sábado, 31 de agosto de 2024

Llega a librerías la novela "Huérfila"

 “¿Qué hacer cuando la vida te pone en una frontera? Cualquier frontera: ¿la que separa la cordura de la locura, lo real de lo irreal? ¿Qué hacer con el ardor de una pérdida, con la tristeza que diseca el alma, con la lucidez insoportable, con el salvaje abecedario de los problemas…?”, reflexiona el poeta español Jesús Aguado a partir de la novela Huérfila.

Ópera prima de la escritora Florencia Ana, esta obra nos sumerge en las más diversas emociones a lo largo de una narración que atrapa hasta el final. Con una notable prosa poética la autora construye un universo literario que habla de la maternidad, el duelo, la cordura y la locura.

Una mirada íntima a las dinámicas familiares que explora la relación entre madre e hija, la influencia paterna, los vínculos de pareja, proporcionando una lectura rica en matices psicológicos y metafóricos. 

Florencia Ana es una nueva voz en la literatura chilena, respaldada por su formación académica y experiencias en diversos campos. “Huérfila” fue premiada por el Fondo del Libro y la Lectura.

Reseñas. 

En un rincón olvidado de un pueblo cualquiera, el canto de los queltehues presagia un destino marcado por la soledad y la esperanza. Tras la trágica pérdida de su hija, una madre se enfrenta a la culpa, los recuerdos y la lucha por encontrar sentido a su existencia.

A través de sus ojos descubrimos un universo donde los recuerdos de infancia se entrelazan con los sueños rotos y las promesas incumplidas. La relación con su madre, la figura omnipresente de su padre, su pareja y la sombra de su hija, se convierten en los pilares de una narración tan cruda como poética.

Una novela que, como el vuelo de los queltehues, resuena con el eco de lo perdido y lo que aún se puede encontrar.

“Huérfila es una novela que no se detiene en las respuestas porque tiene demasiado trabajo con las preguntas. Pero sin preguntas no se puede vivir, no se debe vivir. Es también una novela sabia porque entiende (sus personajes entienden, su autora entiende) que las fronteras, en último término, expresan el falso dilema de la existencia, que no queda explicada por las dicotomías que la atraviesan sino por los fulgores que hacen estallar esas dicotomías.

Qué gran novela iniciática (ayuda a crecer) e inicial (la primera de Florencia Ana), pero, sobre todo, qué gran libro sobre lo que cualquiera debería preguntarse, en efecto, antes de seguir adelante en la construcción de lo que es”, comenta Jesús Aguado.

 Sobre la autora: FLORENCIA ANA SÁNCHEZ VALENZUELA. Es máster en Creación Literaria en la UPF-BSM de Barcelona (graduada con Matrícula de Honor). Máster en Periodismo y licenciada en Letras en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Diplomada en Psicología Junguiana en la Pontifica Universidad Católica de Chile. Formada en Yoga y Filosofía Vedanta por The International Yoga Vedanta Centre TTC, y Reiki Usui en India y Chile.

Escribe bajo el seudónimo de Florencia Ana. Dicta la asignatura del Core Currículum: Literatura y Humanidades I y II, de la Facultad de Artes Liberales en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Imparte el Taller de Textos Breves y da sesiones de Reiki Usui con un enfoque junguiano. Es autora de la colección infantil “El Mundo de Lucinda” cuyos dos primeros títulos son El viaje al Gran Ulmo y La Mariposa del Chagual (Catalonia).

La novela fue presentada por Milena Vodanovic, exdirectora de revista Paula y la poeta Camila Blavi, el jueves 29 de agosto, a las 19.00 horas, en librería Catalonia de Santa Isabel 1235 (Providencia, Santiago de Chile). 

viernes, 30 de agosto de 2024

El primer festival de poesía televisado en Chile

Una serie de eventos con presencia de poesía femenina, migrantes y pueblos originarios ha venido desarrollando el Segundo Festival Frecuencia Poética, dedicado a la poesía e imaginarios sociales.

Este festival se distingue por integrar nuevos medios de comunicación a través de lecturas televisadas que permiten llegar más ciudadanos y familias, además de su enraizamiento en el territorio, llevando talleres a establecimientos públicos de distintas comunas de Santiago.

Las actividades concluirán con tres jornadas de lecturas en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) los días 3, 4 y 5 de septiembre. Cada jornada contará con la participación de 10 poetas contemporáneos de distintos estilos, edades y temáticas, dando cuenta de una diversidad poderosa.

Las sesiones finalizarán con poesía musicalizada a cargo de Poetas Marcianos, Cristóbal Gómez, Darkeza y Lux Violeta. Entre los invitados e invitadas se cuentan José Ángel Cuevas, Liz Gallegos, Camilo Brodsky, Jaime Quezada, Julieta Marchant, Carlos Soto Román y Carlos Cardani, Lilian Flores, Juan Cameron, Eva Débia, y Octavio Gana, entre muchos otros y otras.

Con posterioridad, el festival completo será transmitido por SuyaiTV, canal cultural que cuenta con señal de radio y varios canales locales asociados que retransmitirán la programación en todo el país.

Organizado por la Fundación Versolibre y financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, el Festival Frecuencia Poética tiene como objetivo crear un espacio de encuentro que articule redes culturales y acerque la poesía a la ciudadanía, explorando su conexión con otras artes como la música, artes visuales, diseño editorial y cine. 

La dirección y curatoría están a cargo de Gerardo Quezada y Mauricio Torres Paredes, quienes también supervisan la edición del evento.

“El festival nace con la idea de darle valor a la poesía y reunir a la escena poética nacional en un evento que no solo crea un registro importante, sino que también se adapta a los tiempos actuales al integrar la televisión y la mediación lectora, a través de talleres en establecimientos educativos. Nos interesa visibilizar lo que está ocurriendo y dar a conocer diferentes autores., comenta Gerardo Quezada.

Las actividades se desarrollan en tres líneas de acción: mediación lectora en establecimientos educacionales de las comunas de Maipú, Independencia y El Bosque; una serie de lecturas bajo el título "Poesía e Imaginarios Sociales" que se han llevado a cabo en la Fundación Pablo Neruda y el festival central en la Casa del Escritor de la SECH que se realizará entre el 3 y el 5 de septiembre. 

Frecuencia Poética busca visibilizar la diversidad y la riqueza cultural presente en el país, y democratizar el acceso a la poesía, fomentando la mediación lectora en el ámbito educativo y en espacios culturales. Uno de sus principales aportes es dejar un registro de la poesía chilena actual mediante las nuevas tecnologías.

Academia de Cine de Chile elige “El lugar de la otra”, de Maite Alberdi para representar a Chile en los Oscar y en los Goya

  Esta mañana, la Academia de Cine de Chile, institución sin fines de lucro que representa y reúne a profesionales de todos los oficios de la industria cinematográfica nacional, eligió a la película que representará al país en las próximas ediciones de los Oscar y el Goya.

Se trata de un solo título que cautivó a los votantes: “El lugar de la otra”, dirigida por Maite Alberdi y producida por Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín y Rocío Jadue de Fábula producciones que se estrena en los cines en septiembre.  

La cineasta chilena más aclamada a nivel internacional ganó este año el galardón de la Academia española, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, con “La memoria infinita” y ha sido nominada dos veces a los Oscar en la categoría de Mejor Documental: en 2019 por “El agente topo” y en 2024 por “La memoria infinita”. 

La selección de la Academia se suma a la decisión de escoger “Malqueridas”, documental dirigido por Tana Gilbert y producido por Paola Castillo para representar a Chile como candidata a los Premios Colibrí de la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador, en la categoría Mejor Película Iberoamericana. “Malqueridas” fue elegida mejor película en la semana de la crítica de Venecia justo hace un año. 

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó: “estamos coronando una semana de grandes noticias para el audiovisual nacional. 

Este jueves anunciamos que Chile será país foco en industria del Festival de Cine de Venecia 2025, y ahora que ‘El lugar de la otra’ representará al país en estas dos importantes premiaciones que Maite Alberdi conoce de cerca.

Es muy gratificante ver cómo el talento local se afianza y sigue ganando terreno internacional, especialmente cuando esto va de la mano de equipos liderados por mujeres.

Y no sólo con Maite en la dirección, sino también con la dupla de actrices en los roles protagónicos, otra en el guion, y desde luego también Alia Trabucco, la mente detrás de esta historia que esperamos nos lleve a lo más alto del cine mundial”. 

En tanto María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile, señaló: “Las mujeres la llevan en esta temporada de premios: “Malqueridas” (Colibrí) y “El lugar de la otra” (Goya y Oscar).

Películas dirigidas por mujeres y que relatan historias protagonizadas por mujeres. "Malqueridas” de una directora novel y “El lugar de la otra” de una directora consagrada documentalista que ahora elige la ficción.

Y como en todas las elecciones de nuestras películas representantes a los premios de las academias hermanas, tenemos que celebrar nuestros procesos democráticos y agradecer la participación de nuestros socios”. 

“El lugar de la otra” cuenta con las actuaciones de Eliza Zulueta, Francisca Lewin, Pablo Macaya, Marcial Tagle y Gabriel Urzúa, entre otros. La fotografía es del destacado Sergio Armstrong y la banda sonora fue compuesta por José Miguel Miranda y Miguel Tobar.

La 97º edición de los Oscar se realizará el domingo 2 de marzo de 2025 y la 39º edición de los Goya tendrá lugar el 8 de febrero.

Inspirada en el libro “Las Homicidas” de Alia Trabucco y basada en hechos reales, “El lugar de la otra” se ambienta en el Chile de 1955.

Cuando la popular escritora María Carolina Geel asesina a su amante, el caso cautivo a Mercedes, la tímida secretaria del fiscal encargado de defender a la acusada. 

Después de visitar el departamento de la escritora, Mercedes comienza a cuestionar su vida, identidad y el rol de la mujer en la sociedad al encontrar en ese hogar un oasis de libertad.

La película estará disponible al público en cines de Chile en septiembre, el 23 de septiembre competirá en el 72° Festival Internacional de Cine de San Sebastián y llegará a Netflix el próximo 11 de octubre. Trailer “El lugar de la otra”  https://youtu.be/PhF62ygHlHk 

En Punta Arenas continúa la principal reunión mundial de ciencia antártica

En esta ciudad conocida como la puerta de entrada al Continente Blanco, están reunidos hasta el miércoles 28 las y los delegados del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR por sus siglas en inglés).

El encuentro se desarrolla en un formato híbrido con la participación de 151 personas en total: 65 delegados asisten de manera presencial desde 25 países, mientras que el resto de los participantes se une virtualmente.

“Esta reunión continúa el trabajo iniciado en la Conferencia Abierta de Pucón la semana pasada, aunque aquí participan exclusivamente los delegados, con dos representantes por país. Algunos países tienen más participantes y como anfitriones contamos con una amplia representación, incluyendo la Universidad de Magallanes”, señala el director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), Gino Casassa.

En esta cita se están discutiendo temas importantes tanto de membresía como de ciencia antártica. “Chile es uno de los principales actores a nivel mundial. Nos estamos enfocando especialmente en avanzar en la investigación sobre el cambio climático, examinando cómo este fenómeno afecta a la Antártica y, a su vez, cómo la Antártica influye en el clima global.

También estamos analizando el impacto humano en la Antártica, especialmente en lo que respecta a las especies exóticas o invasoras; se han descubierto trece especies nuevas en la región, por lo que es fundamental determinar hasta qué punto esto se debe a la actividad humana o al cambio climático”, señala Casassa. 

¿En qué consiste la Reunión de delegados de SCAR?

Esta es una reunión que se realiza cada dos años (la última fue en India el año 2022), en la que se incorporan nuevos miembros y se establecen directrices para la investigación científica y tecnológica. Este año, Bielorrusia y Colombia presentaron su candidatura para ser miembros plenos del SCAR.

Para alcanzar este estatus, un país debe demostrar una actividad científica continua durante, al menos, cinco años, contar con apoyo logístico adecuado y mantener colaboración científica activa con otros países.

En materia científica, se presentan los informes de los tres grupos permanentes del SCAR: Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra, y Ciencias Físicas y Atmosféricas. Además, se incluyen las contribuciones de un grupo emergente dedicado a las ciencias sociales y humanas.

También se reciben propuestas para la creación de nuevos grupos de investigación, que suelen tener una duración aproximada de cuatro años y deben rendir cuentas al finalizar ese período.

Entre los temas relevantes en la agenda de este año, destacan el estudio de los microplásticos y el acoplamiento de los sistemas tropicales con el frente polar, cuestiones que están afectando el clima mundial de formas no vistas anteriormente.

Asimismo, se destaca la importancia de la equidad, la diversidad y la inclusión, temas que ya fueron abordados en la Conferencia Abierta en Pucón, donde se discutió la incorporación de mujeres y jóvenes en la ciencia.

“En Chile estamos viviendo una nueva etapa, un nuevo impulso hacia lo que se conoce como EDI por las siglas en inglés correspondientes a equidad, diversidad e inclusión, y también hacia las y los jóvenes científicos.

Estamos impulsando políticas no solo para incorporar a más mujeres en la ciencia antártica, sino también para potenciar la participación de jóvenes científicos.

 Chile ha adoptado una política clara en este sentido y la organización de la Conferencia Abierta en Pucón ha mostrado resultados muy interesantes, especialmente en el contexto pospandemia, cuando hubo una gran pausa en el desarrollo de reuniones presenciales antárticas.

Pucón vino a llenar ese vacío”, señaló Marcelo Leppe, vicepresidente del SCAR, coordinador nacional designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y parte del comité organizador de este gran evento mundial. 

Eventos con la comunidad 

En el contexto de esta reunión de delegados, durante la semana pasada se efectuaron sesiones de cuentacuentos para establecimientos educacionales y una función abierta al público el día sábado 24 en el edificio de INACH. La agrupación Cuentera Austral presentó narraciones de cuentos ganadores del concurso “Jóvenes Talentos de Magallanes: El Continente Blanco”. 

La iniciativa fue organizada por la Fundación Teraike y el INACH, y buscó educar sobre la Antártica, su conservación, el cambio climático y su papel como principal puerta de entrada al continente. 

De igual manera, hasta el viernes 30 la sala de exposiciones de ZonAustral, junto a la pista de patinaje, albergará la muestra de los cuentos e ilustraciones ganadores de este concurso. 

En el mismo lugar y hasta el día jueves, se presentará la Exposición Antartikana, organizada por Sercotec Magallanes con la colaboración de INACH. En esta muestra, más de veinte artesanos, artesanas y emprendedores de la región exhibirán sus creaciones con inspiración antártica. 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

Vuelve a librerías "Siútico" de Óscar Contardo


Siútico está de regreso en librerías. Publicada hace 16 años y recién reeditada, esta crónica del periodista y escritor Óscar Contardo describe las tensiones que caracterizan la vida social en Chile.

¿Cuál es el origen del arribismo chileno y en qué consiste? ¿Es posible situar en algún momento histórico el surgimiento del abajismo? ¿Cuáles son los juicios y prejuicios que articulan nuestra vida social?

En Siútico, el columnista y escritor Óscar Contardo construye una crónica mordaz e incisiva, tan cómica como terrible, que describe con precisión las jerarquías sociales que nos rigen. 

En estas 339 páginas, el autor revela una fauna compuesta de pitucos y rotos, del mediopelo que aspira a más y de quienes desean ser más corrientes y menos rubios. Una senda histórica en donde la desigualdad y la discriminación son norma y las palabras pueden transformarse en armas de destrucción selectiva.

Convertido en un longseller, este libro que nos habla con humor y crudeza a cuicos, pelientos, patrones, vasallos, pijes arrebatados y mediopelos alzados, no pierde vigencia. Esta nueva edición, prologada por el editor y crítico literario Matías Rivas, nos obliga a mirarnos al espejo para preguntarnos qué tanto ha cambiado la sociedad chilena en los últimos años.

Óscar Contardo (Curicó, Chile, 1974). Ha escrito en Artes y Letras y Sábado de El Mercurio y en revista Gatopardo.

Actualmente es columnista del diario La Tercera. Algunos de sus trabajos han sido incluidos en los libros Crónicas de carnaval (2006); Crónicas de otro planeta (2009); Los malditos (2011) y Extremas (2019).

Es coautor de La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochenta (2005) y antologador de Volver a los 17, recuerdos de una generación en dictadura (2013).

En 2008 publicó Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile, tres años más tarde Raro: una historia gay de Chile (2011), la colección de columnas Santiago capital (2012) y luego Luis Oyarzún: Un paseo con los dioses (2013).

En 2012 su libro Raro fue distinguido con una mención honrosa en la categoría Ensayo del Premio Municipal de Literatura de la Municipalidad de Santiago.

En 2018 publicó la investigación Rebaño sobre los abusos dentro de la Iglesia Católica chilena y en 2020 Antes de que fuera octubre, ensayo ganador del premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes.

En 2022 publicó Loca fuerte: retrato de Pedro Lemebel (2022). También es el autor de Clase media: un mito a la medida (2022).

FEMCINE llega a CINEMARK Portal Ñuñoa con 3 días de cine europeo

 En su 14ª edición, el Festival Cine de Mujeres FEMCINE sigue consolidándose como un espacio fundamental para la difusión de películas hechas por mujeres en Chile y el mundo y a este hito se suma Cinemark Portal Ñuñoa como sede de FEMCINE para exhibir 3 aplaudidos filmes europeos en exclusiva los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de septiembre.

“Bernadette” es el primer largometraje dirigido por Léa Domenech que se exhibirá el jueves 5 de septiembre a las 19:30 horas, en él la carismática Catherine Deneuve protagoniza esta película sobre Bernadette Chirac, esposa del expresidente francés Jacques Chirac.

La cinta estuvo nominada a mejor ópera prima en los Premios César 2023.

En tanto el viernes 6 de septiembre a las 19:30 horas, se proyectará “Langue Étrangère” de Claire Burger.

Este filme también es parte del Festival Cine de Mujeres FEMCINE en Cinemark Portal Ñuñoa y narra la historia de Fanny, una joven de 15 años de Estrasburgo que viaja a Alemania para un programa de idiomas y se encuentra con Lena, su amiga por correspondencia, una travesía que transformará sus vidas. “Langue Étrangère” formó parte de la competencia oficial del Festival de Berlín 2024.

Y, finalmente.  el sábado 7 de septiembre a las 18:00 horas Cinemark Portal Ñuñoa programó “Gloria!”, un filme de la realizadora Margherita Vicario, que se ambienta en Venecia, el año 1800 donde se sitúa el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas.

Aquí vive 'la Muda', una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes, pero lo que nadie sospecha es que ella posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música y fue ovacionada en el Festival de Berlín 2024.

¿Cómo adquirir entradas para FEMCINE Cinemark Portal Ñuñoa? en  cinemark.cl, boleterías y en cajeros de autoatención, funciones disponibles solo en Cinemark Portal Ñuñoa.

Programa

Jueves 5 de septiembre - Inicio función 19:30 horas. Bernadette (Léa Domenech, 92’, Francia, 2023). Ficción. Protagonizada por Catherine Deneuve. Nominada a mejor ópera prima en los Premios César 2023.  Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ZBubAwYsuzA

Viernes 6 de septiembre - Inicio función 19:30 horas. Langue Étrangère (Claire Burger, Francia / Alemania / Bélgica, 105’, 2024). Competencia oficial del Festival de Berlín 2024. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=omSN8nU9ZOc

Sábado 7 de septiembre - Inicio función 18:00 horas. ¡Gloria! (Margherita Vicario, 106’, Italia / Suiza, 2024). Competencia oficial del Festival de Berlín 2024. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=dCRFgY9haUA

jueves, 29 de agosto de 2024

Encontrémonos en el Campus: ¡Viva Chile!

 La Universidad de los Andes invita a toda la comunidad a celebrar en familia estas Fiestas Patrias con una mañana de actividades gratuitas en el campus. 

Los esperamos en la Pérgola del Edificio de Biblioteca y en el Museo de Artes, con música y bailes folclóricos de distintas regiones de nuestro país, juegos tradicionales chilenos, un mercado artesanal, cuenta cuentos y un taller para aprender a hacer volantines en familia.


Fecha: sábado 7 de septiembre
Horario: 10:00 a 14:00 horas  
Lugar: Pérgola de Biblioteca  
ACTIVIDAD GRATUITA

Taller de volantines

Los volantines, con sus coloridos diseños y su capacidad de bailar en el viento, son mucho más que simples juguetes; son una parte integral de la cultura chilena. Desde hace siglos, el volantinismo ha sido una actividad popular en Chile, especialmente durante las celebraciones patrias. Volar un volantín no solo es un juego, sino una tradición que une a generaciones y nos conecta con nuestras raíces.

Te invitamos a participar en un taller de volantines dirigido por el reconocido artesano Boris Prado.

Taller recomendado para adultos, jóvenes y niños a partir de 10 años.

Cupos limitados

VALOR: $5.000 por persona

Boris Prado

Boris Prado aprendió el oficio de volantinero de manos de su abuelo, Guillermo Prado. Desde pequeño, Boris observó diversas técnicas y heredó la destreza para construir estas maravillosas obras en papel. Además de ser técnico en turismo, Boris ha sabido combinar su profesión con la artesanía, impartiendo talleres a niños que han aprendido a crear sus propios volantines.

Inicio: 7 de septiembre de 2024, 10:30 hrs. Término 7 de septiembre de 2024, 12:00 hrs.

Curso sobre Alejandro Magno

Descripción del programa

El curso “Alejandro Magno: vida y legado” de la Universidad de los Andes, aborda la apasionante vida y legado de Alejandro Magno. Desde el convulso contexto histórico en que vivió, los principales hitos de su infancia, su familia, así como sus logros y conquistas hasta comprender los distintos aspectos de su legado histórico y cómo éste cambio la historia universal.

Dirigido a personas de todas las edades interesadas en profundizar en la historia y el impacto de Alejandro Magno.

Plan de estudios

Sesión 1: Tiempos convulsos. Contexto histórico e infancia (miércoles 2 de octubre)

En esta sesión daremos una mirada al complejo contexto histórico que rodea el nacimiento de Alejandro en el ámbito internacional y también en el interno. Su familia, la corte, el palacio de Pella y la importancia de este heredero en particular para concretar el sueño de su padre, Filipo II de Macedonia. 

Sesión 2: El ascenso al poder (miércoles 9 de octubre)

Las intrigas de la corte, la presión de las polis y reinos vecinos, la ambición ilimitada de Filipo II marcaron el ascenso inesperado del joven Alejandro a un trono que tuvo que defender y consolidar. Una vez empedrado, comienzan a aflorar los sueños de conquista heredados de su Padre. 

Sesión 3: Alejandro. Señor de Asia (miércoles 16 de octubre)

La derrota y muerte de Darío III, Shah y Señor del Imperio Persa, pone a Alejandro en una situación geopolítica inmejorable. Pero eso no le basta a la compleja personalidad del Macedonio, quiere ir por más.

Luego de su conquista del imperio persa, decide aventurarse aún más al oriente, con implicancias insospechadas para nuestra historia.

Sesión 4: Conquista y legado (miércoles 23 de octubre)

Alejandro llegó a lugares que nadie en su tiempo había siquiera imaginado. Recorrió parte de la Ruta de la Seda y con ella descubrió mundo nuevos y fascinantes en lo que decidió también dejar su propia impronta.

Es esa impronta la que mezclada con el sustrato oriental creó un nuevo periodo en la historia; el periodo Helenístico; en donde “lo griego se viste de oriental” y con ello plasma un sello único en la historia de la humanidad.

María José Mora

Historiadora y Periodista de la Universidad Gabriela Mistral, con un Máster (2010) y Doctorado(c) e
n Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid, Magíster en Humanidades con Mención en Historia de la Universidad del Desarrollo (2008).

Descuentos y beneficios

20% de descuento Comunidad UANDES – al momento de pagar utilizar el siguiente código 24ds77y

10% de descuento Vecino Las Condes – al momento de pagar utilizar el siguiente código 24po2pv

50% de descuento Asociación de Amigos UANDES – al momento de pagar utilizar el siguiente código 24c7uo6

28 jóvenes artistas exponen en sala de arte CCU en la 5° edición de “Convergentes”

Una vitrina única para que jóvenes artistas de todo el país den a conocer sus trabajos y mostrar sus talentos. Ese es el objetivo de “Convergentes”, una iniciativa de CCU en el Arte que este año presenta su quinta edición. 

La exposición, que está disponible en Sala de Arte CCU desde este 22 de agosto al 5 de octubre, reúne 28 piezas diferentes, correspondientes a trabajos de egresos de alumnos pertenecientes a Escuelas de Arte y lugares de formación en artes visuales de Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Valdivia. 

Las obras van desde pinturas de gran y pequeño tamaño, esculturas con materiales blandos y sólidos, fotografías y vídeos. El protagonista y lo que une a todas estas representaciones es el cuerpo humano, a través del cual cada artista refleja su interpretación y reflexión del entorno del lugar de crecimiento y formación de cada uno, abarcando las distintas realidades de un Chile que va desde la zona centro hasta el sur. 

“Convergentes es una instancia única para que jóvenes talentosos puedan generar vínculos y presentar sus creaciones en un espacio que invita a reflexionar sobre distintas líneas de formación artística.

Desde 2019 que contamos con este programa, el cual tiene el objetivo de relevar la importancia de dar vitrina a estos alumnos en el inicio de este viaje hacia la inserción en el circuito de las artes visuales, y así continuar junto a las escuelas de arte de todo el país con el propósito de acercar el arte a las personas”, indicó Claudia Verdejo, jefa de CCU en el Arte. 

Las Escuelas de Arte y lugares de formación en artes visuales presentes en esta edición de Convergentes son la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, UNAB, UNIACC, Balmaceda Arte Joven, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile y Universidad Católica de Temuco. 

Tomás Rivas, artista y curador de la muestra, expresó que “Convergentes es un espacio muy importante para la difusión del arte joven emergente. 

Es la primera experiencia profesional que tienen alumnos de escuelas de arte y donde son tratados como artistas propiamente tal.

Los estudiantes que no han egresado esperan la opción de postular, enviar sus portafolios y ser seleccionados. CCU en el Arte pone las obras a nivel profesional y eso los artistas lo notan una vez que llegan a este espacio”.

 La exposición “Convergentes” estará abierta al público entre el 22 de agosto al 05 de octubre de martes a viernes de 11.00 a 19.30 horas y sábado 11.00 a 14.00 horas en la Sala de Arte CCU, Av. Vitacura 2680, Las Condes, Región MetropolitanaEntrada liberada.

Montaje revela las huellas del VIH/SIDA a 40 años del primer caso en Chile

 El 22 de agosto de 1984 falleció el profesor Edmundo Rodríguez, el primer paciente diagnosticado con VIH/Sida en Chile o el llamado “caso cero”. 

A 40 años de que esta pandemia cobrara su primera víctima, el director, dramaturgo y performer Ernesto Orellana propone una creación escénica que reconstruye una memoria sexo-política inconclusa y que hace un cruce con su propia biografía.

“Edmundo” se presenta como una acción poética y reflexiva sobre la experiencia vital de personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y revisa las memorias y huellas de una pandemia que ha matado a 40 millones de personas en el mundo desde su aparición en la década de los 80 hasta hoy.

“Hablar desde el teatro de VIH/Sida hoy, a 40 años de su llegada al país, invita a reflexionar y sensibilizarse sobre los trayectos políticos y afectivos de un virus que en su origen se consideró peste homosexual, plaga, tragedia sexual, castigo divino, y de cómo se construyó un estigma social y una discriminación moral que hasta hoy perdura”, reflexiona su director, Ernesto Orellana.

Mediante una puesta en escena performativa, la utilización de nuevos medios y con el propio cuerpo de su director, quien también es el dramaturgo y performer en escena, esta obra de carácter post dramática se plantea como “una invitación a rememorar, imaginar, reconocer y visibilizar qué significó vivir con VIH durante las décadas pasadas y qué podría significar hoy”.    

El público verá un monólogo de un artista seropositivo y sexo disidente que cruza sus propias memorias con las que ha ido recolectando mediante entrevistas, investigaciones en archivos, mitos que rodean la historia de la peste y los virus en occidente.

El público verá un cuerpo solitario en un espacio que simboliza un lugar higiénico, puritano; el hospital, el lugar del nacimiento y la muerte. 

El monólogo se narra de manera no lineal en donde las imágenes, las sonoridades, los gestos y el cuerpo son el lugar para poder entrar a diversificar una historia que da cuenta de múltiples genealogías.

“El relato se narra a partir de múltiples voces que rodean como fantasmas la vida de Edmundo. Entre esas voces está el amor, la familia, la amistad, que se van cruzando con mi propia voz desde un lugar más bien biográfico, una auto ficción que se va tejiendo con las voces que van dando cuenta de la fragilidad de un hombre homosexual, que le ocurre una situación que nadie entendía”, explica.

Pese a las terapias antirretrovirales y las campañas de prevención que han logrado disminuir la mortalidad del SIDA, los índices de transmisión aumentan considerablemente, sobre todo en sectores populares y jóvenes.

En el contexto de los cuarenta años de la llegada del SIDA al país, su creador afirma que aún hay mucho por hacer.

 "En pleno debate en torno a las necesidades de una nueva educación sexual y la emergencia de las disidencias sexuales, es el momento propicio para agitar memorias mediante las artes sobre un virus que sigue siendo un problema tabú, un estigma moral y una invisibilización cultural y que ha matado a tantas personas", concluye. 

La obra se suma a la trayectoria creativa de Ernesto Orellana, quien a la cabeza de Teatro Sur ha abordado de manera crítica las historias, memorias y perspectivas de las disidencias sexuales con propuestas escénicas como “Yeguas Sueltas” y “Demasiada libertad sexual les convertirá en terroristas”.

“Edmundo” es una coproducción de GAM y Teatro SUR, con el apoyo del MINSAL. 

En ese marco, se propone desde una alianza entre cultura y salud pública que pretende generar nuevas estrategias de prevención y acceso a la información mediante la creación artística para abordar sensibilidades sobre el imaginario social de esta pandemia a cuatro décadas de su aparición en el país.

 Las funciones serán del 7 de septiembre al 6 de octubre Mi a Sá — 20 h. Do — 19 h
* Excepto 11, 28 y 29 Sep y Fiestas Patrias
. Entradas en gam.cl

Septiembre en el Museo de Arte Precolombino

 Ya se perciben los primeros anticipos del fin del invierno, y por eso hoy traemos primicias primaverales para que puedas venir a disfrutar y aprender de la riqueza de nuestra identidad americana, a través del arte de los pueblos indígenas de América.

En el mes de septiembre tendremos entretenidos talleres de técnicas ancestrales en cerámica, charlas presenciales y también en línea en torno a los archivos sonoros y audiovisuales del área de Patrimonio Inmaterial, y una cargada cartelera con películas que estará itinerando en espacios culturales de Chile y también en el extranjero, enmarcada en la 18º Muestra Cine+Video Indígena.

 Preparamos nuevos contenidos que dan a conocer obras como códices y crónicas históricas emblemáticas que resguarda la Biblioteca y Centro de Documentación. Y para quienes se interesan en temáticas de educación y museos, abrimos una increíble convocatoria a participar como expositor en el próximo Seminario Internacional de Educación en Museos para el mes de octubre, en el que somos sede principal, además de la Escuela Diversa de Cine Indígena.

 Sigamos difundiendo y disfrutando de la riqueza y profundidad del arte de los pueblos americanos, en el Museo Precolombino. 

Miradas precolombinas: Introducción al lenguaje visual del pasado de América

Este curso ofrece panorama general que permite comprender el lenguaje visual de los antiguos habitantes de América. En este viaje, revisaremos desde los grupos nómades cazadores recolectores del Norte, hasta sociedades como Tiwanaku en los Andes, o los Mayas de Mesoamérica, para desentrañar las formas visuales con las que ellos se relacionaban con el mundo.
Valor: $45000 / U$50

Pablo Miranda Bown

Arqueólogo, docente e investigador Pontificia Universidad Católica de Chile.

El curso se impartirá el 16, 23, 30 de mayo y 6 de junio, de 19 a 21 horas (GMT-4 Santiago). Valor: $45.000. Consultas: cursos@museoprecolombino.cl

 La 18ª Muestra Cine+Video Indígena itinera por diez regiones de Chile y cinco países latinoamericanos

Bajo el lema “Educación, Derechos y Territorios”, arranca una de las muestras cinematográficas de mayor trayectoria en el país que aborda temáticas de pueblos indígenas. La muestra consta de tres grandes etapas.

La primera, del 19 al 24 de agosto con una serie de exhibiciones gratuitas, encuentros y conversatorios en el Museo Chileno de Arte Precolombino. Posteriormente una itinerancia nacional e internacional entre el 25 de agosto y el 31 de octubre. Y finaliza con exhibiciones en línea, del 11 al 14 de octubre.

A la convocatoria de la Muestra respondieron 246 trabajos audiovisuales, entre documentales, obras de ficción, videoclips, animaciones, audiovisuales infantiles y trabajos de performance. Algunas de las películas premiadas que estarán en la Muestra 2024 son: “Raíz” (Perú) premiada en el Festival de Cine de Berlín, “Mamá” (México) premiada en el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam y Misión Kipi (Perú)i. La curaduría de la selección estuvo a cargo de los directores de la Muestra: Alicia Herrera y Claudio Mercado, junto a la guionista, editora y creadora audiovisual Marilen Llancaqueo y la directora de cine Daniela Zegarra.

Agosto es el mes elegido para inaugurar esta nueva versión, mes en el que se celebra mundialmente el Día Internacional de los pueblos Indígenas, fecha proclamada por UNESCO. La Muestra cuenta, además, con un Taller de Guión a cargo del director de cine Alejandro Valdeavellano. Y entre septiembre hasta noviembre la 5ª Versión de la Escuela Diversa de Cine Indígena para jóvenes latinoamericanos, que cuenta con el apoyo del CIIR.

Felicitamos a todos los seleccionados de esta versión y los esperamos para celebrar la fiesta más grande del audiovisual indígena. 

Bajo el lema “Educación, Derechos y Territorios”, arranca una de las muestras cinematográficas de mayor trayectoria en el país que aborda temáticas de pueblos indígenas. La muestra consta de tres grandes etapas.

La primera, del 19 al 24 de agosto con una serie de exhibiciones gratuitas, encuentros y conversatorios en el Museo Chileno de Arte Precolombino. Posteriormente una itinerancia nacional e internacional entre el 25 de agosto y el 31 de octubre. Y finaliza con exhibiciones en línea, del 11 al 14 de octubre.

A la convocatoria de la Muestra respondieron 246 trabajos audiovisuales, entre documentales, obras de ficción, videoclips, animaciones, audiovisuales infantiles y trabajos de performance. 

Algunas de las películas premiadas que estarán en la Muestra 2024 son: “Raíz” (Perú) premiada en el Festival de Cine de Berlín, “Mamá” (México) premiada en el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam y Misión Kipi (Perú)i. La curaduría de la selección estuvo a cargo de los directores de la Muestra: Alicia Herrera y Claudio Mercado, junto a la guionista, editora y creadora audiovisual Marilen Llancaqueo y la directora de cine Daniela Zegarra.

es el mes elegido para inaugurar esta nueva versión, mes en el que se celebra mundialmente el Día Internacional de los pueblos Indígenas, fecha proclamada por UNESCO. 

La Muestra cuenta, además, con un Taller de Guión a cargo del director de cine Alejandro Valdeavellano. Y entre septiembre hasta noviembre la 5ª Versión de la Escuela Diversa de Cine Indígena para jóvenes latinoamericanos, que cuenta con el apoyo del CIIR.

Felicitamos a todos los seleccionados de esta versión y los esperamos para celebrar la fiesta más grande del audiovisual indígena. 

Se realizará el II seminario internacional de educación en museos.

El próximo mes de octubre se realizará el II Seminario Internacional de Educación en Museos. Experiencias que nos conectan.

La educación, las comunicaciones, los vínculos con las personas y comunidades son hoy tareas prioritarias para los museos. Crear espacios de conexión es fundamental para impulsar comunidades comprometidas, con miradas críticas, informadas y con sentido.

Por ello, el II Seminario Internacional de Educación en Museos: Experiencias que nos conectan invita a especialistas en museos, cultura y patrimonio a compartir escenarios concretos de educación museal y discutir sobre el rol que nuestras instituciones deben tomar para ser agentes de cohesión y facilitadores de espacios para la convivencia, contribuyendo al entendimiento de la historia y la diversidad cultural en que se insertan, de cara a los desafíos actuales y futuros que se presenten.

El II Seminario Internacional de Educación en Museos: Experiencias que nos conectan se realiza el lunes 21 y martes 22 de octubre de 2024 en el Museo Chileno de Arte Precolombino y en Recoleta Dominica (por confirmar), Santiago de Chile. También estará disponible para transmisión en línea.

Te invitamos a ser parte de este encuentro para conocer prácticas destacadas e innovadoras de educación y vinculación participativa con los públicos además de fortalecer las redes de intercambio entre las instituciones museales.

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...