lunes, 10 de enero de 2022

Llega a Chile la Edición 20º aniversario de Harry Potter y la Orden del Fénix

 Bajo el sello Salamandra llega a las principales librerías nacionales Harry Potter y la Orden del Fénix en su Edición 20º aniversario.

En esta entrega -la serie que ha sido traducida a más de 80 idiomas en el mundo- cuenta con ilustraciones nuevas e información adicional sobre las cuatro casas de Hogwarts: Gryffindor, Slytherin, Ravenclaw y Hufflepuff.

«Con motivo de la celebración del 20 aniversario de Harry Potter y la Orden del Fénix, se publican cuatro preciosas ediciones en rústica. Cada una de ellas rinde homenaje a una de las cuatro casas de Hogwarts: Godric Gryffindor, Helga Hufflepuff, Rowena Ravenclaw y Salazar Slytherin.

Con nuevas ilustraciones en el interior y un diseño especial para cada cubierta, obra del ilustrador inglés Levi Pinfold, ganador de la Medalla Kate Greenaway en 2013, cada libro contiene material adicional exclusivo que amplía la información sobre cada casa. Una edición única que no puedes perderte si alguna vez te has imaginado sentado en el Gran Comedor de Hogwarts, durante la Ceremonia de Selección, a punto de escuchar el veredicto del Sombrero Seleccionador».

J.K. Rowling es la autora de los siete volúmenes de la famosísima saga de Harry Potter. Amada por lectores de todo el mundo, la serie ha vendido más de 500 millones de ejemplares, se ha traducido a 80 idiomas y ha inspirado 8 películas de enorme éxito.

Ha escrito tres libros complementarios con fines benéficos, entre ellos Animales fantásticos y dónde encontrarlos, que dio pie a una serie de películas cuyos guiones también se encargó de adaptar. Además, continuó la historia de Harry, ya adulto, en una obra de teatro, El legado maldito, escrita en colaboración con el dramaturgo Jack Thorne y el director John Tiffany.

Ha recibido innumerables premios y distinciones por sus libros. Apoya una serie de causas a través de Volant, su organización benéfica y es la fundadora de la organización benéfica infantil Lumos.

Confiesa que siempre quiso ser escritora y que en ningún otro sitio es más feliz que encerrada en una habitación inventando historias. Vive en Escocia con su familia.

Harry Potter y la Orden del Fénix en su Edición 20º aniversario se encuentra disponible en formato físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Stink. El increíble niño menguante de Megan McDonald.

 Bajo el sello Alfaguara Infantil & Juvenil llega a las principales librerías nacionales Stink. El increíble niño menguante. Un libro que es parte de la serie middle grade más importante de Estados Unidos y que narra las aventuras del hermano menor de Judy Moody.


Las aventuras de los personajes creados por Megan McDonald e ilustrados por Peter H. Reynolds, se han traducido a más de 20 idiomas.

Stink. El increíble niño menguante es recomendado para niñas y niños a partir de los siete años.

«Cada mañana, Judy Moody se encarga de medir la estatura de su hermano Stink. Sin embargo, se da cuenta de que siempre mide lo mismo: noventa y siete centímetros. Incluso el tritón, la mascota de la clase, crece más rápido que él.

En una ocasión, Judy comprueba en la cinta métrica que Stink ¡mide casi medio centímetro menos! ¿Cómo es posible? ¿Será que Stink está encogiendo? Descúbrelo en esta historia llena de aventuras».

Megan McDonald es la menor de cinco hermanas y desde pequeña desarrolló un gusto muy especial por la lectura. Su padre era un gran narrador de historias y desde temprana edad, ella desarrolló una habilidad para escribir.

La primera aventura que Megan McDonald creó estaba protagonizada por un sacapuntas y la redactó cuando cursaba el quinto grado. Generalmente comienza sus libros haciendo garabatos en una servilleta.

Stink. El increíble niño menguante se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Exposición conmemora los 50 años de la Editorial Quimantú

 En el contexto del encuentro de narrativas gráficas “Dibujos que Hablan” se realizará la exposición "Colección Cuncuna: Grandes libros para pequeños lectores”, que este año estará dedicada a los 50 años de la fundación de Quimantú, editorial que cambió las lógicas de producción y distribución de su época, con un proyecto social y cultural que entregó un espacio para la creación desde una perspectiva política y latinoamericana.

La muestra se inaugurará el viernes 14 de enero a las 17:45 en los jardines de la Biblioteca Nacional y participaran, Camila Couve, Arturo Navarro e Isabel Molina, cocuradora de la exposición.

La muestra está enfocada en las portadas de Colección Cuncuna, libros infantiles que serán reeditados en 2022 por el Sello Editorial USACH, y que fueron ilustrados por dibujantes chilenos como Guillermo Durán (Guidú), Marta Carrasco, Jalid Daccaret, Guillermo Tejeda, Renato Andrade (Nato) y Hernán Vidal (Hervi), entre otros.

 "Ver en gran formato estas obras permitirá al público apreciar la calidad y diversidad gráfica de Cuncuna, que reunió a algunos de los más destacados ilustradores chilenos para crear libros en que la imagen y el texto aportan por igual", señala el investigador y cocurador de la muestra Claudio Aguilera.

 “Quimantú fue una revolución dentro de la revolución. Está entre las experiencias más añoradas, creativas y de mayor proyección.

En el caso de las historietas intentó cambiar el signo individualista y el colonialismo cultural por historietas donde se enfatizó el valor de la solidaridad y el protagonismo de gentes y lugares de nuestros pueblos que en esos días llamábamos subdesarrollados o del tercer mundo.

Recordar los 50 años de su breve existencia es un justo homenaje desde la gratitud que está en nuestra memoria”, dice Jorge Montealegre, director de Dibujos que Hablan.

Todas las actividades son abiertas y con inscripción previa en la página web del encuentro. La exposición estará abierta al público hasta marzo de 2022 en la Biblioteca Nacional.

Cinco saberes tradicionales ingresan al Inventario de Patrimonio Inmaterial en Chile

Locera amasando greda en Pilén
(c) U.C. Temuco

El Circo Tradicional en Chile; el Kimün trarikanmakuñ Wallmapu (técnicas, prácticas y conocimientos del teñido por reserva de la manta de longko), en las regiones del Biobío y La Araucanía; la Tejuelería en la región de Aysén; las Loceras de Pilén, en la región del Maule y la Carpintería de Ribera, en la región de Magallanes, son los nuevos ingresos al Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile.

La decisión fue ratificada en las últimas sesiones del Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, que asesora a la autoridad cultural.

 “El ingreso de estas expresiones culturales al Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial, es un reconocimiento a estos cinco saberes del territorio, que representan tradiciones y formas de vida que, a través de esta vía, son puestos en valor y resguardados junto a sus propias comunidades”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, presidenta del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial tiene por objetivo organizar y conducir la gestión de los elementos de patrimonio cultural inmaterial presentes en el territorio chileno. Para esto, cuentan con un diagnóstico de su situación actual, basado en la investigación participativa, para gestionar con la comunidad su salvaguardia mediante herramientas y estrategias pertinentes para abordar problemáticas, riesgos y amenazas; así como también proyectar sus fortalezas.

Circo
(c) UAH
Con el ingreso de estas cinco expresiones, son 26 las prácticas y conocimientos presentes en diferentes territorios.

 Sobre las prácticas y técnicas

 El Circo Tradicional en Chile es una práctica presente en todo el territorio nacional que da cuenta de una identidad propia, con gran variedad de conocimientos, técnicas, prácticas y tradiciones transmitidos por más de 200 años en el país. 

Este modo de vida, asociado a un arte del espectáculo que itinera casi todo el año, cuenta con una comunidad con una fuerte pertenencia y cohesión, que conforma un espacio cultural único, móvil y dinámico arraigado a la tradición y a la estructura familiar.

Los saberes y técnicas se transmiten mediante la oralidad y a través de la práctica diaria de generación en generación, principalmente por familias consanguíneas. Se encuentra plenamente vigente, está absolutamente legitimado en el pueblo y resguardada por su comunidad cultora.

Por su parte, el Kimün trarikanmakuñ Wallmapu (técnicas, prácticas y conocimientos del teñido por reserva de la manta de longko en las regiones del Biobío y La Araucanía) integra distintos niveles de conocimientos ancestrales de las comunidades mapuche, que refieren por un lado a la cosmovisión y por otro, a los saberes propios del oficio como conocimientos, tecnologías y técnicas, que permiten a las mujeres interpretar y plasmar en una prenda las cualidades de quien la portará, como parte de su expresión en el mundo social.  Esto, porque la trarikanmakuñ es usada tradicionalmente por hombres con el rol de longko en un lof, identificando con ella este cargo del portador como representante de la comunidad. 

Kimün trarikanmakuñ Wallmapu
(c) UC Temuco
La Tejuelería en la región de Aysén, en tanto, corresponde a las técnicas y conocimientos para la elaboración de tejuelas labradas, en vínculo con especies arbóreas del territorio sur austral como el Ciprés de las Guaitecas y la Lenga, cuyo ejercicio se expresa como un oficio tradicional que requiere de especialización, siendo desarrollado, por personas que son reconocidas en las localidades donde habitan como “tejueleros” o “tejueleras” y la práctica, conecta con procesos históricos de poblamiento y arraigo en el territorio.

Sus cultores manejan con maestría los distintos eslabones del proceso productivo, junto con conocimientos ecosistémicos (cursos de agua y bosques; la elección de los árboles idóneos por reconocimiento visual y auditivo), que luego del volteo, trozado y metaneo de los ejemplares escogidos da lugar a la extracción y labrado de las tejuelas, muchas veces en los mismos bosques. 

CDR Magallanes, Universidad Austral de Chile
Otra de las técnicas que ingresan al Inventario de Patrimonio Inmaterial es la realizada por las Loceras de la localidad de Pilén en Cauquenes, región del Maule.

Ellas desarrollan una alfarería con sello femenino, enraizada en la alfarería prehispánica. Las loceras son mujeres de diversas edades, originarias y/o residentes del sector rural de Pilén, que han aprendido el oficio por línea materna a través de generaciones.

Generalmente, fabrican sus piezas de forma individual pero poseen una identidad colectiva, pues comparten saberes, historias, tradiciones familiares, relaciones de parentesco, técnicas de trabajo y lugares de extracción de materias primas, características que se expresan materialmente en sus diseños, tamaño, color y formas de las figuras.

Por último, la Carpintería de Ribera en la región de Magallanes, es un oficio especializado que consiste en la construcción artesanal de embarcaciones de madera, destinadas a actividades pesqueras, de transporte y turísticas, cuya transmisión ocurre fundamentalmente a través de la práctica, la observación y la transmisión oral por generaciones, a través de redes familiares y compañeros de oficio.

Tejuelería, UACh.
La técnica, presente también en el resto de las regiones del Sur Austral de Chile, consiste en un conjunto de saberes para la construcción de embarcaciones de madera, especialmente, elaboradas para navegar en las condiciones marítimas australes, entre los cuales están los conocimientos ecosistémicos sobre la flora local para la selección de maderas nativas en lugares cercanos a Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Edén y Puerto Williams.

También está el conocimiento sobre mareas, clima y navegación, articulando en ello memorias territoriales indígenas. Es un trabajo artesanal, estrechamente relacionado con actividades productivas y económicas, siendo los carpinteros de ribera aquellos maestros, que cuentan con saberes para construir completamente una embarcación, junto con seleccionar las maderas. Puedes conocer más de ellas en www.sigpa.cl

Espacio Diana realizará talleres de verano con muestra a público.

 “Proponemos una escuela abierta en la que se están realizando distintos talleres, cada uno impartido por profesionales muy competentes en su área, y que están pensados en hacerse de manera intensiva para que los asistentes puedan desarrollar aquella disciplina artística y finalizar con una muestra donde presentar sus avances”.

Así describe Juan Pablo Sanguinetti, director y productor ejecutivo de Espacio Diana, la serie de cursos que el centro cultural se encontrará efectuando durante enero.

Taller de lenguaje sensorial y experiencia poética, dictado por la artista italiana, Gabriella Salvaterra; Laboratorio de Publicación en Gran Formato, a cargo de Natalia Matzner y Elías Santis; y Taller de creación musical impartido por la actriz y compositora, Debora W.S, son las alternativas que se ofrecen al público. 

“Estamos muy contentos de poder ofrecer estos talleres de manera abierta y transversal, y de los talleristas que los imparten -todos muy reconocidos en sus áreas- que aceptaron realizar estos cursos intensivos compartiendo su experiencia desde la creación en nuestro espacio”, concluye.

Taller de lenguaje sensorial y experiencia poética: El instante previo
Abierto a todas las personas interesadas en experimentar cómo el cuerpo puede ser fuente de conocimiento, aprendizaje, memoria y expresión, este taller utiliza elementos básicos del teatro sensorial para explorar esos momentos mínimos y silenciosos que anteceden a lo que será recordado. 

Dictado por la artista italiana y parte del equipo de la compañía asentada en Barcelona, Teatro de los sentidos, este curso no necesita una formación teatral, puede ser muy útil para educadores, artistas, terapeutas, artesanos, arquitectos y a todos los que están interesados en sentir un proceso de transformación individual y colectivo.

Viernes 14 de enero de 16 a 19 horas

Sábado 15 de enero de 10 a 13 horas y de 15 a 19 horas

Domingo 16 de enero de 10 a 13 horas y de 15 a 19 horas
*se debe cumplir asistencia completa

Muestra pública: domingo 16 de enero a las 19:30 horas

20 cupos disponibles

Valores: $40.000 a $80.000

Inscripciones por el correo: Centrocultural@espaciodiana.cl

Laboratorio de publicación en gran formato: En esta instancia podrán aprender diversos proyectos literarios artísticos y transmediales que se han resuelto en una publicación de gran tamaño, la mayoría en el espacio público. Se tendrá a disposición de los participantes, materiales y herramientas para que realicen su propio ejercicio en el vasto lugar de Espacio Diana, experimentar con poesía visual, tipografía artística, dibujo, action painting, frottage, entre otras.

No es necesario conocimiento previo al respecto. Para guiar en este proceso se contará con la compañía de Natalia Matzner, gestora de Fanzinoteca Espigadoras y realizadora de libros-objeto y Elías Santis, pintor y artista visual.

La experiencia consta de tres bloques que se realizarán en las siguientes jornadas de trabajo: 

Teórico: miércoles 19 de enero de 16 a 19 horas

Práctico: jueves 20 de enero de 16 a 19 horas y viernes 21 de enero de 10 a 15 horas

Puesta en Común: viernes 21 de enero a las 17 horas.

Valores: $30.000 a $ 60.000

Inscripciones por el correo: Centrocultural@espaciodiana.cl

Una vez inscritos se debe cumplir con asistencia completa.

Taller de creación musical (song writing)

Dirigido a creativos con o sin experiencia musical, que quieran incorporar herramientas para la composición de canciones. Contenidos: Introducción a la composición, armonía básica, melodía y arreglos, canto y performance. Al finalizar el taller, los participantes tendrán la posibilidad de mostrar sus composiciones en una Sesión en vivo (desde la azotea de Diana), acompañados por un beatmaker y/o músicos invitados. Su facilitadora es la actriz y compositora, Debora W.S.

Sesión 1: Introducción: martes 18 de enero de 17:00 a 19:30 horas 

Sesión 2: Contexto: sábado 22 de enero de 17:00 a 19:30 horas

Sesión 3: Melodía y Arreglos: martes 25 de enero de 17:00 a 19:30 horas

Sesión 4: Canto y Ejecución: jueves 27 de enero de 17:00 a 19:30 horas

Sesión 5: Tocata en la Azotea: sábado 29 de enero de 17 a 20 horas.

Cupos disponibles: 20 participantes

Valor del taller: $30.000 a $ 60.000

Inscripciones por el correo: Centrocultural@espaciodiana.cl

Taller SIGLO XX estrena obra para la primera infancia

 Invitados por la comunidad huilliche, Monfen -en el territorio de Yaldad, Chiloé, Región de Los Lagos-; en febrero de 2019 Teatro Pichiche realizó una residencia artística como primera parte de su trilogía El viaje de Yene (ballena).

Tras presentar, durante 2015, su primera parte Yene: capítulo mapu, y luego de dos años alejados de las tablas, este martes 11 de enero a las 17 h, estrenan su segunda parte Yene capítulo lafken, en Taller Siglo XX Yolanda Hurtado.

El montaje es una investigación y creación colectiva de autoría de la compañía, que explora distintos lenguajes -como el teatro de objetos, de sombras, musical y la expresión corporal-, que tienen como objetivo invitar a los espectadores a viajar en conjunto con la protagonista por el fondo del mar.

De esta forma recorrerán por 30 minutos su entrada en el océano y conocerán a sus nuevos amigos, siendo testigos de los peligros que allí le esperan.

“En este capítulo siempre quisimos hablar sobre los riesgos que viven las ballenas en el mar. Pensamos en muchos tipos diferentes, tuvimos varias reuniones con biólogas marinas y llegamos a la conclusión de que el gran peligro para las ballenas somos nosotros los humanos.

A través de nuestras actividades y la organización de nuestras sociedades vamos dejando contaminación en el mar.

El uso de plásticos, su posterior degradación en microplásticos van afectando profundamente su vida. Nuestro llamado es a ser responsables y respetuosos con animales que conviven con nosotros”, dice su director, Ricardo Parraguez.

El proyecto Teatral Pichiche se focaliza en generar experiencias significativas para la primera niñez (0 a 6 años), permitiendo a sus públicos conectarse a través del desarrollo del lenguaje corporal, sonoro (vibraciones, ritmos, musicalidades y vocalizaciones), y visual (luces, formas, colores, objetos y texturas), para establecer vínculos emocionales consigo mismos y el entorno.

Así, por medio del ejercicio de la teatralidad, poder comunicar, asombrar, mantener la atención y entrar a estados sensibles que permiten estimular la imaginación y el completo desarrollo del ser.

“Es importante para nosotros hacer teatro para la primera infancia porque al hacerlo, estamos pensando en su primera experiencia en el teatro y esperamos que se enamoren tanto como nosotros de él, y puedan volver y ser parte de la cultura teatral”, concluye.

Detalles www.tallersiglo20.cl

En UNAB el encanto del violín

Oszkár Varga
 El encanto del violín visita la Unab con el concierto con “La magia del violín”

Este miércoles 12 de enero a las 20:00 horas el solista en violín Oszkár Varga, interpretará obras de Grieg y Mozart en una transmisión en directo desde Hungría. 

La Universidad Andrés Bello a través de la Dirección de Extensión Cultural, en conjunto con la Embajada de Hungría, invitan a disfrutar de la magistral interpretación del violinista Oszkár Varga que ofrecerá el concierto "La Magia del Violín", en conjunto con la Camerata UNAB. 

Con este nuevo concierto se continua con trabajo en conjunto, especialmente en el ámbito cultura, entre la Unab y la Embajada de Hungría, que lleva ya una década estableciendo y manteniendo lazos con nuestra casa de estudios, que han permitido la participación de artistas de renombre. 

Así lo explica Felipe Karadima, Director de Extensión Cultural, quien cuenta que han "trabajado por mucho tiempo y permanentemente estamos buscando realizar actividades culturales en conjunto, de ahí nace la idea de tener a Oszkár Varga tocando en conjunto con la Camerata". 

Oszkár Varga, nació en Serbia, donde comenzó sus estudios de violín, para continuarlos en la Liszt Ferenc Academy of Music. 

Entre 2014 y 2015 fue miembro del Cuarteto Kelemen con quien recorrió las salas de música de cámara más prestigiosas de Europa, como Leiszhalle, Hamburgo; Wigmore Hall, Londres; Concertgebouw, Amsterdam; Palais de Bozar, Bruselas; Musikverein, Viena; Sala Verdi, Milano y el Teatro La Fenice, Venecia. 

Oszkár Varga es actualmente estudiante de doctorado y profesor de posgrado en Franz Liszt Academia de Música de Budapest. 

El programa comienza con Grieg: Dos Aires Noruegos 05’,  Cowkeeper’s Tune y Country dance.

Luego viene J. Haydn: Sinfonía N°16 15’ y los movimientos Allegro, Andante y Finale: Presto

 El concierto concluye con la interpretación del concierto para Violín  N°5 K.219 30 de  A. Mozart con Allegro aperto, Adagio y Rondeau Tempo di Minuetto

 La invitación del Director de Extensión Cultural es a aprovechar esta instancia para sumarse a la transmisión online del concierto, a lo que añade que "quienes no puedan hacerlo cuentan también con la posibilidad de verlo en nuestra página". 

Quienes estén interesados en participar de este concierto pueden ingresar en cultura.unab.cl para inscribirse.

Alfaguara publica los mejores cuentos de José Donoso

 Editado bajo el sello Alfaguara, llega a librerías Cuentos reunidos de José Donoso.

En estos catorce espléndidos cuentos, José Donoso, figura clave del "boom" latinoamericano, da cuenta de su etapa más temprana de escritura. Sus grandes temas aparecen con maestría en sus relatos: la diferencia de clases, la vida cotidiana de los trabajadores, la burguesía chilena y la vejez.

A través de múltiples voces y registros, el lector se adentra en los universos y en la psicología de sus personajes, que muchas veces viven un proceso transformador.

José Donoso es un autor fundamental de la narrativa chilena y latinoamericana. Este volumen rescata casi la totalidad de sus cuentos, que reafirman el talento de uno de los narradores más destacados de habla hispana.

José Donoso (1924-1996) nació en Santiago de Chile. Estudió en la Universidad de Chile y luego en Princeton, Estados Unidos. Entre 1967 y 1981 vivió en España, donde escribió algunas de sus novelas más importantes y se consolidó como una figura central del boom latinoamericano.

Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en Chile, el Premio de la Crítica en España, el Premio Mondello en Italia y el Premio Roger Calliois en Francia.

Disfruta de #Museosenverano en el Museo Vicuña Mackenna

 El Museo Benjamín Vicuña Mackenna se une a la actividad #Museosenverano que tiene como objetivo “promover el reencuentro de la ciudadanía y el retorno presencial a los espacios culturales y patrimoniales, en un ambiente de esparcimiento, disfrute y con el compromiso de los organizadores de cumplir con la normativa sanitaria vigente”, según comentó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Entre las actividades que podrán disfrutar las y los asistentes, destaca la presencia de las artistas Marcela Moncada y Constanza Urrutia Wegmman, quienes estarán presentes en su exposición Trazado y Mirada entre 19:00 a 21:00 para conversar y reflexionar junto a la comunidad sobre sus obras y procesos de creación. 

Jueves 13 de enero, entre 10:00 y 21:00 horas horario continuado. Entrada liberada. En Av. Vicuña Mackenna 94, Providencia, a pasos de metro Bustamante. 

10:00 a 21:00 habrá una exposición permanente del museo, donde podrás conocer sobre el legado urbano de Benjamín Vicuña Mackenna y descubrir increíbles objetos de su vida personal. 

Exposición Trazado y Mirada, de las artistas Marcela Moncada y Constanza Urrutia Wegmann, ganadoras de la Convocatoria para Artistas Habitar la Ciudad. Ambas artistas abordan la obsolescencia de los espacios fabriles surgidos en el apogeo del progreso industrial del país en pleno siglo XX, tomando como hitos a La Maestranza Central de San Bernardo (1916) y la Fábrica Manufacturera Textil Yarur, posterior Machasa (1937).

#Cortosdeciudad proyección de documentales sobre Santiago del siglo XX, en conjunto con Cineteca Nacional. 

Exposición Mujeres en Santiago colección de 70 retratos de mujeres en la ciudad durante el siglo XX, retratando la evolución de su relación con la urbe. 

 A las 19:00 a 21:00 habrá un encuentro libre con las artistas Marcela Moncada y Constanza Urrutia Wegmman, quienes estarán presentes en su exposición Trazado y Mirada. ¡Y muchas sorpresas y regalos!

Más información en www.museovicunamackenna.gob.cl y en www.museosenverano.cl. 

BAJ BIOBÍO regresa a las exposiciones abiertas con la exposición de COCO PIÉRART

El miércoles 12 de enero, a las 19 hrs, en Balmaceda Arte Joven Biobío (Colo-colo #1855) la comunidad penquista celebra la inauguración de “De otros mares, trajiste tu mirada, para mirarme”, primera exposición albergada en el espacio Galería Activa desde el comienzo de la pandemia.

La muestra está compuesta por pinturas, collage y dibujos basados en una selección de Haikus escritos por la artista Coco Piérart en un viaje que realizó por Alemania el año 2014, traducidos y escritos en caligrafía japonesa por Kaori Suji.

Esta obra de artes visuales contempla el desarrollo de 21 piezas visuales representadas en 11 pinturas sobre tela, 5 de técnica mixta y 4 dibujos que dialogan con sus respectivos haikus que complementan micro relatos de una travesía hacia la mujer desde sus diferentes representaciones.

Piérart ha expuesto desde el año 1992, mostrando sus creaciones en lugares como Maison Culturelle de Quaregnon en Bélgica, Galerie  Valerie Berger en Marseille, Francia, y la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, entre varias otras galerías del país y extranjero.

Con el fin de enriquecer su pintura ha incursionado en otras actividades, relacionándose con personas de la tercera edad, jóvenes, mujeres de escasos recursos, niños, pacientes psiquiátricos, poetas y músicos.

Entre sus proyectos recientes destacan el Taller de Cultura Fundación Prodemu “Autorretrato”,  realizado con 12 mujeres privadas de libertad en Cárcel el Manzano, Concepción; el Proyecto Fondart “Relatos de la Caleta de Coliumo”, en el que asistió a un grupo de estudiantes de la Escuela Caleta del Medio en las ilustraciones de los relatos que ellos hicieran; y las estatuillas del reconocimiento regional de arte, Premios Ceres.

  “Para nosotros como Balmaceda Arte Joven Biobío, es una gran noticia realizar la primera exposición presencial del año 2022 con este proyectos de obra de la destacada artista visual Coco Pierart.

Tanto por su trayectoria como por la versatilidad de sus propuestas, la convierten en una artista que conecta muy bien con nuestro proyecto “Galería Activa” que se propone difundir el arte contemporáneo en todas sus expresiones, incorporando además de la muestra, acciones de mediación con estudiantes en diálogo directo con la propia artista expositora, las que se realizarán durante el primer semestre de este año.

Invitamos al público a visitar la muestra que estará abierta en nuestra Galería de Arte hasta el 28 de enero.”, señaló Pablo Gaete, director regional de Balmaceda Arte Joven Biobío.

La actividad contará con la presencia de la artista, quien durante la cita realizará visitas guiadas siguiendo los protocolos sanitarios de aforo y distanciamiento social.

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...