Cineastas de Argentina,
Colombia y regiones de Chile distintas a la metropolitana, más 3 destacados
tutores de Argentina y Francia, arribarán hasta Concepción entre el 3 de abril
y el 4 de mayo del 2025, para encontrarse en la 4ta versión de FS_LAB, el espacio
formativo de FRONTERA SUR, Festival Internacional de Cine de No Ficción,
que se ha posicionado con fuerza en la escena cinematográfica y audiovisual del
continente americano, atrayendo más de un centenar de postulaciones en esta
última convocatoria.
En esta ocasión el número de
mujeres seleccionadas superó al de hombres de forma orgánica y no planificada,
puesto que sus proyectos se destacaron por sobre la media, lo que alegró
profundamente a la organización.
Actividades
paralelas, abiertas y gratuitas.
Además de las tutorías y el
espacio de experimentación fílmica, Gustavo Fontán (Argentina), Sophie França
(Chile-Francia) y Pablo Mazzolo (Argentina), también realizarán actividades
paralelas abiertas a todo público.
Denominadas “Compartir el
Cine” este ciclo comenzará el 3 de abril a las 18.30 hrs. con Pesquisas y
merodeos en las escrituras audiovisuales, de Gustavo Fontán, donde
se dialogará sobre aquello que acecha a un texto audiovisual, para Fontán:
“algo así como el alma de un texto, eso que da vida y verdad a las palabras
-después a las imágenes-, a las escenas, a los personajes”.
Mientras que el 17 de
abril, a las 11.00 hrs. también en la Multisala de la Alianza Francesa
Sophie França compartirá su forma de trabajo en torno al montaje Montaje,
el lugar de lo inesperado.
Finalmente, el miércoles 30 de abril a las 10.00 hrs. en el Dpto. Artes
Plásticas de la Universidad de Concepción, Pablo Mazzolo socializará su
experiencia en torno a los procesos creativos en Transitar los bordes
entre lo real y el sueño, en alianza con el Título de Producción visual de
dicha casa de estudios.
Abrir el espacio a la
comunidad, es fundamental para este proyecto, financiado por el Ministerio de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento
Audiovisual en su convocatoria 2023.
En palabras de Cristian
Saldía Ramírez, director del laboratorio: “Estamos muy contentos de que la
cuarta edición del laboratorio vuelva a la presencialidad.
 |
Reconquista |
Tuvimos dos
ediciones online que, si bien nos conectaron con participantes distantes, no
reemplazan el trabajo común y el encuentro directo entre participantes y
tutores, quienes viajan desde diversas ciudades y países. Las dinámicas grupales y los
espacios de diálogo e intercambio en el desarrollo de los proyectos son vitales
en nuestro laboratorio, donde es fundamental el vínculo con la ciudad, el
territorio y el colectivo” señala.
Sobre el laboratorio.
Esta nueva edición contempla 3
módulos independientes que serán realizados de forma presencial, dos de ellos
en formato de residencia con los tutores Gustavo Fontán, enfocado en la
escritura; con Sophie França, centrado en el montaje para obras que cuentan con
un primer corte, y con Pablo Mazzolo en el que se trabajará en la
experimentación fílmica en 16mm en un módulo denominado “Fabricar el
accidente”.
Las y los seleccionados del
primer y segundo módulo reciben una beca completa, para profundizar y
potenciar en diversos aspectos del lenguaje cinematográfico, durante 4
días los proyectos propuestos, junto a sus guías.
Las y los seleccionados del
último módulo tendrán cubiertas la asesoría y los materiales para ser parte del
taller. Sin duda, una oportunidad única y una muy difícil decisión para el
equipo de selección, quienes debieron evaluar que cada uno de los proyectos
contara con originalidad, pertinencia, punto de vista y el estado de avance
necesarios para ser parte de esta instancia.
En esta oportunidad los
resultados fueron muy equilibrados en materia de género, lo que se dio de forma
completamente natural, en palabras de su director Cristian Saldía Ramírez “La
selección resultó en un interesante equilibrio, incluso con una ligera mayoría
de mujeres, reflejo de la calidad e interés de sus propuestas.
Estas abordan temas sociales,
políticos y medioambientales relevantes para Chile y otros países, siempre
explorando nuevas narrativas, formas estéticas y el lenguaje cinematográfico,
tanto visual como sonoro."
ARROYO INVISIBLE de Delfina
Carlota Vazquez de Buenos Aires, Argentina; TRES COGOLLOS DE PALQUI
de María Paula Díaz Carrasco de Ovalle, Chile y LA RECONQUISTA
de Nathaly Dubi Cano Reyes, de Copiapó, también Chile; son las
seleccionadas para el primer módulo de escritura.
En tanto el grupo que trabajará con Sophie
França está compuesto por Sergio Barón Páez, de Bogotá, Colombia, y su
proyecto MOVIMIENTOS A DISTANCIA; Rory Barrientos de Castro,
Chile y el título EL NECIO y finalmente Nicolás Sánchez Cuadra de
Lota, Chile con LA MEMORIA DE LAS PIEDRAS.
Finalmente, el módulo fílmico “Fabricar el
Accidente” contará con la participación de Fernanda Vicens Fuentes de
Chillán, región del Ñuble, Emiliano Salvador Urbina Hidalgo de San
Felipe, Valparaíso e Isidora Gallardo de Illapel, región de
Coquimbo.
Sobre las actividades paralelas
Compartir el Cine FS_LAB
4
Pesquisas y merodeos en las
escrituras audiovisuales. Gustavo Fontán, 3 de abril Multisala Alianza Francesa,
18:30 hrs
¿Qué es lo que acecha una
escritura? En principio, algo que intuimos qué está más acá o más allá,
adelante o detrás de lo escrito, que tiene las cualidades de lo esquivo y del
silencio. Algo así como el alma de un texto, eso que da vida y verdad a las palabras
-después a las imágenes-, a las escenas, a los personajes.
Como es inalcanzable,
desplegamos, para ir detrás de ese aliento, un conjunto de estrategias de
rodeos y merodeos, con la atención de las vigilias, con la conciencia de la
fugacidad de lo que anhelamos. De esto hablaremos en este espacio, de mis Cuadernos
del merodeo (2024, Cielo Invertido ediciones) en particular, y de estas
formas de pesquisa, en general.
Montaje el lugar de lo
inesperado. Sophie França, 17 de abril Multisala Alianza Francesa, 11 hrs
Transitar los bordes entre lo
real y el sueño.Pablo Mazzolo, miércoles 30 de abril, 10 hrs. Dpto. Artes
Plásticas UDEC en alianza con Título de Producción visual
Seleccionados y seleccionadas
FRONTERA SUR LAB. 4º
Laboratorio de Cine de No Ficción, Concepción, Chile.
MÓDULO 1: Escribir para decir
el grito, para transformarlo
TUTOR: Gustavo Fontán
(Argentina)
ARROYO INVISIBLE de Delfina
Carlota Vazquez / Buenos Aires, Argentina
TRES COGOLLOS DE PALQUI de
María Paula Díaz Carrasco / Ovalle, Chile
LA RECONQUISTA de Nathaly Dubi
Cano Reyes / Copiapó, Chile
.jpg) |
Copia de Fontán FS_LAB 1 |
MÓDULO 2: Inventar el propio
métodoTUTORA: Sophie França
(Chile-Francia)
MOVIMIENTOS A DISTANCIA de
Sergio Barón Páez / Bogotá, Colombia
EL NECIO de Rory Barrientos /
Castro, Chile
LA MEMORIA DE LAS PIEDRAS de
Nicolás Sánchez Cuadra / Lota, Chile
MÓDULO 3: Fabricar el
accidente, TUTOR: Pablo Mazzolo (Argentina),
Fernanda Vicens Fuentes /
Chillán, Ñuble. Emiliano Salvador Urbina Hidalgo / San Felipe, Valparaíso, Isidora
Gallardo / Illapel, Coquimbo.