los cinco continentes.

En los últimos años ya se había registrado la presencia de este lepidóptero en bases de otros países en el norte de la península Antártica en los años 2017 y 2021, pero ahora se ha desplazado lentamente hacia el sur, a más de 200 kilómetros de estos primeros casos reportados.

Según el biólogo evolutivo Dr. Hugo Benítez, investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule de la Universidad Católica del Maule e Instituto Milenio BASE, este es el registro más meridional documentado de este insecto, lo que muestra la creciente amenaza que representan las especies invasoras para los ecosistemas antárticos a medida que avanzan los efectos del cambio climático.

 “Esta polilla nunca había sido vista tan lejos de las islas Shetlands del Sur. Yelcho es la estación científica más al sur donde se ha encontrado, por lo tanto, marca el avistamiento más meridional de esta especie”, explica Benítez, quien además es el autor principal del artículo. 

Tras realizar el primer avistamiento y otro efectuado dos días después, las y los investigadores capturaron estos insectos, los que se trajeron al continente para secuenciar su ADN y confirmar que se trataba de Plodia interpunctella. 

Aunque las temperaturas en la Antártica son muy bajas para que estas polillas se propaguen en el aire, siempre existe la posibilidad de que aparezcan en otras bases de la península Antártica.

La presencia de especies invasoras representa una amenaza para la biodiversidad polar de acuerdo con el Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente. Estos insectos pueden convertirse en vectores potenciales de otras especies no nativas, lo que puede tener efectos no deseados en el equilibrio de los ecosistemas antárticos.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

Ministra de las Culturas se reúne con delegación chilena que asistirá a la Feria del Libro de Bolonia

Durante esta tarde, en la Biblioteca Nacional, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, despidió a la delegación chilena que participará en la 61° de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, encuentro considerado el más importante de la literatura infantil y juvenil e ilustración.

En la oportunidad, se realizó la entrega de 6 obras al Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional por parte de las y los ilustradores de la comitiva y el lanzamiento de la gráfica oficial a cargo de Paloma Valdivia, invitada de honor a la feria y finalista al Premio Hans Christian Andersen. Esta es la primera actividad que da inicio al Mes del Libro.

“Esta delegación que representará a Chile en Bolonia, no solo es una muestra concreta de la internacionalización que ha tenido el sector editorial chileno, sino que un reconocimiento a la calidad del trabajo de nuestras creadoras y creadores. Bolonia será otra excelente vitrina para difundir el gran nivel de la industria editorial nacional y una oportunidad para potenciar aún más nuestra participación e intercambio con mercados de otros países”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.

La ilustradora Paloma Valdivia también se refirió a la importancia de esta instancia. “Un libro es la entrada a la palabra, a la cultura. Son museos, son ventanas, son luces que pueden iluminar la infancia y mantener esa luz encendida para siempre. Trabajemos para que estos libros lleguen a más lugares del mundo y, sobre todo, acá en el pueblo de Chile”, dijo.

Autoridades presentes.

La ocasión también contó con la participación de la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo; la secretaria ejecutiva del Libro y la Lectura, Aracelly Rojas; y parte de la delegación chilena que irá a la Feria de Bolonia: Joanna Mora, María Jesús Guarda, Leonor Pérez y Sebastián Ilabaca. A esta se suman la Fundación Entrelineas y cinco empresas: Editorial Escrito con Tiza, Ediciones Liebre, Editorial Zig-Zag y la Agencia Literaria Vuelan las Plumas.

En este encuentro participaron también los representantes de la Línea de apoyo, como las ilustradoras Andrea Mahnke –seleccionada entre los 10 ilustradores escogidos por la feria para formar parte de la muestra de ilustración— y Karina Letelier; Pablo Espinosa, periodista cultural; la Corporación Ibby Chile y las editoriales Ekare Sur y Claraboya. También estuvieron presentes las editoriales Saposcat y Libros del Pez Espiral, que irán a la feria gracias a la invitación de la Agencia Italiana de Comercio; junto a Agencia Puentes, Ediciones Mis Raíces, Ediciones RB y los ilustradores Caro Celis, Blanco Pantoja y Fundación Mustakis, quienes participarán por iniciativa propia en la instancia.

Cabe destacar que este 23 de abril se conmemora el día mundial del libro y el derecho de autor, para ello el Plan de la Lectura y las instituciones que lo coordinan, durante este año 2024, se enfocarán y fomentarán todas las actividades e iniciativa a las lecturas para las infancias y adolescencias, a propósito de los 100 años de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.

Para ello se realizarán diversas actividades y panoramas en torno al libro y la lectura que estarán disponibles en la plataforma de https://chilecultura.gob.cl/

Dentro de las actividades destacan el lanzamiento del concurso Literario Autobiográfico para personas mayores, organizado por SENAMA y la quinta edición del Concurso del Cuento Ilustrado Infantil de Ediciones Junji.

El 9 de abril se realizará la conmemoración del Natalicio de Gabriela Mistral en la comuna de Paihuano en la región de Coquimbo; en Valparaíso se llevará a cabo "La noche de los libros", en donde las bibliotecas abrirán las puertas al público en horario nocturno, entre el 17 y 27 de abril.

La región de Los Ríos realizará la Feria ¡Vamos a las bibliotecas públicas! El día 20 de abril a las 10:00 horas.

 Antología ciudadana 2024

Con el objetivo de fomentar participación ciudadana de infancias y adolescencias, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria de la Antología 2024.  La iniciativa invita a niños, niñas y adolescentes a ser parte de la antología ciudadana recomendando sus lecturas más significativas.

Para participar hay que ingresar los datos en el siguiente formulario, compartiendo cuál es su libro infantil o juvenil favorito y por qué lo recomiendan. 

Las inscripciones se realizarán hasta el martes 30 de abril de 2024 y a fin de año se publicará una antología en formato digital e impreso.

Estudiantes de enseñanza media de todo Chile podrán optar a un viaje a la Antártica

 Desde hoy, y hasta el 31 de mayo se encuentran abiertas las postulaciones para la Feria Antártica Escolar (FAE) en su versión 2024.

Los y las estudiantes de todo Chile podrán enviar sus propuestas de investigación para participar de la XXI versión de esta feria antártica a través de la plataforma de postulación disponible en www.inach.cl/fae 

Esta nueva versión de la mayor feria científica antártica del país tiene una novedad, es que, en este 2024, todos y todas las estudiantes de enseñanza media de Chile podrán postular a este encuentro, ya que el concurso científico está abierto para alumnos de primero a cuarto medio, de establecimientos técnico profesional y científico humanistas. 

Jessica Paredes, encargada de Educación del INACH, apuntó que “como instituto estamos muy contentos, ya que estamos llegando a la totalidad de los y las estudiantes de Chile, desde primero a cuarto medio, de todas las regiones”.

Además, Paredes comentó que en esta nueva versión 2024 de la FAE, seguirán en la búsqueda de jóvenes de todo el territorio que puedan ayudar a ir “antartizando” Chile cada vez más. 

Durante el tiempo que esté abierta la postulación, se realizarán charlas presenciales en Punta Arenas, y virtuales para el resto del país para inspirar a los equipos y apoyarlos en su postulación a la feria.

 Además, a través del correo electrónico fae@inach.cl los y las docentes podrán solicitar mayor información. 

Cabe señalar, que la FAE es organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), y que los equipos que resulten ganadores de esta instancia, podrán viajar a una expedición científica al Continente Blanco para conocer y compartir con investigadoras e investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica en la Base Científica de INACH “Profesor Julio Escudero” en isla Rey Jorge. 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

Actividades en la Biblioteca Nacional