
“Mitos que
sanan el alma”, busca abordar temas tan delicados como el sentido de la
vida, la muerte y su transformación, frente a los niños y sus familias en las
aulas intrahospitalarias de los recintos.
Cada obra tiene una duración de tres minutos y
finaliza con una actividad de arte terapia para reflexionar sobre lo que han
visto y lo que sienten. Las tres obras son “Wayra”, de la mitología Aymara,
“Machi” de la Mapuche
y “Valiente”, de la mitología Selk-nam.

La compañía nace en marzo del 2012 bajo la
dirección de Carmen Gloria Sánchez, junto a un grupo
multidisciplinario de creadores que trabajan por evocar, convocar y promover
espectáculos familiares con innovadores formatos escénicos.
Sus temáticas parten desde la identidad popular
chilena, el amor a la familia, el cuidado de los niños y el resguardo del medio
ambiente. Para crear sus obras utilizan teatro de objetos, marionetas, cajitas
lambe-lambe, máscaras, coros y música.
Anteriormente han montado las obras originales
“Alma de Chile” (2013), “Basuritas en acción” (2014) y “Las Cochineritas”
(2015). Con esta última iniciaron su trabajo en las salas de clases de los
hospitales pediátricos de Santiago.
En el hospital Luis Calvo Mackenna se
presentarán los días 4, 8 y 25 de octubre de este año. Entre el 6, 13 y 18 de
octubre en el Hospital Dr. Exequiel González y, finalmente, el 20 y 27 de
octubre en el Hospital Clínico Universidad Católica.
El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Cultura y las
Artes, Fondart 2016 y forma parte de las exigencias curriculares del Ministerio
de Educación.
Una vez
finalizada la temporada, se planifica llevar el proyecto a otros hospitales del
país que cuenten salas de pediatría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario