viernes, 15 de noviembre de 2024

Carla Zúñiga cierra el año dirigiendo su primer montaje profesional en Chile

El próximo jueves 5 de diciembre se estrena “En la oscuridad de la noche” el nuevo trabajo teatral de la dramaturga Carla Zúñiga, que además es su primera dirección profesional en Chile.

La autora, cuya producción ha abordado de manera permanente la violencia de género que sufren mujeres y diversidades, esta vez propone una comedia negra con tintes de thriller inspirada en las producciones sobre asesinos en serie.

Pero Zúñiga se atreve con un punto de vista diferente, ya que no glorifica a los victimarios- como suele suceder en esas producciones- sino que se centra en las víctimas.  El montaje es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023.

“En un momento me obsesioné con los documentales de asesinos en serie y me daba mucha rabia que siempre el asesino era el protagonista y las víctimas pasaban por la historia como un mero número.

Además, siempre presentaban al asesino como alguien muy inteligente porque no lo pillaban nunca.

Así que se me ocurrió desplazar un poco desde donde contar esa misma historia para centrarnos en las víctimas, para preguntarnos qué pasa con nosotras las mujeres que siempre tenemos mucho miedo, miedo de que nos violen, de que nos maten, sin importar la edad que tengamos, cómo andamos o con quién estemos”, cuenta sobre el origen de la obra. 

De ese modo, “En la oscuridad de la noche” presenta diferentes relatos de terror, donde la violencia de género es llevada al extremo hasta volverse terrorífica.

Dos mujeres que se esconden de un asesino en serie, una mujer que se ha encontrado con el asesinato de su madre, varias guionistas que intentan escribir una serie de terror, son algunos de los personajes que abrirán diferentes cuestionamientos sobre la violencia y el horror.

“Estamos acostumbrados a que géneros como el terror, el suspenso, la ciencia ficción son hechos por hombres, entonces me parecía interesante preguntar qué pasa si las protagonistas son puras mujeres, es decir, pensar qué cambia si desviamos la cámara y la llevamos hacía ese  otro lado”, comenta. 

Junto al elenco compuesto por las actrices Viviana Nass Agüero, Paula Bravo Olavarría, Coca Miranda Cordero y Stefy Toledo Suazo han buscado “el lenguaje escénico y también reflexionado sobre los temas y preguntas que plantea la obra”.   Adelanta que es un montaje muy centrado en la actuación, el texto y en la creación de atmósferas. 

“Hemos trabajado a partir de varios conceptos que tienen que ver con el terror, como el surrealismo, la oscuridad y la luminosidad. También lo estamos pensando con Manuel Morgado (diseño escénico) y con Camilo Venegas (música), buscando cómo podemos abordar el terror desde lugares tan distintos como el de Hollywood a otro más latinoamericano”, adelanta la dramaturga y directora.  

“En la oscuridad de la noche” es el primer trabajo de la compañía La mujer sin cabeza, formada por Carla Zúñiga y Carlos Molina. Tendrá funciones en la sala Patricio Bunster del Centro Cultural Matucana 100 de jueves a domingos desde el 05 al 22 de diciembre. 

Realizan expedición científica al glaciar “Pío XI”, uno de los pocos glaciares que acumulan hielo.

En la remota extensión de Campo de Hielo Sur, en la Patagonia chilena, un equipo de científicos de las universidades de Concepción, Andrés Bello y Austral ha realizado una expedición hacia el glaciar Pío XI, el más grande de América del Sur y uno de los pocos en el mundo que, en lugar de retroceder, avanza.

Este fenómeno excepcional ha motivado un enfoque multidisciplinario para desentrañar los complejos mecanismos que podrían explicar su inusual crecimiento y su impacto en el ecosistema circundante.

El equipo conformado por glaciólogos, oceanógrafos y biólogos marinos se dirigió al Fiordo Eyre, en la Provincia de Última Esperanza, Región de  Magallanes, donde se emplaza el glaciar, con la intención de profundizar en el conocimiento de la dinámica glaciar, oceánica y biológica de la zona.

Una de las líderes de la expedición es la doctora Ilaria Tabone, glacióloga y académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción.

Durante la expedición, realizada del 1 al 9 de noviembre pasados, los científicos instalaron una “baliza de ablación” en el glaciar. 

Este instrumento, que será revisado en futuras expediciones, permitirá medir la pérdida de hielo por fusión superficial, comparando la altura inicial y final de la baliza instalada durante la temporada estival.

Esta tarea es clave para analizar los cambios en la masa glaciar y su balance en relación con las condiciones climáticas locales.

Otro paso fue la instalación de sensores térmicos a diversas elevaciones en la morrena lateral del glaciar, específicamente a 200, 400, 600 y 800 metros de altitud.

Estos dispositivos medirán la temperatura superficial del aire durante un año, ayudando a estimar las diferencias de temperatura según la altitud, un factor que incide directamente en el balance de masa del glaciar.

La construcción de estos soportes fue una colaboración del profesor Víctor Villagrán, del laboratorio MidGeo de Geofísica de la UdeC, para asegurar la precisión de los datos recolectados en condiciones extremas.

Además, el equipo instaló CTDs en distintos puntos del Fiordo Eyre. Estos instrumentos permiten registrar datos detallados de la salinidad, temperatura y profundidad del agua, esenciales para caracterizar las condiciones hidrográficas del fiordo y entender cómo las aguas interactúan con el frente del glaciar.

Aspectos críticos de la investigación son la acumulación de sedimentos en los fiordos adyacentes, producto de la actividad del glaciar, y la influencia de la hidrología glaciar en estos depósitos.

La hipótesis principal del equipo apunta a que “la dinámica glaciar, modulada por la hidrología subglacial, en conjunto con un posible aumento de las precipitaciones, esté influyendo en el avance del glaciar y, consecuentemente, en la descarga de sedimentos en el frente glaciar”. 

Ministerio de las Culturas retorna restos ancestrales rapanui restituidos por el Museo Kon-Tiki de Noruega

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio, Nélida Pozo, encabezó este viernes 15 de noviembre la ceremonia de repatriación y recepción de restos bioantropológicos rapanui Ivi Tupuna en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional.

Las osamentas humanas corresponden a 17 cráneos y cerca de 600 fragmentos de huesos los que provienen y se encontraban en poder del Museo Kon-Tiki de Oslo, Noruega.

“Hoy nos reunimos para cumplir con una sentida demanda de la comunidad de Rapa Nui en relación a sus bienes culturales y al retorno de restos humanos de sus ancestros” dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien agregó: “Este hito no sólo implica el cumplimiento por parte del Estado chileno y nuestra institución de un compromiso, sino también la concreción de una de las repatriaciones de restos bioantropológicos de pueblos indígenas más importantes y complejas de las últimas décadas”.

En la ceremonia también se concretó la donación de los hermanos Valda y Mark Kampf de las piezas “Taoa” provenientes de Inglaterra, iniciativa que se gestó como parte de esta repatriación.

Repatriación Ivi Tupuna desde Noruega

Esta iniciativa se circunscribe en los compromisos establecidos en el “Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, y el Museo Kon-Tiki de Noruega”, suscrito en Santiago, el 18 de marzo de 2019, y cuyos esfuerzos de negociación y articulación han sido impulsados desde el Ministerio de las Culturas, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; del Ministerio de Relaciones Exteriores por intermedio de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública –DIRAC; de la Embajada de Chile en Noruega; del Servicio Nacional de Aduanas; de representantes de la Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua CODEIPA, y representantes del Museo Kon-Tiki de Oslo, Noruega. 

Este memorándum ha permitido acordar y coordinar el inicio de acciones de cooperación mutua tendientes a la restitución a las comunidades involucradas de partes de la colección Rapa Nui que posee el Museo Kon-Tiki. Dicho trabajo ha posibilitado el retorno desde esa fecha al día de hoy de diversos restos bioantropológicos “Ivi Tupuna” y bienes culturales como el Moai Tau. 

“Hemos estado trabajando con el tema de repatriación. Primero repatriamos piezas arqueológicas del Museo Kontiki, en los años 80. Y de ahí seguimos trabajando con la repatriación de los Ivi Tupuna, porque son nuestros abuelos, nuestros ancestros. Y queremos que se devuelvan” señaló Carlos Edmunds, presidente del Te Mau Hatuo Rapa Nui- Consejo de Ancianos, quien agregó: “Estoy contento que me hayan dado la oportunidad de agradecer a la autoridad y al Museo Kon-Tiki, dirigido por Liv Heyerdahl”.

Esta repatriación desde Oslo, Noruega, cuyo destino es el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert (MAPSE) de Rapa Nuiestuvo encabezada por la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, quien estuvo acompañada de la directora del Museo Sebastián Englert (MAPSE), Paula Valenzuela Contreras, y la curadora Jimena Ramírez González, e integrada por los representantes del pueblo rapanui, Carlos Edmunds Paoa, quien es presidente del Consejo de Ancianos; los encargados de protocolos culturales, Laura Tarita Rapu Alarcón y Tavari Pacomio Ika; además de Francisco Haoa Hotus, Maria Tucki Macke y Miguel Pate Haoa. Junto a ellos, llegaron a Chile los representantes del Museo Kon-Tiki, Liv Heyerdahl, directora, y su equipo, integrado por ⁠Mads Ravn, Reidar Solsvik y ⁠Anders Berg. 

El recorrido de la restitución

Los retos ancestrales rapanui fueron llevados desde la isla por el fallecido aventurero y etnógrafo noruego Thor Heyerdahl, entre 1955 y 1956, hasta Noruega, donde permanecieron hasta el jueves 14 de noviembre, cuando volaron contenidos en 11 cajas, para quedar cargo del MAPSE.

En el acto participaron la delegación del pueblo rapanui que viajó hasta Noruega para repatriar a sus ancestros y representantes del Museo Kon-Tiki, donde permanecían desde la segunda mitad del siglo pasado. Ambos grupos acompañarán el regreso de los Ivi Tupuna a la isla, este sábado 16 de noviembre, cuando la comunidad los reciba masivamente en el Aeropuerto Internacional Mataveri.

En la ceremonia de repatriación y recepción la delegación conformada por el Te Mau Hatu o Rapa Nui- Consejo de Ancianos, Carlos Edmunds, junto a representantes de la Comunidad Indígena Mau Henua, y las y los jóvenes estudiantes universitarios Rapa Nui que residen en Santiago, realizaron un canto a sus ancestros. 

Taoa provenientes de Inglaterra

Como parte de las gestiones en Oslo, para la repatriación de los Ivi Tupuna, desde Inglaterra tomaron contacto con el Museo Mapse Rapa Nui, para concretar un hito adicional: la donación, de parte de los hermanos Valda y Mark Kampf de piezas de roca talladas, llamadas ‘’Taoa’’.

Las gestiones se realizaron desde el Ministerio de las Culturas y la embajada de Chile en el Reino Unido, con el apoyo de Cancillería, para aprovechar la escala desde Noruega, en Londres, para la entrega de las Taoa. 

Arrancó el 5° Festival Cortos en Grande con cortos sólo a mil pesos

 Con la exhibición de cortometrajes premiados en el prestigioso Festival Internacional de Cortometrajes Clermont-Ferrand de Francia, el pasado miércoles 13 de noviembre el 5° Festival Cortos en Grande inauguró sus actividades en Valparaíso.

El evento tuvo lugar en el Teatro Insomnia Valparaíso, donde un centenar de personas disfrutaron de ver cortos en la pantalla grande. Así lo afirmó Javiera, una de las espectadoras: "Me pareció excelente la convocatoria y la selección de los cortometrajes, muy tensos, me mantuvieron alerta todo el tiempo e hicieron que se pasara muy rápido. La construcción de personajes fue hermosa. Se agradece ver técnicas diferentes a lo tradicional".

Insomnia es la sede principal del festival, por lo que las proyecciones restantes se realizarán en esta icónica sala. El valor de la entrada para cada función es de $1.000 pesos por persona.

 Las proyecciones continuarán el sábado 16 a las 17:00 horas con cortometrajes pertenecientes al Festival Internacional de Cine de Valdivia. Luego a las 19:00 horas se mostrará el primer bloque de la Competencia Nacional de Cortometrajes. Y el viernes 22 a las 17:00 horas será el turno del segundo bloque de la competencia con la exhibición de siete cortos.

Y la última jornada del festival se realizará el sábado 23 con una doble función. A las 17:00 horas se proyectará el Foco Palestina, que busca ofrecer una mirada profunda a la realidad de dicho país a través de las obras de jóvenes cineastas locales. Y a las 19:30 horas, cerrará el festival el último bloque de la Competencia Nacional.

 Para la Competencia Nacional e Internacional el jurado oficial está compuesto por el destacado cineasta Sebastián Lelio, la realizadora de animación en stop motion Cecilia Toro y la montajista Andrea Chignoli (“La novia del desierto”, “No”, “Serie Los 80”). Además, el público tendrá la oportunidad de escoger y votar por su corto favorito.

 El festival es organizado por la Fundación VIART, cuenta con el co-financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Audiovisual 2024, la colaboración de Balmaceda Arte Joven y el Centro GAM, además del apoyo de la Cineteca Nacional de Chile, Insomnia Teatro Condell y OndaMedia.

Originalmente de carácter bienal y con presencia en cinco ciudades de Chile, a partir de 2024 el festival se realizará anualmente, concentrándose en las audiencias del centro del país, con sedes en Valparaíso y Santiago. 

Cortos en Grande además se ha consolidado como un espacio clave para el encuentro del talento audiovisual emergente, con actividades orientadas a la industria a través del Chileshorts Market. Redes sociales: @cortosengrande y @fundacionviart. www.cortosengrande.com

El anime Daft Punk Interstella 5555 llega a Cinemark y cines por una sola noche

 ¡Disfruta de la versión remasterizada en 4K de la obra maestra del anime “Daft Punk & Leiji Matsumoto. Interstella 5555” que se proyectará en cines de todo el mundo durante la noche del jueves 12 de diciembre de 2024.

“Daft Punk & Leiji Matsumoto: Interstella 5555”  fue creado por Daft Punk y Cédric Hervet en colaboración con Leiji Matsumoto & Toei Animation, y narra el secuestro de una banda de música alienígena, en manos de un humano de mente siniestra.

Interstella es un álbum visual de anime, con una duración de una hora, y que fue fragmentado en videos musicales para acompañar el álbum Discovery de Daft Punk, el cual incluye himnos icónicos como "One More Time", "Harder, Better, Faster, Stronger" y "Veridis Quo”.

“Daft Punk & Leiji Matsumoto: Interstella 5555” ya inició su preventa este jueves 14 de noviembre y se exhibirá en Cinemark La Serena, Cinemark Espacio Urbano (Viña del Mar), Cinemark Rancagua, y Cinemark Mallplaza Trébol en Talcahuano y en Santiago se proyectará en Cinemark Alto Las Condes, Cinemark Portal Ñuñoa, Cinemark Plaza Oeste, Cinemark Mallplaza Vespucio. Las entradas ya están disponibles en cines, cinemark.cl, boleterías y cajeros de autoatención de estos complejos. 

La película que está en idioma japonés tiene una calificación TE + 7 (a confirmar) y tiene una duración de 93 minutos

Sinopsis: Estrenada en mayo de 2003, Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem, una colaboración entre Daft Punk y Leiji Matsumoto, fue escrita por Thomas Bangalter, Guy-Manuel de Homem-Christo y Cédric Hervet, dirigida por Kazuhisa Takenouchi y supervisada por el legendario Leiji Matsumoto.

FOJI abre convocatorias para ser parte de las Orquestas Sinfónica Juveniles Regionales de Arica a Magallanes

 Existen 15 OSJR, una en cada región, con ensayos quincenales o mensuales, y sus integrantes reciben práctica orquestal, apoyo psicosocial y un beneficio económico. Las postulaciones están dirigidas a músicos de entre 10 y 22 años. 

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) invita a los jóvenes talentos de Arica a Magallanes, de entre 10 y 22 años, a postular a una de las 15 Orquestas Sinfónicas Juveniles Regionales (OSJR) con las que cuenta a lo largo del país. 

Ya están disponibles las postulaciones para las OSJR de Arica, Tarapacá y Antofagasta. Próximamente, se abrirán las postulaciones para las demás regiones entre Atacama y Magallanes. Las convocatorias estarán abiertas entre noviembre de 2024 y enero de 2025, según el calendario de cada región. Los detalles de las postulaciones por región se encuentran en el siguiente link

Para postular, los jóvenes músicos deberán presentarse a una audición presencial con el repertorio indicado para su instrumento y su orquesta. Luego, serán seleccionados los postulantes con las notas finales de más alto puntaje, dependiendo del número de cupos por instrumento.

Aquellos postulantes cuya nota final sea igual o mayor a 4.0, y que por el número de vacantes no queden seleccionados, automáticamente quedarán en lista de espera.  

Ser parte de una de las 15 OSJR permite desarrollar una práctica orquestal sinfónica, de carácter formativo, no profesional, con el apoyo pedagógico de directores e instructores profesionales de la Fundación. Esto se logra por medio de ensayos parciales y/o seccionales, ensayos tutti y conciertos (y/o grabaciones).

A su vez, FOJI ofrece a los integrantes de las orquestas una beca que consiste en apoyo psicosocial y un beneficio económico de $60.000 mensuales por 8 meses, iniciando en abril de 2025.

Las actividades socioemocionales son un componente importante de la orquesta, ya que buscan fomentar el bienestar y el desarrollo personal de los músicos. Así lo relata Julian Mondaca (17), violista en la OSJR de Los Ríos quién dijo que "las actividades son muy divertidas y nos ayudan a relajarnos y a conocernos mejor. Hacemos ejercicios de respiración, meditación y juegos de confianza, lo que nos permite conectar con nosotros mismos y con los demás".

En tanto que la práctica orquestal y el beneficio monetario fue destacado por Voltier Neira (20), violista de la OSJR del Maule, quien confidenció que “si FOJI no hubiera estado, yo creo que mis papás no hubiesen podido pagar un ‘profe’ particular de viola o de violín.

Me hubiese quedado con lo que aprendí en la enseñanza básica. FOJI fue muy importante, sobre todo la beca, con ella me compré mi primera pecastilla y mi primera zapatina. Luego junté para mi primer set de cuerdas y aprendí a cambiarlas”.  

En 2010, FOJI creó las Orquestas Sinfónicas Juveniles Regionales con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile. El compositor y Director Ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda, manifestó que "la presencia de las OSJR que tenemos a lo largo de todo Chile permiten democratizar y descentralizar el acceso a la música, abren puertas al desarrollo artístico, les entrega valores y gratas experiencias con sus pares. 

A través de estas becas, se generan espacios de crecimiento musical y a su vez personal, creando un impacto positivo en sus vidas y en la comunidad que los rodea con los conciertos que ellos otorgan”. 

Las OSJR cuentan con directores elegidos por un riguroso proceso de selección realizado por un jurado. “Esto ha tenido una gran repercusión en cada una de las OSJR porque se nota el profesionalismo y la expertise de estos directores y directoras en cada uno de los conciertos. 

A su vez, el nivel musical de nuestros becados y becadas tienen un profundo arraigo con la calidad y aptitud de nuestros instructores, ya que ellos son los responsables de que efectivamente nuestros elencos sean orquestas de excelencia”, afirmó Katrina Sanguinetti, Directora del Área Regional de FOJI. 

Así lo experimentó Pedro Muñoz (16), tubista de la OSJR de Los Lagos, quién practica el instrumento desde los 10 años, pero recién el año pasado y gracias a FOJI tiene clases con un profesor especializado en este instrumento, ya que anteriormente ensayaba con profesores de otros instrumentos. “Es muy valioso para mí poder perfeccionarme en la tuba, ya que me encanta este instrumento y su sonido. Es increíble la capacidad de producir un sonido tan hermoso”, aseguró Pedro. 

 Otros testimonios de becados 

 Los propios integrantes de las OSJR relatan sus experiencias siendo parte de estos elencos. Mayra Sepúlveda, pianista de la OSJR de Atacama compartió que “el ambiente con nuestros compañeros y con los profesores es muy bueno, podemos preguntar cualquier duda y podemos disfrutar de estar en FOJI. Nunca ha sido una carga, siempre ha sido algo bonito para compartir y como a todos nos gusta la música disfrutamos de los ensayos y así mismo de los conciertos”. 

Actualmente Mayra  se encuentra cursando el programa Arctic Train en la prestigiosa Universidad Fryderyk Chopin en Polonia.  

Por su parte, Salvador Reyes Ruiz (16), cellista en la OSJR de O’Higgins, expresó que en la orquesta “he conocido personas que me han enseñado mucho, no sólo de música, sino también valores y principios. Valoro mucho a mis compañeros y la oportunidad de socializar con ellos, con quienes compartimos el mismo amor por la música. Ser parte de FOJI cambió mi vida”. 

El percusionista de la OSJR de Biobío, Salem Urbina (17), destacó que “tengo una buena relación con todos mis compañeros desde los más pequeños hasta los más grandes y creo que hay muchas ganas de apoyarnos entre todos. 

Trabajamos en equipo y uno aprende de ellos también, pero para mí somos como una familia que se cuida y se apoya”. 

Para concluir, Josefina Rodríguez (19), flautista en la OSJR de La Araucanía dijo: “FOJI ha sido fundamental en mi formación. Participar en la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía me permite no solo perfeccionar mi técnica, sino también disfrutar del ambiente único que se crea entre compañeros”. 

Entérate de todos los detalles de las postulaciones por región en el siguiente link

jueves, 14 de noviembre de 2024

Ejército de seres desfilan por las calles para limpiar la ciudad

 “Ckuri, limpiadores de pueblos” es una intervención de calle de La Huella Teatro, que propone una nueva mirada sobre el espacio público. 

En un espectáculo al aire libre, donde seres invisibles, llamados ckuri (espíritu del viento en ckunsa), recorren las calles para hacer un ritual de limpieza de Santiago y sus espectadores.

La intervención se inspira en un cuento atacameño, donde un pueblo de seres invisibles en una montaña se conecta entre sí a través de los ciclos de la naturaleza. Estos no se dejan ver, pero cada cierto tiempo se manifiestan para realizar una limpieza de energía de los pueblos y sus habitantes.

Cada cierto tiempo, estos espíritus del viento atraviesan al atardecer un portal para comenzar el ritual de limpieza. 

"El público verá seres mágicos con una extrañeza de animal y ser humano, verán el ritual sagrado donde se cruza lo antropológico con el arte escénico, verán ritmos y además podrán encontrarse con la parte lúdica de seres que en algún momento se transforman", comenta su creadora, Alejandra Rojas.

El recorrido comienza en GAM (como punto de encuentro), pero inicia escénicamente en el barrio Lastarria, donde el público será testigo de un trayecto como nueva lectura del tiempo y mirada sobre la calle, la plaza del pueblo o el barrio.

Esta creación es producto de una residencia escénica de La Huella Teatro en San Pedro de Atacama (2021) y es parte de coproducción de Identidades Festival.  La idea fue internarse en el desierto para explorar algunos códigos de la tradición andina incorporando además elementos estéticos orientales. De ahí, se han presentado en China, España, en el altiplano y en el Palacio de La Moneda de Chile.

"El espectáculo nace para volver a conectarnos después de la pandemia, volver a ocupar los espacios públicos y volver al ritual, además de conectar con cada territorio visitado por los Ckuri, limpiadores de pueblos. Es un desafío encontrarnos siempre con diversos públicos, en la calle", finaliza su directora.

Con veinte años de trayectoria, La Huella Teatro ha creado montajes de diversos lenguajes estéticos. Fundada por Alejandra Rojas, actriz antofagastina, su sello es la búsqueda de un teatro identitario, conectado con el paisaje humano y geográfico del norte de Chile.

 Funciones del 16 al 23 de noviembre, viernes a domingo 19 h. Entrada liberada. 

Estrenan el documental "La música del silencio. El canto secreto de Atacama"

Dirigido por Omar Barril y protagonizado por Richi Tunacola, el documental “La música del silencio. El canto secreto de Atacama”, revela una misión imposible entre desierto, mar y cordillera: capturar el silencio y convertirlo en música.

Tenemos una idea clara de cómo se compone música. Al menos debe haber un instrumento musical. ¿Y si ese instrumento fuera el silencio? ¿Y si el estudio de grabación fuera la desolada inmensidad del desierto de Atacama?

Es lo que vemos y escuchamos con asombro en las primeras escenas del documental dirigido por Omar Barril y protagonizado por Richi Tunacola -alias del músico Ricardo Luna, miembro de Tunacola-, que se estrenará el miércoles 11 de diciembre a las 18 hrs en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda, como parte del XX Festival de Cine y Documental Musical In-Edit Chile 2024. Revisa el trailer en este enlace.

El filme documenta la travesía de Richi Tunacola por una serie de asombrosos parajes naturales de la región de Atacama, en busca de capturar el aparente silencio de la naturaleza.

El objetivo es registrarlo en audio y convertirlo en únicas piezas musicales. "Perseguía una dimensión interesante de recontextualización de material sonoro grabado en la naturaleza", explica el protagonista. Parece una tarea imposible, pero el viento, el golpe de una roca, incluso el hielo es susceptible de convertirse en música. "El silencio no es la ausencia de sonido".

Es así como observamos a Richi adentrarse en recónditos pueblos fantasmas, admirar la costa, recorrer imponentes valles, luminosos salares, grandes humedales, el desierto florido y la cordillera en paisajes impresionantes de la geografía de la región.

También advertimos su metódico trabajo de postproducción de sonido que paso a paso convierte las grabaciones en música, un proceso creativo deslumbrante y caleidoscópico, al igual que las imágenes desarrolladas con inteligencia artificial generadas por los mismos sonidos que ilustran sus composiciones.

"No hay muchos antecedentes de un documental así, y ese fue uno de los principales desafíos de la producción. El guión lo dictó el mismo proceso". El conjunto es un vibrante retrato audiovisual de una misión insólita, explica Richi.

La música del silencio. El canto secreto de Atacama es una idea original del propio Richi Tunacola y el director Omar Barril, cuya realización tomó alrededor de seis años. "Conocí a Richi cuando dirigí la serie Días de Músico emitida por el canal 13C, que en 28 capítulos documentó el trabajo de varios grupos nacionales. Uno de ellos era Tunacola", explica Omar. "Hace unos ocho años por primera vez planteamos las ideas que finalmente se desarrollaron en este documental, que retrata la fuerza creativa de la naturaleza en Atacama a través de su campo sonoro".

Producido en Atacama por LOOPS plataforma creativa y cofinanciado por Fondart Regional 2022, tras su estreno en In-Edit Chile 2024 el filme comenzará un recorrido por más festivales internacionales. ¿Y la música resultante de toda esta aventura, la escucharemos publicada también en un disco? "De todas maneras", promete su protagonista. Es solo uno de los próximos planes para La música del silencio. El canto secreto de Atacama, el registro de un trayecto creativo atípico del que somos testigos privilegiados.

OMAR BARRIL, Copiapó
Director y fundador de LOOPS plataforma creativa, ha dirigido producciones como la serie documental Días de Músico emitida por canal 13C, los mediometrajes Arriba en las estrellas y El camino de DJ Byte para Red Bull, entre otros proyectos.

RICHI TUNACOLA, Valparaíso
Alias de Ricardo Luna, compositor y percusionista de la Escuela Moderna de Música, productor musical y fundador del grupo Tunacola, con cinco álbumes y varias giras internacionales. Ha colaborado asimismo con varios artistas dentro y fuera de Chile.

Estreno miércoles 11 de diciembre 2024, Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda, Santiago, XX Festival Internacional de Cine y Documental Musical In-Edit Chile.

Segunda Expo Patrimonio Cultural: mujeres rurales se toman La Moneda.

 Este miércoles se inauguró la Segunda Expo Patrimonio Cultural de Mujeres Rurales, encabezada por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.  

El evento, que se desarrolla este 13 y 14 de noviembre, de 10:00 a 19:00 horas, en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, reúne a 40 expositoras de todas las regiones de Chile, para celebrar el emprendimiento, el liderazgo y la riqueza cultural de las mujeres rurales, promoviendo su autonomía económica y visibilizando su aporte al desarrollo del país. 

El ministro Valenzuela hizo un llamado a “conocer esta experiencia cultural donde hay tesoros que perviven con innovaciones y mezclas. Vengan a conocer las obras de mujeres, que realmente impresionan en el corazón de Santiago”, indicó.   

En la oportunidad la ministra Orellana, enfatizó que “si la desigualdad de género en la ciudad es muy grande, en suelo rurales es el doble o casi triple. Por eso en un escenario es estratégico entre el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Agricultura y sus servicios como el Instituto Nacional de Desarrollo agropecuario, estamos buscando llegar a la paridad en los servicios, pero también impulsar a las comunidades que hay detrás de mujeres que son jefas de hogar, que son las líderes de su zona y que también son productoras, como vemos en esta feria”. 

En esta misma línea, el director nacional de INDAP destacó que esta actividad se enmarca en una estrategia mayor que incluye una “Escuela de Lideresas, que formará a más de 500 jóvenes en habilidades directivas desde Arica a Magallanes.

Además, hemos fortalecido a nuestros equipos para incorporar la perspectiva de género en todas las políticas públicas, logrando avances concretos en normativas, programas de fomento, inversión y crédito". 

Respecto a la Expo, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de productos, como artesanías, alimentos procesados y servicios de turismo rural, además de talleres de alfarería y cestería y conversatorios que abordan temas como la comercialización sostenible, la innovación en emprendimientos rurales y la perspectiva de género en el desarrollo rural. 

Este evento es posible gracias a los Fondos para la Igualdad del Ministerio de la Mujer en el marco de Chile Para Todas, iniciativa que busca el bienestar de mujeres a través del financiamiento de proyectos, y que además también financia las Escuelas de Lideresas para Mujeres Rurales Jóvenes, un programa que busca empoderar a más de 400 mujeres en liderazgo y desarrollo económico sostenible.  

Teatro Nacional Chileno invita a lectura dramatizada gratuita

 En enero de 2023, el Teatro Nacional Chileno (TNCH)  recibió a un grupo de artistas de República Checa, quienes querían conocer las formas en la que se hacían las artes escénicas en nuestro país.

En aquel tiempo, las programaciones estaban siendo determinadas por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile y fue a partir de estas conversaciones que ambos representantes artísticos coincidieron en que el punto en común de ambos grupos eran las dictaduras y los totalitarismos.

Fue a partir de esta conversación que comenzó una relación de intercambio artístico que concluye ahora en noviembre de 2024 con la visita de otra agrupación del mismo país europeo que se desplegó por diversos lugares.

Una dupla conformada por artistas de la compañía 8LIDI (8personas en español) viajó hasta la quinta región para desarrollar un workshop de teatro objeto en alianza con la Universidad de Valparaíso.

Otra parte de la misma compañía se quedó en Santiago para desarrollar durante dos semanas el workshop de teatro documental titulado “A stranger in his own country” donde egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile pudieron acercarse a esta disciplina y desarrollar performances en torno a temáticas como la relación con los otros, el pasado, el futuro y el diálogo entre estas experiencias.

Finalmente, el cierre de este gran intercambio internacional artístico estará marcado por la lectura de un texto dramatúrgico desarrollado por 5 autores de República Checa y Chile, quienes fueron guiados por Matouš Danzer (CZ) y Luis Barrales (CH) durante encuentro virtuales desde hace seis meses.

Sobre este proyecto, Catarina Vásquez Latorre, productora del Teatro Nacional Chileno y gestora del  encuentro comentó que “uno de los grandes desafíos —que creo se verá reflejado en el texto— fue el de no compartir un lenguaje verbal común, pero esto a su vez fue la mayor riqueza, porque en términos humanos y artísticos supuso la búsqueda de nuevas formas de encuentro y de comunicación, todo en beneficio de la creación.

Lo anterior, es muy propia de quienes nos dedicamos a las artes escénicas, por ello no nos queda más que agradecer tanto a la Universidad de Chile y la  Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la misma, a PerformCzech, el DETUCh y el TNCh, por hacer posible este tipo de encuentros, que van en directo beneficio del desarrollo artístico y cultural de nuestro país y que esperamos, podamos seguir fomentando en armonía con los presupuesto necesarios tanto a nivel nacional como internacional”.

El ejercicio dramatúrgico —realizado por Tomás Henríquez, Carlo Urra, Daniel Acuña, Antonie Rašilovová y Matěj Nytra— será dirigido por la Camila Le Bert y contará con las interpretaciones de egresados y egresadas del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.

Para inscripciones y reservas de butacas vista las redes sociales del TNCh @teatronacionalchileno

217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años de FINTDAZ

(c) Michael Quiroga Un total de 217 compañías postularon para ser parte del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, que este 2025 ...