
Hace unos meses, los periodistas Danilo Díaz y Nicolás Olea, en conjunto con
Ediciones B, publicaron el libro “Alexis Sánchez. El camino de un crack” que
muestra el camino hecho por el jugador chileno desde su natal Tocopilla hasta
la ciudad de Barcelona.
Estos periodistas deportivos, siguieron paso a paso la carrera de Alexis
desde los campeonatos juveniles realizados en Tocopilla y Calama hasta el
Mundial de Sudáfrica el 2010.
El relato del libro está conformado por más de treinta crónicas que parecen una
biografía fragmentada en la que van relatando, no de manera lineal, el paso de
Alexis por los equipos de Cobreloa, ColoColo, River Plate, Udinense y el F.C.
Barcelona.
Este año, la XX
versión de la Copa
Mundial de la
FIFA Brasil 2014 que se inaugura este jueves 12 de junio para
finalizar el 13 de julio de 2014, promete, ser un evento deportivo especial
para nuestro continente y para nuestro país ya que las expectativas en torno al
actual equipo nacional son altas.
Su rapidez, que es lo que siempre ha llamado la
atención, la utiliza para evadir toda maniobra destinada a bloquearlo o a
marcarlo cuando se dirige al arco durante un partido y es por eso que,
actualmente, se le considera el mejor jugador del fútbol chileno.
Pero, ¿será cierto? Se ha escrito y discutido mucho para
elegir al mejor jugador de fútbol de Chile. Zagueros, delanteros,
centrocampistas, medio centros, defensas, porteros, laterales, goleadores que
han triunfado en Chile y/o en el extranjero, ganado títulos, otros simplemente
brillando en su club pero todos con un lugar en la historia de este deporte que
moviliza masas, desata pasiones y que mueve cientos de miles de millones de
dólares alrededor de mundo.
Elías Figueroa, Marcelo Salas, Iván Zamorano, Carlos
Caszely, Leonel Sánchez, Sergio Livingstone, David Pizarro, Francisco “Chamaco”
Valdés, Alberto Quintano, Carlos Reinoso, Luis Eyzaguirre; Enrique Hormazábal,
Antonio Arias, Rubén Marcos, Manuel Guerrero; Roberto Rojas, Manuel Álvarez,
Isaac Carrasco, Próspero Carrasco, Ulises Poirrier, Ascanio Cortez, Raúl
Sánchez, Eladio Rojas, Guillermo Saavedra, Jorge Toro, Francisco Valdés,
Patricio Yáñez, Pedro Araya, Raúl Toro, Jaime Ramírez y muchos otros formaron
el entramado de la actividad futbolística chilena y no por simple casualidad.
¿Qué une a jugadores de distintos clubes, que nacieron en épocas distintas y
jugaron bajo circunstancias sociales, políticas y económicas tan diferentes a
las actuales?.
Lo más probable que los una la
pasión con que juegan. Eso se nota en la concentración que los centra en una
total confianza en sí mismos y en sus capacidades.
¿Y cómo la obtuvieron?, pues
decidieron tenerla y la traspasaron a su juego tal como decía Benjamín
Disraeli, “el hombre sólo es realmente grande cuando actúa a partir de sus
pasiones”.
Por otra parte, la
determinación ayuda a enfrentar los problemas que surgen en el camino y es la
diferencia entre no intentar nada y alcanzar la meta, despertando la voluntad
humana para conseguir una meta.
Alexis es ejemplo de que nada
puede suplir a la persistencia, ni siquiera el talento, la educación o la
sabiduría porque como en una receta perfecta siempre es necesario el
ingrediente base que ayuda a lograr la meta.
Alexis estableció sus objetivos mientras jugaba al fútbol
con bototos. Y se ve que los está cumpliendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario