martes, 29 de noviembre de 2022

Inédito audio recorrido convierte señales eléctricas de los árboles en música y sonido

 Buscando mixturar arte sonoro y arboricultura, y fortalecer el vínculo de la ciudadanía con los árboles, la Sociedad Chilena de Arboricultura y la compañía Organismo Teatro desarrollaron una original aplicación para crear un audio recorrido por árboles de la comuna de El Bosque.

El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Metropolitano cuenta con el apoyo de la Municipalidad de El Bosque, contempló un intenso trabajo de investigación, selección y descripción de las especies escogidas, para luego recopilar sus señales eléctricas y traducirlas en sonido. Todo forma parte de una aplicación que podrá descargarse gratuitamente desde este 3 de diciembre.

Paradojalmente, la comuna de El Bosque es una de las que posee menor cantidad de árboles en la Región Metropolitana. Por lo mismo, y buscando mixturar arte sonoro y arboricultura para fortalecer el vínculo de la ciudadanía con los árboles, surge el proyecto Árboles Ciudadanos, de la Sociedad Chilena de Arboricultura y la compañía Organismo Teatro.

Se trata de un contundente trabajo de investigación territorial en dos plazas de la comuna de El Bosque, que tendrá como resultado un audio recorrido que se estrena el próximo sábado 3 de diciembre a las 10.30 h en El Bosque. Un viaje sonoro por el espacio público en el que, utilizando una aplicación descargable, la ciudadanía podrá realizar un tour por 16 árboles en las plazas Bonilla-Lo Lillo y O´Higgins de la comuna. 

“Resulta fundamental vincular a la ciudadanía con los árboles; en ellos reside gran parte de lo que somos actualmente. Hablar de árboles es, precisamente, hablar de nosotros mismos”, afirma Emerson Velásquez, gestor de la iniciativa. 

Árboles Ciudadanos comprendió varias etapas, la primera fue un exhaustivo trabajo territorial por medio de un arboricultor que detectó el estado en el que se encontraban los árboles de cada plaza. Posteriormente, se realizó una selección de las especies arbóreas que formarían parte del viaje sonoro y se construyó una ficha que describe sus características botánicas. 

Luego vino el turno de un particular proceso de registro a cargo de un artista sonoro que, a través de un dispositivo, conectó —de manera no invasiva— unas pequeñas pinzas en las hojas de cada árbol, recopilando sus señales eléctricas para traducirlas en música y sonido, a través de un proceso de sonificación. 

“La idea es producir el sonido de los árboles de El Bosque. Que la ciudadanía pueda adentrase en el bosque que puede habitar en cada plaza escogida. Al mismo tiempo, reconocer y reconocerse en los árboles que habitan cada territorio, en especial los de esta comuna. Esperamos poder replicar la experiencia en más lugares y que cada vez sean más los bosques en los que podamos entrar”, agrega. 

Paralelamente, el equipo desarrolló un catastro con diferentes historias ciudadanas sobre árboles recogidas a través de una convocatoria abierta para que las personas pudieran enviar sus relatos bajo la premisa ¿Has tenido alguna historia significativa que te vincule o haya vinculado con algún árbol?

“Al finalizar nuestro audio recorrido los participantes podrán tener acceso a todas las entrevistas ciudadanas en formato de Podcast, siendo asimismo invitados e invitadas a seguir con este proceso. Queremos ir construyendo, poco a poco, un gran enjambre de relatos ciudadanos acerca de árboles”, continúa.

El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Metropolitano y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de El Bosque, contempla también actividades de mediación con estudiantes de segundo ciclo de establecimientos educacionales de la comuna, instancias de encuentro con público en situación de discapacidad visual y permanecerá disponible gratuitamente a la ciudadanía hasta marzo de este año.

Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca ingresa a la Lista de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

 Un grupo de 36 alfareras y alfareros representantes de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez y la jefa de Educación Transformativa de la UNESCO, Mary Guinn Delaney, siguieron en vivo en el Palacio Pereira la transmisión de la 17° Sesión del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Rabat, en Marruecos, donde fue aprobada la inscripción de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca en la Lista de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Con esta inscripción se reconoce a nivel mundial a todas las generaciones de mujeres que han transmitido su saber y que han permitido que esta valiosa alfarería haya permanecido presente en la historia de Chile por más de 200 años. Junto con ello, se expresa el compromiso irrestricto del Estado por implementar las acciones necesarias para respaldar la labor de las comunidades en busca de la salvaguardia de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca.  

“La UNESCO valora el trabajo conjunto que ha desarrollado el Estado chileno junto con las organizaciones cultoras para preservar la centenaria alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca”, dijo Claudia Uribe, representante del organismo internacional en Chile, quien agregó que “este patrimonio de la zona del Ñuble, que se transmite de generación en generación, es conservado por las comunidades en constante interacción con la naturaleza y su historia.

La inclusión en esta lista permitirá ejecutar un plan de acciones para apoyar su salvaguardia, considerando su importante contribución a la identidad local y a la diversidad cultural del país”. 

“Como Gobierno de Chile estamos muy orgullosas y orgullosos de este tremendo logro y de este reconocimiento a las alfareras de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca. 

Este es un paso enorme para el reconocimiento de esta tremenda labor, que se traspasa de generación en generación, que tiene además como protagonistas a las mujeres y que lleva desarrollándose más de 200 años.

Nos interesa mucho que esta tradición se mantenga, y que haya un interés de las nuevas generaciones en este oficio y tradición”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández.

Mónica Venegas fue una de las 36 alfareras que llegó hasta el Palacio Pereira, para seguir la transmisión desde Marruecos y festejar con emoción el anuncio.

 “Estamos muy orgullosas de ser nosotras las que vamos a comenzar este trabajo, en nombre de todas las alfareras que se han ido, que han sido invisibles y que a través de sus manos han contado la historia de todas las mujeres presentes y de las que van a formar nuevas generaciones en este oficio”, declaró emocionada la alfarera.

La subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, acompañó a las alfareras en el momento del anuncio. “En la política pública de patrimonio cultural inmaterial, el Estado cumple un rol colaborador y garante de los derechos culturales, siendo los cultores y cultoras las protagonistas en la mantención de sus saberes.

Es por esto que sentimos la responsabilidad de atender la solicitud de inscripción a la Lista de Salvaguardia Urgente, la que permite impulsar un proceso que ayuda a articular a diversas entidades en un plan de trabajo conjunto, para fortalecer y mantener en el tiempo este patrimonio inmaterial que enriquece culturalmente a nuestro país”, expresó la subsecretaria.

Luego del anuncio, las alfareras se trasladaron al Palacio de La Moneda, donde realizaron una visita guiada junto a las autoridades del Ministerio de las Culturas y de la UNESCO, donde fueron recibidas por la coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos. Acompañó este recorrido el director nacional de Patrimonio Cultural, Roberto Concha.

Este anuncio también fue seguido en la séptima región, donde las alfareras se reunieron con autoridades locales para recibir la noticia del ingreso a la Lista de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

En 2021 se creó la mesa para la salvaguarda de los saberes y prácticas de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, integrada por 18 servicios públicos y 7 representantes de las alfareras, que desarrollan conjuntamente un plan de trabajo estructurado para abordar las problemáticas que afectan la continuidad de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca.

Este patrimonio cultural se enfrenta a riesgos y amenazas socio ambientales que inciden en la escasez de materias primas, contaminación y problemas de salud, baja rentabilidad económica, así como la migración del campo a la ciudad y la falta de interés en las nuevas generaciones para dedicarse a la alfarería dada la falta de valoración social de su quehacer.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Presentan libro que recoge la historia del movimiento estudiantil en Chile

 A partir de entrevistas publicadas de los protagonistas de las protestas estudiantiles surgidas en el periodo de recuperación democrática, incluyendo al actual presidente de la República, Gabriel Boric, quien el año 2012 fue elegido dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), el Doctor en Ciencia Política, historiador y académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Máximo Quitral Rojas, desarrolla el libro “El movimiento universitario chileno. Origen y desarrollo. 2011-2018”. 

La publicación de Ediciones UTEM será presentada este martes 29 de noviembre, a las 18.30 horas, en la sala Amanda Labarca de la casa central de la universidad, ubicada en Dieciocho 161, Santiago. La actividad es gratuita y abierta a todo el público.

El libro analiza en sus 256 páginas el movimiento universitario chileno aparecido en 2011, teniendo como objetivo central identificar las variables que explican su origen y su perdurabilidad.

Para dar cumplimiento a este objetivo, este trabajo reconstruye el sistema educativo imperante en Chile desde 1980, analiza los ciclos de movilización producidos en el país entre 1990 y 2011 y describe las demandas y las formas de acción y organización del movimiento universitario surgido en 2011. 

La hipótesis que guía el texto del profesor Quitral sostiene que el origen del movimiento universitario se explica por los procesos previos de movilización estudiantil y la interpretación de crisis del sistema educativo hecha por los estudiantes, en una coyuntura de cambio de partido en el gobierno que opera como catalizador de las movilizaciones universitarias.

En tanto, la perdurabilidad del movimiento universitario está dada por la autonomía política desarrollada por sus dirigentes. Al combinar las variables estructurales y coyunturales con variables de acción y de encuadre, la investigación busca contribuir al estudio de los movimientos estudiantiles en particular y de los movimientos sociales en general.

A partir de entrevistas a una treintena de protagonistas de las protestas estudiantiles surgidas en el periodo de recuperación democrática, incluyendo a personeros de gobierno y un ministro de Educación (Martín Zilic), el académico UTEM Máximo Quitral desarrolla una investigación rica en matices y datos.

Se incluye al actual presidente de la República, Gabriel Boric, quien el año 2012 es electo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Fech. 

“El movimiento universitario chileno. Origen y desarrollo. 2011-2018” es un libro profundo y entretenido, que da cuenta de un proceso que marca la historia chilena reciente. A través de una revisión del sistema educativo que se impone en el país en dictadura desde el año 1980, la publicación establece hitos que van marcando el derrotero hasta las movilizaciones del año 2011.

“Apoyándose en los resultados académicos obtenidos a lo largo de los años, los estudiantes universitarios desarrollan un encuadre del sistema educativo en términos de crisis, el cual permite reforzar la movilización y obtener mayor atención a sus demandas”, señala el autor. 

El libro reconoce en las movilizaciones de 1997, 2001 y especialmente 2006 importantes antecedentes previos al movimiento universitario de 2011, identificando una autonomía política del movimiento, que toma distancia de la influencia de los partidos, robusteciendo su organización interna, intensificando las frecuencias de sus movilizaciones y profundizando el uso de los medios tecnológicos para amplificar su mensaje. 

Toda esa dinámica hace de las protestas un fenómeno profundo, que -explica el autor- adquiere características de movimiento social. Por primera vez se hace evidente una separación de los grupos participantes con los partidos políticos clásicos, lo que enfatiza una línea de acción propia.

Ello da pie a otra clave importante: renovación y surgimiento de nuevas figuras públicas, fogueadas en el proceso de diversas protestas estudiantiles desde el año 1997 a la fecha. La propia forma organizacional de las movilizaciones -fuera de estructuras rígidas y partidistas- amplía la participación y el debate. 

Durante la presentación del texto, acompañarán al académico Recaredo Gálvez, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción y exdirigente de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech); Marta Matamala, expresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago y ex vocera de la Confech y Laura Landaeta, periodista y coautora del libro “La Revuelta. Las semanas de octubre que estremecieron Chile”.

Compañía maulina estrena comedia paranormal en Matucana 100

 En un pueblo ficticio, que bien podría ser cualquiera de la Región del Maule, una serie de sucesos paranormales comienzan a ocurrir justo cuando aparecen dos personas besándose en una plaza.

Esta anécdota es el punto de partida de El universo escondido detrás de las paredes, obra de la compañía talquina Teatro Niebla, escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Daniel Acuña, que se estrena el próximo miércoles 30 de noviembre en Matucana 100.

“Hacer algo juntos significaba también un cruce territorial, que es algo nuevo y que no había hecho. Me preguntaba cómo eso podía estar presente en el texto”, cuenta la dramaturga acerca del proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022, del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; con el que se buscaba crear una obra que fuese un espejo del territorio del Maule, explica la autora.

“Reflexiona sobre todo lo que no entendemos, sobre este fenómeno de que el mundo va avanzando muy rápido y no logramos comprenderlo. Qué pasa con nosotros, como seres humanos, cuando no entendemos la identidad de otra persona… Teniendo esa necesidad terrible de caracterización constante, de entender y, al no poder hacerlo, cómo ahí aparece la violencia. ¿Por qué matan a una compañera trans en el Parque Forestal? ¿Qué hay detrás de esa rabia, de ese odio?”, agrega Zúñiga.

Para su director, Daniel Acuña, la puesta permite reflexionar respecto de la violencia especialmente relacionada a los géneros, a la identidad y en cómo el patriarcado y la heteronorma han colonizado ciertos territorios y los ha dominado a partir de la imposibilidad de la autodeterminación de los cuerpos o de las identidades; entonces es una obra que, desde la comedia y el drama, aborda estas problemáticas que siguen latentes en los contextos rurales y es necesario denunciar.  

“En escena el público va a apreciar un montaje contemporáneo donde contamos distintas historias sobre un pueblo que, al final, son las mismas historias que se vienen replicando desde hace mucho tiempo y que, lamentablemente, sólo a partir de la denuncia del arte podemos poner en el tapete para que sea discutida,  para que se eliminen estas prácticas que nos terminan limitando y coartando como seres y como personas que habitan estos pueblos y territorios más alejados de la urbe o de la capital”, completa el director.

Con la asistencia de dirección de Matías Rojas, quien también es productor general; diseño integral de Manuel Morgado, diseño sonoro de Gonzalo Hurtado y las actuaciones de Beatriz Doizi San Martín, Juan José Navarro Núñez, Karina San Martín Alarcón, Francisca Navarrete Valdés y Rodrigo Calderón Poblete, 

El universo escondido detrás de las paredes tendrá sólo cinco funciones, manteniéndose en cartelera hasta el domingo 4 de diciembre en Matucana 100.

“Estamos muy contentos de que, nosotros como compañía regional, podamos también tener un espacio de proyección o de muestra de nuestro trabajo que estamos gestando con mucho cariño, esfuerzo y profesionalismo desde provincia”, concluye Daniel Acuña.

Con éxito desde Quilpué para todo Chile se realizó Escuela de Mediadores de Cine Chileno

Durante dos meses y de manera online, el Centro Cultural Quilpué Audiovisual realizó la primera “Escuela de Mediadores de Cine Chileno”, una instancia formativa que tiene como propósito ser un espacio de formación en el campo de la mediación de cine nacional. El proyecto fue financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 "Estamos muy contentos de haber generado una instancia que ha significado no sólo entregar herramientas desde la teoría de la mediación, sino también de transmitir experiencias provenientes de distintos territorios de nuestro país. Hemos buscado generar un espacio que nace desde región para regiones", expresó Sebastián Cartajena, director artístico y programador del centro cultural.

 En la instancia participaron más de 60 personas, provenientes de Arica, Antofagasta, San Pedro de Atacama, La Serena, Putaendo, Limache, Villa Alemana, Quintero, Valparaíso, San Antonio, Talca, Panguipulli, Ancud o Punta Arenas, la mayoría representantes de espacios culturales. 

La Escuela estuvo orientada a profesionales del campo audiovisual, gestores/as culturales, mediadores/as que se desempeñan en Organizaciones Culturales, Centros Culturales, Salas de Cine, Municipalidades, y Muestras y Festivales de Cine, así como también estudiantes de carreras afines y todo/a interesado/a en la mediación de cine chileno con comunidades. 

La actividad contó con un Taller de Mediación de 12 sesiones en las que se abordaron cuatro unidades temáticas, que estuvieron a cargo de profesionales y académicas/os de destacada trayectoria nacional, focalizando sus contenidos tanto en la discusión teórica y contextual de la labor del /la mediador/a en el campo Audiovisual. 

Los expositores y especialistas que se encargaron de entregar contenidos, perspectivas y herramientas para el trabajo de mediación de obras audiovisuales con públicos fueron: María Paz Peirano, Tomás Peters, Sebastián Cartajena, Carla Pinochet Cobos, Javiera Navarrete, Aníbal Jofré, Christian Ramírez, Antonella Estévez, Claudia Santos, Marcela Valdovinos, Ifman Huerta y Nicolás Guzmán. 

Por otro lado, se realizaron Mesas de Experiencias con el objetivo de dar a conocer, mediante cuatro ámbitos distintos, casos prácticos de mediación y formación de públicos en el campo del Cine y el Audiovisual. 

Las mesas contaron con la participación y experiencias de: Red de Salas de Cine Independiente, Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu (FicWallmapu), Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional de Chile, Taller Crea tu Película, Festival de Cine Social y Antisocial FECISO, el Festival de Cine Arica Nativa y las experiencias de Claudia Huaiquimilla como realizadora de películas y su relación y mediación con los públicos.

La finalización de la Escuela de Mediadores de Cine Chileno se concretó en un Plan de Mediación para públicos, ideados por cada uno de los participantes y que fueron guiados por los especialistas María Paz Peirano, Claudia Santos y Christian Ramírez. 

Por último, cabe destacar, que el Centro Cultural Quilpué Audiovisual se adjudicó recientemente el Fondo de Fomento Audiovisual, hecho que permitirá una segunda Escuela de Mediadores en 2023.

“The Beatles: Concert for George” llega a Cinemark

 “The Beatles: Concert for George”, espectáculo que se rodó originalmente en el año 2002 en el Royal Albert Hall de Londres, un año después de la muerte del guitarrista y tercer compositor de los Beatles George Harrison y que contó con la presencia de Paul McCartney, Ringo Starr, Tom Petty & The Heartbreakers, Ravi y Anoushka Shankar, Jools Holland, Jeff Lynne y miembros de Monty Python, bajo la dirección de David Leland,

Este espectáculo llegará a Cinemark este martes 29 de noviembre, a las 19.00 horas en un lanzamiento en simultáneo en los complejos Cinemark situados en Mall Alto Las Condes, Mallplaza Vespucio en La Florida, Mallplaza Oeste en Cerrillos, en Mall Portal Ñuñoa, Mall Marina en Viña del Mar y Mall Mirador Bío-Bío en Concepción.

Esta histórica presentación, que tiene disponible su preventa en Cinemark online y presencial, sitúa a Paul McCartney, Ringo Starr, Tom Petty & The Heartbreakers, Ravi y Anoushka Shankar, Jools Holland, Jeff Lynne y miembros de Monty Python ante miles de efervescentes fans en un recital dedicado a la memoria del ex beatle George Harrison.

La viuda del guitarrista de los Beatles, Olivia Harrison, su hijo Dhani Harrison y su gran amigo Eric Clapton, idearon este increíble espectáculo y todos los fondos recaudados se destinaron a la Fundación The Material World, que el fallecido beatle fundó en el año 1973 cuando publicó “Living In The Material World”.

“The Beatles: Concert for George” se proyectará a nivel mundial, en un esperado concierto remasterizado, cuyos horarios y venta de entradas para las funciones en Cinemark están disponibles en cinemark.cl, boleterías y cajeros de autoatención del cine.

Realizarán gran Encuentro Ciudadano de las Culturas Comunitarias en el GAM

Cordillera (RM)

Exposiciones de experiencias, degustaciones de platos tradicionales comunitarios, talleres de saberes y presentaciones musicales, entre otras acciones, forman parte de las más de 50 actividades programadas para desarrollar el gran Encuentro Ciudadano de las Culturas Comunitarias que se realizará el jueves 01 y viernes 02 de diciembre, de 09:30 a 18:00 horas, en el Centro Gabriela Mistral GAM de la capital, actividad de carácter nacional organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Departamento Ciudadanía Cultural.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, dio a conocer que “ esta es probablemente una de las fiestas de cultura comunitaria más grande, diversa y representativa de la cultura comunitaria que se ha hecho en Chile, en la que más de 100 representantes de distintos lugares del país participarán en un espacio de intercambio y visibilización del trabajo cultural comunitario, para dar cuenta de la relevancia fundamental de este tipo de organizaciones en los territorios”.

La secretaria de Estado agregó que“que este encuentro será el hito donde el Ministerio va a presentar la propuesta de implementación del nuevo Programa Puntos de Cultura Comunitaria, una de las políticas públicas culturales más relevantes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, mostrando los resultados de un proceso participativo que logró concretar 121 Diálogos Ciudadanos y la participación de más 1.400 personas en todas las regiones de Chile para recoger los aportes de las agrupaciones comunitarias durante la fase de instalación del programa”.

El encuentro, abierto al público con acceso liberado, tendrá dos instancias: la primera será la Feria de Arte y Culturas Comunitarias que se llevará a cabo el jueves 1 y viernes 2 de diciembre en la Plaza Zócalo del GAM, y consistirá en una muestra de saberes y quehaceres artísticos y culturales de agrupaciones, organizaciones y colectivos comunitarios representantes de todo el país. Se proyecta como un espacio de visibilización de la diversidad de organizaciones comunitarias que pueden ser puntos culturas, así como de articulación entre los territorios y sus habitantes.

Como parte de la segunda jornada del encuentro, el día 2 de diciembre de 2022 se realizará el Coloquio Puntos de Cultura Comunitaria: Experiencias, conocimientos locales y políticas para el desarrollo comunitario.

Maule

En esta instancia habrá presentaciones de organizaciones comunitarias; exposiciones de experiencias destacadas de gestión municipal; y un espacio de diálogo en torno a la vinculación con el programa Puntos de Cultura.

Durante el último bloque se realizará la presentación de resultados de la fase de instalación del programa junto con la propuesta de implementación para 2023.

Para asistir al coloquio es necesario inscribirse en este formulario, debido a que el aforo de la Sala A1 está limitado a 250 personas. 

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, o no alcancen cupo de ingreso a la sala, habrá transmisión streaming por Facebook Live y YouTube Live.

Ciclo de cine sobre violencia contra la mujer finalizará con conversatorio

 Con un interesante conversatorio interdisciplinar finalizará el ciclo de cine “La violencia contra la mujer”, organizado por el Centro de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule junto a la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas; con el que se buscó reflexionar críticamente la violencia de género desde la sensibilidad propia de la representación cinematográfica que interpela la conciencia del espectador. 

La actividad, que se desarrollará este martes 29 de noviembre, contempla la proyección de la película “Persépolis”, dirigida por Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. 

El filme narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. 

Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica. 

Una vez finalizada la película, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un significativo conversatorio con las siguientes invitadas: Javiera Cubillos, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en temáticas de género y académica del Departamento de Sociología de la UCM; Bárbara Escobar, abogada de la Universidad de Talca, diplomada en Derecho de Familia del Instituto de Estudios Judiciales y miembro de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana; y Lorena Souyris, doctora en Filosofía por la Universidad Paris 8, especialista en filosofía de género y académica del Departamento de Filosofía de la UCM. 

Durante la charla se plantearán preguntas en torno a la violencia padecida por la mujer en los ámbitos políticos, sociales, religiosos, económicos y educativos; así como la representación estética que el cine construye sobre dicha violencia para el consumo masivo. 

El conversatorio será moderado por María Valenzuela Corales, abogada por la Universidad de Talca, Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas por la Universidad Católica del Maule y estudiante del Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo en la misma casa de estudios. 

La entrada es liberada y la película será proyectada a partir de las 19:00 horas, en la sede Talca del Centro de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, ubicado en calle 3 Norte #650.

domingo, 27 de noviembre de 2022

16ª Muestra de Cine Iberoamericano exhibirá cintas de 16 países

Un mundo para Julius. Perú
 El retorno de las funciones presenciales en la Cineteca Nacional de Chile marcará entre el próximo 1 y 7 de diciembre la 16ª edición de la Muestra de Cine Iberoamericano, que contempla la exhibición gratuita de cintas de ficción, documental y animación provenientes de 16 países de Iberoamérica.

Además, se realizarán actividades anexas que contarán con la participación de destacados invitados del ámbito audiovisual iberoamericano. Todo esto, con el objetivo de dar a conocer entre el público local las recientes producciones cinematográficas realizadas en distintas latitudes.

Esta nueva versión está organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda, las embajadas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay; en colaboración con el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales, IEA, de la Universidad de O’Higgins; la carrera de Comunicación Audiovisual del Instituto Profesional Santo Tomás y el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

 Perú inaugurará la muestra con la película “Un mundo para Julius”, que se exhibirá el jueves 1 de diciembre, a las 19.30 horas en la Cineteca Nacional de Chile, con la presencia de su directora Rossana Diaz Costa. Por su parte, la producción que representará a Chile es “Villa Olímpica” (Chile-Argentina-México), documental del director Sebastián Kohan Esquenazi que obtuvo el premio a la Mejor Película de Cine Chileno en SANFIC 2022.

La programación considera también la exhibición de una selección de las películas en distintas instituciones académicas. Además, contará con la participación de destacados invitados internacionales, quienes realizarán actividades de formación en formato presencial, que se suman a los conversatorios virtuales que se emitirán por las plataformas y redes sociales de las instituciones colaboradoras. 

La Muestra de Cine Iberoamericano nace como resultado de la permanente coordinación de los agregados de Cultura y encargados culturales de las embajadas del Espacio Iberoamericano residentes en Chile.

Las películas que participan son las siguientes: “

Villa Olímpica. Chile
Cortázar & Antín: Cartas iluminadas” (Cinthia   Rajschmir, Argentina); “Tarsilinha” (Celia Catunda, Kiko Mistrorigo, Brasil); “Villa Olímpica” (Sebastián Kohan Esquenazi, Chile);  “El Piedra” (Rafael Martínez Moreno, Colombia); “Aurora” (Paz Fábrega, Costa Rica);  “Inocencia” (Alejandro Gil, Cuba); “Camino a la libertad” (Veiki Valdez, Ecuador);  “Las Pupusas” (Héctor Mojica, El Salvador); “Yuli” (Iciar Bollain, España);  “Cadejo Blanco” (Justin Lerner, Guatemala); “La nave” (Batan Silva, México); “Panquiaco” (Ana Elena Tejera, Panamá); “Apenas el Sol” (Arami Ullón, Paraguay); “Un mundo para Julius” (Rossana Díaz Costa, Perú); “339 Amin Abel Hasbun. Memoria de un crimen” (Etzel Báez, República Dominicana) y “Camino a casa” (Óscar Estévez y Elin Moe, Uruguay).

 Más información y programación en https://www.cclm.cl/festivales/16-muestra-de-cine-iberoamericano/.

Obra de teatro llega a más de dos mil escolares de Arica

 “Margarita y las geografías de su pelo” es el nombre de la obra de teatro que se ha estado presentando en cerca de una treintena de establecimientos educacionales, como parte del proyecto “Capacitaciones y mediaciones culturales para acercar y aprender de la cultura afrodescendiente en escuelas públicas de Arica”. 

El proyecto se ha denominado “Abayomi” y previo a la presentación de las obras, incorporó la capacitación de profesores, profesoras y asistentes de la educación respecto a temas de historia, danza y música del pueblo tribal afrodescendiente chileno y cómo mediar recursos educativos, ya que cada uno de los 30 establecimientos participantes del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro recibirá también 150 recursos pedagógicos de la línea afrodescendiente de la Fundación, como libros, juegos de mesa y kamishibai (teatro de papel). 

La obra de teatro se deriva de la conversación entre Margarita y su abuela, quien le relata distintas vivencias de las personas afro y afrodescendientes en el país, como la llegada al Valle de Azapa, la creación de la cueca por parte de “Las Petorquinas” en la región de Valparaíso y la cruel situación, que dio el nombre a “La laguna de los negros”, en Concepción.

La escenografía cambia de acuerdo al momento que se va relatando y se presenta con un equipo de seis personas, entre bailarines, actores e intérpretes musicales, que, con sus instrumentos, van propiciando el ambiente que lleva a los espectadores por distintas emociones.

La última presentación se realizará en el contexto del “Mes de la herencia africana en Chile”, el viernes 2 de diciembre, a las 19 horas, en el anfiteatro de la ex Aduana de Arica, abierta a todo público, contando además con la colaboración de la Seremi de Educación y la Municipalidad de Arica.

“Lo encontré maravilloso, muy lindo lo que entregan a los niños. Esto es un tesoro que ojalá llegue a cada niño de cada escuela de Arica y ojalá del país. Yo los felicito, agradezco porque están contando parte de nuestra historia, en este caso parte de mi familia, así que para mí es un orgullo sentir y ver que las historias que mi abuelita me contaba están acá en una hermosa obra que encanta a los niños con la música, con los títeres, con los colores”, afirmó la profesora del 2° básico B de la escuela Ricardo Silva Arriagada, Luisa Ayca Salas, quien creó la primera escuela de danza afro del país.

La obra se ha presentado en establecimientos de la zona céntrica y también de los valles de Lluta y Azapa. La encargada de la escuela “Pampa Algodonal”, Ema Vásquez Acuña, destacó que es importante el contenido “para que nuestros estudiantes se familiaricen con lo que es la cultura afro, porque esta es una zona también histórica”, ya que las y los africanos y afrodescendientes cultivaban caña de azúcar y algodón. 

De hecho, en el establecimiento están tratando de reforestar y recuperar la identidad de Pampa Algodonal, por lo que “esta obra a nosotros nos sirve para ir reforzando lo que queremos transmitir a nuestros niños”, afirmó.

“El proyecto lo encuentro muy pertinente a lo que es nuestra región. Tenemos tantos niños cuyos ancestros vienen de esta cultura, entonces es muy importante. Yo agradezco a Fundación Rescatando Sueños que dé la oportunidad a estos niños de encontrarse con sus raíces, así que Abayomi un 7. Los niños participativos, les encantó la música. Creo que todo fue muy acorde también al nivel de ellos”, comentó Haralda Riquelme Jaramillo, orientadora de la escuela Regimiento Rancagua.

La profesora de Historia y Geografía del Colegio Integrado Eduardo Frei Montalba Débora Izuck Castro, participó en la capacitación del proyecto, por lo que aquellos contenidos le han servido para incorporarlos en el área de la formación y participación ciudadana enfocada en el tema de derechos y diversidad.

“Afortunadamente tuve la oportunidad de participar en las capacitaciones que se hicieron hace un par de semanas acá en Arica, por lo tanto, para uno como profesor es un enriquecimiento a la perspectiva que le da a este contenido y por supuesto para los niños también es un aporte, ellos están trabajando con estos temas.

También hicimos una inserción en Historia y nos damos cuenta que si bien ellos viven en una ciudad donde las raíces y el legado está presente a cada momento, hay partes obviamente de la historia que desconocen, por lo tanto, para nosotros es súper importante, muy valioso que esto pueda llegar a la sala de clases”, destacó tras ver la obra de teatro junto a un centenar de escolares.

Paola Muñoz Sánchez, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica de la Escuela Ignacio Carrera Pinto también valoró la obra y sus contenidos. “Encuentro que era maravillosa, porque no era tan solo una historia, sino que eran varias historias en sí. Me pareció bonito también la producción, o sea cómo lo presentan, todas las técnicas que utilizaron, la encontré fantástica. Muy entretenida, la música también le da otro color”.

La iniciativa ha sido considerada como un hito a nivel nacional, ya que entrega las herramientas para que los establecimientos realicen la inserción curricular de este tema en sus establecimientos, dando con ello cumplimiento al artículo 4° de la ley 21.151, donde se indica que el sistema nacional de educación “procurará contemplar una unidad programática que posibilite a los educandos el adecuado conocimiento de la historia, lenguaje y cultura de los afrodescendientes, y promover sus expresiones artísticas y culturales desde el nivel preescolar, básico, medio y universitario”.

Marta Salgado Henríquez, presidenta de ONG Oro Negro, indicó que desde hace más de cuatro años se inició el trabajo con Rescatando Sueños y aquel quehacer “se cristaliza con este programa”. Considerando que las personas afro chilenas están presentes en todo el territorio nacional, “es muy importante seguir este trabajo que hoy día iniciamos con el programa Abayomi en esta región, seguirlo a otras regiones”, dijo, agregando que este “es un “abre puerta” a lo que hemos soñado hace 22 años y que significa estar en la currícula escolar de Chile para hablar de los afrodescendientes chilenos”.

La directora de la Fundación, Elizabeth Gallegos Araya, indicó que ha sido muy grata la acogida del trabajo realizado, ya que las y los profesores que fueron parte de la capacitación “estaban muy receptivos tanto a los contenidos como a las metodologías utilizadas y a las distintas estrategias entregadas para que puedan mediar los recursos pedagógicos de Rescatando Sueños que el proyecto permite que tengan en sus establecimientos”.

En cuanto a la obra de teatro afirmó que “es muy bello ver el compromiso de los equipos directivos para facilitar los espacios, y que los niños y niñas puedan ver representada una parte de la historia nacional invisibilizada junto con reconocer en su piel, en su cabello, la identidad afro con más amor, con el orgullo que merece su ancestralidad”. 

Esta actividad ha sido financiada por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota, implementado por ONG Oro Negro y Fundación Rescatando Sueños.

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...