lunes, 8 de abril de 2024

Exposición inmersiva sobre los efectos del cambio climático en el MNHN

¿Qué resulta de la mezcla poco común entre creación artística, ciencia, plantas que podrían absorber más nutrientes y la co-creación entre autor y espectador? 

La respuesta es “Rizósfera Viviente: descubriendo el microcosmos de las raíces”, una exposición que mezcla distintas disciplinas, y que por un mes se tomará el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, en el Parque Quinta Normal.

La génesis del proyecto tiene que ver con las investigaciones científicas del Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Súper Adaptables (MN-SAP), su relación con el calentamiento global y las actividades que realizan para llevar ese conocimiento -específico y técnico- a un público no especializado.

La rizósfera es la parte del suelo que está más cercana a las raíces de las plantas. En esta zona se desarrolla una gran diversidad de vida microbiana y, además, cuenta con nutrientes y agua.

Para representarla los y las creadoras de la idea pensaron en una obra que fuera inmersiva y que, en último término, invitara a los espectadores a co-crearla, a través de distintas instancias en las que podrán construir con sus propias manos elementos que simulen componentes vitales de la rizósfera, tales como bacterias y hongos.

Así surge “Rizósfera Viviente”, una muestra que estará abierta al público entre el 10 de abril y el 8 de mayo y que pretende generar conciencia sobre los efectos del cambio climático y el rol de la ciencia en buscar soluciones para producir plantas con una mayor capacidad de absorción de nutrientes.

“Este proyecto busca explicar, a través de una apuesta original, la compleja y, a su vez, fascinante relación de las plantas con el cambio climático, enfatizando en los estudios que lideramos como núcleo de investigación en este campo.

Estamos entusiasmados de liderar esta propuesta que ha sido co-diseñada con la visión de todos nuestros investigadores e investigadoras, involucrando así a la comunidad académica en el rol de crear más puentes que conecten el conocimiento con la sociedad, visibilizando en este caso la importancia de la rizósfera en nuestra vida y entorno”, detalla la Dra. María Francisca Blanco, directora del Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Súper Adaptables e investigadora del Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello.

Este proyecto es financiado por el programa Proyección al Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, adjudicada por el núcleo MN-SAP en 2023. Dicho programa busca conectar a los Centros Milenio con la sociedad, el sector educativo, público y/o privado a través de distintas iniciativas de extensión y comunicación científica. 

Una muestra que invita a cocrear

“Se quiso mostrar a través de una obra en alambre, de una manera conceptual”, explica Andrea Errázuriz, la artista chilena que dio vida y forma a “Rizósfera Viviente”, usando materialidades como el alambre. 

Rizósfera viviente en el MNHN 

“El hecho de que sea interactiva, hace que el público sea parte de la obra. Esta no está terminada sin la participación de los y las espectadoras, y eso los hace ser artistas a ellos también”, destaca la creadora sobre el concepto de co-creación, que es parte de la esencia de esta experiencia.

Se trata del debut de Andrea Errázuriz en un proyecto vinculado con una temática científica. “Esta unión ya es algo original. Es la primera vez que me toca crear una obra relacionada con la ciencia.

Me parece muy interesante hacer estos cruces, con temas tan específicos y científicos y lograr representarlo de una manera conceptual y artística, dejando la interpretación libre para cada espectador”, añade la artista, creadora de Lambra.cl

“Rizósfera Viviente” también se trata de “sacar a la luz esta vida oculta que no logramos ver, representada en un manto sustentable”, detalla, respecto a la forma que tendrá la exposición en el museo. 

Colaboración nacional

Para alcanzar un alcance significativo y que niños, niñas, jóvenes y familias completas vivencien esta experiencia, el Museo Nacional de Historia Natural – que recibe miles de visitas mensuales- colabora desde el inicio de este proyecto, facilitando el espacio donde estará la muestra y promoviendo la participación de los visitantes en los talleres y mediaciones.

Mario Castro, director del Museo Nacional de Historia Natural, señala que “nos entusiasma como museo recibir una muestra como ‘Rizósfera Viviente’, puesto que resalta varias temáticas que están muy vinculadas con nuestro quehacer, como el dar relevancia al mundo natural, con actores poco conocidos como el reino Fungi y su fundamental aporte a nuestros ecosistemas, y además se hace desde un formato que combina ciencia y arte, lo que también es de gran interés para el MNHN.

Esperamos que una gran cantidad de personas interactúen con esta muestra, y que también tomen conciencia de que el cuidado de nuestro planeta es una urgencia.”

El Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Súper Adaptables es dirigido por María Francisca Blanco (Universidad Andrés Bello) y por Claudio Meneses (Pontificia Universidad Católica de Chile), como director alterno. También participan como universidades asociadas la Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Talca. La exposición cuenta, además, con el apoyo del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) y el Instituto Milenio de Biología Integrativa (IBIO).

Rizósfera viviente en el MNHN 

Apertura muestra

La inauguración de la muestra se realizará el miércoles 10 de abril a las 11:00 hrs. en dependencias del museo en Quinta Normal.

 Posterior a la apertura se realizará un taller de construcción de elementos tejidos que podrán contribuir a la muestra (cupos limitados, sin inscripción), a cargo de Verónica Curihuinca, artesana Mapuche con 23 años de trayectoria y experiencia en diferentes técnicas ancestrales como: Witral (telar), orfebrería (joyería mapuche en metal y piedras), bordados en arpillera y crochet.

Heraldo Muñoz presenta su libro "Democracias en peligro".

El excanciller, diplomático, politólogo y experto en relaciones internacionales, junto con Editorial Catalonia, acaba de publicar Democracias en peligro. 

Regresión democrática en Latinoamérica y propuestas de futuro, donde realiza un exhaustivo examen sobre el devenir histórico y las complejidades contemporáneas que caracterizan a las democracias latinoamericanas.

Este es un libro indispensable para estar al día de lo que sucede en la región y los cambios en el escenario internacional. Heraldo Muñoz hace un extenso y oportuno análisis sobre por qué las democracias latinoamericanas están en peligro y esboza ideas sobre cómo la región debe adaptarse al cambio epocal en el que nos encontramos inmersos para fortalecerlas”, reflexiona el expresidente Ricardo Lagos en el prólogo.

La democracia está bajo ataque a nivel global”, comenta Heraldo Muñoz y cita el informe IDEA (Institute for Democracy and Electoral Assistance), que asegura que “el 70% de la población mundial vive ahora en regímenes no democráticos o en países en retroceso democrático”.  

El libro Democracias en peligro. Regresión democrática en Latinoamérica y propuestas de futuro será presentado por Rodrigo Vidal, rector de la USACH; la periodista Mónica Rincón y Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de Chile. 

La cita es el jueves 18 de abril, a las 12:00 h, en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua, USACH, ubicado en Cruz del Sur # 77, Las Condes, Metro Estación Escuela Militar. Pinche aquí para ver invitación

Heraldo Muñoz V. (Santiago de Chile, 1948) es académico, político y diplomático. Fue canciller de Chile entre 2014 y 2018; exembajador y ex subsecretario general de Naciones Unidas y director regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

Autor de más de una decena de libros, incluyendo la memoria política sobre el régimen de Pinochet La sombra del dictador (Penguin, 2023).

Orquesta Usach interpreta la sinfonía más luminosa de Brahms

Johannes Brahms (1833-1897) tardó prácticamente dos décadas en componer su primera sinfonía. Cuando logró terminarla y estrenarla, tenía más de 40 años y un recorrido como pianista, director y autor de decenas de obras. 

Aunque esa primera sinfonía implicó un largo esfuerzo para Brahms, acabarla fue como sacudirse de un hechizo.

Escribió la segunda sinfonía al año siguiente, en los meses de verano que pasó en los bellos alrededores del lago Wörthersee, en Austria, y la Filarmónica de Viena la estrenó a finales de ese mismo 1877.

La Sinfonía Nº 2 en re mayor, op. 73 tuvo entonces una cálida acogida y contribuyó para que Brahms sea considerado como uno de los grandes compositores del Romanticismo. Luminosa y alegre, esa pieza será el eje de los próximos dos conciertos que ofrecerá la Orquesta Usach: el martes 16 (19:00 horas) en el Teatro Municipal de La Florida y el miércoles 17 de abril en el Teatro Aula Magna Usach (19:30 horas).

El primero será con entrada liberada, mientras que el segundo tiene entradas gratuitas disponibles en Portaltickets y además será transmitido en vivo por Radio Usach. 

En ambas ocasiones, el programa se iniciará con la obertura a la ópera El príncipe Igor, del compositor ruso Aleksandr Borodin (1833-1887), y será liderado por el director titular de la agrupación, David del Pino Klinge.

“Una sinfonía de Brahms es un universo en sí mismo, siempre es un sonido lujoso, espeso y brillante al mismo tiempo. En cambio, la obertura de Borodin es una música más ligera. Pura energía y movimiento”, adelanta.

El príncipe Igor es la más famosa de las óperas de Borodin, aunque su autor murió antes de que fuera estrenada, en 1890. “Para el público latino del siglo XXI, sus melodías siempre van a sonar parecidas a las nuestras, porque hay mucho folclor.

Además, las famosas Danzas polovtsianas son parte de esta ópera y uno de los temas aparece en la obertura. Es música muy bonita de escuchar”, asegura David del Pino Klinge.

La Sinfonía Nº 2 de Brahms, en cambio, es una de mayor magnitud. Se extiende por cerca de 50 minutos y sus cuatro movimientos reflejan ese ambiente bucólico en el que fue concebida. Es la más amable entre las cuatro sinfonías que terminó escribiendo el compositor alemán, reconocido hoy como uno de los pilares del género sinfónico. “Es la más primaveral, la que tiene más contacto con la naturaleza”, dice el director.

“Tiene un momento de drama en el segundo movimiento, pero es un drama que nunca llega a desgarrarse y se pacifica tranquilamente. El tercer movimiento es un poema sinfónico, es como ver a Brahms paseando por los campos y sorprendiéndose por los animalitos que cruzan de un lado a otro. El cuarto movimiento es un compendio de la alegría, la orquesta explota en miles de notas. Es un final de fuegos artificiales”, detalla.

Debut en La Florida

En el marco de su temporada de conciertos, cada año la Orquesta Usach ofrece actuaciones gratuitas en diversas comunas de la Región Metropolitana. En 2024, esa itinerancia contempla casi una decena de presentaciones, que por primera vez llevarán al elenco al Teatro Municipal de La Florida.

Igor Osses, director de la Orquesta del Teatro Municipal de La Florida, valora el debut de la agrupación en la nueva sala.

“Para nosotros es muy importante recibir esta orquesta profesional en el teatro, pues nuestros estudiantes podrán apreciar el trabajo que hace una orquesta de alto nivel y disfrutar de diversos repertorios que nos entregan este tipo de agrupaciones”, señala.

El concierto de este martes 16 de abril será el primero de los dos que la Orquesta Usach tendrá este año en esa comuna de Santiago. 

El próximo 14 de mayo, la agrupación volverá al mismo lugar para ofrecer un programa que contempla música de los compositores franceses Gabriel Fauré (1845-1924) y Camille Saint-Säens (1835-1921), además de la Sinfonía Nº 2 de Ludwig van Beethoven (1770-1827).  

Todos los conciertos itinerantes de la Orquesta Usach tienen entrada liberada y son realizados con el respaldo del del Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Director chileno Malicho Vaca llegará al Festival de Avignon con su obra “Reminiscencia”

Reminiscencia, Malicho Vaca Valenzuela
© Francisca Razeto
 Cuando se estrenó la obra “Reminiscencia”, del director Malicho Vaca (1987), el mundo estaba en plena pandemia. Aun así, la pieza se convirtió en un éxito: escogida por el Círculo de Críticos de Arte de Chile como la mejor obra de teatro online de 2020, saltó rápidamente al escenario con una exitosa temporada en GAM y llegó a presentarse en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA, 2022), uno de los más consagrados en la región. 

A cuatro años de su debut, “Reminiscencia” se alista ahora para aterrizar en la 78ª edición del Festival de Teatro de Avignon, en Francia, uno de los certámenes de artes escénicas más prestigiosos y antiguos del mundo.

“Esta obra es un relato muy íntimo, honesto, autobiográfico y también cartográfico sobre la memoria de un artista, de las revoluciones fallidas, el amor y los abuelos en el fin del mundo”, dice su director e intérprete. 

Junto a Ébara Garín en la dirección de escena, las intérpretes Rosa Alfaro y Lindor Valenzuela, y Nicolás Zapata en la iluminación, Malicho Vaca y “Reminiscencia” marcarán la presencia chilena por tercera vez en la historia del festival, donde ya se presentó “Gemelos” de La Troppa (2009) y “La imaginación del futuro” de La Resentida (2014).

“No me imaginé que llegaría a una instancia como esta, en donde podría presentar mi trabajo en uno de los festivales más prestigiosos del mundo”, comenta Vaca, quien a la fecha ha estrenado seis obras y actualmente está desarrollando una nueva creación. 

El 78° Festival de Teatro de Avignon se desarrollará del 29 de junio al domingo 21 de julio de 2024, con el español como idioma invitado estelar y con una selección de 37 obras internacionales (más detalles y tickets aquí).

“Un efecto envolvente”

En su formato online, “Reminiscencia” logró sacar a las personas de la rutina del encierro. Usando tecnologías cotidianas como el Zoom, Google Maps y reproductores de video, Malicho Vaca contó la historia de su vida, narrando con su voz un recorrido por las calles que marcaron su infancia, y a través de videos, fotos y recuerdos familiares. 

Reminiscencia, Malicho Vaca Valenzuela
© Francisca Razeto
La obra estuvo en el Festival Internacional de Teatro BioBio, Santiago OFF, Quilicura Juan Radrigán, Paisaje Público, y en la Sala Negra de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, entre otros. 

Además, fue programada en el Festival de Buenos Aires 2021, evento al que regresó un año después, con su formato presencial. 

El diario trasandino La Nación resaltó de la obra su “efecto envolvente, cuestionador, romántico, militante y de una extrema contundencia en el aquí, en el ahora”.

Sobre Malicho Vaca

El artista chileno Malicho Vaca lleva quince años inmerso en el mundo teatral, desempeñándose como autor, director y actor. Hasta la fecha, ha creado seis obras que exploran diversos temas, incluyendo la diversidad sexual, la memoria latinoamericana, la escritura biográfica y una aproximación sensible a los nuevos formatos y tecnologías.

Paolo Bortolameolli vuelve a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

 La relación de Paolo Bortolameolli con la Sinfónica Nacional de Chile es de larga data.

 A los 14 años tuvo la oportunidad de pararse por primera vez frente a este elenco, en el marco de su participación en “El Pequeño Director”, iniciativa impulsada por el maestro David del Pino Klinge, que, en ese momento, era el titular de la orquesta y que años después se transformó también en su primer maestro de dirección.

“Ya para ese entonces yo tenía muy decidido que quería ser director de orquesta”, comenta Bortolameolli.

Recuerda que en sus tiempos de estudiante asistía todos los días como oyente a los ensayos, un periodo en el que reconoce haber aprendido mucho con esta orquesta. 

A sus 22 años y, gracias a que ganó el Concurso de jóvenes solistas, interpretó el Concierto para piano y orquesta n.° 1 de Tchaikovsky junto con el elenco.

“Nueve años después, finalmente, me volví a encontrar con la Sinfónica, pero esta vez para debutar como director. Tras ello, en 2019 tomó nuevamente la batuta del conjunto para dirigir “La Canción de la Tierra" de Gustav Mahler, un compositor del que se reconoce un profundo admirador”.

De este modo, tras cinco años desde esa última presentación, el aplaudido director manifiesta que este reencuentro significa “volver a encontrarse con una familia que marcó mi camino musical. Así que siento pura felicidad” comenta el joven director.

Reconocido como uno de los talentos musicales latinoamericanos más sobresalientes y versátiles de la actualidad, Bortolameolli es Director Asistente de la Filarmónica de los Ángeles (LAPhil), Director Invitado en Residencia de la YOA Orquesta de las Américas (2017) y Dudamel Fellow, LA Phil (2017), fue semifinalista en Mahler Competition y merecedor en tres ocasiones del premio del Círculo de Críticos de Chile.

Las obras

El maestro dirigirá un programa que comenzará con Equinoccio, de Leni Alexander Pollack, una de las compositoras chilenas más relevantes del siglo XX, en el año de su centenario. Escrita hacia 1962, fue una obra concebida para la Orquesta Nacional de Argentina, responsable de su estreno en el Teatro Colón, bajo la batuta de Jacques Bodmer.

En tanto, en Chile fue estrenada cuatro años después por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, bajo la dirección de Juan Pablo Izquierdo.

“Es música de inmenso valor y que ojalá se siga difundiendo más y más, que la gente la tenga muy en su radar. En lo personal me parece fascinante poder hacer una obra de ella con la Sinfónica”, comenta Bortolameolli.

El programa continuará con “Cinco canciones negras”, del español Xavier Montsalvatge, las que constituyen el primer gran éxito del compositor y que se inspiran en el acervo musical de las islas del Caribe y el género “habanera”. 

Tendrán a la mezzosoprano Nancy Gómez como solista, quien cuenta con estudios en Chile y perfeccionamiento en Hungría. Becada por la Fundación Andes, destacan sus actuaciones como solista en música del siglo XX y XXI, interpretando obras icónicas del repertorio vocal contemporáneo universal, tanto en Chile como en el extranjero.

Asimismo, contribuyó al estreno de obras nacionales en los festivales de música en las ciudades de Colonia, Oldenburg, Ravensburg y Munich, junto al Taller de Música Contemporánea UC, dirigido por Pablo Aranda. Además, realizó grabaciones en vivo de música chilena docta en la radio Deutschlandfunk y la emisora SWR2, de Alemania.

Publicadas en 1945 y compuestas originalmente para voz y piano, la versión orquestal de Cinco canciones negras no vería la luz sino hasta cuatro años más tarde. “Cuba dentro de un piano”, escrita con texto del español Rafael Alberti; “Punto de habanera”, sobre un texto del catalán Néstor Luján; “Chévere”, con textos del cubano Nicolás Guillén; “Canción de cuna para dormir a un negrito”, con textos del uruguayo Idelfonso Pereda-Valdés; y “Canto negro”, también con textos de Guillén, son las piezas que componen la obra.

Cerrando el programa y continuando con la serie de “Grandes Quintas”, la orquesta dará vida a la Sinfonía n.° 5 en mi menor, op. 64, de Piotr Ilyich Tchaikovsky, obra escrita en 1888.

Bortolameolli destaca la idea del titular de la Sinfónica Nacional, el maestro Rodolfo Saglimbeni, de presentar esta secuencia: “Me parece muy didáctico para el público, además de estimulante, poder constatar cómo esta coincidencia, o no, del número 5 en la producción sinfónica de grandes compositores, demuestra cierta coherencia entre diferentes estilos, épocas y formas de contar la música”.

Añade que en ellas pareciera también existir la responsabilidad de abordar temas importantes, un perfil que se repite y que muestra el viaje de la oscuridad a la luz. “De una u otra forma, muchas quintas tratan de eso.

Ciertamente la de Beethoven, pero también la de Shostakovich, la de Prokofiev, la de Mahler, y bueno, sin duda también la de Tchaikovsky”, comenta. “Esta, además, con un motivo, un tema musical, referido al destino que recorre cada uno de los cuatro movimientos, mutando siempre, pero tan reconocible como para identificar lo victorioso y redentor en el final de esta sinfonía fantástica”, cierra el director. 

Educación y Mediación

Así como los demás invitados de la temporada, el maestro Bortolameolli participará de las actividades enmarcadas dentro del Área de Educación y Mediación. El miércoles 10 de abril de 15:00 a 17:00 horas, compartirá con estudiantes de música, jóvenes profesionales del área y público interesado en una Masterclass, mientras que el viernes 12, de 18:15 a 18:45 horas, estará en “La Previa” del concierto, conversatorio que busca generar un espacio cercano de diálogo con la audiencia, abordando el contexto y las principales características de las dos obras que se incluyen en el programa.

Las actividades, que son de carácter gratuito, requieren inscripción previa con la encargada de Educación y Mediación, Amelia Ibáñez, a través del correo mariibanez@uchile.cl.

Entradas y abonos

Las funciones de la Orquesta Sinfónica Nacional continuarán el 19 y 20 de abril con el primer concierto familiar de la Temporada 2024, que contará con tres funciones: viernes a las 19:00 y sábado a las 16:00 y 18:00 horas.

Las entradas para todos los conciertos de temporada se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del Teatro Universidad de Chile, ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano, con horario de atención de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00, y sábados desde las 15:00 horas.

sábado, 6 de abril de 2024

Libro aborda los vínculos del MIR con organizaciones sociales en la Unidad Popular.

Jaime Navarrete como coordinador junto a Tiempo Robado editoras, presentan el libro “El MIR y los movimientos populares (1970-1973)”.

En este trabajo colectivo, se abordan los vínculos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) con las organizaciones sociales durante la Unidad Popular (1970-1973).

En cada capítulo se presenta, en el lenguaje de la época, un “frente intermedio”: el Movimiento Campesino Revolucionario, el de Pobladores, de Trabajadores y de universitarios.

También se aborda la compleja interfaz entre dichos frentes y la política militar, así como los desafíos de la militancia para las mujeres.

Como señala Julio Pinto Vallejos, Premio Nacional de Historia, este libro “combina armoniosamente la capacidad de revisitar la historia mirista desde un ángulo original, el deseo de debatir sobre las conexiones entre lo político y lo social y el impulso, de poner la historia al servicio del cambio de época que nos toca vivir. Tres muy buenas razones para leer un muy buen libro”.

El libro está articulado en diferentes capítulos escritos por distintos autores. Para comenzar, el prólogo está redactado por Julio Pinto Vallejos

Por su parte, Jaime Navarrete escribió «¡Tierra, trabajo y socialismo!» El Movimiento Campesino Revolucionario (MCR).  «¡De las luchas estudiantiles a las filas de la revolución!» El Movimiento Universitario de Izquierda (MUI) fue escrito por Javier Duharte Solís.

Por otro lado, Tamara Vidaurrazaga Aránguiz aborda la vida de las mujeres que pertenecían al MIR con el artículo “La vida plena. Las miristas en los intensos años de la Unidad Popular”. Y, finalmente, el artículo «Un camino sin atajos». La política militar del MIR y los «frentes intermedios de masas» por Vivien Valenzuela Romero

El libro será presentado mañana a las 15:00 HRS. En la II Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales de Recoleta, en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.

Presentan este trabajo, Carmen Castillo, cineasta, guionista y escritora; Rodrigo Ruiz, Alcaldía Ciudadana de Valparaíso; Alejandra Bottinelli, Diplomado Pensamiento Crítico Latinoamericano, U. de Chile y Jaime Navarrete, como coordinador y compilador del libro. 

viernes, 5 de abril de 2024

Ministerio de las Culturas invita a la ciudadanía a participar de la antología ciudadana de las lecturas para las infancias y adolescencias

Esta semana, se dio inicio a las celebraciones y actividades de El año de las lecturas para las infancias y adolescencias. 

Como cada año, desde el Plan Nacional de la Lectura y las instituciones que lo coordinan, se ha definido conmemorar el centenario de la adopción de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño por parte de la ONU.

En este contexto, se invita a la ciudadanía a participar de la elaboración de la Antología Ciudadana 2024, convocando a niños, niñas y adolescentes a compartir el libro que más les gusta, recomendándolo a otros lectores y lectoras, contándonos sobre su personaje favorito o algún fragmento que les gustaría destacar.

 La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril de 2024 y la participación será mediante un formulario en línea, donde madres, padres, familiares, docente o personas con niños, niñas y adolescentes a su cuidado podrán ayudarlos a participar completando la información que se requiere

La participación ciudadana permitirá elaborar una publicación ilustrada que será presentada a fines de este año en formato impreso y digital, y será ilustrada por artistas nacionales que participan en la delegación chilena de la Feria Internacional del Libro en Bolonia 2024.

 Antologías ciudadanas:

 A partir de la conmemoración, se han desarrollado una serie de antologías ciudadanas que se han trasformado en una tradición en torno a efemérides, tomas y homenajes ligados al mundo del libro y la lectura.

 En 2015, se conmemoró a Gabriela Mistral por los 70 años de la obtención del Premio Nobel; en 2016, a Gonzalo Rojas por su centenario con el poemario Velocísimo; en 2017, Violeta Parra a través de un cancionero popular; en 2019, se reeditó la antología de Mistral al cumplirse 130 años de su nacimiento; en 2020, se publicó María Luisa Bombal 110  años.

En 2021, Wajmapu Wixal. El tejido poético del wajmapu en reconocimiento a la obtención de Premio Nacional de Literatura por parte del primer autor mapuche: Elicura Chihuailaf; en 2022, se realizó la antología ciudadana de las lecturas y le medioambiente y en 2023, se realizó como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, realizando diversas actividades de mediación de la lectura y fomento lector en torno a esta temática junto a la publicación de la Antología ciudadana Memoria, democracia y futuro.

Semillero de Cuerdas de la Orquesta Juvenil el Teatro Municipal de Temuco abre audiciones

Con el objetivo de fortalecer y ampliar el talento en la Orquesta Juvenil del Teatro Municipal de Temuco, nuevamente este año se abren las convocatorias para las audiciones del semillero de cuerdas de este prestigioso elenco. 

Este espacio está diseñado para nutrir y formar a las próximas generaciones de músicos, impulsando el desarrollo orquestal en niños y jóvenes.

La invitación es para niños y niñas de entre 8 y 12 años que quieran aprender a tocar algún instrumento de cuerdas como el violín, viola y violoncello, sin la necesidad de poseer conocimientos previos, ni tampoco contar con el instrumento, sino, que más bien se evaluarán las habilidades y aptitudes musicales de los postulantes.

El director de la Orquesta Juvenil del Teatro Municipal de Temuco, Marcelo Jara, destacó la importancia de esta iniciativa como una oportunidad para descubrir nuevos talentos y brindar acceso a la enseñanza de instrumentos de cuerda de forma gratuita. Las clases del semillero serán impartidas por destacados músicos, sentando así las bases para una posible carrera musical futura. 

“Van a tener sus clases y van a poder también participar de un ensamble de música a partir de lo básico y después avanzando obviamente con el paso del tiempo. De los músicos que vayan surgiendo y que tengan talento y que vayan avanzando, sean parte de la Orquesta Juvenil en un futuro. La idea es que un porcentaje importante de los niños sean la base de una orquesta juvenil futura”, destacó el director de la Juvenil.

Las audiciones se llevarán a cabo el sábado 13 de abril a partir de las 10:00 horas en las instalaciones del Teatro Municipal de Temuco.

Centro Cultural Quilpué Audiovisual inicia su cartelera anual de cine chileno en Quillota

Con el objetivo de seguir dotando de instancias formativas y de programación segmentada de cine chileno periódica a diversas comunas de la región de Valparaíso, el Centro Cultural Quilpué Audiovisual continúa este 2024 con su cartelera anual gratuita de actividades en Quillota, Villa Alemana, Quilpué, Quintero, Llay Llay, Algarrobo, Cabildo y La Ligua.

Dentro de la programación, se contará con estrenos nacionales, funciones dirigidas al público escolar y personas mayores y el desarrollo de funciones en formato autocine únicamente para Quillota, Villa Alemana y Quilpué. 

Estas actividades son auspiciadas por la Municipalidad de Quilpué y cuenta con la colaboración de EFE Trenes Valparaíso, Portal Belloto, Duoc Viña del Mar y las municipalidades de Villa Alemana, Quillota, Quintero, Llay Llay, Algarrobo, La Ligua y Cabildo en conjunto con Servicio País. 

El lanzamiento de la cartelera será el jueves 11 de abril a las 19:00 horas en el Centro Cultural Leopoldo Silva de Quillota, donde se exhibirá “Un buen hombre”, película que hace su pre-estreno nacional, y que, dirigida por Alexis Donoso, es protagonizada por los actores Juan Cano y Koke Santa Ana. Después de la función, se sostendrá un conversatorio presencial con el director y los actores protagonistas. 

La comedia chilena cuenta cómo Rubén, después de estudiar cine y no encontrar trabajo, debe volver a vivir con sus padres en el pueblo de Futamanque. Su madre le consigue un trabajo en la municipalidad, pero Rubén quiere hacer una película, aunque no sabe sobre qué. 

Sebastián Cartajena, director artístico y programador de Quilpué Audiovisual, afirma: “Para nosotros es importante comenzar la cartelera de cine chileno en Quillota, comuna con la cual venimos trabajando desde el 2019, y donde cada año, se ve más fortalecida la asistencia de los públicos, así como la participación en las distintas actividades de nuestro Centro Cultural.

 Y estamos muy felices de poder brindarle a los públicos un comienzo único junto al Pre-Estreno de Un buen hombre, que además está protagonizada por un Quillotano”.

Por su parte, Alexis Sánchez, Coordinador y productor general expresa: “Cada año seguimos creciendo y llegando con lo mejor del cine chileno a múltiples rincones de nuestra región. Para este 2024 contaremos con una cartelera de cine y talleres gratuitos en 8 comunas.

Nuestro Centro Cultural se ha transformado en un referente regional como una institución que realiza una importante labor en la formación de públicos, entregando acceso a obras nacionales que no tendrían posibilidad de llegar a los territorios en los cuales estamos trabajando”. 

Y para finales de mes, Quilpué Audiovisual hará el lanzamiento de la cartelera en Villa Alemana, exhibiendo “Análogos”, del director Jorge Olguín, el martes 23 de abril a las 18:30 hrs en el Teatro Pompeya; y “Cecilia, la incomparable”, de la directora Vanessa Miller, el miércoles 24 a las 19:00 hrs en el Teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué. 

El Centro Cultural Quilpué Audiovisual forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y de la mediación artística.

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones. Para más detalles sobre la cartelera mensual revisar www.quilpueaudiovisual.cl

 Redes sociales: @ccquilpueaudiovisual

Periodismo UNAB invita a participar del concurso “Nuevas Plumas”

 La Escuela de Periodismo de la Universidad Andrés Bello en conjunto con la Universidad Portátil invitan a participar el concurso más importante de crónicas en español, “Nuevas Plumas”, que se realizará de forma inédita en Chile en su octava versión.

El concurso estará abierto hasta el 19 de mayo de 2024 y el ganador recibirá un premio en efectivo, además de la publicación de su crónica en medios de comunicación.

La Universidad Andrés Bello, a través de la Escuela de Periodismo y gracias al trabajo en conjunto con la Universidad Portátil, presenta el concurso “Nuevas Plumas” que se realiza de forma inédita en Chile en su octava edición titulada “Premio Nuevas Plumas Chile”.

Este concurso invita a participar con crónicas inéditas a todos aquellos cronistas, periodistas o escritores menores a 35 años, chilenos y/o residentes en Chile.

El premio Nuevas Plumas es un proyecto literario único en el idioma, que busca descubrir nuevas voces del periodismo narrativo en español y conectarlas con medios de comunicación de diferentes países y nuevas audiencias.

Creado en 2010 por el escritor y periodista chileno Juan Pablo Meneses, en las seis primeras ediciones el premio fue organizado por la Universidad Portátil en alianza con la Universidad de Guadalajara, México, junto al patrocinio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Desde la Escuela de Periodismo, su director Claudio Broitman, cuenta que “ser parte de esta iniciativa es toda una aventura. 

Estamos convencidos de que la experiencia de la Universidad Portátil junto con el potente talento local, serán dinamita para hacer explotar una cantera de nuevos talentos”.

La convocatoria está abierta hasta el 19 de mayo de 2024. Los 15 finalistas se anunciarán en agosto de 2024 y el ganador será premiado con $1.000 USD, la publicación de su crónica en medios asociados, y un curso en la Universidad Portátil. También habrá una mención honrosa para el cronista más joven de entre los finalistas que recibirá un curso de la Universidad Portátil.

Esta es la primera vez que el concurso se limita a un solo país, y aunque Chile es el primero, no será el último en contar con esta modalidad. Así lo explica Juan Pablo Meneses, director fundador del Premio, “después de una etapa exitosa del Nuevas Plumas como un premio a nivel global, convirtiéndose en el concurso de crónicas inéditas más importante del idioma, ahora estamos iniciando una nueva etapa donde la apuesta es por historias y por el talento local. Chile será el primer país en esta modalidad del Nuevas Plumas, y ya están en carpeta México, Colombia y Argentina”.

Jurados del concurso

Históricamente el jurado del concurso ha estado compuesto por destacadas voces de la literatura hispanoamericana como Alejandro Zambra, Martín Caparrós, Graciela Mochkofsky, Juan Villoro o Marcela Turati, y entre los ganadores encontramos los reconocidos talentos de la colombiana Vanessa Londoño —autora de la novela El asedio animal, Premio Aura Estrada 2017, traducida a varias lenguas—, Carlos Manuel Álvarez —ganador del Premio Anagrama de Crónicas 2022— o —Federico Bianchini —cuyo último libro de crónicas “Tu nombre no es tu nombre” acaba de publicarse en España—. Estos autores, hoy consagrados a nivel internacional, eran inéditos y desconocidos cuando ganaron “Nuevas Plumas”.

Este año el jurado está compuesto por periodistas y escritores. Ellos son: Javier Valdéz Cárdenas (México); Martín Caparrós (Argentina); Juan Villoro (México); María Teresa Ronderos (Colombia); Alejandro Zambra (Chile); Alberto Salcedo Ramos (Colombia); Graciela Mochkofsky (Argentina); Julio Villanueva Chang (Perú); Marcela Turati (México); Felipe Restrepo (Colombia); Alejandro Almazán (México); Diego Osorno (México); Wilber Torre (México); Marco Avilés (Perú); y Temoris Greko (México).

Quienes deseen participar pueden revisar las bases completas están premionuevasplumas.org

El Ballet Nacional Chileno presenta una versión contemporánea del ballet Cascanueces

Tras versionar Giselle en 2018, el director artístico del Ballet Nacional Chileno, Mathieu Guilhaumon, se aventura en el desafío de crear nu...