Este concierto gratuito, en el
corazón de Valparaíso, forma parte de la programación de los 10 años de la
Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas y
se realizará en el Teatro de PCdV, uno de los espacios culturales más
importantes de la Región de Valparaíso, inaugurado oficialmente el año 2012 y
declarado Sitio de Memoria por el Estado de Chile en 2019.
Tal como el mismo lo ha
señalado, fue un primero de mayo de 1975, cuando estando en una pequeña celda
de la entonces Cárcel Pública de Valparaíso, comenzó a cantar acompañado de una
guitarra y una reducida audiencia de presos políticos.
Con el pretexto de celebrar el
aniversario de un club deportivo, conmemoraron el Día Internacional de las y
los Trabajadores, cantando desde su encierro.
Cincuenta años más tarde, el
músico y poeta chileno junto a su conjunto musical Lavanda, se traslada a este
mismo lugar, hoy Parque Cultural de Valparaíso, Sitio de la Memoria y espacio
público con tres siglos de historia, para conmemorar su trayectoria artística y
la memoria colectiva.
Para Mauricio Redolés, “será
una jornada cargada de historia y emoción, en la que, medio siglo después, me
reencontraré con parte de mi historia y la de centenares de chilenos y chilenas
que también fueron detenidos y torturados en este y otros centros de detención
del país”.
En calidad de anfitriones,
estarán presentes Haydee Oberreuter y Tito Tricot, además de German
"Lukax" Santana en percusiones, todos expresos políticos,
sobrevivientes de la dictadura civil militar de 1973.
La presentación será el sábado
3 de mayo desde las 18:00 horas en el teatro del Parque
Cultural de Valparaíso. La entrada es gratuita y se puede reservar
en www.portaldisc.cl o
retirando invitaciones en el Ministerio de las Culturas, calle Sotomayor #233,
Valparaíso.
Por la Memoria y los Derechos
Humanos
Asimismo, el encuentro se
enmarca en la programación de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos
del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que cumple diez años
de ejercicio de políticas públicas, alcanzando importantes hitos y contribuyendo
de manera activa al fomento de los derechos humanos en el país.
Como unidad han promovido
ciclos de formación destinados a fortalecer las capacidades de las agrupaciones
de derechos humanos, han desarrollado proyectos artísticos culturales en
asociación con sitios de memoria haciendo que estas iniciativas se conviertan
en herramientas efectivas de reparación, divulgación y reconocimiento de la
memoria histórica.
“Para nuestra unidad es un
honor poder colaborar en este concierto de Mauricio Redoles quien ha
representado la dignidad de las memorias y las artes en estos 50 años de música
y poesía. Ha sido un trayecto repleto de aprendizajes y significativo que sea en
la Ex Cárcel en su camino de reafirmar su condición de sitio de memoria”, señaló
Francia Jamett, Encargada Nacional unidad de Memoria y DDHH Subsecretaría de
las Culturas.
Consultada al respecto, la
presidenta del directorio de PCdV, Gianina Figueroa, señaló que “Para
Parque Cultural de Valparaíso, un centro que ha logrado pasar desde el dolor
como ex Cárcel Pública, a un espacio de encuentro con las Artes y la Cultura,
ofreciendo a las y los artistas un lugar para su desarrollo y crecimiento y a
las comunidades, la posibilidad de vincularse con diversas disciplinas,
este concierto tiene un enorme valor y trascendencia, pues representa ese viaje
necesario y enriquecedor como colectivo, pero siempre rescatando el valor y
relevancia de la Memoria”.
Repertorio 50 años
Mauricio Redolés tocará temas de los míticos álbumes "Bello Barrio" (1987) y "¿Quién mató a Gaete?" (1996), además de "One, Two, Tres, Cuatro", con el cual Mauricio ganó tres premios Altazor.
"Gaete", simbólico
álbum de los 90, estará muy presente en el concierto tras ser elegido como uno
de los mejores discos chilenos por la revista Rolling Stone y el libro de los
200 mejores discos del rock chileno.
Además, acompañado de
banda completa con bloque de bronces, guitarra, bajo, batería, acordeón y
percusiones, Mauricio Redolés mostrará las principales canciones de
"Redolés Lavanda" (2024).
Un disco que transita por el blues, el rock, el tango, la cueca, el punk, la cumbia, los corridos, los ritmos afroperuanos, integrando también aires de música balcánica y de música griega, consolidándose como un documento de creatividad y vigencia de un artista fundamental para la cultura chilena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario