miércoles, 27 de septiembre de 2023

Gallery Weekend prepara su 7ª versión.

 Para finalizar este mes de septiembre, Santiago y Valparaíso se convierten en el epicentro del arte contemporáneo con una nueva versión de Gallery Weekend 2023, el gran evento que reúne a un número récord de galerías, de distintos sectores de ambas ciudades y las invita a destacar a través de una programación especial (inauguraciones, visitas guiadas, talleres y mediaciones, entre otros) y propone circuitos para recorrer y conocer estos espacios y sus protagonistas. 

Todo de manera gratuita. 

Esta 7ª edición, que tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre, contará con una amplia programación de actividades -disponible en su página web- que van más allá de la inauguración conjunta de las 30 galerías participantes; incluyen visitas guiadas a diferentes exposiciones, así como recorridos por Santiago y Valparaíso, que ofrecen la posibilidad de descubrir no solo el arte local, sino también aprovechar los días para disfrutar de un panorama por las calles, plazas, cafés y otras atracciones de cada ciudad. 

Ampliar el público y acercar el arte a la comunidad es uno de los motores de esta iniciativa internacional. Es un evento que celebra el arte, la cultura y la ciudad; que aporta visibilidad a nuestra activa escena y a sus espacios más vivos, las galerías de arte. Además, es una oportunidad para fomentar el turismo cultural y democratizar el acceso al arte y las galerías de la ciudad. 

Es justamente por lo anterior que Valparaíso es la segunda ciudad a la que se suma Gallery Weekend en esta oportunidad. 

En una alianza con VAC (Valparaíso Arte Contemporáneo) y el programa Valparaíso Creativo de Corfo, galerías presenciales, virtuales y museos de la ciudad porteña, se preparan para convocar no solo a los actores relacionados, sino también a otras audiencias que ven en las artes visuales un espacio de aprendizaje, comprensión y esparcimiento. 

“Aporta a la concreción de un propósito: que las artes visuales se conviertan en un nodo, en un distrito para el desarrollo de economías creativas”, dice Mauricio Cifuentes, coordinador general de Valparaíso Creativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

María Dueñas realiza en su última novela un retrato en la Argelia colonial.

El retrato de los españoles en la Argelia colonial es una de las claves de la nueva novela “Por si volvemos”. Como escribió en 1953 Albert C...