sábado, 16 de noviembre de 2024

Gira educativa marcó previa del XXIV Festival Internacional de Jazz de Valdivia

 Colegios de La Unión, Máfil y la capital de Los Ríos fueron los escenarios de presentaciones en vivo cuyo objetivo fue atraer a los más jóvenes a este género musical. 

Con énfasis en la educación temprana, esta semana se desarrollaron tres conciertos educativos en diferentes colegios de la Región de Los Ríos en el marco del XXIV Festival Internacional de Jazz de Valdivia. 

El evento, que cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, contó con presentaciones en La Unión, para estudiantes del Colegio Alemán, el Liceo Bicentenario Rector Abdón Andrade Coloma y la Escuela N° 2. También hubo música en el Liceo Gabriela Mistral de Máfil y en el Colegio Laico de Valdivia, donde decenas de escolares pudieron presenciar en escena a Alexcy Cárdenas Trío (Alexcy Cárdenas en batería, Francisco Manzano en bajo y Daniel Lara en teclado), con quienes además entablaron una amena conversación para conocer sus inicios y desarrollo en el jazz. 

Vicente Aguilera, director ejecutivo del festival, explicó que estas presentaciones fueron como previa a los eventos centrales que se desarrollarán las noches del 12, 13 y 14 de diciembre en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia. Con todo, destacó el recibimiento otorgado en cada uno de los recintos educativos.

"Hemos tenido una recepción espectacular con todos los niños, llenas todas las locaciones, con muchas preguntas, se han sentido muy entusiasmados a pesar de que ellos no tienen, dentro de su repertorio musical, esta forma musical que es el jazz. 

Pero se han sentido muy motivados y han tenido una dinámica espectacular junto con los músicos, preguntándoles muchas cosas. En fin, ha sido muy enriquecedora esta gira". 

Aguilera precisó que el empuje para realizar estas presentaciones radica en acercar de forma temprana este género musical a los estudiantes, dado que “hoy el jazz es lejano” a los más jóvenes. "Por lo mismo tiene que ser la educación temprana, porque si no uno solo maneja cierto tipo de música que escucha. 

Esto no se escucha ni por radio ni por TV, entonces en la educación temprana tenemos que darles a conocer esta forma musical y estos géneros que están sellados dentro de nosotros. 

Mientras más temprano introduzcamos estos estilos y géneros musicales, va a ser mucho mejor", explicó. 

Por su parte, Alexcy Cárdenas destacó las presentaciones y el interés de los estudiantes. "Aplaudo la iniciativa de Vicente, buenísimo esto, he quedado gratamente sorprendido por la participación de los chicos. Hace un par de años no encontré preguntas tan ambiciosas y sinceras, creo que la juventud está participando, les está interesando la música. He quedado muy impresionado por la interacción con la juventud", comentó. 

Daniel Lara puntualizó que tocar frente a los más jóvenes "es un desafío positivo y también como algo muy enriquecedor. Me veo reflejado en ellos, porque vengo de un contexto totalmente ajeno al jazz, y al ver sus caras y escuchar sus preguntas, se notaba que lo recibían y generaba un impacto en ellos". 

En la misma línea, Antonio Oliveros, director (s) del Colegio Laico de Valdivia, sostuvo que “esto es un aporte a la cultura. 

Vemos actualmente que los géneros musicales que están más de moda en el fondo, acaparan mucho los oídos, no solo de los jóvenes de 20 y 30 años, sino también de los más niños. 

Creo que ofrecerles la oportunidad que se encuentren de una forma dialogante, en una perspectiva educativa, con un género tan rico como lo es el jazz, es una tremenda oportunidad para ellos en su formación, pero también como comunidad, porque lo que ellos vayan a vivir en esta muestra, también va a ser compartido en sus respectivos hogares".

Ministra de las Culturas lanzó cartelera del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes

  La Guaguateca de la Biblioteca de Santiago fue el escenario donde la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a las subsecretarías del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; de la Niñez, Verónica Silva; de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y la directora de la Biblioteca de Santiago, Marcela Valdés, lanzaron la cartelera del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, que se celebrará este sábado 16 de noviembre bajo el lema “Salgamos a jugar”,

En el lanzamiento también se anunció la implementación de la Red Nacional de Guaguatecas. Esta iniciativa permitirá la creación de 44 nuevas guaguatecas, sumándose a las 18 ya existentes en seis regiones del país, completando una guaguateca por región hacia fines del año 2025. 

“Viviremos el Día de los Patrimonios de niñas, niños y adolescentes donde la invitación primero es que los espacios inscriban sus actividades en www.diadelospatrimonios.cl  y donde la ciudadanía podrá revisar las más de 500 actividades que se van a estar desarrollando a lo largo de todo el país en los más de 200 espacios inscritos en todas las regiones”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. 

El Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes invita a las familias y a diferentes generaciones a salir a jugar y explorar la diversidad de patrimonios presentes en todas las regiones. 

La programación completa ya está disponible en www.diadelospatrimonios.cl y ofrece iniciativas como juegos tradicionales, cuentacuentos, música, talleres creativos y visitas guiadas, entre otras, tanto presenciales como virtuales; las que están diseñadas con un enfoque lúdico y participativo, y que han sido posible gracias a la colaboración de instituciones, organizaciones públicas y privadas, y de la sociedad civil. 

Sobre el Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes 

Esta iniciativa se realiza como homenaje al Día Universal de la Niña y del Niño y al acto de conmemoración de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos de la Niña y Niño y de la Convención de los Derechos del Niño y Niña.

En la versión de este año, y bajo el lema "Salgamos a jugar", se pondrá especial énfasis en los juegos tradicionales y la transmisión intergeneracional de nuestra riqueza cultural. 

Desde su origen, ha tenido por propósito crear en conjunto con la ciudadanía una cartelera especial dedicada a niñas, niños y adolescentes y continuar la experiencia del Día de los Patrimonios que en sus 25 años de vida se ha transformado en el evento cultural más importante del país. 

Sobre la Red Nacional de Guaguatecas 

Es un proyecto innovador y de alcance nacional donde se habilitarán -desde diciembre de 2024 para ser inauguradas en septiembre de 2025- 44 espacios diseñados especialmente para niñas y niños de entre 0 y 4 años, en bibliotecas públicas de todas las regiones de Chile. 

Las guaguatecas, lugares de 9 m², contarán con mobiliario y libros especialmente seleccionados para fomentar el contacto temprano con la lectura y la cultura. 

Este proyecto es una iniciativa intersectorial, coordinada entre la Subsecretaría de la Niñez, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y financiada a través del Plan Integral para el Bienestar de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 

La Guaguateca de la Biblioteca de Santiago es una de las actividades que integran la cartelera del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescente, así como las guaguatecas de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de la Serena y la Biblioteca Regional de Aysén, las que integran el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Se expondrán experiencias sobre revitalización de lenguas de pueblos originarios de Chile, Hawái y Euskadi

 La Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, en colaboración con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación, organiza el Seminario Internacional sobre Experiencias en Revitalización de Lenguas Indígenas, encuentro que tendrá lugar el jueves 21 de noviembre de 2024, en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (Avenida República 105, Santiago).

En este evento se abordarán experiencias de adquisición y fortalecimiento de la lengua mediante inmersión lingüística para adultos y para la primera infancia (nidos de lengua), así como desafíos políticos e institucionales para la revitalización lingüística.

El seminario se dirige a personas vinculadas al trabajo con lenguas indígenas, educadores tradicionales y profesores pertenecientes a pueblos originarios, trabajadores y directivos del Estado, espacios culturales y universidades con interés en los temas mencionados.

El encuentro contará con expertas invitadas internacionales que presentarán experiencias exitosas de revitalización lingüística.

Por ejemplo, Candace Galla, profesora en lengua indígena y alfabetización en la Universidad de British Columbia, ahondará en el caso de Hawái y Ane Ortega, de la Asociación Garabide, expondrá respecto del trabajo para la protección y promoción del euskera en el País Vasco. 

El seminario se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), una iniciativa impulsada por las Naciones Unidas para proteger y fortalecer el legado cultural de las lenguas originarias en el mundo.

Según el Atlas de las Lenguas en Peligro de la UNESCO, existen aproximadamente siete mil lenguas vivas en todo el mundo, muchas de las cuales corren el riesgo de extinguirse. 

“Las lenguas indígenas son el corazón mismo de las culturas, portadoras de conocimientos, tradiciones y cosmovisiones únicas. Cada vez que una lengua desaparece, perdemos una ventana invaluable para entender la diversidad y la riqueza de la humanidad.

 Este seminario es una oportunidad crucial para aprender de experiencias inspiradoras y reafirmar nuestro compromiso colectivo con la valorización de estas lenguas, que son fundamentales para construir sociedades más inclusivas, resilientes y respetuosas de su herencia cultura”, señala Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

El evento, que incluye expositores de los pueblos Aymara, Rapa Nui y Mapuche, tiene el apoyo de ONU Mujeres, la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios (SUBPO) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI) y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), ambos organismos pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile.

El trabajo de Chile y la UNESCO

En el contexto de Chile, el estudio Estado de lenguas indígenas en Chile (Mineduc, 2022) muestra un preocupante desplazamiento de las lenguas indígenas en favor del castellano y una transmisión intergeneracional limitada. Algunas enfrentan una baja vitalidad y existe el riesgo real de su desaparición.

Sin embargo, hay personas y organizaciones en las comunidades indígenas que están liderando esfuerzos para revitalizar sus lenguas, lo que refleja un compromiso tangible con su preservación.

Desde 2023, la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe (con sede en Santiago), junto al Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación del país sudamericano, impulsa experiencias de inmersión lingüística y cultural para educadores tradicionales, fortaleciendo su rol en la enseñanza de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios.

Estas iniciativas han sido implementadas en la lengua mapudungun y su variante huilliche por instituciones académicas y civiles.

Además, el Estado de Chile, de acuerdo a su compromiso con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, ha desarrollado un Plan de Revitalización Lingüística para los próximos diez años. 

La Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe ha apoyado este proceso facilitando el diálogo con expertos en lenguas originarias.

El seminario partirá a las 9:45 con la ponencia “Experiencias de enseñanza-aprendizaje de la lengua en Hawái: el rol de las prácticas culturales y los nidos de lengua en la revitalización lingüística”, dictada por la Dr. Candace Galla, Universidad de British Columbia, Canadá.

A las 11 de la mañana se realizará el panel “Experiencias de revitalización de lenguas indígenas en distintos contextos nacionales” con la participación de Eva Mamani, Educadora aymara, Consultora Pachakuti; Samual Atán – Director, Hoŋa'a Re'o, Nido de Lengua Rapa Nui; Alberto Huenchumilla – Kimelfe, Mapuzunguletuaiñ Wallmapu mew – Instituto Nacional de la Lengua Mapuche y de Víktor Naguil – Kimelfe,  Equipo Mapuche Kimelfe Mapudungun mew Pontificia Universidad Católica de Chile Campus Villarrica.

La última conferencia tratará sobre las claves de la experiencia del País Vasco: Caminos político-institucionales y el rol de la comunidad para la revitalización lingüística, dictada por Ane Ortega, Asociación Garabide.

Para participar, la inscripción es gratuita. Regístrese en líneaAdemás, el seminario se transmitirá en vivo a través de la página de Unesco: https://www.youtube.com/unescosantiago 

Morir en Berlín, de Carlos Cerda, se suma a la colección Arbolee-UC de rescate literario

Ediciones UC y Fundación Arbolee publican la segunda obra de la colección Arbolee-UC, Morir en Berlín, de Carlos Cerda, una novela emblemática sobre la experiencia del exilio chileno en la República Democrática Alemana (RDA) durante los años ochenta.

La nueva edición de Morir en Berlín busca rescatar y difundir el legado literario de Carlos Cerda, quien con sensibilidad y destreza narrativa logró capturar en esta novela el impacto humano y político de uno de los períodos más significativos de la historia nacional.

Publicada originalmente en 1993, la obra narra la vida de los exiliados durante la dictadura chilena en Berlín Oriental, explorando sus dilemas políticos, familiares y personales en un contexto marcado por el muro de Berlín y la Guerra Fría.

La obra traspasa las barreras del tiempo, invitando al lector actual a reflexionar sobre la identidad, la fidelidad y la memoria colectiva. María Teresa Cárdenas, presidenta de Fundación Arbolee, indica: “A treinta y cinco años de la caída del Muro en Alemania y otros tantos del término de la dictadura en nuestro país, la obra de Carlos Cerda mantiene viva la memoria de ese periodo y a la vez trasciende las particulares circunstancias históricas para revelar, con una altísima calidad literaria, los dilemas inherentes al ser humano. Es una alegría y un acto de justicia recuperar esta obra y ponerla a disposición de nuevos lectores”.


La presentación de esta nueva edición se realizará el martes 19 de noviembre a las 18 horas en el Salón de Honor San Alberto Hurtado Cruchaga de Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 340, segundo piso, Santiago).

En el evento, el fotógrafo Luis Poirot y la escritora Ana María del Río comentarán la obra, profundizando en su relevancia literaria y su vigencia en el presente.
Link de inscripción a presentación: https://forms.office.com/r/A8EZTvYfz9
Colección Arbolee-UC: memoria y rescate. 

El convenio de colaboración entre la Fundación Arbolee y la Pontificia Universidad Católica de Chile busca traer al presente obras de escritoras y escritores que pese a su excelencia han sido desatendidas a través de los años. De esta manera propone darles el lugar que merecen en nuestra tradición literaria y que sean apreciadas por lectores actuales y venideros.

El primer título de la colección fue La generación de las hojas, de Marta Blanco (Viña del Mar, 1938 – Santiago, 2020), quien sorprende hasta la actualidad por la claridad y madurez de su escritura.

Por su parte, Carlos Cerda (Santiago, 1942 – 2001), probó sus primeras armas en la literatura en la Academia de Letras del Instituto Nacional, a lo que sumó sus estudios en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, donde también se graduó en Filosofía y trabajó como docente.

Durante su exilio en la desaparecida RDA realizó un doctorado en literatura en la Universidad de Humboldt e impartió clases entre 1979 y 1984. A su regreso a Chile se integró al grupo Ictus, trabajó como redactor publicitario y ejerció la docencia en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica y luego en la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales, de la que fue director.

Es autor de los ensayos El leninismo y la victoria popular (1971) y José Donoso: Originales y metáforas (1988); de los volúmenes de cuentos Encuentro con el tiempo (Berlín, 1976), Por culpa de nadie (1986), Primer tiempo (1995) y Escrito con L (2001); de las novelas Pan de pascua (Berlín, 1978), Morir en Berlín (1993), Una casa vacía (1996) y Sombras que caminan (1999), así como del libro póstumo El espíritu de las leyes (2005)..

Destacados narradores orales se presentan en un festival porteño

 La segunda edición de “El Puerto Cuenta el Cuento” se desarrolla el jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre de 2024 en Valparaíso, Viña del Mar y Concón. 

Niñeces y adulteces podrán asistir de manera gratuita y con precios populares a distintas funciones de cuentos y talleres formativos.

 Valparaíso siempre ha sido un anfiteatro, en esta oportunidad se presentan artistas nacionales e internacionales que nos harán viajar y sumergirnos en el arte de la cuentería. La cartelera contempla talleres sobre el oficio de contar cuentos.

 Además, se realizarán funciones en establecimientos educacionales entre el 14 y 20 de noviembre.

El programa de actividades y talleres es la siguiente:

Viernes 15 de noviembre: Primera noche

Se presentarán Magda “la Sanchísima” Sánchez, narradora venezolana, con su espectáculo: “Mujeres somos y en el camino andamos”, y los narradores Nicasio Martinez (Argentina) y Jorge Riquelme (Chile), con su espectáculo “Buscando a Molina”. 

La función se realizará a las 20:00 horas en “Valparaíso Profundo”, Escalera Fischer 24, Valparaíso. Puedes adquirir tus entradas a $5.000 pesos en valparaisoprofundo@gmail.com / @valparaisoprofundo / +56 9 3098 7170. 

Sábado 16 de noviembre: Función familiar. Talleres formativos/ Segunda noche.  

A las 12:30 horas, se presentará Magda “la Sanchísima” Sánchez con su espectáculo: “Cuentos Fantásticos de la Vida Real” en la Librería Vaca Rayada (Open Montecar, Las Pelargonias 842, local 26, Concón); una función familiar liberada. 

 Por otro lado, ese mismo día y en la Biblioteca Municipal de Concón (Río de Oro, 2510402 Concón) se llevarán a cabo los siguientes talleres formativos:

12:00 a 15:00 horas: “Taller: Introducción al arte de contar cuentos”, a cargo del Narrador Richard Mora.

16:00 a 19:00 horas: “Contar para infancias y no morir de miedo”,  a cargo del narrador Jorge Riquelme.

 Los talleres tienen una duración de 3 horas aproximadas y un valor de 15.000 pesos por persona. Puedes acceder a la promoción de 2 talleres por 20.000 pesos inscribiéndote en elpuertocuentaelcuento@gmail.com.

 En la jornada de noche, se presentarán Daniela Cornejo, narradora chilena, con su espectáculo: “Vuelvo a contar” y el narrador colombiano Richard Mora con su espectáculo “Historias para siempre”. 

La función se realizará a las 20:00 horas en“Valparaíso Profundo” (Escalera Fischer 24, Valparaíso). Puedes adquirir tus entradas a $5.000 pesos en valparaisoprofundo@gmail.com / @valparaisoprofundo / +56 9 3098 7170 

Por otra parte, el domingo 18 de noviembre habrá un picnic de cuentos.  

Se presentarán todos los y las artistas en una actividad gratuita y en un entorno natural. Esta actividad será una función familiar en Plaza La Paz, Concón (Sector Los Romeros; Plaza Los Olmos) a las 12:00 hrs.  

viernes, 15 de noviembre de 2024

La Cámara Chilena del Libro anuncia convocatoria al Premio a la Edición en FILSA 2024

En la 43º Feria Internacional de Libro de Santiago FILSA 2024, la Cámara Chilena del Libro realizó el lanzamiento de la convocatoria para su tradicional reconocimiento Premio a la Edición 2024 para reconocer anualmente la labor editorial en nuestro país en tres categorías: Libros de Ficción (para Jóvenes y Adultos), Libros de No Ficción (para Jóvenes y Adultos) y Libros para niñas y niños (de hasta 12 años). 

Desde la Cámara Chilena del Libro destacaron que "reafirmando nuestro compromiso permanente de poner en valor, promover y reconocer el desarrollo profesional del sector editorial de la industria del libro en Chile, invitamos a todas las editoriales y editores a lo largo de todo el país que deseen participar en esta nueva versión del Premio a la Edición 2024". 

Este premio, que se ha otorgado anualmente durante 19 años, constará de un diploma y un aporte monetario de setecientos mil pesos chilenos en cada categoría, premios que serán entregados al editor, editores o la editorial responsable del libro galardonado en una ceremonia pública. 

La evaluación estará a cargo de un jurado independiente, compuesto por al menos tres integrantes externos a la institución. Un miembro del directorio de la Cámara actuará únicamente como secretario del jurado y ministro de fe del proceso, sin derecho a voto en las decisiones del jurado. 

El jurado evaluará profesionalmente los aspectos de edición, estética, creatividad, innovación, contenido y el valor social de las obras presentadas. También será un criterio que las obras estén disponibles en el mercado nacional, lo que permitirá al público acceder a ellas. 

Los libros que podrán postularse son aquellos publicados entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de noviembre de 2024. Todos deben ser de edición chilena, aunque la impresión haya sido realizada en el extranjero.

 Las postulaciones se recibirán desde el 19 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2024 en las oficinas de la Cámara Chilena del Libro, en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1370, oficina 502, de 10:00 a 16:00 horas y deben incluir la ficha de postulación respectiva, que ya está disponible junto a las bases del concurso en el sitio web www.camaradellibro.cl , así como dos ejemplares del libro correspondiente. 

Además, es necesario enviar una copia de la ficha por correo electrónico a administracion@camaradellibro.cl. No se recibirán postulaciones fuera de este plazo. 

La Cámara Chilena del Libro enviará una confirmación por correo electrónico a los postulantes, indicando la admisibilidad de la postulación, para que luego sea evaluada por el jurado. Podrán presentar la postulación la editorial o el editor responsable, los autores o incluso un tercero, ya sea persona natural o jurídica, indicando la categoría y los datos del postulante. Los ejemplares entregados para la evaluación del jurado no serán devueltos. 

Los premios serán determinados durante el mes de diciembre de 2024 y su entrega se realizará en una ceremonia especialmente convocada para reconocer a los ganadores. 

Bases y formulario de inscripción disponibles en: www.camaradellibro.cl

La Orquesta Comunitaria Metropolitana presenta su 8va temporada de conciertos

 La Orquesta Comunitaria Metropolitana (OCOM) se enorgullece de anunciar bajo la batuta del maestro Cristóbal González, el inicio de su octava temporada de conciertos, un hito para este proyecto vocacional que se ha consolidado como referente de la música orquestal abierta a la comunidad.

En esta ocasión, la agrupación llevará al escenario un programa cuidadosamente seleccionado que promete cautivar tanto a conocedores de la música clásica como a nuevos oyentes.

El programa de esta temporada incluye dos obras monumentales que han marcado la historia de la música: la obertura Príncipe Igor de Aleksandr Borodin y la Sinfonía No. 2 de Ludwig van Beethoven.

La elección de estas piezas no es casual. La obertura de Borodin transportará a la audiencia a las vastas y misteriosas tierras de la antigua Rusia, a través de sus melodías llenas de color y energía que evocan la épica de los héroes eslavos.

Por otro lado, Beethoven, con su segunda sinfonía, ofrece una experiencia audaz y dinámica, llena de contrastes, que refleja el espíritu indomable del compositor en su búsqueda por expandir los límites de la expresión musical. 

La OCOM se ha comprometido desde su fundación a hacer de la música clásica una experiencia inclusiva y accesible. Esta nueva temporada no es solo una oportunidad para disfrutar de piezas icónicas interpretadas por músicos de distintos niveles y edades, sino también un espacio de encuentro y comunidad donde todos pueden participar.

La serie de conciertos comenzará en el Museo de la Educación Gabriela Mistral el próximo 30 de noviembre. Un segundo concierto será realizado el 16 de diciembre en el Teatro Aula Magna USACH que abre sus puertas a la OCOM por segunda vez este año.

Las entradas son gratuitas, aportes voluntarios pueden ser efectuados en el enlace https://ocom.pagonia.cl/. Para más información sobre el programa, fechas adicionales y otros detalles se puede visitar su cuenta de Instagram: @ocomchile

Carla Zúñiga cierra el año dirigiendo su primer montaje profesional en Chile

El próximo jueves 5 de diciembre se estrena “En la oscuridad de la noche” el nuevo trabajo teatral de la dramaturga Carla Zúñiga, que además es su primera dirección profesional en Chile.

La autora, cuya producción ha abordado de manera permanente la violencia de género que sufren mujeres y diversidades, esta vez propone una comedia negra con tintes de thriller inspirada en las producciones sobre asesinos en serie.

Pero Zúñiga se atreve con un punto de vista diferente, ya que no glorifica a los victimarios- como suele suceder en esas producciones- sino que se centra en las víctimas.  El montaje es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023.

“En un momento me obsesioné con los documentales de asesinos en serie y me daba mucha rabia que siempre el asesino era el protagonista y las víctimas pasaban por la historia como un mero número.

Además, siempre presentaban al asesino como alguien muy inteligente porque no lo pillaban nunca.

Así que se me ocurrió desplazar un poco desde donde contar esa misma historia para centrarnos en las víctimas, para preguntarnos qué pasa con nosotras las mujeres que siempre tenemos mucho miedo, miedo de que nos violen, de que nos maten, sin importar la edad que tengamos, cómo andamos o con quién estemos”, cuenta sobre el origen de la obra. 

De ese modo, “En la oscuridad de la noche” presenta diferentes relatos de terror, donde la violencia de género es llevada al extremo hasta volverse terrorífica.

Dos mujeres que se esconden de un asesino en serie, una mujer que se ha encontrado con el asesinato de su madre, varias guionistas que intentan escribir una serie de terror, son algunos de los personajes que abrirán diferentes cuestionamientos sobre la violencia y el horror.

“Estamos acostumbrados a que géneros como el terror, el suspenso, la ciencia ficción son hechos por hombres, entonces me parecía interesante preguntar qué pasa si las protagonistas son puras mujeres, es decir, pensar qué cambia si desviamos la cámara y la llevamos hacía ese  otro lado”, comenta. 

Junto al elenco compuesto por las actrices Viviana Nass Agüero, Paula Bravo Olavarría, Coca Miranda Cordero y Stefy Toledo Suazo han buscado “el lenguaje escénico y también reflexionado sobre los temas y preguntas que plantea la obra”.   Adelanta que es un montaje muy centrado en la actuación, el texto y en la creación de atmósferas. 

“Hemos trabajado a partir de varios conceptos que tienen que ver con el terror, como el surrealismo, la oscuridad y la luminosidad. También lo estamos pensando con Manuel Morgado (diseño escénico) y con Camilo Venegas (música), buscando cómo podemos abordar el terror desde lugares tan distintos como el de Hollywood a otro más latinoamericano”, adelanta la dramaturga y directora.  

“En la oscuridad de la noche” es el primer trabajo de la compañía La mujer sin cabeza, formada por Carla Zúñiga y Carlos Molina. Tendrá funciones en la sala Patricio Bunster del Centro Cultural Matucana 100 de jueves a domingos desde el 05 al 22 de diciembre. 

Realizan expedición científica al glaciar “Pío XI”, uno de los pocos glaciares que acumulan hielo.

En la remota extensión de Campo de Hielo Sur, en la Patagonia chilena, un equipo de científicos de las universidades de Concepción, Andrés Bello y Austral ha realizado una expedición hacia el glaciar Pío XI, el más grande de América del Sur y uno de los pocos en el mundo que, en lugar de retroceder, avanza.

Este fenómeno excepcional ha motivado un enfoque multidisciplinario para desentrañar los complejos mecanismos que podrían explicar su inusual crecimiento y su impacto en el ecosistema circundante.

El equipo conformado por glaciólogos, oceanógrafos y biólogos marinos se dirigió al Fiordo Eyre, en la Provincia de Última Esperanza, Región de  Magallanes, donde se emplaza el glaciar, con la intención de profundizar en el conocimiento de la dinámica glaciar, oceánica y biológica de la zona.

Una de las líderes de la expedición es la doctora Ilaria Tabone, glacióloga y académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción.

Durante la expedición, realizada del 1 al 9 de noviembre pasados, los científicos instalaron una “baliza de ablación” en el glaciar. 

Este instrumento, que será revisado en futuras expediciones, permitirá medir la pérdida de hielo por fusión superficial, comparando la altura inicial y final de la baliza instalada durante la temporada estival.

Esta tarea es clave para analizar los cambios en la masa glaciar y su balance en relación con las condiciones climáticas locales.

Otro paso fue la instalación de sensores térmicos a diversas elevaciones en la morrena lateral del glaciar, específicamente a 200, 400, 600 y 800 metros de altitud.

Estos dispositivos medirán la temperatura superficial del aire durante un año, ayudando a estimar las diferencias de temperatura según la altitud, un factor que incide directamente en el balance de masa del glaciar.

La construcción de estos soportes fue una colaboración del profesor Víctor Villagrán, del laboratorio MidGeo de Geofísica de la UdeC, para asegurar la precisión de los datos recolectados en condiciones extremas.

Además, el equipo instaló CTDs en distintos puntos del Fiordo Eyre. Estos instrumentos permiten registrar datos detallados de la salinidad, temperatura y profundidad del agua, esenciales para caracterizar las condiciones hidrográficas del fiordo y entender cómo las aguas interactúan con el frente del glaciar.

Aspectos críticos de la investigación son la acumulación de sedimentos en los fiordos adyacentes, producto de la actividad del glaciar, y la influencia de la hidrología glaciar en estos depósitos.

La hipótesis principal del equipo apunta a que “la dinámica glaciar, modulada por la hidrología subglacial, en conjunto con un posible aumento de las precipitaciones, esté influyendo en el avance del glaciar y, consecuentemente, en la descarga de sedimentos en el frente glaciar”. 

Ministerio de las Culturas retorna restos ancestrales rapanui restituidos por el Museo Kon-Tiki de Noruega

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio, Nélida Pozo, encabezó este viernes 15 de noviembre la ceremonia de repatriación y recepción de restos bioantropológicos rapanui Ivi Tupuna en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional.

Las osamentas humanas corresponden a 17 cráneos y cerca de 600 fragmentos de huesos los que provienen y se encontraban en poder del Museo Kon-Tiki de Oslo, Noruega.

“Hoy nos reunimos para cumplir con una sentida demanda de la comunidad de Rapa Nui en relación a sus bienes culturales y al retorno de restos humanos de sus ancestros” dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien agregó: “Este hito no sólo implica el cumplimiento por parte del Estado chileno y nuestra institución de un compromiso, sino también la concreción de una de las repatriaciones de restos bioantropológicos de pueblos indígenas más importantes y complejas de las últimas décadas”.

En la ceremonia también se concretó la donación de los hermanos Valda y Mark Kampf de las piezas “Taoa” provenientes de Inglaterra, iniciativa que se gestó como parte de esta repatriación.

Repatriación Ivi Tupuna desde Noruega

Esta iniciativa se circunscribe en los compromisos establecidos en el “Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, y el Museo Kon-Tiki de Noruega”, suscrito en Santiago, el 18 de marzo de 2019, y cuyos esfuerzos de negociación y articulación han sido impulsados desde el Ministerio de las Culturas, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; del Ministerio de Relaciones Exteriores por intermedio de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública –DIRAC; de la Embajada de Chile en Noruega; del Servicio Nacional de Aduanas; de representantes de la Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua CODEIPA, y representantes del Museo Kon-Tiki de Oslo, Noruega. 

Este memorándum ha permitido acordar y coordinar el inicio de acciones de cooperación mutua tendientes a la restitución a las comunidades involucradas de partes de la colección Rapa Nui que posee el Museo Kon-Tiki. Dicho trabajo ha posibilitado el retorno desde esa fecha al día de hoy de diversos restos bioantropológicos “Ivi Tupuna” y bienes culturales como el Moai Tau. 

“Hemos estado trabajando con el tema de repatriación. Primero repatriamos piezas arqueológicas del Museo Kontiki, en los años 80. Y de ahí seguimos trabajando con la repatriación de los Ivi Tupuna, porque son nuestros abuelos, nuestros ancestros. Y queremos que se devuelvan” señaló Carlos Edmunds, presidente del Te Mau Hatuo Rapa Nui- Consejo de Ancianos, quien agregó: “Estoy contento que me hayan dado la oportunidad de agradecer a la autoridad y al Museo Kon-Tiki, dirigido por Liv Heyerdahl”.

Esta repatriación desde Oslo, Noruega, cuyo destino es el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert (MAPSE) de Rapa Nuiestuvo encabezada por la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, quien estuvo acompañada de la directora del Museo Sebastián Englert (MAPSE), Paula Valenzuela Contreras, y la curadora Jimena Ramírez González, e integrada por los representantes del pueblo rapanui, Carlos Edmunds Paoa, quien es presidente del Consejo de Ancianos; los encargados de protocolos culturales, Laura Tarita Rapu Alarcón y Tavari Pacomio Ika; además de Francisco Haoa Hotus, Maria Tucki Macke y Miguel Pate Haoa. Junto a ellos, llegaron a Chile los representantes del Museo Kon-Tiki, Liv Heyerdahl, directora, y su equipo, integrado por ⁠Mads Ravn, Reidar Solsvik y ⁠Anders Berg. 

El recorrido de la restitución

Los retos ancestrales rapanui fueron llevados desde la isla por el fallecido aventurero y etnógrafo noruego Thor Heyerdahl, entre 1955 y 1956, hasta Noruega, donde permanecieron hasta el jueves 14 de noviembre, cuando volaron contenidos en 11 cajas, para quedar cargo del MAPSE.

En el acto participaron la delegación del pueblo rapanui que viajó hasta Noruega para repatriar a sus ancestros y representantes del Museo Kon-Tiki, donde permanecían desde la segunda mitad del siglo pasado. Ambos grupos acompañarán el regreso de los Ivi Tupuna a la isla, este sábado 16 de noviembre, cuando la comunidad los reciba masivamente en el Aeropuerto Internacional Mataveri.

En la ceremonia de repatriación y recepción la delegación conformada por el Te Mau Hatu o Rapa Nui- Consejo de Ancianos, Carlos Edmunds, junto a representantes de la Comunidad Indígena Mau Henua, y las y los jóvenes estudiantes universitarios Rapa Nui que residen en Santiago, realizaron un canto a sus ancestros. 

Taoa provenientes de Inglaterra

Como parte de las gestiones en Oslo, para la repatriación de los Ivi Tupuna, desde Inglaterra tomaron contacto con el Museo Mapse Rapa Nui, para concretar un hito adicional: la donación, de parte de los hermanos Valda y Mark Kampf de piezas de roca talladas, llamadas ‘’Taoa’’.

Las gestiones se realizaron desde el Ministerio de las Culturas y la embajada de Chile en el Reino Unido, con el apoyo de Cancillería, para aprovechar la escala desde Noruega, en Londres, para la entrega de las Taoa. 

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...