jueves, 4 de julio de 2019

Seis expresiones culturales ingresan al Registro de Patrimonio Inmaterial chileno.


El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció este jueves el ingreso de siete nuevas expresiones culturales al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial del país, con lo que el listado nacional ya suma 41 elementos. Se trata del Circo Tradicional en Chile, transversal a todo el territorio y otras seis expresiones tradicionales, de localidades ubicadas en las regiones de Antofagasta, O´Higgins y Biobío.

 Además del Circo Tradicional, se sumaron a este registro la música carnavaleña y cuecas tradicionales de Toconao, los conocimientos y técnicas de alfareras y alfareros de Santiago Río Grande, las técnicas y saberes asociados al pan minero de Lota; la alfarería de la quebrada de Las Ulloa, la ruta del cochayuyo desde Tirúa a Temuco y las trenzadoras y trenzadores de paja de trigo ligún.

 El anuncio hecho, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), estu

vo a cargo de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien aseguró que todas estas expresiones tienen un denominador común ya que “son portadoras de saberes que han sido transmitidos de generación en generación, como un verdadero tesoro.

Todas suponen técnicas particulares, propias de nuestra tierra y sus trabajos, constituyen prácticas que a lo largo de los años han contribuido a la conformación de nuestra identidad nacional. La preservación, resguardo y puesta en valor de estos saberes -tan propios de nuestro pueblo- es especialmente importante en la actualidad, cuando vivimos en un mundo globalizado”.

 Para Germán Aguirre, presidente del Sindicato de Artistas Circenses y presente también en la ceremonia, el “ingreso al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial quizá sea el hito más importante que haya tenido el Circo Tradicional. Esto permitirá, sin dudas, reconocer el inherente valor de este tradicional oficio que, durante siglos, temporada tras temporada, se ha presentado de norte a sur, en los lugares más remotos del país, transformando espacios y llenando de magia las diferentes localidades.

Payasos, acróbatas, vestuaristas, directores artísticos, empresarios circenses, músicos, libretistas y, en particular, todos los chilenos y chilenas, grandes y niños ven en este merecido reconocimiento una puerta que induce a su protección y salvaguardia, fomentando su difusión y poniéndolo en valor como una expresión profunda de nuestro patrimonio inmaterial”.

 Al referirse a la familia del circo, la ministra Valdés expresó que “este es un reconocimiento colectivo para una comunidad formada por cientos de artistas que aman, piensan, viven y se enamoran al estilo del circo, porque el Circo Tradicional en Chile no es un espectáculo solamente, no es un lugar donde se hacen funciones para entretener a grandes y chicos… el Circo Tradicional fue y sigue siendo una forma de vida latente en nuestro país, transmitida de generación en generación, por más de 200 años”.

Por otra parte, en la región del Biobío ingresan a la lista local tres elementos del patrimonio inmaterial icónicos en la zona como son, las Técnicas y Saberes asociados al pan minero de Lota, la Alfarería de la quebrada de las Ulloa, comuna de Florida y la Recolección y ruta del cochayuyo desde los sectores Pilico, Casa de Piedra, Danquil y Quilantahue, hasta Temuco en la Araucanía.

Desde la región de Antofagasta, fueron acogidas dos solicitudes ciudadanas que concluyeron en el ingreso al registro de la Música carnavaleña y cuecas tradicionales de Toconao, localidad ubicada en el borde noreste del salar de Atacama y los Conocimientos y técnicas de alfareras y alfareros de Santiago Río Grande, pueblito prehispánico ubicado en el Desierto de Atacama.

En tanto, en la región de O´Higgins entran al registro de Patrimonio Cultural Inmaterial, las Trenzadoras y trenzadores de paja de trigo ligún de la localidad de Cutemu y alrededores en la comuna de Paredones.

Los elementos del patrimonio inmaterial ingresan a este instrumento de identificación y registro, después de que la comunidad involucrada realiza una solicitud ciudadana que incluye un formulario, minuciosamente examinado por los integrantes del Comité Asesor de Patrimonio Cultural Inmaterial, instancia que rechaza, recomienda o que también puede solicitar más antecedentes relacionados con una práctica o saber, antes de pronunciar el veredicto final.


Nace la primera caja cultural chilena


Pasaporte Literario es una suscripción literaria y artística sorpresa que entrega novedades de editoriales chilenas independientes y reproducciones de obras de artistas nacionales.

En tiempos donde la inmediatez está a la orden del día, donde el tiempo es limitado (o eso se piensa), Pasaporte Literario facilita la elección y la compra de títulos literarios con un gran valor agregado. El contenido sorpresa será transversal, variado y de interés general así la lectura se convierte en un ritual entretenido.

Además, tanto el libro como la obra vendrán firmados por sus creadores/as (siempre que sean chilenos/as en el caso de los/as escritores/as), a fin de entregar elementos únicos, personalizados e incentivar la colección.

Dentro de la caja vendrá un libro novedad (antes de su llegada a librerías) de diversas temáticas, contingentes y originales, una reproducción de una obra de un/a artista visual impresa en calidad fine art, utilizando papeles libres de ácidos y tintas especiales que influye directamente en la durabilidad de la obra, cuidando cada detalle para que se luzca y un elemento complementario, pensado especialmente para enriquecer la experiencia general.

Además, un folleto denominado “El viaje” que servirá de guía de la experiencia con información detallada sobre las elecciones de cada mes. El envío es gratis dentro de la Región Metropolitana y tiene un costo adicional a las diferentes regiones del país (la diferencia entre el envío a RM y el lugar de destino).

El ciclo de suscripción será del día 16 al día 15 del próximo mes y los despachos se harán durante los últimos 5 días hábiles del mes. Los suscritos/as podrán pausar o cancelar su suscripción cuando deseen y tendrán un perfil en la página web de Pasaporte Literario donde podrán revisar y modificar sus datos.

El 16 de julio abren las suscripciones online en www.pasaporteliterario.cl que serán de carácter mensual y tendrán un precio de $19.990 (iva incluido). Además, existirá la opción “Regala”, como una alternativa original de regalo para fechas especiales y para seguir compartiendo cultura.

La suscripción está dirigida a hombres y mujeres amantes del arte, el diseño y la lectura y a todos/as los/as interesados/as que quieran estar al tanto de las novedades literarias y artísticas que están aconteciendo en el país.

A través de esta iniciativa, se busca acercar cultura a más personas, apoyar el trabajo de editoriales independientes chilenas, difundir el trabajo de talentosos artistas nacionales y volver hacer de la lectura un hábito, para que vuelva a ser parte del día a día de todos/as.

Además, otro gran objetivo es trabajar con el fin de democratizar el acceso al arte y que cada uno/a de los/as suscriptores/as pueda conocer el trabajo de talentosos artistas e iniciar una colección propia en sus casas.

A fin de mes, una vez cumplidos los plazos de envío, publicaremos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) el “unboxing” de la caja donde daremos a conocer el contenido. Además, haremos difusión de la editorial, el/la artista y el/la escritor/a que hayan participado en esa edición.

Los fundadores son Rosario y Alfonso, una pareja argentina-chileno, ambos apasionados por la lectura y el arte. Luego de un viaje por el mundo, emprendieron un proyecto propio, que espera tenga un impacto positivo en la sociedad chilena.

“La idea de la caja cultural surge una tarde de invierno en Sevilla, España. Saliendo de una librería, nos dimos cuenta de que el rol del librero/a es muy importante y que es una experiencia enriquecedora tener una recomendación de primera fuente.

También entendimos que estando de vacaciones uno tiene más tiempo libre para vitrinear y elegir un libro, mientras que en la vorágine de la rutina se suele destinar el poco tiempo libre en realizar otras actividades. Por eso, quisimos crear un espacio que nosotros mismos amaríamos tener a disposición y que repercutiera en nuestra calidad de vida. Esa idea, de a poco se fue transformando en Pasaporte Literario”, afirma Rosario.

Con el proyecto ya en marcha, se quiso incluir a la experiencia lectora, el arte, que muchas veces es percibido como exclusivo y caro y porque al difundir a diversos artistas se realiza una doble labor. Por un lado, dar a conocer un talento oculto (muchas veces no poseen las herramientas para promocionar y difundir su trabajo) y, por el otro, alcanzar arte a mucha gente que de otra manera no tendría la oportunidad de tener una obra o, muchos menos, coleccionar.

Por lo mismo, la idea es que, en el folleto explicativo, toda la información que se entregue, sea en un tono relajado y como si fuera una recomendación de un amigo a otro amigo.

“Este es un proyecto que nace desde la pasión por la lectura, el arte y el compartir y viajar. Siempre hacemos la analogía que leer un libro es como viajar, uno aprende, se emociona, se traslada a otro lugar/dimensión y una vez que te pica el bichito, se vuelve adicción”, añade Alfonso.

Dinosuarios ALIVE: El panorama de las vacaciones de invierno


Floky una vez más nos sorprende con el mayor evento para las vacaciones de invierno. En esta oportunidad, han creado Dinosaurios Alive, una increíble muestra donde los visitantes podrán ver el mundo jurásico como nunca antes ya que, en esta oportunidad, los podrán ver caminar.

En esta espectacular exhibición, de más de un millón de dólares de inversión y que espera recibir la visita de más de 250 mil personas, se podrán ver dinosaurios robotizados de 8 metros caminando, además de otros animatronics, a control remoto y esqueletos.

Todo, en un recorrido de más de 5 mil metros cuadrados, con distintos escenarios, animadores, guías y actividades para toda la familia.  

La muestra, que lleva más de 50 mil entradas vendidas, tendrá diferentes salas temáticas, donde los asistentes podrán sorprenderse y conocer más sobre las épocas cretácica y jurásica.

En la antesala de la exhibición, se verán caminar a los dinosaurios por primera vez con la recreación de un gran campamento paleontológico y museo, donde habrá fósiles con animatronics, con piel y sin piel, todo bajo el amparo de los miembros de la Sociedad Paleontológica de Chile (SPACH), quienes aportarán con información técnica validada.

Gabriel Agosin, Gerente General de Floky, explica que “Dinosaurios Alive es un desafío tremendo. Hay más de 100 personas trabajando para hacer posible este tremendo evento, donde la gente podrá disfrutar de 3 escenarios distintos con dinosaurios que caminan, algunos de ellos a control remoto, algunos corpóreos y otros, como el braqueosaurio de 8 metros de altura, que será manejado por un operario. Será una experiencia alucinante e incluso los corpóreos tendrán pantalla y cámara de retroceso. En la zona del Valle de los Animatronics, contaremos con 15 figuras animatronics, todos con movimiento”.

Durante el recorrido, se podrán apreciar distintos ejemplares de dinosaurios, como un T-rex robotizado; gigantosaurus de 14 metros; un apatosaurus, de 12; un triceratops de 9; un velociraptor, de 4, entre muchos otros. 

Asimismo, habrá espacios especialmente creados para que los niños puedan sacarse fotografías y realizar actividades interactivas, con una ambientación que los transportará en el tiempo.  

Para que la experiencia sea aún mejor, cuenta con la App Dinos Live, disponible desde ya en Apple Store y Play Store y a través de ella podrás encontrar dinosaurios en realidad aumentada en algunos puntos de la capital.

 Además, será posible tomar fotografías con estos animales extintos, responder trivias sobre ellos para poner a prueba tus conocimientos y descubrir, códigos QR dentro del evento para realizar actividades como rugir, agitar y equilibrar.

Y como si esto fuera poco, por cada actividad que hagas y/o respuesta correcta en la trivia irás ganando puntaje que te permitirá ganar Dinopremios.

Éstos serán de dos clases: uno semanal, todos los jueves a partir del 4 de julio; y otro a diario. Recuerda que mientras más alto en el ranking estés, más posibilidades tienes de ganar Dinopremios.
DATOS Dinosaurios Alive / 4 de julio al 4 de agosto / De lunes a domingo de 10am a 20pm/ Centro Cultural

Estación Mapocho. Lunes a viernes, $ 7.900 / sábados, domingos y festivos, $ 9.900. / Ticket vip $ 12.900. Incluye acceso preferencial (Fastpass) para cualquier día y en cualquier horario.
Entradas a la venta a través del sistema en http://www.aticket.cl/


Abiertas las postulaciones para Tercer Concurso de Interpretación en Tambor

Hasta el viernes 2 de agosto se encuentra abierto el periodo de postulación para los músicos interesados en participar del Tercer Concurso de Interpretación en Tambor, proyecto organizado por Mbeat Percussion y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Fondo para el Fomento de la Música Nacional.

El certamen contará con dos etapas, partiendo con un periodo de postulación vía web, para culminar con una competencia final que se realizará el martes 13 de agosto en el Centro Cultural Estación Mapocho.

El encuentro, que tuvo su primera versión en 2017, contempla la participación en dos categorías. La primera, Junior / Semi-pro, está dirigida a intérpretes mayores de 13 años, especialmente a estudiantes de educación básica y media, bateristas y aficionados que no cursen estudios formales universitarios de percusión.

Por otra parte, la categoría Avanzado / Pro, está abierta a estudiantes universitarios y de centros de formación técnica de percusión con estudios en curso, así como a profesionales de la batería y percusionistas en general.           

El primer paso para participar, consiste en enviar una grabación en audio, con la interpretación de las piezas definidas para cada categoría. Junto con ello, deberán completar una ficha detallando todos los datos requeridos en las bases, las que están disponibles en: www.mbeatpercussion.com

La fecha límite para presentar tales antecedentes es el viernes 2 de agosto a las 23:00 horas. Tras ello, un jurado compuesto por los destacados percusionistas nacionales Marcelo Barraza Lagunas y Roberto Zamora Maric, será el encargado de realizar la selección de quienes clasifiquen para siguiente etapa, los que serán contactados e informados vía correo electrónico.

La instancia final se desarrollará el martes 13 de agosto, a partir de las 19:00 horas en la Sala Pedro Prado del Centro Cultural Estación Mapocho, donde los clasificados deberán presentarse en vivo ante un jurado compuesto por Leonardo Soto (solista Timbal) Houston Symphony; Nydia Morgado, de la Universidad de La Serena y Miguel Zárate González, Solista Percusión Orquesta Cámara de Chile.

Junto con la competencia final, durante la jornada del 13 de agosto se realizará también una Masterclass a cargo de Leonardo Soto, la que comenzará a las 11:00 horas y cuya entrada es liberada.

Los ganadores del concurso accederán a interesantes premios, entre los que destacan un Tambor Blackswamp SoundArt 5X14 Brass para el primer lugar en categoría Avanzado y un Tambor Blackswamp Concert Maple 5X14, para el ganador en Junior.

Asimismo, los tres primeros puestos en cada categoría obtendrán llaves de afinación Freer, baquetas Freer, parches Remo, baqueteros y paños de limpieza, entre otros.


La actividad es abierta y gratuita, para quienes deseen asistir como público a la presentación final.

miércoles, 3 de julio de 2019

Homenaje musical a Gustavo Cerati


 “Gustavo Cerati Sinfónico” es un homenaje que propone un emotivo encuentro con las canciones inmortales del músico argentino y que pretende robarse el corazón a sus fans. El espectáculo está compuesto por diversas composiciones que recorren la amplia discografía de Gustavo Cerati, tanto de Soda Stereo como de su carrera solista.

El compositor Bruno Moreno produjo arreglos originales que emulan los paisajes sonoros generados en las grabaciones. Al sonido de guitarras, bajo, batería, piano y sintetizadores, se suma un ensamble musical con instrumentos de cuerda y viento, además de un coro polifónico. El resultado combina la potencia del rock con las sutilezas y expresividad de la música sinfónica. 

El show se completa con una serie de proyecciones audiovisuales sincronizadas que acompañan los diversos climas del repertorio y generan una experiencia de profunda implicación para el espectador.

 La recepción de este espectáculo ha sido fenomenal, logrando llenar cientos de teatros a lo largo de la Argentina durante los 3 años que se lleva desarrollando. Ahora, y por primera vez en Chile, “Gustavo Cerati Sinfónico” pretende replicar dicho éxito y conquistar a los fanáticos nacionales.


Publican la historia desconocida de los orígenes del cine sonoro chileno


“Artistas en la industria. Los orígenes del cine sonoro chileno” es una investigación desarrollada por Luis Horta, coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile, programa académico perteneciente al Instituto de la Comunicación e Imagen.

Numerosos historiadores chilenos coincidían en que la primera película sonora chilena se realizó en el año 1934, “Norte y sur” dirigida por Jorge “Coke” Délano tras haber conocido esta nueva tecnología en Hollywood. 

Sin embargo, este antecedente queda desplazado con la publicación del libro “Artistas en la industria. Los orígenes del cine sonoro chileno”, investigación realizada por el académico del Instituto de la Comunicación e Imagen y Coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile, profesor Luis Horta.

En ella, se detectan las primeras experiencias de cine sonoro en el país, señalando como pionero al cineasta Eric Page y una serie de noticieros documentales y el largometraje “Canción de amor”, estrenadas en 1930 bajo el sistema Vitaphone.

Tal como señala el profesor Horta, “Page seguirá la misma técnica que usaron los norteamericanos para “El cantante de Jazz”, considerada la histórica primera película parlante estrenada en 1927. Eric Page fue reconocido por sus pares en su aporte en la innovación tecnológica en el país”.

La publicación, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, aborda un periodo acotado en la historia del cine chileno, que va desde 1927 hasta 1934 y establece una relación entre capitalismo, cultura y tecnología, centrándose en autores y películas hasta este momento poco sistematizadas.

También, analiza los sistemas técnicos de reproductibilidad y la labor de numerosos cineastas locales que contribuyeron a implementar el sonido en Chile.

“Hasta antes de 1927, todo el cine se debía proyectar silente, muchas veces acompañado de un pianista u orquestas en algunos casos excepcionales. La nueva tecnología del sonido será una completa revolución, tan importante que persiste hasta hoy, transformando por completo el cine en todas sus dimensiones, ya sea en el lenguaje, en los sistemas industriales y en el sentido de verosimilitud.

Repensar las tecnologías, es también repensar las formas en que se comprende a nuestras comunidades” detalla Horta.  La publicación, también establece el marco inicial para generar el proceso de recuperación de alguna de estas películas, ya que aun cuando gran parte de ellas se encuentra desaparecida, la investigación es el punto inicial para recuperar los vestigios del patrimonio audiovisual chileno.

“Artistas en la industria. Los orígenes del cine sonoro chileno” se distribuirá gratuitamente en colegios, universidades y bibliotecas, contribuyendo a divulgar el valor del patrimonio audiovisual chileno. Se lanzará este día miércoles 10 de julio, a las 19:30 horas, en la Librería Nueva Altamira (Avda. Providencia 2124 Local 64 (Drugstore) – Providencia) y será presentado por el autor junto al crítico cultural René Naranjo.

Publican cartas inéditas de Oscar Castro


El libro, ‘Óscar Castro. Cartas inéditas’ en el que se recogen las cartas inéditas del primer amor de juventud de Oscar Castro ha Ediciones UC.

Este nuevo libro, revela que, al contrario de lo que se dice, las cartas de amor no son todas iguales. En todo lo que escribe a Estela Sepúlveda, Oscar Castro demuestra que es posible llevar a cabo una iluminadora reflexión sobre el amor, en un recorrido por todo aquello que puede ocurrir en una relación de pareja como es la alegría y el reproche, la proximidad y la distancia, la confianza y los celos, la promesa y el olvido, el orgullo y la humildad, la comunicación y el silencio.

Con su letra elegante y clara, noche a noche, día a día, se entrega a la escritura; la retoma incluso momentos después de separarse de Estela, para tejerla con palabras, para conjurar su presencia, para salvar la distancia, hasta constituir, con estas cartas, un relato biográfico tan memorable como sus poemas, cuentos y novelas.

Patricio Lizama A. en el prólogo, dice que “Castro, a quien Augusto D’Halmar llamó “el gran poeta”, traza en estas cartas un itinerario que una y otra vez ahonda en el querer y en el cómo decirlo.
Una obra notable que, además, calza con la miniserie basada en el libro de Castro llamado “La vida simplemente”, la cual fue estrenada en una producción dirigida por Guillermo Salinas y protagonizada por Daniel Muñoz, Martín Zelada y Malucha Pinto.

Sostiene Óscar Castro que el amor es un sentimiento indecible. “No pueden las palabras expresarlo”, le escribe a su amada Estela; lo pueden rodear y circundar, pero nunca acertar en el centro secreto que constituye su esencia.

Óscar Castro (1910-1947), poeta y novelista chileno. Aunque destacó en ambas líneas creativas, es más recordado por su poesía, exigente en las formas y a la vez directa y sencilla.

El poeta más influyente en su escritura fue Federico García Lorca, a tal punto que la crítica ha marcado una continuidad muy fuerte entre el Romancero gitano del poeta español y los poemas de Castro. Su obra narrativa merece un redescubrimiento, sobre todo Llampo de sangre, calificada como la mejor novela de ambiente minero en Chile, y La vida simplemente, un relato costumbrista de rasgos autobiográficos.

Rancagüino de origen, desarrolló una intensa labor cultural en su ciudad natal, donde fue bibliotecario, profesor y uno de los creadores del Liceo Nocturno. Murió de tuberculosis a los 37 años.

Reformas económicas en Chile: destruyendo al mito


El año pasado, el sello Taurus publicó el libro “Reformas económicas en Chile. 1973-2017” del académico de la Facultad de Economía y Negocios y Premio Nacional de Humanidades y de Ciencias Sociales, Ricardo FFrench-Davis, que muestra una visión completa de la economía de Chile de los últimos cuarenta años.

Ricardo FFrench-Davis divide este período en tres ciclos de políticas y reformas. El primero, corresponde al shock neoliberal impuesto por la dictadura, con un crecimiento con altibajos y un deterioro en la distribución del ingreso.

“Injustificadamente, la economía chilena goza de fama de elevado crecimiento y de haber avanzado hacia el nivel de ingresos de las naciones más avanzadas. Es un mito, pues en realidad, entre el comienzo de la dictadura en 1973 y su final en marzo de 1990, el ingreso por habitante de la economía chilena retrocedió frente a las economías más avanzadas”, establece el economista en su libro.

En la publicación, se destacan cuatro grandes reformas: dos de ellas, se hicieron en dictadura en 1975 y la otra el año 1982 y las otras dos, luego del retorno de la democracia en 1990 y 2014. Ahora bien, cuando se realiza una reforma económica, es obvio que se hacen en el mercado. El problema es de qué mercado estamos hablando.

“Las reformas económicas no son patrimonio de una ideología. Una dictadura derechista tiende a concentrar los ingresos en los ricos, una de izquierda, puede redistribuir, pero no tiene crecimiento, no hay incentivos para seguir incrementándose ni en la parte pública ni en la privada.

Sin embargo, no puede haber crecimiento sin orden económico y el crecimiento es esencial, para mejorar el ingreso de los sectores medios y bajos. Y mucho más en democracia

Una reforma efectiva, necesita de economía de mercado y orden; de un Estado que entienda que el crecimiento, requiere de una orientación que viene a través de indicadores tributarios, en el incentivo de las políticas sociales, políticas de desarrollo productivo y de la inversión pública.

Eliminar al Estado no sirve, porque seguir mandando en lo político y en lo policial y delegando el mandato económico en el mercado, lo único que se consigue es crecer más lento, se reduce el ingreso per cápita, hay una menor inversión del sector privado y finalmente, se cae en una mayor precarización del empleo.

Si una economía cae en recesión, es el Estado quien la va a sacar de esa situación con la inversión pública, dando señales de reactivación acompañándolo con la política monetaria, crediticia, fiscal, tributaria empujando la actividad de la demanda hacia arriba.

Las reformas de la dictadura, tuvieron como rasgo común que fueron de un monetarismo u ortodoxia extrema y que reflejaron una fe intensa en el funcionamiento de los mercados libres, sin intervención estatal; en fin, que cada uno se rascara con sus propias uñas. Y esas reformas, no habrían podido suceder en una democracia con esa intensidad”, explica el profesor. 

“Esas reformas neoliberales implementadas en Chile significaron, en términos económicos y sociales, la proyección de una nueva manera de afrontar el desarrollo de la sociedad llevando a una mayor concentración del capital y a una precarización y concentración del trabajo. 

De ser una economía cerrada y en la cual, había una gran regulación del Estado se pasó a un modelo neoliberal, que abarcó entre 1974 y 1982 hubo una férrea ortodoxia de los postulados neoliberales suscritos por los llamados Chicago Boys y esto llevó a una apertura extrema a las importaciones, una gran desregulación del sistema financiero y la apertura comercial hacia el exterior.

En el contexto interno, se llegó a un 31% de desempleo en Chile y, además, a una disminución en los salarios, numerosas quiebras de empresas y desaliento en la formación de capital de inversión, principal motor de crecimiento y progreso.

Luego, la segunda reforma vino después de la crisis cambiaria del año 1982. Esta se originó, por una revaluación del tipo de cambio real a lo que se sumó, que la deuda externa se duplicó y al mismo tiempo, las exportaciones cayeron hacia 1980-81. 

El año 1981, se inicia el sistema de capitalización individual sin mecanismos solidarios. En consecuencia, se capitaliza la desigualdad existente. Es decir, como hay desigualdad, el que tiene mucha plata puede poner bastante dinero y el que tiene poca, pondrá poca y los que tienen empleos precarios e inestables, pondrán menos todavía. Eso capitaliza cada vez más la desigualdad”, comenta el académico.

Luego, en la misma dictadura hay dos reformas tributarias. Una el año 1975, en medio del shock y luego el año 1984 en la cual imponen el sistema integrado. Este sistema, permite que a las empresas se les devuelva el impuesto para que el capital, no pague dos veces tributo, lo que ayuda a su concentración, disminuyendo su contribución al desarrollo del país. 

“Mucho se ha hablado del milagro económico de Pinochet, pero si comparamos el ingreso per cápita y el salario mínimo, veremos que no hubo tal. En efecto, como se mencionó, el año 1973 el ingreso per cápita era de un 28% del ingreso de los Estados Unidos y el año 89, bajamos al 25%.  Nos alejamos del desarrollo.

Por otra parte, el salario mínimo tuvo caídas, bajadas y recuperaciones para llegar bajo el nivel en que estaba el año 70 y mucho más abajo, de lo que estaba el año 81- 82 cuando se pegó un bajón gigante, teniendo espacio para recuperarse. Pero recuperar no es crecer. Recuperar es volver al punto de partida y recién, pasamos el punto en que el salario mínimo estaba el año 1970, el año 1991”, comenta FFrench-Davis.

 “A pesar de tener todo el poder, no pudieron mantener el desarrollo del país. Sin embargo, exhiben éxitos. Las exportaciones chilenas crecieron mucho más rápido que las del mundo, en un periodo en que las exportaciones mundiales crecían fuerte, un 6% y las chilenas crecían un 10% durante los 16 años de dictadura. Ordenaron las cuentas fiscales, pero, sacrificando el gasto social, el desarrollo industrial, a las PYMEs y a la inversión pública.

Un profundo error de la dictadura, empujada por su visión ideológica de gravar menos a los altos ingresos, fue reducir los impuestos de manera regresiva y mucho más, los gastos en educación y salud. Otro gran error, fue gastar plata con un precio alto, pero transitorio, del cobre.

Al presidente Allende le toco un precio alto del cobre recién a mediados del año 73 y la dictadura, partió con un precio muy alto que duró poco más de un año y todo el dinero recaudado, se la gastaron durante el 74 porque no supieron distinguir si ese valor era permanente o transitorio y por eso vino la crisis del año 75.

La inversión extranjera fue muy baja en diecisiete años y lo fuerte fueron dineros financieros, préstamos bancarios pero la inversión productiva fue muy baja durante la dictadura porque el programa daba incentivos para la especulación, no a la inversión productiva e incluso la inversión pública (infraestructura, carreteras, escuelas, hospitales y su mantención) fue dejado de lado en aras de la especulación”, añade el economista.

Luego, en democracia las otras dos grandes reformas se hicieron el año 1990 cuando se hizo una reforma laboral y otra tributaria en la cual se subió tres puntos del PIB la recaudación fiscal para recuperar la inversión social. La segunda gran reforma, fue la reforma tributaria hecha el año 2014 durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet”, explica el profesor.


martes, 2 de julio de 2019

Teatro en pequeño formato en Patio Bellavista


Un panorama ideal para disfrutar en familia será, en el marco del Tercer Ciclo de Teatro Lambe Lambe en Patio Bellavista, el próximo sábado 6 de julio desde las 18.00 horas, 6 obras de teatro en pequeño formato.

Las obras exhibidas en pequeño formato serán “En el Cuarto de Carmela” de Lorena Loren, “Ciudad Quiltra” de Juan Pablo Caiozzi, “El invasor” de Laura Toledo, “Mal de País” de Sofía Paladines, “Sonatina” de Ruth Rojas y “Andanzas de Violeta” de Amalia Leiva.

El Tercer Ciclo de Teatro Lambe Lambe en Patio Bellavista es un proyecto de la Fundación Oani de Teatro y está acogido a los beneficios tributarios de la Ley de Donaciones Culturales. 
 La actividad es con entrada liberada.


Vacaciones de invierno en el GAM: Teatro, música y entretención.


Tres obras de teatro familiar, ocho talleres, entretenidas actividades del festival FAMFEST y teatro en miniatura, serán parte de la oferta que estará disponible en las salas de GAM para estas vacaciones de invierno.

En teatro, Lucila luces de Gabriela, presenta las mil y una facetas de Gabriela Mistral con música y objetos.

Bajo la dirección de Tita Iacobelli, la compañía Teatro de Ocasión muestra sus pasos desde su infancia en Vicuña y la sigue por su travesía por diferentes países. Un montaje lúdico, lleno de música y objetos que cobran vida para toda la familia, donde los más pequeños podrán acercarse por primera vez a la vida y obra de la poeta nacional.

Chau, chatarra electrónica, es otro espectáculo familiar que busca crear conciencia en niños, jóvenes y adultos, sobre los desechos que estamos generando, sobre todo los electrónicos.

Conjugando percusión de objetos, canto y teatro, se crea una puesta en escena llena de magia, color y humor, donde la escenografía y la música nacen a partir de elementos en desuso y reutilizados, el público tendrá una versión local con ritmos y estética callejera, al estilo de Mayumana.

Alba y los 100 pasos es un estreno escrito por Manuela Oyarzún que decreta a los niños que sentirse raro en este mundo es algo completamente natural.

La obra es protagonizada por Alba, una niña que tiene una gran imaginación y el poder de modificar las cosas que la rodean, convirtiéndose siempre en la heroína de sus peripecias. Además, Alba es albina, y eso la hace sentir a veces extraña, aislándose del resto y alejándose del sol, pero vivirá viajes y encuentros que la harán reflexionar sobre prejuicios y diversidad. 

En espacios abiertos, se presentará Mitos que sanan el alma teatro en pequeño formato (o lambe lambe), donde le público se encontrará con cajas para poder ver, como único espectador, una mini obra, sólo para él. Son tres historias, basadas en los pueblos originarios aymara, mapuche y selknam.

Por otra parte, para distintas edades, la Escuela de Invierno GAM promete entretenidos talleres gratuitos.

Para niños de 5 a 12 años, la Sala didáctica promete una jornada para explorar la música, crear instrumentos con materiales reciclados y realizar un breve concierto con ellos. En tanto, el taller Amigurumi, invita a los interesados entre 8 y 14 años a aprender desde cero la técnica japonesa que crea juguetes con tejido a crochet.

Para niños de 5 a 10 años, en el Taller de lectura familiar, podrán aprender y conversar sobre Japón a través de la literatura. El Taller de manga, permitirá a jóvenes de 10 a 16 años aprender en cuatro sesiones técnicas de dibujo del cómic japonés y el Taller introducción Go, para niños de 12 a 16 años, contempla cuatro jornadas para descubrir un juego de estrategia oriental con más de 2.500 años de antigüedad.

En Spoken Word, jóvenes de 14 a 18 años podrán participar de un taller de cuatro sesiones que une poesía, música y teatro, para aprender a armar rimas y leerlas al ritmo de los beats.
Finalmente, en Kamishibai, niños de 5 a 10 años descubrirán el teatro de papel japonés, además de origami (papel plegado) y kirigami (papel recortado).

Además, GAM será una de las sedes de FAMFEST, Festival de Teatro Familiar Internacional organizado por Centro Mori. Se presentarán dos obras de teatro y tres conciertos familiares.

Desde Italia, llega La historia de un hombre y su sombra, una caricatura en lenguaje de mimo. Como en una película muda, dos actores construyen una fábula sobre la lucha eterna entre el bien y el mal, la vida y la muerte, la oscuridad y la luz, el amor y el odio.

Los niños del Winnipeg, es un espectáculo que rinde un homenaje a todos los pequeños que viajaron de España a Chile a bordo del Winnipeg tras la Guerra Civil de 1938. Cuatro niños cuentan este episodio crucial que comienza en forma triste, pero que termina con una gran lección de solidaridad hacia los migrantes.

En la categoría musical, FAMFEST traerá a los escenarios de GAM cuatro conciertos. Canta y juega con Wachún será un concierto lúdico y participativo de música infantil con canciones llenas de historias fantásticas, lugares asombrosos y seres mágicos. En la presentación, también se realizan entretenidos juegos y dinámicas que transforman a los pequeños espectadores en verdaderos protagonistas de una gran e inolvidable aventura.

Mi plan favorito apuesta por la diversidad de géneros y el folclor latinoamericano. Con foxtrot, vals, cueca y chachachá, se va transmitiendo una infancia que releva los juegos tradicionales, lo mágico y las vacaciones.

Canciones creadas por Cuti Aste junto a Teatro en La Ruta, es lo que trae La banda del Caleuche y las hadas cósmicas. Su espectáculo, recorre sus mejores composiciones bañadas por sonoridades de la zona norte, centro y sur de Chile y el último concierto, estará a cargo de Los Patapelá, quienes, junto a Isabel, realizan un viaje sonoro y musical por la plaza del barrio, recorriendo los juegos propios del lugar e incentivando los juegos patrimoniales.

Detalles de los programas y funciones.

Lucila luces de Gabriela: Hasta el 14 Jul. Sá y Do – 17 horas.
Chau, chatarra electrónica: 4 al 14 Jul. Ju y Vi— 20.30 h. Sá y Do—18.30 h.
Alba y los 100 pasos: 19 al 28 Jul. Ju a Do - 17 h., 3 al 11 Ago. Sá y Do - 17 h.
Mitos que sanan el alma: 13 al 28 Jul. Sá y Do - 17 a 19 h. Sector boletería.
La historia de un hombre y su sombra: 19 al 21 Jul. Vi y Sá -18 h. Do - 16 h y 18 h.
Los niños del Winnipeg: 25 al 28 Jul. Ju a Do - 18 hrs.
Canta y juega con Wachún: 18 Jul. Ju - 19.30 hrs-
Mi plan favorito: 19 Jul. Vi - 19.30 hrs-
La banda del Caleuche y las hadas cósmicas: 20 Jul. Sá - 19.30 hrs.
 Los Patapelá: 21 Jul. Do -  19.30 h.

Sala didáctica: 15 Jul. Lu - 10.30 h
Taller Amigurumi: 15 al 26 Jul. Lu, Mi y Vi - 11
Taller de lectura familiar: 17 al 26 Jul. Mi y Vi - 11 hrs
Taller de manga: 6 al 27 Jul. Sá - 11 h.
Taller introducción Go: 6 al 27 Jul. Sa - 11 h.
Spoken Word: 6 al 27 Jul. Sá - 11 h.
Kamishibai: 18 y 25 Jul. Ju - 11 a 12.30 h


Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...