viernes, 16 de febrero de 2024

Jornadas de formación y talleres gratuitos en FILL 2024

 Con Uruguay como país invitado, la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural presentan la tercera edición del Festival Internacional del Libro y la Lectura de Ñuñoa, FILL 2024, que se desarrollará del 29 de febrero al 3 de marzo frente al Palacio Consistorial de la comuna.

 Además de las presentaciones de libros junto a las y los invitados uruguayos, esta renovada versión de la tradicional Feria del Libro de Ñuñoa contará con expositores nacionales en distintas actividades enfocadas en el debate, la creación literaria y el fomento lector, a través de jornadas de formación y talleres gratuitos orientados a distintos públicos.

 Entre las actividades formativas, el Festival ofrece talleres de fanzine, escritura creativa y lectura para todo público. En paralelo, también impartirá jornadas de formación dirigidas a mediadores/as y agentes de la cadena del libro, cuyos temas abordan el desafío para aprender a leer en niños/as y jóvenes sordos; diálogos de mediadores/as desde el Cono Sur; cómo se puede vivir de la literatura; sobre el fomento lector y cómo se media un libro; la importancia de la representación en la literatura infantil y juvenil, ¡y mucho más! 

Tanto los talleres como las jornadas de formación son de carácter gratuito, con cupos limitados e inscripción a través del sitio web de la Corporación Cultural de Ñuñoa (CCN.cl). 

El epicentro del FILL 2024 será la Plaza Ñuñoa, pero estas actividades se extenderán también a diversos sectores de la comuna, desplegadas en las dependencias de la Corporación Cultural, la Casa de la Cultura, el Espacio Literario, y Juntas de vecinos, para fomentar la participación de las y los residentes del sector. 

FILL 2024 es posible gracias al trabajo coordinado entre la Municipalidad de Ñuñoa y la Corporación Cultural y en alianza con la Embajada de Uruguay. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2024. 

Talleres

Jueves 29 de febrero

Manos a la obra: Taller multitudinario de fanzine urgente. Por Hambre Hambre Hambre. Escenario principal (Plaza Ñuñoa). 18:00 hrs. Todo público. 

Pero sobre todo la soledad. Taller de lectura y escritura autobiográfica. Por June García. Casa de la Cultura (Irarrázaval 4055). 18:30 hrs. Adolescentes y adultos. 

Viernes 01 de marzo

Perspectivas no humanas: Desentrañando lo animal en la fantástica de Horacio Quiroga. Por Donald Mc Leod. Palacio García (Irarrázaval 4280). 16:30 hrs. Adolescentes y adultos. 

Sábado 02 de marzo. 

Experimentación democrática. Por Estudio LaHoja. JJVV 9 General Sucre. 11:00 hrs. Todo público. Taller de Exploración Científica: Rocas del Espacio. Por Francisca Contreras. JJVV 13 Suárez Mujica. 11:30 hrs. Infancias. 

Taller de escritura: Sin punto o personaje fijo, sin saber adónde va. Por Gabriela Alburquenque. Espacio Literario (Jorge Washington 116). 17:30 hrs. Adolescentes y adultos. 

Domingo 03 de marzo 

Dibujo urbano: el territorio que habitamos. Por Ana Brett. Casa de la Cultura (Irarrázaval 4055). 12:00 hrs. Adultos. 

Imaginario Quiroga: dibujando personajes fantásticos. Por Wiki Perela. Feria Libre Ortúzar - Simón Bolívar. 12:00 hrs. Adolescentes y adultos. 

Jornadas de formación

Viernes 01 de marzo. 

Cuidar el presente para proyectar el futuro. Junto a Manuel Retamal, Camila Valenzuela y Claudio Aravena. Modera Luz Yennifer Reyes. Sala de Cine de Ñuñoa (Irarrázaval 4055). 9:30 hrs. 

Teatro como un libro sensorial. Junto a TilinTilona (Catherina Ratinoff y Xoana Baz). Sala de Cine de Ñuñoa (Irarrázaval 4055). 10:40 hrs. 

Charla: El desafío de aprender a leer para niños, niñas y jóvenes sordos. Por Malú Pérez. Sala de Cine de Ñuñoa (Irarrázaval 4055). 12:30 hrs. 

Sábado 02 de marzo 

Conferencia Internacional: Diálogos desde el cono Sur. 

Mediación lectora obstáculos y desafíos. Junto a Marina Malfé, Joanna Peluffo, Maite González, Álvaro Soffia. Presenta Catalina Estrella. Sala de Cine de Ñuñoa (Irarrázaval 4055). 9:30 hrs. 

Del libro al pan o cómo se vive de la literatura. Junto a Franco Cárcamo, Polett, Maivo Suárez. Modera Caro Mouat. Sala de Cine de Ñuñoa (Irarrázaval 4055). 10:40 hrs.

Fomento lector: ¿Cómo se media un libro? Por Caro Mouat. Sala de Cine de Ñuñoa (Irarrázaval 4055). 12:30 hrs. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Concierto educacional “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Una jornada inolvidable vivieron más de 300 estudiantes de distintas comunas de La Araucanía que participaron del concierto educacional “Ace...