jueves, 17 de julio de 2014

Chile y Antofagasta son los invitados de honor en la Feria Internacional del Libro de Lima.

Bajo el lema "Leer está en tus manos", la 19ª Feria Internacional del Libro de Lima que se inaugura este 18 de julio, contempla hasta el 3 de agosto más de 500 actividades, entre presentaciones de libros, conciertos, exposiciones, homenajes, talleres y mesas redondas, con la presencia de 40 invitados internacionales.

Esta Feria, una de las cinco ferias del libro más importantes de Latinoamérica, tendrá a Chile y a la región de Antofagasta como sus invitados de honor.

La muestra chilena, contará con una selección de más de 300 títulos aportados en su mayoría por editoriales socias de la Cámara Chilena del Libro, entidad que también enviará una misión de editores para ampliar las posibilidades de la industria editorial de nuestro país.

Viajarán cuatro de los mejores exponentes de las letras de la Región de Antofagasta, encabezados por Hernán Rivera Letelier y Antonio Skármeta, junto al escritor y periodista Víctor Bórquez y al académico Domingo Gómez,  además de la presencia del arqueólogo nortino y Premio Nacional de Historia 2012, Lautaro Núñez.

La otra parte de la delegación literaria se completa con la presencia del escrito Pablo Simonetti; la poeta Elvira Hernández; Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013; el escritor Diego Zúñiga; el poeta Rodrigo Olavarría; el fotógrafo Marcelo Porta; el cineasta Carlos Flores; el ex dirigente de fútbol Harold May-Nichols y la destacada escritora Pía Barros.

También viaja el grupo local Punahue, Premio APES 2014, a quienes se suma Ankaly, Los Trovadores del Sol, la intérprete Claudia Lorca, el cantautor Pato Maturana, y la agrupación de danzas latinoamericanas Alidanza, con un cuerpo de baile de 16 integrantes.

Además, la Cámara Chilena del Libro enviará una misión de editores a explorar posibilidades para el mercado editorial y autores chilenos, además de intercambiar experiencias con sus pares peruanos.


Entre los invitados extranjeros estarán los colombianos Dasso Saldivar, escritor e investigador de la obra de Gabriel García Márquez y Jaime Abello, Director de la Fundación para el Nuevo Periodismo Latinoamericano. Ambos participarán en el homenaje que se rendirá al desaparecido Premio Nobel. Igualmente, llegará el escritor Jorge Franco, ganador del premio Alfaguara de novela 2013, para presentar su nueva novela El mundo de afuera.

Entre los invitados también figuran, desde España, el importante narrador Javier Cercas y el escritor y periodista Xavi Ayen, quien presentará Aquellos años del boom, un libro sobre el boom latinoamericano.

De Estados Unidos, visitarán la feria de Lima la cronista y narradora Susan Orlean, y Valerie Miles, cofundadora de la revista Granta en español, y desde Cuba, asistirá el prestigioso narrador y guionista Senel Paz. Destaca, del mismo modo, la presencia de Marco Cassini, editor italiano quien desde su editorial Sur se dedica a la edición de autores latinoamericanos en su país.

Participará también el narrador mexicano Jorge Volpi, quien presentará su nueva novela Memoria del engaño, y Elmer Mendoza, quien ha construido una obra en torno a la violencia urbana. A ellos se sumará el editor y escritor Alberto Ruy Sánchez, director de la revista Las Artes de México.

Cabe destacar que se llevará a cabo una nueva edición del Salón del Cómic, teniendo a Bolivia como invitado especial

Como es habitual, durante el curso de la feria habrá espectáculos musicales, donde la novedad será la musicalización de textos literarios, como los poemas de Jorge Pimentel, a cargo de la banda Cocaína, y la interpretación de obras del autor chileno Hernán Rivera Letelier, por el grupo Punahue.

Este año la Feria Internacional del Libro de Lima rendirá homenajes póstumos al  colombiano Gabriel García Márquez y al mexicano Octavio Paz, ambos ganadores del Premio Nobel de Literatura; al recordado escritor chileno José Donoso, y al autor paraguayo Augusto Roa Bastos. También, se celebrarán los 100 años del poeta chileno Nicanor Parra.

miércoles, 16 de julio de 2014

Se realizará concierto en homenaje a Alfredo Zitarrosa



Un concierto en homenaje al artista uruguayo Alfredo Zitarrosa se efectuará el próximo jueves 17 a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 1564).

El concierto que es patrocinado por la embajada del Uruguay y la Municipalidad de Ñuñoa será ejecutado por el cuarteto “Guitarras del Uruguay”.

Alfredo Zitarrosa nació en Montevideo el 10 de marzo de 1936 y falleció en la misma ciudad el 17 de enero de 1989. Fue cantautor, poeta, escritor y periodista. Desde sus comienzos artísticos destacó como una de las grandes voces del canto popular latinoamericano, con claras raíces folclóricas. Cultivaba un estilo contenido que con su voz grave y con un acompañamiento musical de guitarras le dieron su sello característico.

Su adhesión al Frente Amplio, le valió el exilio durante los años de dictadura prohibiéndose su música en Uruguay, Argentina y Chile. A partir de febrero de 1976, vivió sucesivamente en Argentina, España y México.

Entre las canciones que se convirtieron en grandes éxitos figuran Doña Soledad, Pa'l que se va, Crece desde el pie, Recordándote, Stéfanie, Adagio en mi país, Zamba por vos, El violín de Becho y el poema por milonga Guitarra negra.

El 31 de marzo de 1984 volvió a su país, en medio de una histórica y masiva recepción que el mismo autor describió como «la experiencia más importante de mi vida».
 
Falleció en la madrugada del 17 de enero de 1989, a causa de una peritonitis.

Luego de la muerte de Alfredo Zitarrosa en 1989, surge la idea en algunos de los integrantes del cuarteto que lo acompañó en sus últimos años de carrera, de trasladar toda la experiencia adquirida en el trabajo con Zitarrosa para los tiempos que vendrían por delante, continuando su existencia como cuarteto de guitarras, y buscando también homenajear siempre con su trabajo a la figura de Zitarrosa que debutó como “Cuarteto Zitarrosa”, el año 1989 como un grupo musical compuesto de cuatro integrantes (tres guitarras y un guitarrón). Posteriormente, el grupo cambió su nombre a “Cuarteto Guitarras del Uruguay”.

Sus integrantes originales fueron Eduardo Méndez, Carlos Morales, Silvio Ortega y Julio Corrales. Todos habían sido de los últimos guitarristas estables de Alfredo Zitarrosa. Actualmente del grupo original solo está Silvio Ortega y ahora lo integran Marcel Chaves, Fredy Pérez y Osvaldo Lagos.

“Cuarteto de guitarras” es un grupo de música instrumental que interpreta milongas, tangos, valses y toda una gama de estilos que tienen raíces en Uruguay. En sus guitarras acústicas, además de versiones de temas clásicos de la música Rioplatense, resaltan composiciones propias del grupo y de cada uno de sus integrantes.

La entrada para el concierto de este jueves, es liberada.

viernes, 11 de julio de 2014

PABLO NERUDA VUELVE A CAMINAR POR SANTIAGO



Pablo Neruda recorriendo Santiago de noche, la donación de una biblioteca para Villa Las Estrellas en la Antártida chilena, recitales poéticos, conciertos de música clásica y popular son parte de las celebraciones con que se celebrarán los 110 años de su nacimiento.

Cuando se cumplen 110 años desde su nacimiento, la Fundación Pablo Neruda Pablo Neruda lo recordará con actividades que recuerdan el espíritu chispeante del Premio Nobel de Literatura.

Las celebraciones que se desarrollarán durante todo el mes, tiene como hitos importantes el viernes 11 de julio, cuando a las 12 horas se desarrolle el concierto Canto a Neruda,  bajo la dirección de Hugo Pirovic, en la Casa-Museo La Sebastiana.

El mismo viernes por la tarde, Pablo Neruda volverá a recorrer las calles de Santiago.
Con la técnica audiovisual de intervención urbana de proyección en movimiento (Beamvertising), la figura del Premio Nobel caminará y recorrerá las calles como lo hacía hace más de cuatro décadas.

El punto de inicio será a las 18 horas en la Casa-Museo La Chascona en el Barrio Bellavista (Fernando Márquez de la Plata 0192). Allí su director ejecutivo Fernando Saéz contará los detalles de la particular celebración nerudiana. En ese lugar, el poeta aparecerá escribiendo y luego saldrá a caminar por su antiguo barrio hasta la Alameda.

Pasará por la Biblioteca Nacional y llegará hasta la Universidad de Chile, precisamente al Archivo Central Andrés Bello donde se conserva su colección de caracolas y su biblioteca personal que donó cuando cumplió 50 años. Allí estará Darío Oses, director de la Biblioteca Pablo Neruda quien contará detalles del hallazgo y próxima publicación de 20 poemas inéditos del poeta.

Serán cuatro horas de recorrido que terminarán en la Casa-Museo La Chascona aproximadamente a las 10 de la noche.

Al día siguiente, la Casa- Museo de Isla Negra, uno de los museos más visitados del país, realizará un encuentro de poesía popular que se iniciará a las 12 horas con el payador José Luis Suárez y la cantora Maritza Torres. Por la tarde, participarán Rodrigo Torres, Jaime Flores, Hernán Ramírez y José Luis Suárez.

Como una manera de compartir la poesía de Neruda se realizará la donación de la Biblioteca multilingüe Pablo Neruda a la Escuela de la Villa Las Estrellas, perteneciente a la Base chilena en el continente Antártico, que consistirá en la donación de más de 200 libros sobre la obra del poeta, entre los que se cuentan libros infantiles, ilustrados, de fotografía y gastronomía, entre otros.

Villa Las Estrellas está ubicada a 1.580 kms al sur de la ciudad de Punta Arenas, en la isla Rey Jorge, donde existe una escuela para lqa población civil y militar que vive allí los que recibirán los versos de Neruda en múltiples lenguas.

La celebración de los 110 años del natalicio de Neruda tendrá especial relevancia luego de que la Biblioteca de la Fundación Neruda, después de un largo trabajo de investigación, anunciara el hallazgo de 20 poemas inéditos que serán publicados a fines de este año en Chile. 

jueves, 3 de julio de 2014

Edición multilingüe a los 90 años de Veinte Poemas de Amor



Al cumplirse 90 años de la primera edición de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Pehuén Editores publicó una versión multilingüe en español, en inglés, en francés y en portugués y en una edición de tapa rústica.


“Veinte poemas de amor y una canción desesperada” es una de las más célebres obras del poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973). El poema, publicado en 1924, lanzó a su autor a la fama con apenas 19 años de edad, y es una de las obras literarias de mayor renombre del siglo XX en la lengua española.

El libro pertenece a la época de juventud del poeta, ya que fue escrito y publicado cuando no contaba aún con veinte años.

Su origen es explicado como una evolución consciente de su poética que trata de salirse de los moldes del postmodernismo que dominaban sus primeras composiciones y su primer libro, Crepusculario.

La obra está compuesta por veinte poemas de temática amorosa, más un poema final titulado La canción desesperada. A excepción de este último, los poemas no tienen título.

Aunque el poemario esté basado en experiencias amorosas reales del joven Neruda, es un libro de amor que no se dirige a una sola amante. El poeta ha mezclado en sus versos las características físicas de varias mujeres reales de su primera juventud para crear una imagen de la amada irreal que no corresponde a ninguna de ellas en concreto, sino que representa una idea puramente poética de su objeto amoroso.

El amor, aparece de dos maneras: una física y una sexual situado en un tiempo pasado teñido de melancolía.

El amante, la amada, la tristeza, la naturaleza, la voz, el canto, la poesía, el cuerpo humano son los temas del poemario que con un vocabulario sencillo, muestran el resultado consciente que tenía Neruda de sustituir la ambición poética y la gran elocuencia que trataba de abarcar los misterios del hombre y el universo, por un nuevo modo.

El análisis métrico del poemario ha dado cuenta de que aquí, se encuentran dos conceptos métricos diferentes.

Por un lado, hay un conjunto importante de poemas con una métrica regular, donde resalta Por un lado, hay un núcleo importante de poemas que responden a una métrica regular en los que destaca el uso de catorce sílabas métricas (verso alejandrino) y en otros Neruda, rompe esa tendencia a la regularidad con gran libertad.

Neruda consiguió con el libro un ideal de comunicación con el lector, sin por ello renunciar a una elaboración compleja y exigente que tiene presente tanto los valores de la inmediata tradición como los nuevos aspectos de la poesía contemporánea que estaban surgiendo en el momento de su escritura.


lunes, 30 de junio de 2014

Se conmemora el centenario del narrador chileno Nicomedes Guzmán (1914-2014)




Entre el martes 24 y el viernes 27 de junio, se recordará el centenario del nacimiento de Nicomedes Guzmán, autor que inauguró la novela proletaria en Chile en los años 30 del siglo XX.
Por ello, LOM ediciones presentará reediciones de los libros “Los hombres oscuros” (1939) y “La sangre y la esperanza” (1943).
Entre las actividades programadas hay una exposición de fotografías y textos con un recorrido por la vida y obra del novelista, en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo (Bellavista 0594, metro Salvador), el martes 24 de junio a las 19:00 horas. Este evento se realizará en conjunto con el área de Patrimonio de la Municipalidad de Providencia a cuyo cargo está el histórico centro.

En la inauguración intervendrá el director de LOM Ediciones el poeta y académico Naín Nómez, el especialista en literatura chilena Ignacio Álvarez, y el hijo de Nicomedes Guzmán, Pablo Vásquez.

El miércoles 25 de junio, en la Biblioteca Nacional será conocido el resultado del Concurso Nacional de Cuento Joven Nicomedes Guzmán, organizado por el Comité NG100 y auspiciado por distintas instituciones. En la misma ocasión se presentarán las reediciones de “Los hombres oscuros” (1939) y “La sangre y la esperanza” (1943) obras basales del escritor. 

Encabezará la ceremonia el profesor y doctor en literatura Cristian Montes, los escritores Ramón Díaz Eterovic y Poli Délano, y el poeta Edmundo Herrera.
El jueves 26,se realizarán las “Conversaciones nicomedeanas”, en las cuales del escritor Leandro Urbina, autor del prólogo de la 2ª edición de “Los hombres oscuros” y el poeta Pepe Cuevas hablarán de la vida y obra de este autor, del contexto social y cultural que le toco vivir, de la vigencia de sus obras y el valor que tienen para las nuevas generaciones. En la oportunidad se proyectará el documental “Nicomedes” de Paloma González.  Esta actividad se efectuará en Montecarmelo a las 15:30 horas.

Finalmente, el viernes 25, a mediodía, se instalará una placa conmemorativa en el Liceo de Aplicación (ex-liceo nocturno Federico Hanssen), Av. Ricardo Cumming 21, donde Nicomedes Guzmán hizo sus humanidades entre 1933 y 1935.




miércoles, 25 de junio de 2014

Thrash Metal: pasión musical.



Para los griegos, la música (del griego μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], era el “arte de las musas”. Posteriormente, se la definió como el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principio de la melodía y el ritmo, mediante la procesos psico- anímicos.

En la Grecia antigua, el concepto unía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario.

Con el correr del tiempo, especialmente durante las últimas cuatro décadas del siglo XX,  se han realizado obras musicales, que abren las fronteras de la definición de esta expresión artística.

Como toda manifestación del arte, la música, está culturalmente determinada ya que su objetivo es que el oyente tenga una experiencia estética expresando sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas, transformándose en un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo cumpliendo, con varias funciones como el entretenimiento, la comunicación de ideas políticas, sociales, económicas, ambientación, etc.

A comienzos de año, Ril Editores publicó el libro “Thrash Metal: del sonido al contenido”, escrito por el sociólogo Maximiliano Sánchez y que tiene por objetivo dar cuenta del origen y desarrollo de una contracultura social y musical que apareció en Chile a mediados de los ochenta del siglo pasado.

El thrash metal surge a fines de los 70, comienzos de los 80, en el momento en que bandas de speed metal incorporaron a su música tiempos más rápidos, voces guturales, canciones cuya duración no duraban más de un minuto y letras sobre política introduciendo un sentimiento anarquista a su música, tomando el nombre al sonido que surge cuando la púa se recarga con más fuerza y raspa la cuerda de la guitarra.

A Chile, llega a mediados de la década de los ochenta, gracias a que jóvenes que podían viajar a Estados Unidos o a Europa traen los discos de sus banda favoritas y a través del cassette prestado o regalado entre jóvenes que compartían gustos similares, se expandió entre la juventud de la época.

En esos momentos, el panorama cultural de la época era fuertemente controlado desde los medios de comunicación y desde el poder de la época imponiendo un modelo socio cultural muy estricto,  lo que sirvió como caldo de cultivo para un movimiento musical muy subterráneo, muy underground, que generó sus propios medios de comunicación, sus propia autogestión para los conciertos. En eso ayudó, que las letras de las canciones de thrash metal a menudo recogen problemas sociales, con un lenguaje directo y de denuncia.

Fue tan sigilosa su aparición e inserción en Chile, que en varias oportunidades Carabineros detuvieron a jóvenes que lucían poleras con la iconografía thrash, para preguntarles a que partido político pertenecían. 

Con el tiempo el thrash se ha incorporado como una expresión artística más, aún cuando sigue siendo un movimiento subterráneo y silencioso, más cercano al kat, con elementos más simples, más directos, más contestatarios que los originados en la ciudad de San Francisco, donde muchos jóvenes vivían en los suburbios con una vida considerada caótica.

En una mezcla de realidad con irrealidad que se refleja en las letras, que hablan de la juventud, con una visión de mundo, crítica, dispersa y confusa respecto al futuro, el thrash muestra lo que muchos jóvenes ven en el mundo que los rodea, porque en las letreas aparecen emociones como el miedo, la ira, la ansiedad, la entrega, el compañerismo, la hermandad, la unidad frente a un el enemigo común transformándose en el reflejo de lo que late en los corazones juveniles.

Lo anterior, logra que este movimiento cultural que nace en la precariedad total, de manera marginal y demonizado sea plenamente aceptado y reconocido a pesar de continuar siendo de elite.

Esa debe ser la razón de la fuerte identificación de sus fans con esta música y que la letra de las canciones se consideren como reales, aunque se hable, en realidad, de cosas que parecen irreales.

Para el autor, “muchas personas engancharon en el tema por rebeldía personal hacia el sistema, hacia la sociedad o a la música que se tocaba en la radio. Sin embargo, cuando ese joven entendió la música, se hizo metalero de por vida”.

Esta música que surge de un grupo minoritario que en su momento tenía un nivel socio económico superior a muchos jóvenes chilenos, paulatinamente se fue haciendo más autónomo pero con un profundo compromiso emocional de quienes comparten este movimiento musical.

Para Maximiliano Sánchez “es la música lo que trasciende las bandas; ella sigue haciendo eco, el estilo se va reinventando a gran nivel y continúa generándose fanatismos. Mientras exista un compromiso emocional con el tema, fans van a haber siempre y por siempre”.

miércoles, 18 de junio de 2014

Se abre quinta versión del concurso de acuarela Hardy Wistuba



Por quinto año consecutivo la Liga Chileno Alemana en conjunto con el arquitecto Alberto Collados, han iniciado la nueva versión del concurso de Acuarela Hardy Wistuba que ya está instalado como una tradición entre los acuarelistas chilenos.

Creado en honor del artista chileno Hardy Wistuba, fallecido en 2010, el certamen busca relevar la figura del notable acuarelista así como incentivar el cultivo de esa disciplina artística. En el, pueden participar artistas profesionales o aficionados con obras realizadas únicamente con la técnica de la acuarela y sin limitaciones en el tema ni en el formato.

A partir del 9 de junio de 2014 cada concursante podrá presentar un sólo cuadro, pintado con acuarela como técnica pura, utilizando exclusivamente pigmentos de acuarela no permitiéndose, expresamente, obras de técnicas mixtas pudiendo utilizarse trazos preliminares orientadores con lápiz cuya marca no resulte relevante en la expresión final, sobre una sola lámina de papel, estableciéndose que la parte pintada del cuadro podrá ser rectangular o cuadrada de dimensión libre. El instrumento de aplicación es libre, es decir se pueden ocupar pinceles, algodones, espátulas, lápices solubles en agua con pigmentos transparentes, otros.

La Dirección del Concurso hará una primera selección previa a la constitución del jurado a través de fotografías de los cuadros (tomadas con luz natural, sin flash) que los concursantes deben enviar por correo electrónico en un archivo adjunto en JPG a la dirección concursoacuarelahw@gmail.com hasta el día 14 de agosto de 2014.


Deberá indicarse, además, dimensiones en centímetros de la parte pintada del cuadro, con un título del cuadro (no genérico), nombre completo del autor(a), carnet de identidad, lugar de residencia, teléfono de referencia,  (se solicita que los datos de la obra y del autor vayan en el mail y no en un archivo adjunto).

Las obras seleccionadas se expondrán en las salas de la Liga Chileno Alemana entre el 9 y el 30 de octubre. El 1º de septiembre se comunicará a los seleccionados los que deberán entregar su acuarela protegida con un vidrio, consignándose con claridad, en el reverso, el nombre del concursante.

Alberto Collados, director del concurso señaló que “nos sentimos honrados de seguir realizando este certamen y posibilitando que año a año los cultores de la acuarela tengan un espacio de encuentro y reconocimiento inspirado por Hardy Wistuba”.

El jurado estará conformado por la ganadora de la versión 2013, Ximena García; el crítico Pedro Labowitz, la hija del autor Pancy Wistuba y otras personalidades del arte y la cultura.

Las obras deben enviarse hasta el 14 de agosto de 2014 al mailconcursoacuarelahw@gmail.com y las bases se encuentran en www.dcb.cl.

 Hardy Wistuba Stange

Nació en Puerto Montt en 1925 y falleció en junio de 2010. Inició su labor artística a temprana edad, para luego ingresar a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, consagrando su vida a la pintura. Aunque incursionó en diversas técnicas pictóricas, la acuarela es la protagonista de su pródiga obra de alrededor de seis mil cuadros, muchos de ellos en museos y colecciones nacionales e internacionales.

El paisaje predomina en su temática, destacando ese sur siempre inspirador, pero abarcando la geografía entera de Chile y algunos chispazos en el extranjero. Sus exposiciones han recorrido el país y el mundo, llegando a lugares tan remotos como China y Sudáfrica, consagrándolo como el acuarelista más destacado del Chile. Notable fue también en su perseverante y fructífera labor docente, formando una pléyade de acuarelistas que han seguido su maestría.  

viernes, 13 de junio de 2014

Alexis Sánchez: Pura pasión



Hace unos meses, los periodistas Danilo Díaz y Nicolás Olea, en conjunto con Ediciones B, publicaron el libro “Alexis Sánchez. El camino de un crack” que muestra el camino hecho por el jugador chileno desde su natal Tocopilla hasta la ciudad de Barcelona.

Estos periodistas deportivos, siguieron paso a paso la carrera de Alexis desde los campeonatos juveniles realizados en Tocopilla y Calama hasta el Mundial de Sudáfrica el 2010.

El relato del libro está conformado por más de treinta crónicas que parecen una biografía fragmentada en la que van relatando, no de manera lineal, el paso de Alexis por los equipos de Cobreloa, ColoColo, River Plate, Udinense y el F.C. Barcelona.

Este año, la XX versión de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 que se inaugura este jueves 12 de junio para finalizar el 13 de julio de 2014, promete, ser un evento deportivo especial para nuestro continente y para nuestro país ya que las expectativas en torno al actual equipo nacional son altas.

 Su rapidez, que es lo que siempre ha llamado la atención, la utiliza para evadir toda maniobra destinada a bloquearlo o a marcarlo cuando se dirige al arco durante un partido y es por eso que, actualmente, se le considera el mejor jugador del fútbol chileno.

Pero, ¿será cierto? Se ha escrito y discutido mucho para elegir al mejor jugador de fútbol de Chile. Zagueros, delanteros, centrocampistas, medio centros, defensas, porteros, laterales, goleadores que han triunfado en Chile y/o en el extranjero, ganado títulos, otros simplemente brillando en su club pero todos con un lugar en la historia de este deporte que moviliza masas, desata pasiones y que mueve cientos de miles de millones de dólares alrededor de mundo.

Elías Figueroa, Marcelo Salas, Iván Zamorano, Carlos Caszely, Leonel Sánchez, Sergio Livingstone, David Pizarro, Francisco “Chamaco” Valdés, Alberto Quintano, Carlos Reinoso, Luis Eyzaguirre; Enrique Hormazábal, Antonio Arias, Rubén Marcos, Manuel Guerrero; Roberto Rojas, Manuel Álvarez, Isaac Carrasco, Próspero Carrasco, Ulises Poirrier, Ascanio Cortez, Raúl Sánchez, Eladio Rojas, Guillermo Saavedra, Jorge Toro, Francisco Valdés, Patricio Yáñez, Pedro Araya, Raúl Toro, Jaime Ramírez y muchos otros formaron el entramado de la actividad futbolística chilena y no por simple casualidad. ¿Qué une a jugadores de distintos clubes, que nacieron en épocas distintas y jugaron bajo circunstancias sociales, políticas y económicas tan diferentes a las actuales?.

Lo más probable que los una la pasión con que juegan. Eso se nota en la concentración que los centra en una total confianza en sí mismos y en sus capacidades. ¿Y cómo la obtuvieron?, pues decidieron tenerla y la traspasaron a su juego tal como decía Benjamín Disraeli, “el hombre sólo es realmente grande cuando actúa a partir de sus pasiones”.

Por otra parte, la determinación ayuda a enfrentar los problemas que surgen en el camino y es la diferencia entre no intentar nada y alcanzar la meta, despertando la voluntad humana para conseguir una meta.
Alexis es ejemplo de que nada puede suplir a la persistencia, ni siquiera el talento, la educación o la sabiduría porque como en una receta perfecta siempre es necesario el ingrediente base que ayuda a lograr la meta.

Alexis estableció sus objetivos mientras jugaba al fútbol con bototos. Y se ve que los está cumpliendo.

lunes, 2 de junio de 2014

Publican novela basada en caso Matute Johns

La novela “Desaparecido en Concepción”, escrita por el periodista Carlos Basso y publicada por Alfaguara está como sucede habitualmente en el plano de la ficción, inspirada en una serie de casos reales, entre ellos el de Jorge Matute Johns, que el autor conoció de cerca ya que fue el primer periodista que escribió sobre la desaparición de Jorge Matute y siguió el caso por poco más de tres años.

Junto con otro periodista,  Pablo Torres , con el cual trabajaba en la sección policial del antiguo diario Crónica de Concepción, publicaron el 2001 un libro periodístico llamado “Los enigmas del caso Matute Johns”, que narraba en clave periodística lo que había sucedido siendo, el primer libro que escribió.

En la trama del libro, una noche de mayo de 1999, un joven desaparece desde una discoteca abarrotada de gente. El periodista Antonio Castel (alter ego del autor) lleva años cubriendo la sección policial de un diario de Concepción, y aunque la muerte se le ha vuelto rutinaria, su instinto le dice que en este caso hay algo más que una simple desaparición.

Las sospechas de un crimen y su encubrimiento desnudan una vívida historia que retrata a fondo el mundo de los policías y los periodistas en torno a una trama demasiado real.

El protagonista se ve inmerso entre ex agentes de la CNI, un sacerdote que sabe lo que ocurrió pero no lo puede decir, una madre que se desagarra por dentro, varias muertes sospechosas y un ambiente de paranoia, miedo y confusión. La sombra de una conspiración lo cubre todo, transformando el caso en una historia que remece a todo el país y cuyos culpables parecen burlarse de la justicia.

En esencia, es una novela policial, que escapa de la geografía urbana habitual de la novela chilena, que no se sitúa o en Santiago o en Valparaíso sino en Concepción, y su autor, al ser periodista policial por ocho años, conoce ese mundo al revés y al derecho.

A pesar de que tiene una cercanía insoslayable con ese caso para el autor “hay un elemento fundamental que la trama del libro, es una novela, una ficción, que toma algunos elementos de la vida real y los mezcla con muchos otros elementos absolutamente ficticios, con el fin de crear una buena novela, que muestre de algún modo el trasfondo del mundo policial y periodístico chileno”.

“Por ende, mi acercamiento con el mundo de los homicidios, con los sitios del suceso donde hay un cadáver, con el coa de los delincuentes y las triquiñuelas de los abogados, no es puramente teórico sino que es empírico”, añade Carlos Basso.

De ese modo, lo que aparece en esta novela es un fresco del mundo policial chileno además, del antiguo mundo que se generaba en las salas de redacción de antaño y de la forma en que se buscaban y conseguían las noticias en la llamada crónica roja.

Para el autor, lo que hay detrás de escribir esta novela “es un intento por rescatar esa simbiosis que existía entre los policías, los periodistas, los abogados, los imputados, las víctimas, etc., mucho más allá de un caso puntual donde hay una visión fugaz de  un momento determinado de la vida en Chile, de cómo operan los poderes fácticos, de cómo funcionaba la CNI, etc.

Es periodista y se desempeña como académico de la Universidad de Concepción (Chile), donde enseña Periodismo de Investigación. Ha trabajado y colaborado en numerosos medios de prensa y actualmente dirige www.documentomedia.cl —un proyecto de investigación sin fines de lucro— así como el diario electrónico w5.cl.

Se ha especializado en la investigación del nazismo, así como en temáticas de derechos humanos, inteligencia, terrorismo y desclasificación de información. Es autor de la novela Los pasos perdidos de Shakespeare y de seis libros de investigación periodística, entre ellos La CIA en Chile, 1970-1973 (Aguilar) y El último secreto de Colonia Dignidad, la desaparición de Boris Weisfeiler.

viernes, 30 de mayo de 2014

Presentan libro sobre los mejores jugadores de la selección chilena de fútbol.



Una semana antes del comienzo de Brasil 2014, los periodistas Ignacio Morgan y Diego Figueroa presentan el libro “Los 11. Los mejores jugadores de la historia de la Roja”, que relata las carreras de los mejores jugadores que han vestido la camiseta de la Selección Chilena de Fútbol.

Prologado por el escritor Alejandro Zambra y publicado por la Universidad Diego Portales y Editorial Catalonia, el libro repasa los momentos claves, alegres como desafortunados, del desempeño futbolístico de los ídolos Sergio Livingstone, Jorge Robledo Oliver, Enrique Hormazábal, Leonel Sánchez, Jorge Toro, Francisco Valdés, Elías Figueroa, Carlos Caszely, Roberto Rojas, Iván Zamorano y Marcelo Salas.

Con entrevistas a familiares, amigos, jugadores destacados y expertos periodistas del medio nacional, además de una amplia documentación bibliográfica, los autores iluminan y desentrañan los recuerdos de Eliminatorias, sudamericanos, mundiales y amistosos que marcaron para siempre a los fanáticos del deporte más popular del mundo.

El Sapito atajando con la camiseta de Racing de Argentina; el Cóndor cortándose la frente en un Maracaná repleto; el puñetazo de Leonel Sánchez a un jugador italiano en el Mundial del 62; el penal de Caszely en España 82; y el gol del Matador a Inglaterra en Wembley, son algunos de los episodios inolvidables que revive este libro en sus casi 350 páginas.

Alejandro Zambra explica en el prólogo que “en su mayoría fueron profetas en su tierra, y algunos, los que triunfaron fuera de Chile, consumaron la trayectoria arquetípica del héroe: dejar el lugar de origen, vivir innumerables y grandiosas aventuras, para luego volver a sus comunidades a entregar la sabiduría adquirida en el camino y estas 11 figuras podrían verse como una Selección Nacional de todos los tiempos”.

Será presentado por Carlos Caszely y Juan Pablo Meneses, el miércoles 4 de junio, a las 12 horas, en el Auditorio de la Facultad de Comunicación y Letras de la UDP, ubicado en Vergara 240, Metro Los Héroes.
La invitación es abierta a todo el público y la entrada es gratuita.

Diego Figueroa Jamasmie: Licenciado en Comunicación Social y periodista UDP (2010). Ha trabajado como periodista en el diario La Tercera, en la revista CTRL+Z y como colaborador en TheClinic.cl.  En 2010 creó el Tumblr #Bachelets. Actualmente es editor en regiones del sitio de noticias soychile.cl

Ignacio Morgan Mancilla: Licenciado en Comunicación Social y periodista UDP (2010). Ha trabajado como periodista en El Mercurio Online (Emol) y La Tercera. Hasta abril de 2014 trabajó como ejecutivo de cuentas de la agencia Nexos.

Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel presenta "Romeo y Julieta: estilo libre"

El Festival Teatro a Mil 2025 presenta una nueva renovada versión del clásico Romeo y Julieta, al más puro estilo del rap y mezclas musicale...