viernes, 7 de junio de 2024

SAN GINÉS KIDS adelanta las vacaciones de invierno.

¡El Centro Cultural San Ginés te invita a un viaje inolvidable durante estas vacaciones de invierno! Sumérgete en un mundo de fantasía y diversión con nuestra cautivadora programación que hará latir los corazones de grandes y pequeños por igual.

Imagina ser transportado a tu cuento favorito con "Las aventuras de Aladdino", donde el genio de la lámpara y las peripecias del joven Aladdino te llevarán en un viaje lleno de magia y emociones.

Pero eso no es todo, porque también te invitamos a conocer a la peculiar y encantadora familia Addams en "Merlina Addams y su loca familia". Prepárate para sumergirte en su mundo excéntrico y disfrutar de sus locuras en un espectáculo que te hará reír y emocionarte como nunca antes.

"El Ogro del Pantano: El Musical" te sumerge en un mundo de fantasía donde los pantanos cobran vida con una magia única. La historia sigue las aventuras de un ogro solitario, cuyo corazón guarda secretos profundos.

Con cada nota musical, los espectadores son transportados a un reino donde criaturas místicas y paisajes encantados protagonizan esta gran obra teatral.

Cada presentación está cuidadosamente diseñada para ofrecerte una experiencia inolvidable, con actuaciones en vivo que cobran vida ante tus ojos en escenarios llenos de color, energía y magia.

Desde los impresionantes efectos especiales hasta los elaborados vestuarios y la música envolvente, cada detalle está pensado para transportarte a un universo de fantasía y emoción.

¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de estas increíbles propuestas que prometen deleitar todos tus sentidos y crear recuerdos inolvidables para toda la familia! Te esperamos con los brazos abiertos en el Centro Cultural San Ginés para vivir juntos esta experiencia única e inolvidable. ¡No te lo pierdas!

La importancia de venir al teatro en familia durante las vacaciones de invierno:

Ir al teatro en familia durante las vacaciones de invierno es una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos inolvidables.

 Los espectáculos en vivo no solo entretienen, sino que también educan e inspiran a niños y adultos por igual. El teatro fomenta la imaginación, la empatía y el amor por las artes, ofreciendo una experiencia compartida que trasciende generaciones.

Además, asistir a eventos culturales como estos enriquecen la vida de los más pequeños, brindándoles la oportunidad de descubrir nuevas historias y personajes que pueden influir positivamente en su desarrollo emocional y cognitivo. Es un momento para desconectar de las pantallas y conectarse con el arte, la creatividad y entre sí.

Marcelo Santana, productor y director de la obra, no indica lo siguiente: "Sin duda el ver teatro es una experiencia enriquecedora para los ojos del espectador. El teatro musical, en particular, es una forma artística única que cada vez toma más fuerza y reconocimiento en Chile, generando en el público observante una cercanía a las artes escénicas de la actuación, la danza, la música y el canto.

Es una manera artística extremadamente cautivadora de contar diversas historias, las cuales generan instancias de esparcimiento para vivenciar experiencias y momentos gratos para toda la familia" Es por esto y mucho más, que venir al teatro es un buen panorama para estos días. 

Teatro San Ginés invita a las siguientes obras:  

"Las aventuras de Aladdino”:  Fecha: sábado 15 de junio a las 16:00 hrs.
Lugar: Sala Principal, Centro Cultural San Ginés (Mallinkrodt 76, Providencia)
Valor: $11.000 general (incluye cargo ticketera)

Reseña:  

¿Puede un pobre buscavidas llegar a ser príncipe para ganar el amor de una princesa? Con algo de magia seguro se logra todo.

Para Aladino, la ayuda del Genio y la Alfombra Mágica serán muy importantes al momento de encantar a la princesa Jazmín, aunque en la ciudad de Agrabah las cosas no son tan sencillas como parece, porque siempre hay aventuras que pondrán a prueba la lealtad, la amistad y el amor verdadero.

Disfruta del misterio, la diversión, el baile y la música de este mundo ideal.

"Merlina y su loca familia” Fecha: sábado 29 de junio a las 16:00 hrs.
Lugar: Sala 1, Teatro San Ginés (Mallinkrodt 112, Providencia)
Valor: $11.000 general (incluye cargo ticketera)

Reseña:

Musical basado en la película "Merlina", cuenta la historia de una niña muy partícular que con su forma extraña de ser (para todos los demás) no logra adaptarse a un mundo que para todos resulte ser normal.

Su familia, no se queda atrás con las locuras junto al tío Lukas, su hermano Pericles, su padre Homero, su madre Morticia, la abuela bruja, Largo el Mayordomo y su particular acompañante Dedos.

"El ogro del pantano: el musical”. Fecha: sábado 6 de julio a las 16:00 hrs.
Lugar: Sala 1, Teatro San Ginés (Mallinkrodt 112, Providencia)
Valor: $11.000 general (incluye cargo ticketera)

Reseña:
Esta es la historia de un ogro que vivía feliz en su preciado pantano, hasta que un día aparecen en él variados personajes de cuentos de hadas que llegan para arruinar su mundo perfecto.

Para revertir la situación se le recomienda rescatar, desde lo más alto de una torre, a una famosa princesa custodiada por un dragón ¿Logrará el ogro su cometido? ¡Descúbrelo acompañándonos en esta mágica aventura!

jueves, 6 de junio de 2024

Encuentran Hidrocoral Rojo en el Estrecho de Magallanes

Si bien pueden parecer plantas o rocas, los corales son animales inmóviles (sésiles), que cuando se encuentran en altas densidades, conforman estructuras conocidas como Bosques Marinos de Animales (BMA) y aunque su distribución alcanza sólo el 0,1% del fondo marino de la Tierra, su alto valor ecológico los ha llevado a ser catalogados como uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad en el planeta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.  

El estudio “The southernmost Errina Antarctica hydrocoral savannah in Patagonian waters” publicado recientemente en Scientific Reports, medio científico online, perteneciente a la connotada revista Nature, revela el hallazgo de BMA de hidrocoral rojo más austral y a menor profundidad, es decir somero, que han sido descritos hasta la fecha a nivel mundial.  

La investigación desarrollada por Rewilding Chile en conjunto con el Instituto Español de Oceanografía, documentó colonias de Errina Antarctica dentro de la Reserva Nacional Kawésqar, con tamaños que van desde 0.14 hasta 15.8 cm, que cubren hasta un 28.5% del sustrato a profundidades que van desde 1.23 hasta al menos 33 metros.  

Para Ingrid Espinoza, directora de Conservación de Rewilding Chile y coautora de la investigación, este hallazgo viene a dar luz sobre los ecosistemas marinos en la región patagónica que aún permanecen casi inexplorados.

“El objetivo de estas expediciones, que se enmarcan dentro del programa marino de la fundación, es desarrollar estudios científicos que conduzcan a un mejor entendimiento de los ecosistemas marinos magallánicos. 

De esta forma, seremos capaces de implementar medidas concretas de protección que permitan asegurar la conservación futura de la enorme riqueza que posee Chile bajo sus aguas”, enfatiza. 

La presencia de hidrocoral rojo, es un indicador de un ecosistema sano y funcional pues son muy sensibles a los impactos ambientales y a pesar de ser claves para el desarrollo del fondo marino, esta especie no tiene ninguna protección, aunque se encuentre en estado vulnerable de conservación según el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres de Chile. 

Esto, debido a diversas amenazas, principalmente por causas humanas como la salmonicultura, el cambio climático y la contaminación.  

“La complejidad estructural que generan los BMA en el fondo marino es utilizada por numerosas especies para asentarse y vivir, esconderse, alimentarse o reproducirse, por lo que son también verdaderos hotspots, o puntos calientes, de biodiversidad”, explica Ana De la Torriente, coautora del estudio e investigadora del Instituto Español de Oceanografía.  

La zona en la que se han documentado estos “bosques marinos animales” se encuentra en la Reserva Nacional Kawésqar, en donde se ha planteado la posibilidad de establecer centros de salmonicultura.  

“Los resultados de este estudio, son una clara demostración de que la zona alberga ecosistemas singulares y únicos y, por lo tanto, es necesario implementar planes de gestión y figuras de protección estrictas que aseguren su supervivencia a largo plazo”, concluye la directora de Conservación de Rewilding Chile.

Chile aterriza en Guadalajara con 6 películas en competencia local.

Delirio
 El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG, en México) es uno de los grandes escaparates del audiovisual chileno en la región, tanto a nivel de las secciones competitivas del Festival como de proyectos que se presentan en el área de industria, así lo explica Gabriela Sandoval, co-coordinadora general de CinemaChile y presidenta de la APCT (Asociación de Productores de Cine y Televisión).

“En esta edición, la número 39, observamos que existe una clara apuesta de nuestras películas por temas sociales y con importante presencia de coproducciones con países como Brasil, Costa Rica, Bolivia, México, Holanda o Colombia, entre otros”, destaca la ejecutiva.

Por otra parte, la ejecutiva puso en relieve el nuevo homenaje a Alfredo Castro “por el peso que significa Guadalajara en la cinematografía de nuestra región”. Recordó que con anterioridad Castro ha recibido el reconocimiento a su brillante trayectoria en el Festival de Venecia, de Toulouse, o al organizado por la Universidad de Princeton en Nueva York a finales del año pasado.

 A su vez la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo analiza que la presencia tan fuerte de Chile en el FICG “es una demostración más de la importancia del trabajo intersectorial para el fortalecimiento de las políticas públicas”. 

Y, en ese sentido, manifestó que con medidas concretas “como el retorno del IFI y el proyecto de ley que establece beneficios tributarios a empresas extranjeras que filmen en Chile, se favorecerá, aún más, a los creadores y creadoras”.

Competencia de Largometraje Iberoamericano de Ficción

El ladrón de perros 
Penal Cordillera de Felipe Carmona (Chile, Brasil) cuenta lo que pasa con los cinco torturadores más crueles de la dictadura de Pinochet que están cumpliendo sentencias de cientos de años en una prisión de lujo. Cuando se enteran de que los moverán, harán todo en su poder para quedarse, desatando el delirio y la violencia.

Delirio de Alexandra Latishev (Costa Rica, Chile) es un thriller psicológico sobre una niña que es aislada para ser protegida del inevitable peligro del mundo exterior.

El ladrón de perros de Vinko Tomičić Salinas(Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia).  Cuenta la historia de Martín (14), un lustrabotas que trabaja en las calles de La Paz, Bolivia, quien decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar cómo su padre.

Competencia de Largometraje Iberoamericano Documental

La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro (Chile, Holanda) dirigida por Alfredo Pourailly de la Plaza. Se centra en una fabulosa historia de amor entre un buscador de oro y su joven hijo vaquero, filmada durante 7 años en la lejana isla de Tierra del Fuego, nos enseña que los sueños compartidos pueden transformarse en realidad. 

Otra piel.
Otra piel (Chile, Colombia) de Patricia Correa. Miguel es un reconocido taxidermista y un experto cazador. A él recurren particulares clientes buscando naturalizar mascotas y animales exóticos. A través de su oficio, Miguel nos hará reflexionar sobre cómo nos relacionamos con las demás especies. 

Competencia Internacional de Cortometrajes 

 El canon (Chile) de Martín Seeger, habla de Jean, un haitiano migrante en Chile, es admirado en cada lugar donde se desempeña. Además, su cuerpo representa todos los valores clásicos de la academia. Sin embargo, en el anonimato de su existencia, es también un canon de la marginalidad.

Industria

Para Raúl Vilchés, jefe del Departamento de Industrias Creativas de ProChile, el (FICG) “gracias a la participación continua de Chile por más de quince años -articulado por ProChile, Cinemachile y el sector privado- se ha logrado posicionar al cine chileno en el mercado”.  A la vez que resalta como punto de encuentro el stand de Chile en el área de Industria.

En las secciones de industria han sido seleccionados 6 proyectos. En Episodio 0 (series en desarrollo) estará La Isla (Río Estudios) y Líbranos del fuego del infierno (Equeco); en Encuentro de Coproducción: Tal vez mañana todo comience de nuevo (Avispacine), Nakamura (Juntos Films), en DocuLab Aquí se escucha el silencio (Grieta Cine, Cine Matriz) y Calle Cuba entre Sol y Amargura (Dsafía Producciones). 

Penal Cordillera 

Además de esta selección vienen 8 casas productoras más que son: Afro Films, Quijote Films, Avispa Cine, Carnada Films, Parox S.A., Pejeperro Films, Génesis y Filmo Estudios.

 El jueves 13 de junio, además Gabriela Sandoval, participará en la actividad Cómo hacer una coproducción y no morir en el intento en que se ofrecerá una visión integral sobre la coproducción cinematográfica y las tácticas efectivas para asegurar fondos en la industria del cine. 

Museo de la Memoria y los DDHH celebra 10 años de su ciclo de teatro

 La selección de 7 montajes que utilizan diversos lenguajes teatrales para abordar temáticas de DDHH, se estará presentando de manera gratuita durante julio y agosto en el auditorio del Museo de la Memoria y los DDHH.    

La creación del mortífero gas Sarín durante la dictadura, un musical en homenaje a Gladys Marín narrado por la voz de su amigo Pedro Lemebel y una pieza teatral actuada por ex prisioneras políticas, son algunas de las propuestas que reune el ciclo de teatro “Historias de dictadura y DDHH” en su décimo aniversario. 

Desde su inicio en 2014, el ciclo de teatro del Museo de la Memoria y los DDHH se ha caracterizado por programar una cartelera que explora nuevos lenguajes escénicos para abordar las memorias de la dictadura y conflictos actuales asociados a DDHH.

A lo largo de todas sus versiones, se han tratado temas de medioambiente, pueblos originarios, desigualdades de género, memoria, entre otros. Esta versión del ciclo trae propuestas desde el teatro documental, la performance, el teatro musical y la lectura dramatizada. 

Celebrando sus diez años de existencia, el Museo ha puesto especial énfasis en la descentralización de la cartelera, ofreciendo obras de La Serena, Concepción, Valparaíso y Santiago. “Estamos orgullosas de que la mitad de las obras que se van a dar, son de regiones.

El descentralizar la programación es muy importante para nuestra vocación de Museo Nacional.  Es necesario acoger a las y los profesionales que trabajan en otros puntos del país”, explica Fernanda García, directora del Museo. 

Entre las obras que componen el ciclo está Sarín, montaje que levanta preguntas y reflexiones sobre la creación del mortífero gas creado en dictadura para eliminar opositores al régimen. Se presentará 4, 5 y 6 de julio.

Le sigue Mujeres, Memorias, Resistencias, montaje testimonial dirigido por Andrea Robinson, que pone en escena a ex prisioneras políticas que abordan la violencia política sexual, la experiencia del trauma y la resistencia. La obra tendrá funciones el 11,12 y 13 de julio.

Los días 18, 19 y 20 se presentará Teresa de la Cruz, del Colectivo escénico AGUA -CERO, un monólogo inspirado en la vida y obra de la escritora Teresa Wilms Montt, considerada precursora feminista.

Para cerrar el mes se presentará El clavel rojo, los días 25, 26 y 27 de julio. La obra es un musical que rinde homenaje a Gladys Marín, tomando como punto de partida su multitudinario velorio. El montaje envuelve al espectador con 21 canciones originales escritas por Hernán Fuentes Cruz con música original y composición musical de José Miguel Bello Escobar y Mauro Platoni. 
Agosto comienza con Pinoshit, que tendrá funciones los días 1, 2 y 3.  La obra es una
apuesta visual y sonora, donde una cocinera nos cuenta anécdotas mientras prepara una empanada de pino. Su narración nos adentra en un viaje por la cultura chilena desde el 11 de septiembre de 1973 hasta la actualidad. 

El 6 se agosto tendrá su única función la lectura dramatizada “Mi madre nada” una excavación metafórica a la memoria de una madre que olvida. 

La obra nace en 2019, cuando la artista encuentra el diario de vida de su madre, con sus últimos vestigios; trazos, y recuerdos antes comenzar a olvidar. 

Finalmente, el ciclo cierra con Yo duelo, dirigida por Patricia Cabrera y Oscar Oviedo, un relato onírico donde una bombera conecta biografía, memoria y ofrenda a través del dolor físico. Las funciones serán los días 8, 9 y 10 de agosto. 

El ciclo de teatro “Historias de dictadura y DDHH” se realiza con entrada gratuita y aporte voluntario, de jueves a sábado a las 20 horas, en el Auditorio del Museo de la Memoria y los DDHH. 

Cada día sábado, al terminar la función se abrirá un espacio de conversación entre el público y la compañía a cargo de la obra.

"Quédatelo todo": una novela de amor y quiebres en la amistad femenina

 ¿Cómo terminar con una amiga?

Fernanda Namur, más conocida en redes sociales como La Chancha Vegana, publica su primera novela.

La ficción aborda los intensos lazos femeninos y las consecuencias del fin de la amistad.

Quédatelo todo, de Fernanda Namur, cuenta la historia de Elena, quien decide mudarse a Edimburgo luego de dejar la casa que compartía con su mejor amiga Gabriela. Este distanciamiento lleva a la protagonista a cuestionarse su relación y se da cuenta de que en su amistad hay grietas irremediables.

Narrado en primera persona por Elena, esta novela invita a la reflexión a través de la experiencia de la protagonista, que muchas lectoras podrán reconocer. De hecho, la autora comenta que “aunque esta es una historia que se basa completamente en la ficción, nació de una experiencia personal en la que corté una relación muy importante con una amiga muy querida. Cuando esto ocurrió, se sentía como que estaba viviendo un duelo sin nombre ni referencias”.

Esta es una delicada historia sobre el amor en las amistades femeninas y explora los lazos intensos -y a veces hirientes- que dejan a su paso un corazón roto. 

“Realmente parece que este es un evento canónico, una experiencia más bien universal en la vida de muchas, y me siento muy feliz de haber podido sumar un granito de arena en ese sentido”, reflexiona la autora.

La trama de la novela mezcla los escenarios de la nueva vida de Elena en Escocia con sus recuerdos sobre la amistad con Gabriela y los roces generados por la convivencia. 

Pero finalmente, Quédatelo todo se transforma en una historia de autoconocimiento y de saber cuándo dejar ir y soltar a esas personas que no nos dejan ser feliz.

 “Ahora con mucho orgullo puedo decir que es mi primera novela, pero por ningún motivo será mi última”, asegura Fernanda Namur.

Fernanda Namur (Santiago de Chile, 1994). Es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Mientras hacía su práctica laboral, decidió crear una cuenta de Instagram donde combinaba su gusto por la cocina y su pasión por escribir a través de recetas veganas.

Cuatro años después, renunció a su trabajo formal para dedicarse a la creación de contenidos y a su primer libro No hay sabor que no me recuerde a ti, una colección de relatos cortos. Quédatelo todo es su primera novela (ojalá, de muchas que vendrán).  Pueden encontrarla en redes sociales como @lachanchavegana.

Nelly Richard presenta Tiempos y modos

 Los hechos que han delineado el Chile actual en la mirada crítica de Nelly Richard se muestran en su nuevo libro "Tiempos y Modos". 

En estos ensayos reunidos, una de las pensadoras más importantes de Latinoamérica analiza, desde la crítica cultural, los principales hitos políticos y sociales de los últimos años en Chile.

La revuelta de 2019, los fallidos plebiscitos constitucionales, la pandemia del COVID-19, el ascenso al poder de Gabriel Boric y la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado. En Tiempos y modos la reconocida teórica Nelly Richard revisa, a partir de una reflexión sobre la producción artística y la estética, los procesos que han marcado la vida pública del país en el último tiempo. 

 Escritos entre enero de 2020 y noviembre de 2023, en estos ensayos Richard se pregunta cómo anudar pensamiento y acontecer, involucrándose en la trama de aventuras y desventuras de un presente trastocado, sin dejar de lado la indignación social de la que se es parte, ni renunciar a la autonomía reflexiva del pensamiento y la escritura que ha marcado singularmente su trayectoria. 

En estas 213 páginas, una de las pensadoras más destacadas de Latinoamérica muestra cómo el arte puede influir y reflejar las transformaciones sociales. Richard ofrece a lo largo de este texto una crítica profunda y matizada de la transición chilena y los desafíos del presente. 

"Me interesa, precisamente, que la relación entre arte y política no sea lineal ni simétrica sino habitada por ambivalencias y descalces, que hacen más complejo el desciframiento de los signos", manifiesta la teórica cultural. 

Respecto de la reconfiguración de la producción artística a propósito de los sucesos políticos y sociales de los últimos años en Chile, la autora reflexiona: 

"Creo que el campo artístico y cultural chileno se percibe más fragmentado, disperso y confuso que nunca. Si bien existen iniciativas valiosas desde las editoriales independientes, algunos colectivos artísticos y feministas, ciertas revistas alternativas, la sensación general es de atomización porque estas micro-comunidades no logran armar un trazo de unión que derrumbe el trofeo neoliberal del culto individualista al éxito".  

El conflicto interpretativo de la historia

 En la segunda parte del libro, la autora analiza las narrativas y discursos que se alzaron con motivo de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

"El conflicto interpretativo sobre el significado de la dictadura cívico-militar entre los universos de discursos que se enfrentaron en septiembre de 2023, demuestra que el pasado no designa una temporalidad ya sellada.

Es una temporalidad que sigue abierta a los reclamos y exigencias de un presente que debe mantenerse permanentemente alerta, frente a los riesgos de borradura o tergiversación de lo sucedido", expresa la ensayista. 

De acuerdo con la académica, a la hora de hablar de memoria política y social, "nunca nada está ganado definitivamente porque son múltiples los peligros de hundimiento o retroceso de lo que parecía ya conquistado como avance en la toma de conciencia y el juicio públicos". 

Septiembre de 2023, menciona Richard, "quedó marcado por el discurso revisionista y negacionista de una derecha y ultraderecha que hegemonizó la escena político-nacional, procediendo a una escandalosa “repinochetización” del país.

El único gesto digno que logró instalar el gobierno de Boric fue el del Plan Nacional de Búsqueda como compromiso del Estado de Chile a favor de la incansable lucha por «buscar verdad, reconstruir historias, hacer justicia»".

Nelly Richard. Teórica, crítica y ensayista. Estudió Letras Modernas en la Universidad de La Sorbonne (Francia). Fundadora y directora de la Revista de Crítica Cultural (1990-2008). Fue vicerrectora de Extensión y Publicaciones de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Arcis) entre 2004 y 2013 y dirigió el Magíster en Estudios Culturales de la misma casa de estudios entre 2005 y 2013.

Nelly Richards
Coordinó la Cátedra “Políticas y estéticas de la memoria” del Centro de Estudios del Museo Reina Sofía (Madrid, España) entre 2018 y 2021. Es doctora honoris causa de la Universidad de Buenos Aires (2022).  

Es autora, entre varias publicaciones nacionales e internacionales, de los siguientes libros: Zonas de tumulto: memoria, arte, feminismo (2021), Abismos temporales. Feminismo, estéticas travestis y teoría queer (2018), Latencias y sobresaltos de la memoria inconclusa (2017), Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte (2014), Crítica y política (2013/2023), Crítica de la memoria (2010), Feminismo, género y diferencia(s) (2008/2018), Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (2007), Residuos y metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la transición (1998), La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis (1994), Masculino / Femenino (1993), Márgenes e Instituciones (1986/2007). 

Obra teatral que reflexiona sobre la sociedad se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso

 Ante la imperiosa necesidad de meditar sobre la crisis migratoria que impacta realidades a nivel mundial, la Agrupación Cultural “Teatro en Casa” junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, llega al Teatro del Parque Cultural de Valparaíso con la colaboración de la ONG Integra-Valpo y la Oficina Comunal de Personas Migrantes de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso para invitar a las comunidades a ser parte de la experiencia del montaje escénico “Ser Extranjer@ en Chile”.

La creación se gesta por la importancia y urgencia de visibilizar la diversidad de relatos y miradas de quienes migran a Chile. Para la Agrupación Cultural "Teatro en Casa" la migración ha de ser reconocida como factor clave para el desarrollo cultural, social y económico; se debe reconocer su contribución positiva, su capacidad para regenerar la diversidad, a la vez que garantizar la protección de los derechos culturales de quienes migran.

La obra aborda temáticas que cuestionan conceptos de identidad, territorio, racismo y género, invitando al público a repensar la experiencia de habitar en Chile y trascender fronteras culturales junto a intérpretes provenientes de Colombia, Serbia-Canadá, Venezuela y Haití. 

El montaje teatral cautiva con relatos y vivencias que proponen una reflexión profunda sobre las estructuras políticas, sociales y emocionales que envuelven el fenómeno migratorio. 

Nicolás Fernandois, co-director e integrante de la Agrupación “Teatro en Casa”, expresa que “actualmente habitamos una crisis migratoria donde los gobiernos endurecen los discursos de odio y discriminación, por tanto, esta obra es una reunión de humanidad crítica respecto a los derroteros que ha tomado la vida contemporánea”. 

Y puntualiza que “en este trabajo de creación colectiva hemos intentado exponer escénicamente reflexiones de reivindicación y de valorización de los procesos migratorios”.

El integrante del elenco, Marcelo Torrealba, abogado, músico y artista escénico de Venezuela, plantea que “la invitación es a que el público nos acompañe en medio de la comprensión universal más grande que nos une, que es la noción de sabernos vulnerables. 

Esperamos que la obra toque sus corazones y que materialice el mundo que todas y todos estamos invitados a construir desde nuestros espacios de influencia y acción”. 

Finalmente, el director ejecutivo (i) del Parque Cultural de Valparaíso, Erick Fuentes, indica que“Valparaíso es una ciudad que en sus cimientos tiene un aporte fundamental realizado justamente por migrantes. 

En consecuencia, nos recuerda que es necesario volver a mirar nuestras historias locales para sustentar positivamente que la migración, además de ser un derecho humano, es algo que trae beneficios culturales insoslayables a una sociedad.

 Así que esperamos que las distintas comunidades puedan asistir y valorar el aporte que hace esta notable agrupación teatral en un contexto contemporáneo complejo”. 

La función de “Ser extranjer@ en Chile”, recomendada para personas mayores de 14 años, podrá ser vista, de manera gratuita, el día sábado 8 de junio a las 19.00 hrs. en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. 

Orquesta de Cámara de Chile inicia gira por la Región de Tarapacá

 Desde el 11 y el 14 de junio, la Orquesta de Cámara de Chile (OCCh), elenco estatal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, realizará una gira por la Región de Tarapacá ofreciendo cuatro conciertos en las comunas de Huara, Pica, Pozo Almonte e Iquique. 

El elenco viajará encabezado por su director titular Emmanuel Siffert: “Es mi primera vez en Iquique y la Pampa del Tamarugal, tengo como única expectativa cumplir con nuestro cometido de llevar la música a las chilenas y chilenos que viven en esta zona del territorio nacional”, señaló el director. 

Respecto del repertorio, este comenzará con un estreno mundial, la obra del músico argentino Tito Oliva, “Aires de Candombe”, basada en ritmos propios del género característico del Río de la Plata, con armonías que tejen un entramado que remiten a la música popular. 

También se presentará la composición de Carlos Zamora titulada "Vilama, la muerte del río", la cual el director Siffert describe como una obra muy interesante y profunda, ya que la zona comparte la geografía que la inspira: Vilama, un río que nace en el Altiplano Andino y muere en el desierto más árido del mundo. 

La tercera pieza preparada para las presentaciones es “Ingoma” del sudafricano Hendrik Hoffmeier. “Es una obra orquestal basada en dos canciones tradicionales del pueblo Xhosa, nativos de África, que grabé con la Orquesta Sinfónica de Sudáfrica, un cuarto de siglo atrás. He pedido a su autor que hiciera los arreglos para la conformación instrumental de la OCCh y es lo que mostraremos durante los conciertos”, detalla Siffert. 

Director OCCH
Para el cierre de las presentaciones, se interpretará la Sinfonía n°3 de la compositora francesa Louise Farrenc (1804- 1875), “una destacada pianista y profesores de música del siglo XIX, que en la actualidad no es muy conocida y cuya obra es importante relevar, además es una obra muy linda, que no tengo dudas va a encantar”, manifiesta el director. 

Las presentaciones, todas con entrada liberada hasta completar la capacidad de los recintos, se realizarán este martes 11 de junio, a las 19.00 horas, en la Iglesia de San Lorenzo de Tarapacá (Huara); el miércoles 12 de junio, a las 19.00 horas, en el Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte (Estación #211); el jueves 13 de junio, a las 19.00 horas, en la Iglesia de San Antonio de Matilla (Pica); y el viernes 14 de junio, a las 21:00 horas, en la Parroquia San Antonio de Padua de Iquique (Almirante Latorre #1364).

miércoles, 5 de junio de 2024

Concurso “Nuevas Plumas” recibió 50 trabajos de jóvenes cronistas

El concurso “Nuevas Plumas”, organizado por la Universidad Andrés Bello, a través de la Escuela de Periodismo, en conjunto con la Universidad Portátil, recibió 50 trabajos de jóvenes cronistas, menores de 35 años, muchos de ellos periodistas y editores de medios de comunicación.

El director de la Escuela de Periodismo UNAB, Claudio Broitman, señaló que “estamos muy contentos, como organizadores de “Nuevas Plumas Chile”, de haber superado ampliamente nuestras expectativas de participación en esta primera edición del concurso en nuestro país.  

Sabemos que en Chile existen muy buenos periodistas y cronistas. A través de este concurso queremos poner en relevancia de un género esencial para el periodismo, como lo es la crónica, que tiene excelentes exponentes en la actualidad”.

Los 15 finalistas se anunciarán en agosto de 2024 y el ganador será premiado con $1.000 USD, la publicación de su crónica en medios asociados y un curso en la Universidad Portátil.

También habrá una mención honrosa para el cronista más joven de entre los finalistas que recibirá un curso de la Universidad Portátil. Asimismo, se publicará un libro con los 15 trabajos finalistas.

Jurados del concurso

El jurado está compuesto por el editor peruano, director fundador de la revista “Etiqueta Negra”, Julio Villanueva Chang; la destacada periodista chilena, jefa de Información de El País en Chile, Rocío Montes, y el periodista y director fundador del Premio Nuevas Plumas y la Universidad Portátil, Juan Pablo Meneses.

Villanueva Chang también fue jurado en la versión inicial del Premio en 2010, y se suma ahora a Montes y Meneses en esta primera versión local del Nuevas Plumas que se realiza en Chile.

El premio “Nuevas Plumas” es un proyecto literario único en el idioma, que busca descubrir nuevas voces del periodismo narrativo en español y conectarlas con medios de comunicación de diferentes países y nuevas audiencias.

Creado en 2010 por el escritor y periodista chileno Juan Pablo Meneses, en las seis primeras ediciones el premio fue organizado por la Universidad Portátil.

Orquesta Comunitaria Metropolitana inaugura su 7° temporada de conciertos

 En este programa, el séptimo desde sus inicios, abordarán “Egmont”, una de las oberturas más interpretadas del compositor alemán L. van Beethoven, compuesta para la representación de la tragedia del mismo nombre escrita por Goethe en 1788.

 Luego serán Luis Rossi y Pablo Valdés, reconocidos maestros del clarinete, los encargados de dar vida al último concierto solista compuesto por W. A. Mozart, el concierto para clarinete en la mayor K.622.

Los conciertos cerrarán con la Suite Lago de los Cisnes de Tchaikovsky, obra particularmente desafiante y al mismo tiempo significativa ya que será la primera interpretación del compositor ruso que realizará la orquesta. 

La Orquesta Comunitaria Metropolitana (OCOM) es una agrupación que nace a principios del año 2022 con el objetivo de generar un espacio orquestal de funcionamiento profesional orientado a músicos adultos vocacionales de la Región Metropolitana y sus alrededores, reuniendo músicos aficionados, en formación y profesionales con el propósito de llevar a la comunidad un producto musical de calidad con un enfoque educativo y social.

Su principal motor es la pasión y el amor por la música y se caracteriza por desarrollarse en un ambiente acogedor, diverso, inclusivo y estimulante, donde prima el respeto, el compañerismo, la comunicación y la empatía, con el principal fin de empujar a sus miembros a ser mejores músicos y mejores personas.

El estreno del programa será en el acústicamente reconocido Teatro Aula Magna USACH, que recibe por primera vez a la Orquesta Comunitaria Metropolitana. Los restantes conciertos serán en el Museo Histórico Militar, Museo de la Educación Gabriela Mistral y en el Teatro Lucho Gatica de Rancagua, este último configurando el primer concierto de la orquesta fuera de la Región Metropolitana.

Los casi 70 músicos que conforman la OCOM serán dirigidos en este 7mo programa por el maestro Cristóbal González, quién la define como “mucho más que una orquesta”.

Las entradas son gratuitas con inscripción aquí o en la biografía de la cuenta de Instagram de la orquesta: @ocomchile. Aportes voluntarios podrán ser efectuados en el enlace ocom.pagonia.cl

Fechas:

Lunes 17 de junio, 20:00hr, Teatro Aula Magna USACH. Víctor Jara 3659, Estación Central; miércoles 19 de junio, 20:00hr, Museo Histórico y Militar de Chile. Av. Blanco Encalada 1550, Santiago centro.

Sábado 22 de junio, 19:00hr, Teatro Regional Lucho Gatica, Av. Capitán Antonio Millán 342, Rancagua; sábado 6 de julio, 12:00hr, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Chacabuco 36, Santiago Centro.

Tere Paneque presenta el cuarto libro de su saga "El universo según Carlota"

Tere Paneque presenta el cuarto libro de su exitosa saga El universo según Carlota La doctora en Astronomía y divulgadora científica lanzará...