domingo, 18 de septiembre de 2022

La violinista roja: cuando las sombras muestran la luz

El espionaje ha sido una actividad que nació junto con el ser humano.

Sus primeros atisbos se remontan a la antigua Mesopotamia ya que, en la mitología sumeria, en el poema épico de Ninurta, alrededor del 2.200 a.C., se menciona el espionaje y desde entonces hasta nuestros días, independiente del país y del momento histórico se ha continuado con lo que parece ser el objetivo del espionaje, que es controlar al enemigo o al amigo, a través de diferentes técnicas de control de la información.

Todo gran imperio ha tenido espías a su servicio. Desde los romanos hasta las superpotencias de la Guerra Fría, la información sobre el enemigo ha sido un arma más, muchas veces, el instrumento que ha logrado desbaratar las operaciones militares más elaboradas. En la actualidad, un ejército de hackers anónimos, capaces de hacerse con miles de datos a distancia, han sustituido a los James Bond de carne y hueso.

Fue en el siglo XX, marcado por las dos guerras mundiales que el rol del espionaje fue extraordinariamente decisivo.

Durante la I Guerra Mundial (1914-18), las redes de información y contrainformación realizaron una importante labor a través, de la incursión e infiltración en zonas enemigas para conocer los planes de ataque de esta durísima guerra, que enfrentó a las principales potencias mundiales y fue, la Guerra Civil Española (1936-39) el conflicto que supuso el perfeccionamiento y 'profesionalización' de esta táctica para sacar el máximo partido a sus acciones militares, siendo su aplicación práctica un banco de pruebas para la II Guerra Mundial.

En ella, durante cinco años, miles de hombres y mujeres se movieron a través de una sombra difusa, mortífera y crucial para el desarrollo de los acontecimientos, una guerra secreta ejecutada por criptógrafos, espías y agentes de operaciones encubiertas y millones de personas murieron o vivieron a causa de sus hazañas.

Y pese a que la historia del espionaje se ha construido gracias a la intervención de hombres y mujeres, siempre se ha tendido a ensalzar figuras masculinas y acciones realizadas por hombres y las mujeres han sido las grandes olvidadas ocupando, un papel secundario en la narración de esta historia.

Cuando se habla de espías femeninas, en la mente del colectivo mundial aparece el nombre de Mata Hari, espía seductora y mujer fatal de los alemanes que, gracias a sus encantos, obtuvo mucha información sobre los aliados pero que no pudo evitar la muerte en manos de estos al ser descubierta.

En ambas guerras mundiales, el valor y determinación de las mujeres las hicieron tomar roles activos dentro y fuera del campo de batalla. Enfermeras, combatientes, espías, francotiradoras, trabajadoras fabriles, todas mujeres dispuestas a luchar por su patria y sus familias.

Pero, una vez terminadas los enfrentamientos fueron obligadas a dejar los puestos de trabajo a los hombres, a volver a los hogares y en muchos casos, los gobiernos intentaron borrar el rol que las mujeres tuvieron durante los conflictos.  

María Alicia Timpanaro, socióloga especialista en temática de género, explica en la entrevista que Laura Gambalé le hiciera para su artículo “El rol de las mujeres en las guerras”, que, en todo conflicto armado “la labor de las mujeres espías ha sido clave, aunque descalificada por ser mujeres, a las cuales se las consideró ´indecorosas´ ya que no cumplían con las características de las mujeres madres y esposas, esas mismas que solo podían ser reconocidas por cumplir con los mandatos patriarcales de tradición judeo-cristiana.

La mujer solo podía ser responsable de la reproducción y por eso solo podía estar encasillada dentro de ese espacio doméstico” y por décadas, la historia patriarcal se ha ocupado de invisibilizarlas.

Sin embargo, ser mujer era el mejor disfraz para convertirse en un activo importante en la dinámica de los servicios secretos, especialmente en los años de la Guerra Fría. Nadie sospecharía que una joven secretaria, un ama de casa dedicada a la elaboración de tartas, una estudiante aficionada a los viajes o una dependiente de una librería infantil pudieran ser, en realidad, espías.

 Y si se encontraba a la mujer que pudiera ser todas ellas en una, como una gran Matrioska, se tenía el perfil perfecto del agente secreto.

Ese fue el caso de África de las Heras, la española que llegó a convertirse en la espía soviética más importante de la KGB y que Reyes Monforte, recoge su historia en el libro “La violinista Roja”.

Publicado por PLAZA & JANES, el libro muestra la historia de una española que se convirtió en la espía soviética más importante del siglo XX.

Fue captada por los servicios secretos de Stalin en Barcelona, durante la guerra civil española y no hubo para ella misión imposible de realizar ya que, moviéndose entre las sombras, era la limpiadora Znoy en una oficina de la Gestapo en el París de la Resistencia, era la subcomandante Yvonne en los bosques de Ucrania luchando contra los nazis, fue la modista de alta costura María Luisa de las Heras en el París del Telón de Acero, la dueña de una tienda de antigüedades en Montevideo o María Pavlovna en Moscú, la instructora de la nueva camada de espías de la KGB.

Fue una maestra del maskirovka, la táctica de camuflaje o «decepción militar», el término castrense para denominar un engaño o una desinformación que tan bien le funcionó al Ejército Rojo y a la inteligencia del Kremlin. 

Después de 50 años de servicio, abandonó la KGB en 1985 y murió tres años después lo que evitó, que viera como todo aquello por lo que luchó durante su vida, se disolviera tras la caída del Muro de Berlín.  

África de las Heras fue una mujer determinada que quiso hacer historia, pero moviendo los hilos desde las sombras, brilló desde la oscuridad transformándose en historia.

viernes, 16 de septiembre de 2022

¿Por qué es importante reforzar la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos para los docentes de nuestro país?

 Estudiantes de todo el país trabajan en mejorar estos aspectos académicos sin los resultados esperados, motivo por el que los profesores comienzan a buscar nuevas estrategias para lograrlo.

El bajo nivel de lectura y la mala comprensión lectora en Chile ya no son novedad. Diversos estudios realizados así lo han señalado por años, dejando a los establecimientos municipales muy por debajo de los países de la OCDE y cercanos a naciones de África y Centroamérica.

Con la preocupación ya instalada, los docentes buscan nuevas formas de motivar a sus estudiantes y sus familias, con el objetivo de generar espacios para la lectura y también a la resolución de problemas matemáticos, que son la base del desarrollo del pensamiento.

“Tanto la comprensión lectora, como la resolución de problemas, son ejes fundamentales y transversales que se deben poner al servicio de otras disciplinas del conocimiento”, comenta Carla Saldívar, asesora pedagógica de Ziemax. En esta línea, agrega que es un insumo fundamental para enfrentar todo tipo de situaciones, cotidianas y no rutinarias, tanto académicas como de la vida.

De acuerdo a lo planteado por el Ministerio de Educación, estas competencias son definidas como básicas y transversales del currículum, siendo consideradas como elementos clave en el trabajo intencionado desde el Mineduc para el desarrollo del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), más ahora, en el contexto de implementación del currículum priorizado en el que nos encontramos desde el avance de la pandemia en 2020.

Para la especialista, “la lectura, el conocimiento y la resolución de problemas matemáticos, es lo que les permite a los estudiantes comprender el medio, para luego poder aplicarlo a lo que van a desarrollar en su trabajo”.

Ante los bajos resultados, sobre todo en establecimientos municipales y de contextos vulnerables, Carla Saldívar señala que es fundamental que los profesores puedan capacitarse, de modo de adquirir nuevas y mejores herramientas para lograr vincular el desarrollo del pensamiento crítico en relación a la lectura y al proceso metacognitivo.

Ziemax Ediciones cuenta con más de 17 años abordando el desarrollo del pensamiento en los diferentes contextos educativos del país, implementado variados programas de fortalecimiento de la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos destinados a académicos de todo Chile.

En estos momentos, a través de su Academia Ziemax, está dictando el curso “Didáctica General: Comprensión lectora y Resolución de problemas” bajo la modalidad online, con un 50% de descuento. Más información de éste y otros talleres y cursos en el sitio web www.ziemax.cl

Llega a Chile un nuevo libro del neurocientífico Mariano Sigman

 Editado bajo el sello Debate, llega a librerías el nuevo libro del renombrado neurocientífico argentino Mariano Sigman “El poder de las palabras”.  

Nuestra mente es mucho más maleable de lo que pensamos. Aunque nos resulte sorprendente, conservamos durante toda la vida la misma capacidad de aprender que teníamos cuando éramos niños. 

Lo que sí perdemos con el paso del tiempo es la necesidad y la motivación para aprender, de modo que vamos construyendo sentencias sobre lo que no podemos ser: el que está convencido de que las matemáticas no son lo suyo, la que siente que no nació para la música, la que cree que no puede manejar su enfado y el que no puede superar sus miedos. 

Demoler estas creencias es el punto de partida para mejorar cualquier cosa, en cualquier momento de la vida.

Esta es la buena noticia: se pueden cambiar ideas y sentimientos, aun aquellos que están profundamente arraigados. La mala noticia es que para transformarlos no basta con proponérselo. Así como concluimos a la velocidad de un rayo si una persona nos parece confiable, inteligente o divertida, también los juicios sobre nosotros mismos son precipitados e imprecisos. Ese es el hábito que tenemos que aprender: el de hablar con uno mismo.

Por suerte, la mala noticia no es tan mala. Disponemos de una herramienta simple y potente: las buenas conversaciones. Mezclando neurociencia, historias de vida y mucho humor, este libro explica cómo y por qué estas buenas conversaciones mejoran la toma de decisiones, las ideas, la memoria y la vida emocional y, así, pueden cambiar tu vida.

(c) Elvira Megías
Mariano Sigman  obtuvo su doctorado en neurociencia en Nueva York y fue investigador en París antes de volver a Argentina. Actualmente reside en España. Es un referente internacional en neurociencia de las decisiones, en neurociencia y educación, y en neurociencia de la comunicación humana.

Es uno de los directores del Human Brain Project, el esfuerzo más vasto del mundo por entender y emular el cerebro humano. Trabajó con magos, cocineros, ajedrecistas, músicos y artistas plásticos para relacionar la neurociencia con distintos aspectos de la cultura humana.

Además, ha desarrollado una extensa carrera de divulgación científica que incluye columnas en las principales radios y programas de televisión, cientos de artículos en distintos medios gráficos del exterior. En 2015 publicó en el sello Debate La vida secreta de la mente, traducido a una decena de idiomas.

El arte, sus lugares y habitantes mucho más cerca en Gallery Weekend Santiago

 Esa ciudad que sientes conocer tan bien puede transformarse en una totalmente distinta bajo la óptica del arte y la perspectiva de quienes lo practican y difunden. 

Por ello, Gallery Weekend Santiago abre una ventana única a esas visiones con un programa de actividades gratuitas que incluye eventos como inauguraciones de exposiciones, visitas guiadas en talleres de artistas y galerías, actividades de mediación para niños, conversatorios y contenidos digitales.  

En esta, la sexta versión de Gallery Weekend Santiago, entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre, serán 18 los espacios expositivos y de creación que se abrirán al público ( (AFA Galería - Aninat Galería – Artespacio – Collectio - CV Galería - Die Ecke Arte Contemporáneo - Espacio218 - Factoría Santa Rosa - Galería 3.14 - Galería Animal - Galería Espora - Galería Gabriela Mistral - Galería La Curtiembre - Galería Madre - Galería Patricia Ready - Isabel Croxatto Galería – NAC - TIM Arte Contemporáneo - Edificio Alonso), dando oportunidad de asistir a acontecimientos puntuales o armar recorridos propios. A estas instancias de encuentro presencial se suma el acceso a contenido digital como el documental "Vicente Ruiz a tiempo real" de Matías Cardone y Julio Jorquera, que se exhibirá de forma exclusiva por Gallery Weekend TV durante esos días. 

Así como ocurre en Berlín, Barcelona o Bruselas -por nombrar sólo algunas de las decenas de ciudades en que funciona exitosamente el modelo- Gallery Weekend Santiago contribuye a potenciar el coleccionismo de arte, a dinamizar el circuito nacional y también a visibilizar a las galerías como espacios abiertos a la ciudadanía y plataformas fundamentales para conocer el trabajo de artistas contemporáneos locales. 

Galería Isabel Aninat 

El fascinante –y a la vez controversial- mundo de los NFT’s o Tokens No Fungibles, abre infinitas posibilidades para artistas digitales y Gallery Weekend Santiago ofrece un plataforma inédita para los que ya se aventuran en él. 

Entre más de 200 postulaciones, en diversos estilos y formatos, 30 artistas digitales fueron seleccionados para ser parte de una muestra física y virtual. 


Desde el 29 de septiembre y hasta el 9 de octubre, el Edificio Alonso ( Av. Vitacura 3788, Vitacura) proyecto ejemplar en el encuentro de la arquitectura y la cultura- acogerá las obras escogidas, desplegadas a través de 10 pantallas y a la venta online en la plataforma OpenSea (hasta el 31 de diciembre de 2022). 

Gallery Weekend Santiago premiará, como lo hace cada año, a la mejor muestra entre las galerías y artistas participantes. 

La decisión quedará en manos de un jurado compuesto por Rodrigo Tisi, director del Magíster en Ciencias del Diseño UAI; por Carolina Delpiano, diseñadora, periodista y artista; Valentina Serrati, artista medial; María Alcalde, directora Fundación AMA y Maya Errázuriz, investigadora y curadora. 

El imaginario del líder de una revolución artística y cultural, en un relato construido en su propia voz y la de muchos inspirados por él. "Vicente Ruiz a tiempo real", el documental de Matías Cardone y Julio Jorquera quedará liberado gratuitamente, durante los tres días de Gallery Weekend Santiago, en www.galleryweekend.cl 

Dos plataformas audiovisuales impulsadas por Fundación Actual y dedicadas a figuras del arte harán coincidir sus estrenos con las fechas de GWS. Proyecto Oficio nos mostrará el taller y los procesos de Antonia Johnson. Mientras César Gabler conversará con una artista que atraviesa La Edad Media (en el arte), Josefina Guilisasti, quien abre la cuarta temporada de ese espacio. 

Además, contaremos con una especial selección de cápsulas audiovisuales curada por PAM / Plataforma Arte & Medios, un espacio digital que desde 2017 se dedica a la documentación, análisis y difusión de las prácticas artísticas que utilizan soportes y lenguajes provenientes de la ciencia y las tecnologías.

 Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, galleryweekend.cl y las plataformas digitales de El Mostrador transmitirán diariamente un conversatorio conducido por el periodista, documentalista y co-director de Gallery Weekend Santiago, Victor Leyton sus protagonistas serán:

María Verónica San Martín: la memoria como herramienta para entender el presente es el motivo que cruza la obra de esta artista chilena radicada en Nueva York, cuyos medios van desde el grabado, los libros de artista, la escultura, hasta la instalación y la performance. 

Rodrigo Pinto: diseñador chileno que pasó por el estudio de Nacho Carbonell y actualmente es representado por Side Gallery en Barcelona, Particular en Sao Paulo y Love house en Nueva York. 

Isabel Croxatto Galería

Paula de Solminihac –destacada escultora y ceramista; profesora asociada de la Escuela de Arte en la Universidad Católica de Chile y Directora Ejecutiva de Nube Lab, fundación dedicada al trabajo en arte y educación. 

 Tras un exitoso lanzamiento el 27 de agosto pasado, con un recorrido por Galería Artespacio, Taller Bloc y una colección privada, las próximas fechas de los Circuitos Gallery Weekend Pop-Up son el 1° de octubre y el 5 de noviembre.

El sábado 1 de octubre la experiencia comenzará a las 16 horas e incluirá un recorrido por la Fundación Ca.Sa, una colección privada y la visita a Taller Caffarena. 

Y el itinerario del sábado 5 de noviembre el recorrido será por el taller de Sammy Benmayor, el taller de José Pedro Godoy y una colección privada. Los tickets pronto se encontrarán a la venta y existirán sólo 30 cupos para cada fecha.     

Abren convocatoria de la primera edición de los Premios a las Artes Escénicas

 Por primera vez, el Consejo Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invita a personas naturales o jurídicas a postular a sus candidatos o candidatas al Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República, galardón que busca reconocer la excelencia, creatividad y trayectoria de quienes han contribuido al desarrollo del sector en diversas áreas.

 La convocatoria fue lanzada en la última sesión del Consejo Nacional de Artes Escénicas, actividad realizada de manera presencial en el Palacio Pereira el pasado 8 de septiembre, y que contó con la presencia de las y los integrantes de este órgano, además de su presidenta, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez. 

 “Celebramos esta convocatoria tan necesaria que reconoce el trabajo de artistas escénicas y escénicos, en distintas categorías. La entrega de estos premios nos permitirá distinguir a quienes los reciban y será, también, una oportunidad para difundir el trabajo que realizan y el aporte y contribución que han hecho a nuestro país a través de su labor”, destacó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

Establecido por Ley 21.151 de Fomento a Artes Escénicas, el premio se concederá de manera anual, y quienes resulten reconocidos/as en las distintas categorías recibirán, en una ceremonia oficial en el Palacio de La Moneda, un diploma firmado por el Presidente de la República y por la Ministra de las Culturas, además de una suma única en dinero de 200 UTM.

Cabe destacar que el premio puede ser recibido tanto por personas naturales como por elencos o compañías. Así, en el caso de resultar ganadora una agrupación, el monto otorgado será repartido en partes iguales entre sus integrantes.

Respecto de la selección de las y los ganadores, este proceso estará a cargo del Consejo Nacional de Artes Escénicas, órgano conformado por representantes de las distintas disciplinas, y que dentro de sus atribuciones tiene la de definir a quienes recibirán este reconocimiento en cada una de sus ocho categorías: (1)teatro, (2)danza, (3)ópera, (4)títeres o narración oral, (5)circo, (6)autores/as de obras de teatro, coreografías, libretos, guiones o relatos, (7)diseñador/a escénico, y (8)artista escénico emergente.

                La presentación de antecedentes para postular al premio estará abierta hasta el 14 de octubre a las 16:00 horas. Este proceso podrá realizarse únicamente por terceras personas, sean naturales o jurídicas, a través de la plataforma de Fondos de Cultura del Ministerio, o en formato papel en las Oficinas de Parte de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas que corresponda en cada caso.

¿Cómo postular?

En formato online: 1) Ingresar a la plataforma de postulación en  https://clave.fondosdecultura.cl/;

2) Luego de ingresar, busque concursos disponibles y filtre por las siguientes categorías:

a)       Año 2022; b) Fondo: Consejo Nacional de las Artes Escénicas; c) Línea: Premio Presidente de la República; d) Modalidad: única; 3) Complete los datos del formulario; 4) Adjunte los documentos solicitados y 5) Envíe su postulación.

 En formato papel:

Entregar la documentación requerida en la Oficina de Partes de la SEREMIA respectiva en un sobre o carpeta, indicando que se trata de la presentación de antecedentes al Premio a las Artes Escénicas Nacionales “Presidente de la República”.

Consultas al correo consejoescenicas@cultura.gob.cl

jueves, 15 de septiembre de 2022

Muestra itinerante de la 34ª Bienal de São Paulo llega al Centro Nacional de Arte Contemporáneo

 Bajo el lema “Está oscuro, pero yo canto”, la ciudad de Santiago es la primera capital fuera de Brasil que acoge la exposición itinerante de la 34ª Bienal de São Paulo. 

La muestra que se inaugurará el 01 de octubre en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), dependiente del Ministerio de las Culturas, permanecerá abierta al público de forma gratuita, hasta el 27 de noviembre de 2022. 

“Acoger esta muestra, haciendo partícipe a la ciudadanía, responde a la visión de hacer del arte una conexión social y afectiva, de reflexión crítica sobre nuestro tiempo y de la capacidad de imaginar y comunicarnos a pesar de la oscuridad, como diría Thiago de Mello cuyo verso tan bien sintetiza la voluntad de los curadores de esta edición de la Bienal de São Paulo. 

Se trata de una de las iniciativas que estamos propiciando para generar un territorio común con otros países latinoamericanos buscando potenciar nuestras escenas y las preguntas que nos movilizan”, señala la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez. 

El programa de exposiciones itinerantes de la Bienal de São Paulo cumple este 2022 su sexta edición. En la versión 33ª de la Bienal (2019), se recorrieron ocho ciudades llegando a más de 170.000 visitantes: "El programa apuesta por el arte y su impacto positivo en el ámbito de la educación y la ciudadanía. 

Las alianzas con las instituciones de cada lugar permiten que el trabajo se difunda más allá del circuito artístico de la ciudad de São Paulo, alcanzando otras perspectivas y nuevas sensibilidades. Además de las exposiciones, la iniciativa incluye acciones educativas y de divulgación, en línea con la misión de la Fundação de integrar la cultura y la educación en la vida cotidiana", afirma José Olympio da Veiga Pereira, presidente de la Fundação Bienal de São Paulo. 

La exposición en el CNAC corresponde a una selección de más de 50 obras de 13 artistas de la 34ª edición de la Bienal (2020-2021) especialmente pensada para Chile por el curador Jacopo Crivelli Visconti, entre las cuales se encuentran piezas de los chilenos Seba Calfuqueo y Alfredo Jaar. 

La 34° Bienal de São Paulo, “Faz escuro mas eu canto” (Está oscuro, pero yo canto) cuenta con la participación de, Jacopo Crivelli Visconti, italiano residente en Brasil, como curador general de la exposición. También pertenecen al equipo Paulo Miyada, curador adjunto, Carla Zaccagnini, Francesco Stocchi y Ruth Estévez, curadores invitados. 

En tanto, en Santiago, la exposición se articula en torno a los cantos del pueblo Tikmũ'ũn, que a mediados del siglo XX estuvo a punto de extinguirse al ser desplazados de su territorio de origen ubicado en el sureste de Brasil. Para los pueblos del mundo, los cantos organizan la vida diaria al referirse al entorno, su cotidianeidad, saberes y cosmología. 

"Llegamos a Santiago con el enunciado de los Cantos Tikmũ'ũn que reconoce la urgencia de los problemas que desafían la vida en el mundo actual, reivindicando la necesidad del arte como campo de resistencia y transformación. 

Este recorte pone en fuerte evidencia el poder del canto, tanto en sentido literal como metafórico: en su práctica, el esfuerzo comunitario se renueva constantemente para construir colectivamente un universo", explica Jacopo Crivelli Visconti, curador de la 34ª Bienal de São Paulo. 

Bajo esta premisa, los artistas chilenos han preparado una intervención especial. En la inauguración, Seba Calfuqueo realizará una performance y Alfredo Jaar rediseñará su obra Chiaroscuro con nuevos colores y la traducción de la cita al castellano. La muestra incluye obras de Victor Anicet (Martinica), Adrián Balseca (Ecuador), Jaider Esbell (Brasil), Noa Eshkol (Israel), León Ferrari (Argentina), Gustavo Caboco (Brasil), Joan Jonas (Estados Unidos), Hanni Kamaly (Noruega), Frida Orupabo (Noruega), Gala Porras-Kim (Colombia) y Alice Shintani (Brasil).

Artistas reflexionan sobre sustentabilidad y circularidad

 CIRCULAR. EFECTOS SINÉRGICOS es el nombre de la exposición que la orfebre Valentina Garretón y la escultora Soledad Omeñaca presentan entre el 3 de septiembre y el 2 de octubre, en el Centro Cultural Las Condes.

Se trata de una instalación de cerámica y madera que hace honor a su nombre pues no sólo une los talentos de las artistas en una fértil sinergia, sino que reflexiona sobre los ecosistemas, la circularidad, y lo hace a través de materialidades sustentables.

“Desde el concepto de ecosistema -explican las autoras-, hemos apostado en esta oportunidad por la sinergia, sintiendo que, al igual que un ecosistema, el fluir entre un trabajo y el otro puede ser un aporte a la totalidad de la muestra.

Abordamos el concepto como una gran circulación de energía, del torno y retorno, donde la obra de ambas, desdibujan los límites e interactúan en diálogo y donde los materiales que utilizamos: maderas y cerámica, son absolutamente amigables e integrados con el medio ambiente”.

La exposición, que nace del deseo de las autoras de trabajar con temas sociales y ambientales, creando un diálogo directo entre Arte-Ecología y Público, se enmarca dentro de un gran proyecto llamado “Sustentabilidad o búsqueda del equilibrio”. Además, cuenta con el aporte e información de WWF (World Wildlife Fund) o Fondo Mundial para la Naturaleza, Chile.

Valentina Garretón R. De formación orfebre (Escola Massana, Barcelona), ha expandido su quehacer artístico a la pintura, escultura, cerámica, vidrio, campos en que incursiona cómodamente, lo que la hace una artista visual multifacética. Paralelamente ha desarrollado una reconocida carrera de docente en orfebrería, desde 1988 hasta la fecha.

Este 2022, año internacional del vidrio, fue elegida como la representante y encargada de la organización de los múltiples eventos que se realizarán en Chile.

Soledad Omeñaca A. Licenciada en Artes, mención escultura de la Universidad de Chile, ha planteado su quehacer, desde la perspectiva que los materiales son un medio para la expresión no un fin, por lo que su obra es realizada en múltiples materiales desde el barro al metal y últimamente la madera.

Ha expuesto en el Museo Nacional de Bellas Artes (Plexus social, proyecto Interconectados) y fue seleccionada para el intercambio bilateral “Genio de la Bastilla", Chile-Francia. Se ha adjudicado en dos oportunidades el Fondart.

La exposición estará abierta al público entre el 3 de septiembre al 2 de octubre de 2022 en el Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570, Las Condes) de martes a domingo, 10:30 a 14:00 y 15:00 a 19:00 horas

Entrada liberada con Pase de la Movilidad habilitado. www.culturallascondes.cl

Entregan Premio Sello de Excelencia a la Artesanía 2022

 Potenciar la creación y la calidad de la artesanía nacional según parámetros de innovación, tanto en el diseño como en la fusión de materialidades, como también la excelencia en la técnica y el oficio, la autenticidad de la pieza y el respeto por el medioambiente.

Estos son los principales objetivos del premio Sello de Excelencia a la Artesanía 2022, reconocimiento otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (delegados chilenos del World Craft Council), con el patrocinio de la Oficina Unesco de Santiago. 

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, encabezó este miércoles la premiación en el Palacio Pereira, ceremonia que contó con la presencia de Irina Karamanos, coordinadora sociocultural de la Presidencia; Manahi Pakarati, directora general de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores; Carolina Pérez, subsecretaria del Patrimonio Cultural y Martín Tironi, director de la escuela de Diseño UC además, de los nueve artesanos y artesanos premiados, junto a los autores y autoras de las piezas preseleccionadas como finalistas. 

“Con este Sello se reconoce todo el trabajo que realizan muchos artesanos y artesanas del país y que está marcado por la calidad, la innovación, el uso de materialidades locales y el respeto al medioambiente.

Reconoce también la creatividad en el ámbito de la artesanía en Chile y le entrega un elemento más artístico y fundamental a las creaciones”, dijo la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, quien agregó que el reconocimiento “permite apoyar además la cadena de valor de la artesanía, su mayor comercialización, internacionalización y el fomento de la transmisión de ciertos saberes.

Es muy beneficioso en muchos puntos de vista y una muestra de colaboración interinstitucional entre el mundo público y privado”. 

En esta oportunidad, el premio recae en nueve obras de las regiones de Arica y Parinacota (1), Antofagasta (1), Metropolitana (2), O’Higgins (1), Biobío (1), La Araucanía (1) y Los Lagos (2). 

“Es muy importante seguir fomentando el Sello de Excelencia, porque es una plataforma que permite valorizar, hacer disponible, el trabajo artesano de localidades. Tenemos que fortalecer y promover estas tradiciones, porque de otra manera vamos a seguir siendo invadidos por formas y prácticas foráneas que son necesarias, pero tenemos que combinar con las prácticas locales que desarrollan nuestros artesanos, nuestros maestros”, dijo Martín Tironi, director de la escuela de Diseño de la UC.

“Para esta escuela es muy importante este programa; cada año se renueva su espíritu con nuevos galardonados, nuevos maestros y maestras, que permiten soñar formas distintas y no solamente potenciar los territorios y las localidades, sino que también pensar los futuros posibles que pueden surgir desde esa interrelación entre saberes locales e innovaciones del futuro”, agregó.

La Región de Los Lagos fue la que tuvo la mayor cantidad de piezas premiadas junto con la Región Metropolitana, con dos reconocidos en cada una de ellas. 

Desde Los Lagos recibió este reconocimiento la obra “Etnomatemática, Cauchahue”, de Osvaldo Guineo, de la Isla Caulín; y “Antihual, serie de tambores de nervadura de manila”, de Cecilia Chamorro, de la comuna de Puerto Montt. De la Región Metropolitana se premió el trabajo de la artesana orfebre Ana Nadjar, de Providencia, con la obra “Reino Fungi”; y a Jorge Olate, luthier de La Florida, con su obra “Cuatro Abya Yala, un homenaje a los bosques de nuestro continente”. 

El artesano en madera Alfonso Moya, de Cunco, Región de La Araucanía, ganó su tercer Sello con su obra “Llagantu”; mientras que Tatané Durán, artesana ceramista de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, lo hizo con “Zorro Colorado”. La tejedora Margarita Vidal, de Marchigüe, Región de O’Higgins, ganó con su obra “Gasa Mestiza” y Sonia Brañez, artesana textilera aymara de Arica, Región de Arica y Parinacota, recibió este reconocimiento gracias a su obra “Roana Kuti Awayu”; Irma Viveros, de San Pedro de la Paz, Región del Biobío, lo hizo por su obra “Tiempos de Pandemia”. 

Las y los ganadores recibieron de manos de la ministra Brodsky y del director de la Escuela de Diseño UC, Martín Tironi, su certificado oficial del Sello de Excelencia. Posteriormente, se realizó un recorrido por la muestra de las obras ganadoras en el Museo de Arte Popular Tomás Lago, en el GAM, donde además se podrá visitar la muestra Desde la tierra, en la que se exhibirán las obras merecedoras del Sello de Excelencia de años anteriores. 

Las piezas seleccionadas y sus creadores participarán automáticamente en la propuesta chilena en la versión anual del Reconocimiento de Excelencia para productos artesanales Mercosur.

Además, las piezas serán promocionadas en el sitio web oficial del sello y contarán con un Catálogo Oficial donde se presentarán sus obras. 

Por otro lado, sus creadores serán inscritos en el Registro Chile Artesanía, y sus obras serán comercializadas por la Fundación Artesanías de Chile durante el año 2023. Además, recibirán un premio de $1.000.000. 

Desde su creación en el año 2008 (15 versiones), el Sello de Excelencia a la Artesanía ha sido entregado a 159 obras de artesanas y artesanos nacionales; y desde el 2014 existe un convenio de Colaboración con el Museo de Arte Popular Americano, para la generación de la Colección de Sellos de Excelencia Artesanía.

Así, estas piezas son resguardadas por el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago MAPA, que además desarrolla itinerancias por diversas regiones del país, aportando a la difusión y circulación de estas obras y sus creadores.

Se realizará la primera versión del Teatro Porteño

Desechos - Teatro El Fracaso 

Festival Germen Teatral: Encuentro de Artes Escénicas emergentes y feministas para personas en proceso de formación, es una oportunidad de participación para estudiantes, recién egresados y artistas emergentes, que ocurrirá en Valparaíso desde el 27 de septiembre al 2 de octubre de 2022.

El Festival organizado por estudiantes de la Mención de Producción de la Escuela de Teatro tiene la característica principal de ser pensado y organizado para estudiantes (ya sea de educación formal o informal), recién egresados y artistas emergentes que no lleven más de dos años de práctica escénica.

El Festival organizado por estudiantes de la Mención de Producción de la Escuela de Teatro tiene la característica principal de ser pensado y organizado para estudiantes (ya sea de educación formal o informal), recién egresados y artistas emergentes que no lleven más de dos años de práctica escénica.

En la instancia académica colaboran Sala Negra de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, Cafetería Kombinarte y Anfiteatro Lui Mongo. 

Con la pandemia mundial, las medidas sanitarias y el estado de excepción que se vivieron en el país, la mayoría de la población se vio obligada a vincularse de manera online.

La vida universitaria de las y los estudiantes, no exenta de esta situación, se vio afectada por la falta de práctica presencial, en el caso del teatro modificando temporalmente la naturaleza como el encuentro entre personas en tiempo presente en un mismo espacio y lugar.

En ese contexto nace el Festival Germen Teatral, con el objetivo de activar la experiencia práctica después de dos años de pandemia y de movilizar a las y los estudiantes de las escuelas de teatro con la realización de talleres formativos y muestras abiertas a la comunidad.

Instrucciones para cuidar una planta
Teatro La Malvilla
Para esto, el festival ha incorporado a otros espacios distintos al clásico edificio teatral, y así por una parte facilitar que más gente conozca sobre el teatro, y por otra sacar a los estudiantes de la zona de confort de la sala de clases para la muestra de ejercicios escénicos, facilitando la interacción entre artistas emergentes y diversos públicos.

La convocatoria realizada en redes sociales para ser parte de la primera versión del Festival Germen Teatral, culminó con la selección de 6 obras de jóvenes creadoras y creadores que serán presentadas en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, Anfiteatro Lui Mongo y Kombinarte Café.

 La programación comienza con talleres.

Lunes 26/09: Taller ‘’Reconociendo la emoción’’ Realizado por Paula Zúñiga, actriz chilena de cine, teatro y televisión. Pedagoga teatral. Especialista y formadora en el método Alba Emoting. 11:00 hrs a 16:00 hrs. Sala Negra Escuela de Teatro UV.

Martes 27/09: Conversatorio sobre ‘’Cooperativas y asociatividad en las artes escénicas’’. Realizado por Paola Ruz Del Canto, Gestora cultural. Coordinadora de Proyecto Trama: Red de Trabajadores de la Cultura en la Región de Valparaíso. 11:00 hrs a 13:30 hrs. Sala Negra Juan Barattini Carvelli Escuela de Teatro UV. 

→Laboratorio ‘’Método Linklater’’ . Realizado por Natalia Elgueta, actriz y Licenciada en Actuación. Miembro de la Voice and Speech Trainers Association y del Núcleo de Investigación Vocal. 15:00 hrs a 18:00 hrs. Sala Negra Juan Barattini Carvelli Escuela de Teatro UV.

Miércoles 28/09: Laboratorio de ‘’Entrenamiento Pre-expresivo’’. Realizado por Claudio Palacios Figueroa, Periodista y Payaso de Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso. 10:00 hrs a 14:00 hrs. Sala 3 Escuela de Teatro UV.

También se realizarán exposiciones.  

La Gran Variette
Circo x Cinco
Jueves 29/09: Liberame Morte Sua de Demencia Colectiva. 18:00 hrs, Sala Negra Juan Barattini Carvelli; Lisístrata se ríe de ti y tú no te das cuenta de la Colectiva Blanco Corsé. 18:30 hrs, Sala Negra Juan Barattini Carvelli.

 Viernes 30/09: Instrucciones para cuidar una planta de Teatro La Malvilla. 19:00 hrs en Sala Negra Juan Barattini Carvelli.

Sábado 01/10: Pero que tenga un buen día de Agrupación Urgencia. 17:00 hrs en Anfiteatro Lui Mongo, Sta. Rita 720, Cerro Barón/Larraín, Valparaíso; La Gran Variette de Circo x Cinco. 18:30 hrs en Anfiteatro Lui Mongo, Sta. Rita 720, Cerro Barón/Larraín, Valparaíso.

 Domingo 02/10: Desechos (O cuando intentamos montar Los Papeleros de Isidora Aguirre y tuvimos que escarbar en los recuerdos más oscuros que agobian nuestra vida). de Teatro El Fracaso. 18:30 hrs en Kombinarte Café, en Av. Brasil a pasos del Arco Británico de Valparaíso.

Escuela de Teatro UV convoca a trabajadores de las artes a postular a la Temporada Teatral Sala Negra

El año 2021 se creó el primer Comité de Públicos Programadores (CP+P) de la Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso, gracias a que el Centro Cultural Par 56 fue seleccionado por la Convocatoria de Programación y Públicos para Espacios Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Este año está en ejercicio el segundo (CP+P), quienes se encargan de seleccionar las obras que forman parte de las temporadas Sala Negra 2022.

Hasta el 25 de septiembre se reciben postulaciones de obras de distintas disciplinas escénicas: teatro, performance, danza, narración oral, títeres, marionetas, circo. Para solicitar las bases y formulario de postulación escribir un correo a extension.teatro@uv.cl o en la biografía del Instagram @escuelateatrouv.

Christopher Ortega, Coordinador del Área de Extensión Escuela de Teatro UV, comenta: “Como Sala de una escuela de teatro de una institución pública tenemos el rol de seguir programando actividades artístico-culturales que nos vinculen con nuestro entorno y que vinculen el entorno con nosotres.

En ese sentido, el rol de la sala es uno de promoción y difusión de artes escénicas a nivel local, muy relevante, porque ya tiene más de diez años de trayectoria y para la gente que participa de la actividad cultural del teatro en específico es un espacio necesario dentro del circuito teatral porteño”.

“El Comité de Públicos programadores define en conjunto las obras que se programan, poniendo énfasis en la calidad y también en los intereses declarados por nuestros públicos a través de encuestas. Tienen el ojo de ser parte del público de Sala Negra, por ende, comprenden de mejor manera qué es lo que nuestras comunidades quieren ver. Es un espacio democrático de deliberación y no queda solo al arbitrio de profesores del Área de Extensión, sino también de estudiantes, titulados y público que participa de la Sala”.

Claudio Marín, actor, académico y director de la Escuela de Teatro UV, integra el Comité de Públicos Programadores. Respecto a la postulación comparte: “Como Escuela abrimos todos los espacios posibles a otras disciplinas, no solamente teatro o puestas en escena donde el centro es un texto, hay espacio para otros lenguajes transdiciplinares, donde se cruce la danza, el cuerpo, el territorio, las tecnologías y todas las disciplinas posibles, el arte sonoro, el sitio específico, tienen cabida en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, por cierto”.

“La Escuela aporta desde Sala Negra a tener una cartelera teatral, coopera a cierta estabilidad, siendo una oportunidad laboral para las compañías locales considerando que la posibilidad de trabajo ha estado tan mermada en este último tiempo, producto de la pandemia y del abandono sistemático de las políticas culturales de los gobiernos de turno.

Aporta a una cooperación mutua y visibilidad a las compañías que son parte de la temporada. Es una instancia de fortalecimiento regional, apoyar con lazos académicos a las compañías, de conexión en las producciones de los espacios culturales, generando cruces participativos y colaborativos para generar una vitrina cultural interdisciplinar de todo orden”.

Tamara Figueroa, diseñadora escénica y académica de la Escuela, destaca: “Sobre el Comité creo que es una instancia inédita, de la cual el Equipo de Extensión y Vínculo, coordinado por Christopher Ortega, ha sido defensor de la participación y vinculación que tenemos con nuestros públicos específicos.

Desde ese lugar, para nosotres como grupo coordinador, es importante reconocer a nuestros públicos, caracterizarles para poder comprender cuáles son sus intereses y prácticas, generando espacios de fidelización de nuestra propia programación en base a sus intereses, un vínculo dialógico en el rol que tenemos las personas del arte con nuestras audiencias, poniendo en práctica los valores sobre la horizontalidad, la diversidad de formatos y temáticas necesarias”.

“Mi rol en el comité es relevante considerando que no muchos diseñadores escénicos tienen la posibilidad de programar obras en sala, en ese sentido es un aporte a la profesionalización de intérpretes, directoras y compañías emergentes para poder generar marcos plásticos, estéticos y técnicos sobre sus propios ejercicios y generar un aporte a la divulgación de la disciplina.

Creo también que los oficios del diseño, de la realización y la técnica escénica son oficios que están invisbilizados, y por ende para mí y para la Universidad Valparaíso es una gran oportunidad tener este espacio”.

Macarena Flores, estudiante de la Escuela de Teatro UV e integrante del comité, reflexiona: “Un comité de públicos, como apunta la expresión, es un grupo de personas que se encarga de un asunto en conjunto, y representan a una colectividad. Como Comité es necesario tomar estas responsabilidades con la suficiente seriedad que eso implica, sobre todo si hablamos de representar a un común”.

“Necesitamos dejar de hacer teatro pensando solamente en gente del rubro. Necesitamos llegar a más personas, a les vecines de los cerros, a transeúntes que aún no han visto una obra de teatro, o a quienes no conocen lo suficiente, pero les encantaría participar de estos procesos. Necesitamos poder abrir estas instancias a personas con distintos conocimientos sobre las artes y las culturas. Necesitamos una escuela de formación de públicos de la ciudad de Valparaíso”.

Para más información seguir a Escuela de Teatro UV en Facebook e Instagram.

Entregaron los premios Planeta 2024

Paloma Sánchez-Garnica   Los Reyes presidieron anoche la ceremonia de entrega del galardón y la celebración del 75 aniversario de Grupo Plan...