Miguel Littin fue galardonado
con el premio Pedro Sienna a la trayectoria destacada 2012.
Así, lo reconocieron, de
manera unánime, los integrantes del Consejo Audiovisual del Consejo de la
Cultura y las Artes quienes, lo votaron y escogieron como merecedor
del Premio Pedro Sienna a la trayectoria destacada, reconocimiento que al año
pasado recayó en el documentalista Patricio Guzmán.
Al resaltar la carrera de
Littin, el ministro de Cultura, Luciano Cruz- Coke dijo que “Miguel es uno de
los más importantes directores de nuestro cine, con una dilatada y prolífera
trayectoria que ha dejado títulos emblemáticos como el Chacal de Nahueltoro” y
“Alsino y el cóndor”, entre tantos otros. Su filmografía ha forjado la escena
audiovisual chilena y con gran reconocimiento internacional, consiguiendo
incluso dos nominaciones a los premios Oscar”.
Y, precisamente, fueron su
gran trayectoria, la calidad de su trabajo, el posicionamiento internacional
que posee y la visibilidad que ha dado al cine chileno, las razones que
influyeron para que los consejeros que representan a diferentes sectores de la
industria audiovisual local, lo escogieran como ganador.
En esta séptima versión, el
premio Pedro Sienna al cine chileno, nuevamente tendrá su ceremonia de
premiación en la ciudad de Punta arenas. Esta vez, el galardón se entregará el
próximo 9 de noviembre en el esperado Teatro Municipal José Borhr, que será reinaugurado
durante este segundo semestre en la capital magallánica.
Miguel Littin, descendiente de
inmigrantes árabes y griegos, antes de ser director de cine, estudio teatro en
la Universidad de Chile, iniciándose como dramaturgo y director teatral y de
televisión. En 1969 comienza su carrera cinematográfica con el Chacal de
Nahueltoro, ominada al Oso de Oro del Festival Internacional del Cine de
Berlín de 1970.
En su filmografía
internacional destacan realizaciones como Compañero Presidente (1971); Actas de
Marusia (México, 1976); El recurso del método (Cuba, 1978) que fue el primer
filme de un director chileno seleccionado en Cannes; Alsino y el cóndor (Nicaragua-México-Costa
Rica, 1982); Sandino (Nicaragua, 1990).
En Chile realizó,
entre otras, Los náufragos, Tierra del fuego, Crónicas palestinas y La Última
Luna. Su filme más reciente es Dawson, Isla 10 (2009).
Recibió el Premio
Ariel a la mejor dirección, en México. Además, ha estado nominado dos veces en
el Festival Internacional de Cine de Cannes y ha obtenido además premios en
festivales de Moscú, Cartagena, Huelva y Venecia.
Littin ha estado
nominado al Oscar en dos ocasiones: en 1976 por “Actas de Marusia” y en 1983
por “Alsino y el cóndor”. Las dos veces compitió en la categoría Mejor Película
Extranjera, representando a México y a Nicaragua, respectivamente.
![]() |
Pedro Sienna (1893-1972) Memoria Chilena |
El nombre del
premio honra a uno de los precursores del cine nacional, Pedro Sienna,
director del “El Húsar de la Muerte” (1925).
El Consejo de Cultura
entrega el Premio Pedro Sienna desde 2006 a lo más destacado del Cine Chileno
en 18 categorías y el reconocimiento a la Trayectoria es uno de los estímulos
más importantes, ya que tiene como propósito realzar el trabajo artístico realizado
por un creador a lo largo de su carrera.
El reconocimiento
consiste en la entrega de 250 UTM, más la escultura que simboliza el estímulo.
En años anteriores ha sido recibido por Patricio Guzmán, Claudio Sapiaín, Pedro Chaskel, Alicia Vega, Héctor Ríos y Sergio Bravo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario