lunes, 20 de agosto de 2018

Muestra Cine+Video Indígena vuelve al Precolombino con películas sobre Derechos Humanos y medio ambiente



Largometrajes, cortos, documentales y animaciones de realizadores indígenas y no indígenas de 16 países se exhibirán gratis en doce regiones de Chile en la 12ª Muestra Cine+Video Indígena, organizada por el Museo Precolombino.

Del 23 de agosto al 2 de septiembre, se presentará en el Museo Precolombino una cuidada selección de 37 filmes, acompañados de seis conversatorios, una mesa redonda y una presentación artística. Posteriormente, durante tres meses de itinerancia, la muestra exhibirá 44 producciones audiovisuales en 30 salas de exhibición, distribuidas de Arica a Magallanes.

“El Museo Precolombino tiene por misión dar a conocer la cultura de los pueblos originarios. Para ello, lo audiovisual es una herramienta fantástica; una de las maneras más simples en que los pueblos indígenas nos pueden dar a conocer su sabiduría, su visión de mundo y enseñarnos cosas que esta sociedad no nos enseña: el cuidado del medio ambiente, el respeto por los antepasados y por la tierra”, expresa Claudio Mercado, co-director de la muestra y jefe del área de Patrimonio Inmaterial del Museo Precolombino.

De las decenas de películas, documentales, animaciones y cortometrajes que presenta esta 12° edición de la muestra, destaca Río Verde: El tiempo de los Yakurunas de los peruanos Álvaro y Diego Sarmiento; el documental Be jam be et cela n'aura pas de fin; la película Stella Polaris Ulloriarsuaq y el documental Saakhelu Kiwe Kame - Ofrenda a la madre Tierra.

 Entre las producciones nacionales destaca Riu, lo que cuentan los cantos, filme que relata la tradición oral de los cantos en Rapa Nui.

Además, en esta edición se rendirá un homenaje al director boliviano Jorge Sanjinés, una de las figuras más importantes del cine latinoamericano, exhibiendo una retrospectiva de cuatro de sus películas: Ukamau (1966), Yawar mallku (1969), La nación clandestina (1989) e Insurgentes (2012), presentadas por el cineasta Pedro Lijerón, integrante de la Fundación Grupo Ukamau y uno de sus más estrechos colaboradores.

Las producciones audiovisuales exhibidas este año provienen de diversas partes del mundo y representan a los pueblos nasa, angaangag, krenak, yudja y neenghatu y a las culturas kaiowá, wayuu, mojeña, mazateca y guaraní.

Destacan también las que valoran las lenguas naskapi, quechua, aymara y náhuatl, las que provienen de territorios mapuche, Rapa Nui y yagán y las llegadas de países como Bolivia, Chile, Argentina, México, España, Ecuador, Brasil y lugares tan remotos como Groenlandia, Irán o Burkina Faso, entre otros.

“Queremos mostrar la diversidad y riqueza de un tipo de cine hecho por los propios pueblos indígenas o con miradas muy respetuosas e interesantes de realizadores no indígenas. La variedad de temáticas, lenguas y realidades propias de los pueblos se ven reflejadas en los 44 filmes seleccionados. Hay documentales de denuncia y resistencia, pero también cortos de animación para niños y ficciones que plantean la cosmovisión, valores y respeto de las culturas ancestrales”, afirma Alicia Herrera, creadora y co- directora de la muestra.

La inauguración de la 12ª Muestra Cine+Video Indígena se realizará en el Museo Precolombino el jueves 23 de agosto a las 19 horas, con la presentación del cortometraje argentino La canoa de Ulises y la película finlandesa-colombiana Tierra interior.

Las exhibiciones siguientes irán del viernes 24 al miércoles 29 de agosto, con funciones a las 17 y 19 horas, más una función familiar a las 12 horas el sábado 25 y domingo 26 de agosto y el sábado 1 y domingo 2 de septiembre. La retrospectiva de Jorge Sanjinés, en tanto, se presentará del jueves 30 de agosto al domingo 2 de septiembre, con funciones únicas a las 19 horas.

Las exhibiciones son gratuitas en los 30 recintos a lo largo del país. La programación completa, fechas, lugares, horarios y reseñas se encuentran disponibles en el sitio web del Museo y en las redes sociales de la muestra.

domingo, 19 de agosto de 2018

Combate y seducción en un camarín deportivo.


La obra Un poyo rojo llega desde Argentina como una mezcla de danza contemporánea con deporte dentro de un lenguaje teatral. Un espectáculo explosivo que llega a las salas de GAM tras ocho temporadas en Buenos Aires y giras por más de diez países.

En un camarín de deportistas, dos tipos participan de un hilarante ballet sadomasoquista para contar una historia de amor entre dos hombres, la historia del primer beso.

En estos vestuarios, donde huele a calcetín sucio y axilas, la masculinidad del fútbol y del boxeo se mezcla con coquetería y seducción. Los intérpretes se miran de reojo, se examinan y se juzgan.

Para llegar al encuentro afectivo, al beso, al sí, los bailarines recorren largos trayectos de puro movimiento. Se coreografían aquellos momentos intensos y ridículos de la seducción y aquellos que describen el deseo sexual entre desconocidos.

Pero también batallan por el poder en una danza frenética, una competencia deportiva, una pelea de perros llena de sudor y poca ropa, siempre al son de la cumbia y distintas frecuencias que se sintonizan en una radio AM puesta en el camarín. 

En la obra, se expresan las posibilidades de alejamiento o acercamiento entre dos hombres que intentan relacionarse. 

Es una obra de teatro físico con técnicas de mimo, pirueta, humor ingenuo, acrobacia, danza, artes marciales y parodia; que recorre todas las modalidades de las relaciones humanas cuando se vuelven bestiales.

Un Poyo Rojo es una provocación, un duelo contemporáneo de seducción, una invitación a reírnos de nosotros mismos y a explorar toda la gama de posibilidades físicas y espirituales del ser humano.

Un montaje independiente dirigido por Hermes Gaido, que forma parte de la cartelera teatral de Buenos Aires hace más de diez años y que ha girado por más de 10 países de Europa y América. Tras las funciones en GAM, la obra se presentará en Perú y Uruguay.

Dirección Hermes Gaido Intérpretes Alfonso Barón, Luciano Rosso Coreógrafos Nicolás Poggi, Luciano Rosso Producción Un Poyo Rojo/T4.

 Las funciones se extenderán entre el 24 al 26 de agosto de viernes a domingo a las 20:30 horas en la sala A2. El valor de la entrada en preventa es de $6.000, la general es de $8.000 3edad y estudiantes $4.000.  Para mayores de 12 años



Oscuridad y ceguera protagonizan montaje teatral.

¿Qué percepción tiene el ser humano de la oscuridad? La obra Punto ciego, de la compañía Teatro Persona, responde esta pregunta con una puesta en escena que cuestiona la dependencia existencial que tenemos de las imágenes y la visión.

A través de una investigación sobre la oscuridad, la obra analiza con humor el sometimiento de la sociedad occidental al sentido de la vista y la importancia que tiene éste en el desarrollo de nuestras categorías morales, estéticas, políticas, económicas y sociales. 

Dirigido por Ignacia González, el montaje toca temáticas como la ceguera biológica, la ceguera cultural y el poder. El público por momentos no verá nada, porque en la puesta en escena la oscuridad guía todo: el vestuario es negro, el fondo es negro y habrá poca iluminación. De hecho, un 30% de la acción se desarrolla en completa oscuridad y una persona ciega es parte del elenco.


La obra se articula en torno al juicio que el Estado hizo contra los brujos de Chiloé en 1880, sugiriendo que éste fue una estrategia para hacer pasar por hechiceros a los machis huilliches que tenían poder político y así justificar su encarcelamiento. 


Esto sitúa a los espectadores en la oscuridad de nuestra propia historia, donde imaginación y realidad empiezan a confundirse. Donde la oscuridad es una forma de encubrir.

Para crear este montaje la directora investigó, entrenó a actores, entrevistó a directores que habían instalado escenas de oscuridad en sus obras y participó en un laboratorio para ciegos.

“Fui a hacer un voluntariado a una corporación para ciegos. Entré en contacto con ellos y me sorprendí con muchos prejuicios. Vemos imágenes todo el tiempo. La primera vez que vi Star Wars, fue con audio descripción y encontré un punto de conexión no discriminatorio. Cuando no ves para fuera, ves para dentro”, comenta Ignacia González.

La directora ha estado analizando el tema de la oscuridad desde el 2015 con muchas interrogantes partiendo de la premisa de que todas las ciudades están planteadas para ser iluminadas, porque se asocia la oscuridad a algo peligroso. ¿En qué momento la sociedad occidental le empezó a temer a la oscuridad? La presencia del actor, ¿es solo una presencia visual? ¿Cómo se pone en escena un sonido? ¿Por qué nos incomoda tanto no ver?”.

En el montaje, que cuenta con audio descripción simultánea para público ciego, el espectador es vendado para provocar en ellos un viaje por diferentes sensaciones vinculadas a la oscuridad, al miedo, a lo desconocido, a la imaginación y a la ceguera.


Las presentaciones de esta obra estarán en escena entre el 16 agosto y al 1°de Septiembre de miércoles a sábado las 21 horas en la sala N. 

El valor de la entrada es de $5.000 la general; $3.000 estudiantes y 3edad. La obra es apta para mayores de 14 años y para público con ceguera.

Segunda cumbre de guitarra traspuesta chilena.


El próximo 14 de septiembre, las nuevas cantoras del folclor chileno: Fabiola González (La Chinganera), Andrea Andreu, Naara Andariega, Claudia Melgarejo y Romina Núñez se presentan en la Sala Bunster del Centro Cultural Matucana 100, (Av. Matucana 100, Estación Central) para celebrar la segunda versión del encuentro músico/ cultural de “Guitarra Traspuesta Chilena”.

Este concierto, tiene por objetivo rescatar el trabajo sonoro de raíz de la guitarra traspuesta o con finares campesinos desarrollado en Chile y rescatado por mujeres que se han especializado de manera auténtica en la materia. 

El concierto tendrá una duración de 1 hora 40 minutos, donde las cantautoras se presentan en conjunto en el escenario, dando una muestra de sus canciones en el ancestral concepto de “A la rueda” o “Por mano”, convirtiéndose de esta manera a este encuentro musical en un viaje sonoro y poético por este paisaje renovado del folclor en Chile, con una guitarra de origen campesino en manos de mujeres creadoras que han dado un paso a la vanguardia con estilo propio y diverso.

El valor de la entrada general es de $6.000


Colectivo de Teatro Comunitario Chaca - Chaca y Entepola Chile estrenarán obras en México


Con motivo del quinto Encuentro de Teatro Latinoamericano que se desarrollará entre el 23 y el 31 de agosto en Aguascalientes, México, Fundación Entepola y el Colectivo de Teatro Comunitario Chaca - Chaca presentarán El Hombre que No se Subió al Colectivo y Chacabuco en el país azteca.



Esto, con el objetivo de fortalecer las artes escénicas centradas en expresiones artísticas y culturales latinoamericanas, utilizando el teatro como medio para la reflexión social.



Fundación Entepola desde sus inicios, hace casi 33 años, ha consolidado una íntima relación con la comunidad, permitiéndole a través del teatro, entregar una multiplicidad de conceptos y valores a las personas, buscando fortalecer a la sociedad en su conjunto. Es en este contexto, que Entepola Chile abraza al colectivo de Teatro Chaca – Chaca, gestionando su participación en Aguascalientes.



El director ejecutivo de Fundación Entepola, David Musa destacó que “ha sido una relación tremendamente virtuosa en que nosotros, como organización con mayor experiencia, hemos establecido una relación horizontal y de colaboración mutua. Este colectivo es integrado por personas de diferentes oficios, orígenes y grupos etarios, lo que para nosotros es una gran motivación para la formación de colectivos de teatro comunitario en las diferentes comunas del país”.



Chacabuco es una creación colectiva que nace tímidamente el año 2016 bajo el alero de un taller de teatro comunitario, facilitado por la Corporación Cultural de Recoleta, en conjunto con el Plan, Quiero Mi Barrio, de la población Chacabuco, en dicha comuna.



La obra narra brevemente la historia de la población, rescatando el sentido de comunidad y solidaridad entre sus vecinos el que, según sus propios testimonios, se vio afectado por el golpe de Estado de 1973. El montaje invita al espectador a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y comunitaria.



Chacabuco busca rescatar la memoria de la población que lleva su nombre, mostrando cómo los vecinos se organizaban y ayudaban mutuamente en la construcción de sus casas, escuelas, centros de salud en el año 1966.  Esto, a través de un relato teatral contemporáneo que da cuenta de un registro histórico de 50 años, donde sus personajes desarrollan parangones sobre la realidad actual de la población”, así lo indicó la directora del Colectivo de Teatro Comunitario Chaca - Chaca, Rubí Figueroa.



El Hombre que No se Subió al Colectivo, del dramaturgo argentino, Martín Giner, dirigida por su compatriota, Germán Romano, es una comedia que narra las historias entrelazadas de un escritor de aforismos y una escritora de libros de autoayuda que deciden redactar una novela siguiendo el recorrido de Joaquín Fúnega, un cantante exiliado que viajó por Latinoamérica en los años setenta.

La obra, haciendo uso del humor y la ironía, entrega al espectador la posibilidad de observar los aspectos más luminosos y a  la vez  oscuros de la idiosincrasia latinoamericana, cuyo  montaje relata el trabajo personal que desarrollan los protagonistas durante el transcurso de la obra.











Nostalgia salitrera en muestra fotográfica en las Condes


La fotógrafa Claudia Gleixner presenta, en el Centro Cultural Las Condes, una serie de íntimas imágenes que rescatan la historia de las oficinas mineras.



La serie requirió del estudio en terreno de los recursos de luces, sombras, tonos y atmósferas en el marco de un lenguaje compositivo intencionado buscando simbolismos, que invitan al observador a un espacio de diálogo íntimo.



Gleixner señala que la motivación para realizar este registro surge desde su convicción “que el artista contemporáneo debe explorar dimensiones sociales, simbólicas, políticas y filosóficas, trascendiendo la obra per se, para reconectar al observador con nuestro entorno y con nosotros mismos, enriqueciendo miradas y reflexiones”.



Y agrega: “En el mundo de hoy estamos constantemente en la encrucijada de luces y sombras como sociedad, especialmente cuando tenemos momentos de coraje para reconocer que estamos viviendo en una sociedad de consumo irresponsable, que tarde o temprano nos puede llevar a un camino de deterioro sin retorno”.






En 2016 Claudia Gleixner ganó un Fondart Regional para llevar a cabo un proyecto fotográfico en las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.



Claudia Gleixner Carabelli tiene estudios en Producción y Comunicación Cultural en la  Universitat Ramón Llull de Barcelona, España, y es diplomada en Diseño Editorial de la Universidad de Chile.

 

Es fotógrafa autodidacta con cursos en fotografía de naturaleza. En 2015 dejó su trabajo de 11 años en una viña para recorrer parte de Chile y dedicarse a aprender del oficio de la fotografía como herramienta de comunicación. 

Ha participado en muestras colectivas, entre las que destacan Antártica, paraíso pintado de blanco, en 2016; Chileprint, 12 miradas, un territorio, 2017 y en la exposición individual Salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura, FAXXI, 2017.



La exposición permanecerá abierta a público entre el 3 y el 26 de agosto de 2018 en las salas de exposición del Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570) de martes a domingo de 10:30 a 19:00 horas. La entrada es liberada.


Ballet Nacional chileno explora el mundo de Claude Debussy


La compañía estrenará el sábado 25 de agosto Claude’s Cave. El mundo interior de Claude Debussy, obra que trae a la danza contemporánea la poesía y el arte de los simbolistas, y que contará con siete funciones hasta el sábado 8 de septiembre en el Teatro Universidad de Chile.

La destacada Coreógrafa Residente de la National Dance Company Wales, Caroline Finn, regresó a Chile para crear una nueva obra junto al Ballet Nacional Chileno, BANCH.

Se trata de Claude’s Cave. El mundo interior de Claude Debussy, pieza enfocada en el entorno y los íconos que inspiraron a una de las figuras fundamentales de la música europea de fines del S XIX y principios del S XX.

En 2015, Finn debutó en el Teatro Universidad de Chile con La Mesa aún es Verde, una revisión de una de las obras maestras de la danza moderna, La Mesa Verde (1932), pieza creada por quien fue director de los bailarines fundadores el BANCH (1945), el alemán Kurt Jooss.

Esta vez, la coreógrafa crea una obra enfocada en el contexto artístico y las mayores influencias de Debussy. A partir de ello explora, captura y traduce la experiencia interna de este músico francés, conocido por composiciones como Claro de Luna y La Mer, y de quien se conmemoran 100 años de su muerte.

“Cuando Mathieu me invitó a crear una obra en torno a Debussy, pensé su música es realmente muy hermosa pero no me podía imaginar haciendo un trabajo de principio a fin sólo con su música. Entonces busqué otra forma de conectar esta pieza con él. Mientras investigaba, empecé a darme cuenta de que su inspiración como compositor era el movimiento Simbolista: poetas, escritores y también otros artistas con los que buscó crear imágenes a través de su música”, comenta Finn.

En el trabajo creativo de esta nueva propuesta, toma imágenes de artistas como Gustav Klimt, Odilon Redon, Charles Baudelaire y Edgar Allan Poe, entre otros. 
La obra está enfocada más bien en la mente de Debussy más que en su música, un mundo oscuro y misterioso que el público es invitado a conocer a través de la danza.

De este modo, la obra cuenta también con extractos de composiciones de diversos músicos, como Jóhan Jóhannsson, Oskar Schuster, Peter Gundry y Wim Mertens.

Formada en la Arts Educational School y luego en la Juilliard School, Nueva York, donde obtuvo su BFA en Danza, Caroline Finn comenta además que se siente feliz de poder volver a trabajar junto a esta compañía.

“La vez anterior estaba muy impresionada con la gran energía de la compañía, y si bien esta vez hay algunos bailarines nuevos, lo cierto es que esa energía se mantiene, tienen mucha fuerza”, enfatiza.

 
 De esta manera, CLAUDE’S CAVE. El mundo interior de Claude Debussy contará con la participación de todos los bailarines y bailarinas del BANCH, es decir 19 artistas saldrán a escena en cada una de las siete funciones que tendrá la obra, cuyo estreno será el sábado 25 de agosto.


Las presentaciones continuaran el jueves 30 y viernes 31 de agosto, sábado 1, jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de septiembre, siempre en el Teatro Universidad de Chile a las 20 horas, con entrada general de $8.000 y descuentos de hasta 40% para estudiantes y adultos mayores, entre otros.

                                                                                                         





Editores de Chile invitan a la próxima jornada de Feria “4 horas sin IVA”


Como ya es tradición, se realizará una nueva jornada de la Feria del libro 4 Horas sin IVA en el Jardín de las Artes de la Fundación Cultural de Providencia el próximo jueves 23 de agosto entre las 12:00 y 16:00 horas, en el Jardín de las Artes de la Fundación Cultural de Providencia (Av. Nueva Providencia 1995).

Con esta iniciativa la asociación de Editores de Chile, que reúne a más de 70 editoriales independientes nacionales quiere poner énfasis en la importancia de un impuesto diferenciado para el libro.

Con éxito se han realizado las ferias del libro 4 horas sin IVA, las que en cada ocasión integran distintas editoriales independientes y universitarias, las que exhiben sus novedades que abordan diferentes temáticas y que van dirigidos a distintos lectores.  

Francisca Muñoz, directora ejecutiva de Editores de Chile, explica que “la feria ya está instaurada como evento entre la gente, este año ha sido de marcha blanca. Hemos contado con el apoyo de la Fundación Cultural de Providencia que nos facilita este privilegiado espacio. Para nosotros es fundamental posicionar la importancia de un IVA diferenciado en los libros y este evento es sumamente importante en este camino”.


“Estas ferias nos permiten mostrar al público no sólo nuestra bibliodiversidad, sino también que somos una asociación activa que quiere que en Chile haya cada vez más lectores, que haya un mejor acceso a la cultura para todas las personas. Es por eso que estamos preparando la Primavera del Libro, evento muy esperado por la gente, y que este año se desarrollará entre el 4 y 7 de octubre”, añade Muñoz.


En esta Feria del libro 4 Horas sin IVA participarán Sa Cabana Editorial, Erdosain Ediciones, Recrea Libros, Editorial Maitri, Editorial Segismundo, y Editorial Cafuné entre otras.

Editores de Chile es una asociación gremial que integra a más de setenta editoriales independientes y universitarias. Se fundó a comienzos de este milenio y su misión es promover el desarrollo de la industria editorial nacional y latinoamericana. www.editoresdechile.cl



sábado, 18 de agosto de 2018

Simon Ghraichy, se presenta en CorpArtes


Por primera vez en Chile se presenta el solista mexicano-libanés en CorpArtes el jueves 30 de agosto, a las 20:00 horas y contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, dirigida por el maestro José Luis Domínguez.
Recientemente, gracias a su firma con la prestigiosa discografía Deutsche Grammophon, el pianista grabó el disco Heritages, en el que reúne sus orígenes latinoamericanos y su herencia hispana, incluyendo a compositores latinos, españoles y franceses. 
Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes comentó que “además de traer a reconocidos artistas y agrupaciones musicales con trayectoria mundial, como Fundación CorpArtes también nos interesa presentar a figuras ascendentes y destacadas del mundo musical actual como son talentos jóvenes que reinventan la música clásica para así convocar a un nuevo público”.
“Esta fue la razón por la que este año presentamos al pianista Simon Ghraichy como parte de la Temporada de Grandes Conciertos Internacionales. Tanto su talento como su personalidad extrovertida nos motivan para llegar a nuevas audiencias, buscando acercar la música clásica a un público más juvenil, ofreciéndole la oportunidad de presenciar un espectáculo de excelencia buscando derribar la concepción de que este tipo de música es únicamente para eruditos o para las élites”, añade Florenzano. 

En esta misma línea, y siguiendo con el lema, “Lo mejor del arte para todos”, este concierto también contará con un ensayo abierto y gratuito, a través del cual mucho público podrá tener la oportunidad de conocer el trabajo de este destacado músico de 32 años. 
En el programa está contemplado que en primer lugar toqué la Obertura de Candide, obra de Leonard Berstein. Después, de Edvard Grieg vendrá el concierto para piano y orquesta en La menor, Op.16. 
Luego del intermedio interpretará la suite de Billy the Kid del autor Aaron Copland y para terminar interpretará Rapsodia en azul del músico norteamericano George Gershwin.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile es la agrupación sinfónica de más larga trayectoria del país, considerada Patrimonio Nacional. Fundada en 1941, actualmente su director titular es el destacado maestro Leonid Grin. 
Integrada por más de 90 músicos del más alto nivel, la orquesta desarrolla la más extensa temporada de conciertos con una gran variedad de programas presentados en Santiago y regiones. 
Por otro lado, el director de orquesta y compositor chileno José Luis Domínguez Mondragón es el actual director artístico de las Orquestas Juveniles de la New Jersey Symphony Orchestra y ha sido Director Residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago y Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile.

CorpArtes es una fundación privada sin fines de lucro que busca fomentar el acceso cultural con un fuerte énfasis en la educación, ofreciendo experiencias artísticas de calidad que ayuden a incrementar el capital cultural del país.  
CorpArtes también ofrece un ensayo abierto y gratuito de este concierto, el mismo día a las 11:00 horas. Inscripciones en www.corpartes.cl

Realizan exposición para homenajear la vida y la obra de José Venturelli


¿De qué modo las imágenes y temas de Venturelli se hacen actuales? En torno a estas y otras interrogantes busca reflexionar la exposición “José Venturelli, 30 años: humanista y viajero”, que se presenta entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre en el Museo Nacional de Bellas Artes, haciendo una revisión al legado del creador tanto en nuestro país como en el extranjero, a partir de una variada selección de obras y de un plan de mediación que invita a reflexionar tanto al visitante como a los ciudadanos del mundo virtual. 
A tres décadas de la muerte del artista chileno y bajo la curatoría de Christian Leyssen Silva, la gestión de la Fundación José Venturelli y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la convocatoria Fondart 2018, logra realizar esta muestra que conmemora y reivindica la figura de José Venturelli (Santiago, 1924 – Beijing, 1988) como un artista comprometido, viajero y profundamente humanista.
Un autor que se propuso retratar la realidad social, inspirado en los grandes ideales y cambios que vivió la sociedad de su tiempo; involucrándose con intelectuales, políticos, obreros y campesinos; e incorporándose de lleno en las reformas culturales que le tocó vivenciar.
La propuesta curatorial, que incluye grabados, dibujos, pinturas, afiches, murales y vitrales, se plantea a partir de una revisión de la labor del artista en Chile (1942 - 1950/1966 - 1973), China (1951 - 1959), Cuba (1959 - 1964) y Suiza (1973 - 1988), países considerados los centros o plazas principales en los que trabajó extensamente y desde los que se trasladó además a otros destinos.
Durante estos viajes, destacan hitos como su amistad y colaboración con el artista mexicano David Alfaro Siqueiros en su famoso mural Muerte al invasor en Chillán; sus grabados para la ilustración de la edición clandestina de Canto General del Premio Nobel de literatura Pablo Neruda; su labor como precursor de las relaciones de Latinoamérica con la República Popular China y su influencia en el arte de este país.
También son relevantes los murales que realizó en Cuba por encargo del Che Guevara y el mural más grande de Suiza, en la Escuela Balexert, así como los que hizo en la casa Central de la Universidad de Chile y en el mítico edificio de la UNCTAD III.
De acuerdo al curador, desde un “realismo expresionista”, la obra de Venturelli posee tres grandes ejes temáticos: el padecimiento de la pérdida de dignidad; una búsqueda para regresar a ella como a un origen y la construcción de un camino común. En éstos se hacen presentes a su vez dos motivos basales: el ser humano y la naturaleza, los que él piensa en una mutua y determinante continuidad existencial”.
 Además, el plan de mediación busca reflexionar sobre la obra del pintor nacional con el apoyo de Red de Mediación Artística y de Intact Proyect, se implementará durante la exhibición, replicando el alma comprometida, viajera y expansiva del creador chileno y, a través de la interacción en sala mediante postales impresas, se invitará al público a responder y generar preguntas sobre la actualidad de las problemáticas y motivaciones que inspiraron al artista. Las postales podrán ser depositadas en un buzón instalado en la muestra.  La etiqueta se denominará #VenturelliMNBA
Por otro lado, en Twitter, se generará un vínculo entre la muestra en el MNBA y personas que habitan o circulan en espacios próximos a otras obras del artista, situadas en Cuba, China y Suiza, las que también tendrán presencia en la sala a través de reproducciones. 
En esta oportunidad la etiqueta estará bajo el nombre #VenturelliPregunta y el resultado de ambos tipos de interacción se recopilará y se difundirá en la página www.joseventurelli.com
 Durante la realización de la muestra, se realizarán dos conversatorios que tienen como centro la obra y vida del artista chileno.  
El primero, se denomina “Viaje, compromiso e identidad artística en José venturelli” que se realizará el 4 de octubre a las 19:30 h y se puede asistir sin inscripción previa en el Auditorio que tiene capacidad para 150 personas.
Los invitados al panel son Guillermo Núñez, artista consagrado; José de Nordenflycht, Historiador del Arte y académico; Gloria Cortés, curadora MNBA y modera Christian Leyssen Silva, curador de la muestra.
El segundo, se titula “¿Qué cabe cuestionar ahora? Una experiencia de Mediación Artística desde la vida y obra de José Venturelli” que se llevará a cabo el 26 de octubre a las 17:00 horas y al igual que el anterior, es sin inscripción previa en el auditórium.
En esta ocasión los invitados serán Malen Cayupi, de Red Mediación Artística; Graciela Echiburú, coordinadora del Área de Mediación y Educación del MNBA y además de moderar la participación en el panel, expondrá sus comentarios Christian Leyssen Silva.

El Ballet Nacional Chileno presenta una versión contemporánea del ballet Cascanueces

Tras versionar Giselle en 2018, el director artístico del Ballet Nacional Chileno, Mathieu Guilhaumon, se aventura en el desafío de crear nu...