miércoles, 6 de julio de 2022

En Las Condes exhiben audios inéditos registrados en el extremo austral por Martín Gusinde

 Por primera vez se exhiben en Chile los cantos yámana, selk’nam y kawésqar, registrados por el sacerdote y antropólogo alemán Martin Gusinde en el extremo sur de Chile hace ya un siglo.

Los audios inéditos serán presentados en la exposición Voz fueguina. 100 años de silencio, organizada por la Corporación Cultural de Las Condes y la Fundación Gusinde, y se complementarán con fotografías poco difundidas del etnólogo.

La muestra –que se inauguró el sábado 2 de julio, a las 12:30 horas, en el Centro Cultural Las Condes, en el marco de los 100 años de las expediciones de Martin Gusinde- está integrada por seis registros sonoros, grabados con un rudimentario fonógrafo de cilindros de cera y conservados hasta hoy por el Museo Etnológico de Berlín, Alemania; más de 25 fotografías, que integran el archivo del Museo Histórico Nacional y antiguos aparatos de reproducción musical, facilitados por el Museo de Ciencia y Tecnología.

Como actividades complementarias, se presentarán el cuentacuentos Historias del fin del mundo, de María Fernanda Moletto (martes 12, 16:00 horas) y el teatro de títeres El niño y la bandurria, basado en la cultura Yagana, de Giancarlo Landó (jueves 14, 16:00 horas).    

Voz fueguina. 100 años de silencio permitirá volver a los orígenes y conocer de primera fuente cómo vivían y se comunicaban los habitantes de Tierra del Fuego. Tener acceso hoy a este material es realmente un privilegio, ya que se trata de piezas únicas que se han convertido en la principal fuente para conocer a nuestros pueblos originarios.

“Los cantos selk'nam, yámana y kawésqar conservados enriquecen el bagaje cultural e identitario de nuestra sociedad.

Son sus testimonios, los más antiguos del mundo y constituyen un medio para reconocer la gran variedad y riqueza étnica de nuestro país. Recuperar, acceder y valorar este patrimonio conservado, en este caso, gracias a Gusinde cierra un círculo virtuoso: regresan a su origen”, señala Fernanda Vera Malhue, licenciada en Teoría de la Música de la Universidad de Chile y magíster en Musicología.

Martin Gusinde es un notable antropólogo alemán que trabajó en la Patagonia en los inicios del siglo XX y produjo un importante y significativo material fotográfico, documental y sonoro, que mostraban la vida económica, social y espiritual de los pueblos que habitaban el extremo austral americano.

Nacido en 1886, ingresa en 1900 a la Sociedad del Verbo Divino, ordenándose como sacerdote en 1911. Estudia antropología y las autoridades de su congregación lo envían a Chile, para que se desempeñe como Profesor de Ciencias Naturales en el Liceo Alemán, en Santiago.

Ya en Chile, viaja a Punta Arenas y comienza sus completos estudios sobre los habitantes de Tierra del Fuego. Son bastante conocidas sus cuatro expediciones al extremo sur del país, desarrolladas entre 1918 y 1924, cuyos informes fueron divulgados en las Publicaciones del Museo de Etnología y Antropología de Chile.

No es primera vez que la Corporación Cultural de Las Condes presenta el legado de Martin Gusinde.

Más de un centenar de fotografías se exhibieron en 2018 en la Sala de Arte Las Condes, junto a talleres, cuentacuentos, cine y conferencias. Cuatro años después, se aborda en el Centro Cultural Las Condes, el trabajo realizado por el etnólogo de origen alemán captando los cantos de los habitantes de la Tierra del Fuego, registro que se presenta por primera vez en nuestro país. Voz fueguina. 100 años de silencio cuenta con la asesoría curatorial de Carolina Abell.  

La Fundación Gusinde –dirigida por Mary Anne Le May- nace a fines del año 2018 en la ciudad de Puerto Williams, en Isla Navarino -inmediato a Tierra del Fuego- con el propósito de promover el rescate, conservación, estudio y difusión del trabajo e investigaciones realizadas a comienzos del siglo XX, por el etnólogo alemán P. Martín Gusinde SVD entre los pueblos fueguinos y otros. 

La exposición estará abierta entre el 02 y el 31 de julio de 2022 en las salas de exposiciones del Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570, F: 22 896 98 19) de martes a domingo de 10:30 a 14:00 y 15:00 a 19:00 horas.

La entrada es liberada con pase de movilidad habilitado para mayores de 12 años.www.culturallascondes.cl

En Las Condes hay ciclo de cine en homenaje a Ennio Morricone

 A dos años de la partida del compositor italiano, la Corporación Cultural de Las Condes exhibe cuatro de sus más recordadas películas.

Hace dos años falleció el famoso compositor italiano Ennio Morricone. Tenía 92 años y una vida entera dedicada a la música, especialmente a la composición de bandas sonoras para el cine, más de cuatrocientas, de hecho.

Su talento es innegable y en su caso, muchas de sus composiciones han permanecido incluso más allá de las imágenes. 

Es que la música en el cine es fundamental y, junto a la fotografía, es lo que hace grande a una película. 

La Misión 
¿Qué sería de la escena de la ducha en Psicosis, de Hitchcock, o del suspenso de Tiburón, de Spielberg, sin la música?

Por eso, durante julio, la Corporación Cultural de Las Condes presenta el ciclo de cine gratuito ENNIO MORRICONE. EL PODER DE LA MÚSICA, con cuatro de sus más recordadas cintas.

Las exhibiciones con entrada liberada, son los miércoles, en el Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570), y los jueves, en el Centro Artesanal Los Dominicos (Apoquindo 9085), en dos funciones cada día, 16:00 y 19:00 horas.

El bueno, el malo y el feo.
 PROGRAMA

6 y 7 de julio. El bueno, el malo y el feo. Sergio Leone. Italia, 1968 (161 min.)

Durante la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que colaboran entre sí para conseguir el botín.

13 y 14 de julio. Días de gloria. Terrence Malick. Estados Unidos, 1978 (94 min.)

Días de gloria
Bill y Abby son una pareja que emigra de Chicago a Texas junto a Linda, la hermana de Bill. Allí, los tres se hacen pasar por hermanos y trazan un plan infalible para escapar de la pobreza.

20 y 21 de julio. La misión. Roland Joffé. Reino Unido, 1986 (125 min.)

Siglo XVIII. En plena jungla tropical junto a las cataratas de Iguazú dos misioneros jesuitas se enfrentan a la causa de la independencia de los indios guaraníes. Uno, confía en el poder de la oración; el otro, en la fuerza de la espada.

Cinema Paradiso
27 y 28 de julio. Cinema Paradiso. Giuseppe Tornatore. Italia, 1988 (155 min.)

El único pasatiempo de Toto, un niño de un pueblo italiano, es ir al cine, donde entabla una entrañable amistad con Alfredo, el operador de la sala de proyección. Treinta años después y viviendo en otra ciudad, recibe un mensaje para que vuelva a casa. 

La entrada es liberada y, en el caso del Centro Cultural, se debe además contar con Pase de Movilidad habilitado. Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales. 

Grupo ensemble TÁRAB lanza nuevo disco en Las Condes

 La agrupación Ensemble Tárab, reconocida orquesta árabe de cámara, cumple 22 años en la escena nacional recorriendo una trayectoria que abarca el repertorio clásico y popular árabe junto con la infaltable exploración de mixturas y posibles fusiones con otros estilos.

Y para celebrarlo, este  jueves 7 a las 19:00 horas presenta el disco Mshouar, en el Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570, Las Condes).

El Tárab, en el idioma árabe, es el éxtasis comunitario que se genera en medio de la interpretación de una obra, objetivo y motor principal del grupo liderado por los hermanos Adel y Alice Abed Chehab., director e intérprete y directora teatral y cantante respectivamente.

Luego de un periodo de pandemia, nace esta nueva producción discográfica titulada  Mshouar, que significa "Paseo” en árabe, como un reencuentro de la agrupación  a la esencia que los une.

Bajo un formato de "Takht", formación clásica de la música árabe, se mezclan las sonoridades más tradicionales del oud (ancestro de la guitarra), nay (flauta semi traversa), kamaya (violín árabe), qanoun (árpa o cítara árabe), percusiones, bajo y canto tradicional para presentar un repertorio que nos lleva a la raíz misma de esta cultura.

Los hermanos Abed lideran este proyecto llevando la antorcha del migrante que encuentra su nueva vida lejos de su patria para abrirse en una tierra nueva que lo reciba con altos y bajos.

En esta tierra "somos todos migrantes", como señala Adel. El relato del disco Mshouar cuenta esta historia y la retrata con intervenciones teatrales y recitativos emotivos que invitan al público a sacar sus propias conclusiones: ¿De dónde vengo? ¿Existe la tierra que dejé? ¿Qué habría sido del niño desgarrado y desterrado que hoy nace en otro mundo?

 Un show de mixtura cultural, donde la música de mundo, el desgarro y aventura del migrante, la exposición teatral y el repertorio milenario se toman el escenario sólo para decir que es un fenómeno vivo y vigente.

Valor de las entradas $ 7.000 general / $ 5.000 Tarjeta Vecino Las Condes.  Pase de Movilidad habilitado.

Nuevos secretos en la quinta parte de la saga “El secreto de los próceres”

 El año 2019 el escritor chileno Erwin Ramdohr lanzó los dos primeros tomos de su novela histórica “El Secreto de los Próceres” y hoy, llega a librerías el quinto volumen

Desde el primer tomo de esta saga, los lectores han conocido el devenir de Chile desde antes de la revolución política y cultural de 1810, a través de personajes históricos y de personajes de ficción estos últimos, pertenecientes a las familias García- Lazcano y Ramírez, las cuales han interactuado con muchos de los próceres de la historia chilena.

En este nuevo volumen (el quinto) el autor  invita a indagar en el desarrollo económico y cultural a través del relato de los protagonistas de la época, en el que nos relata los hechos que acaecieron entre 1850 y 1870, durante los gobiernos de Manuel Montt y José Joaquín Pérez, 40 años después de la Independencia de Chile.

Este tomo, relata uno de los periodos con grandes avances históricos como fue la aparición del ferrocarril, del telégrafo, del comienzo del uso del agua potable y también, narra cómo se inició la colonización alemana en el sur, la que permitió mayor desarrollo en la industrialización.

Décadas fascinantes relatada por sus protagonistas, que cuentan la historia de Chile desde adentro, desde la intimidad de sus propias vidas.

Es así como Antonio Varas, el multifacético ministro, nos relatará los avances promovidos por Manuel Montt, como fueron el ferrocarril, el telégrafo y el correo; Vicente Pérez Rosales, contará las vicisitudes de la colonización alemana del sur mientras que Benjamín Vicuña Mackenna, revelará los hechos en torno a las revoluciones de 1851 y 59. Luego, José Victorino Lastarria se hará cargo del ámbito liberal y, finalmente, Pedro León Gallo dará cuenta del nacimiento del Partido Radical.

En los primeros libros, todo giraba en torno a los cambios políticos y las guerras de reconquista e Independencia. Pero, paulatinamente, en los tomos siguientes, comenzaron a emerger los cambios e innovaciones en la vida de los chilenos, en particular de la clase alta, pero que también esos cambios fueron llegando a las otras capas de la sociedad lo que mostraba un cambios culturales progresivos, lentos pero indestructibles. 

Se visualiza una cambio en las estructuras del poder ya que, lentamente, las estructuras del poder colonial van cediendo su espacio a otras, más acordes con la época donde los cambios sociales no solo se concretaron en caminos, medios de transporte o mejorías en la infraestructura de las ciudades, o cambios de mentalidad en la sociedad chilena, sino que también aparecen, de maneras más concretas, más maduras, los partidos políticos con sus planteamientos e ideologías que serían la base ideológica de la sociedad actual.

Otro hito destacable es la pública aparición de la Logia Masónica a la cual, a esta altura de los acontecimientos, la Iglesia Católica ya no podía oponerse a su organización ni mucho menos, perseguirla.

Pero no solo alegrías surgen en el relato.

Surgen en el relato, la revolución de Francisco Bilbao y su muerte, la Guerra contra España y el incendio de la Iglesia de la Compañía con toda la tragedia que significó para la sociedad santiaguina, porque no quedo familia que no lamentara un muerto o un herido.

También aparece el pueblo mapuche, que se presenta con Am Rüpü, conocido antes como don Pipe, quien sostiene una interesante conversación en medio de una asamblea de caciques mapuche, con ese personaje curioso que se declaró rey del Wallmapu, el francés Orélie Antoine de Tounens.

A pesar de que se mantiene el tono ágil de tanto de escritura como de lectura, del encanto de conocer la historia de Chile de otra forma, por momentos se ralentiza el relato al presentar muchas cartas enviadas entre los personajes, como testimonio de lo que se hizo en el pasado.

El autor, incorporó personajes de ficción como Manola, la hija del antiguo patrón, quien se ha transformado en una gran empresaria y miembro de la socialité santiaguina, que se relaciona con Candelaria e Isidora Goyenechea, esta última, una gran mecenas de las artes con espíritu progresista.

No va a ser el último tomo de esta saga, ya que todavía queda mucha historia de Chile por contar y muchos secretos de nuestros próceres por descubrir.

Entonces hay que esperar los nuevos tomos porque las décadas que vienen, van a ser muy importantes para la construcción del Estado chileno y del sentimiento de identidad y nación chilena. 

martes, 5 de julio de 2022

Siguen los estrenos gratuitos en OndaMedia

Subterra 
 Este mes la plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, OndaMedia, suma ocho películas a su cartelera de más de dos mil contenidos audiovisuales. 

“Alicia en el país” narra la historia verídica de una niña quechua de 13 años, quien motivada por la precaria situación de su familia realizó en diciembre de 2004 una caminata de 180 kilómetros desde su pueblo natal en Bolivia, para ir a trabajar a San Pedro de Atacama. La cinta dirigida por Esteban Larraín da inicio este miércoles a los estrenos de julio. 

El viernes 8 es el turno del documental “Mal vecino”, dirigido por Ricardo Jara, que muestra el movimiento de resistencia surgido en la comunidad de San Javier, en la Región del Maule, frente a la instalación de un plantel criador de porcinos. 

El documental “Ralco”, también de Esteban Larraín, se exhibe desde el miércoles 13 en la plataforma y muestra cómo un grupo de ancianas pehuenches se resisten a dejar su territorio y comienzan a movilizarse para impedir la construcción de la represa.

El vienes 15 hará lo propio la premiada cinta “La nana”, de Sebastián Silva y protagonizada por Catalina Saavedra y Claudia Celedón, que muestra cómo cambia la vida de Raquel cuando la familia para la que trabaja contrata a otra niñera. 

Un virus experimental creado por un científico en Chile se propaga por todo el mundo a través de dinero contaminado, originando una catástrofe epidemiológica a nivel mundial.

La Nana
El terror viene de la mano de “Contagium”, el miércoles 20 de julio, de los realizadores Lucio Rojas, Domiziano Cristopharo, Kai E. Bogatzki y Lorenzo Zanoni. 

“La salamandra”, de Sebastián Araya (22 de julio), lleva a la pantalla a un hombre que desea pertenecer, en medio de una ciudad violenta donde sucumbe ante la soledad y el delirio de sus deseos no cumplidos.

Basada en el libro homónimo de Baldomero Lillo, “Subterra” narra una historia de cambios personales y sociales que dan forma a una rebelión en Lota, en las profundidades de la mina de carbón más grande del mundo. Dirigida por Marcelo Ferrari, se estrena el miércoles 27 en la plataforma.  

“Amukan” baja el telón a los estrenos de julio (viernes 29). Del realizador Francisco Toro, la cinta muestra a Nekul, un joven mapuche obligado por su padre a respetar su cultura y conseguir dinero trabajando lejos de su hogar. 

Pero la enfermedad de su madre, traerá nuevas oportunidades y un viaje para recorrer y encontrar su propio destino.

 Cartelera completa en ondamedia.cl. Entrada liberada y sin restricción en el número de visionados. Disponible para dispositivos móviles de los sistemas Android e iOS y para los smart TV de la marca Samsung y LG (modelos 2019 en adelante). 

Escrito con Tiza publica ¿Todo puede ser arte?: un alfabeto visual

¿Todo puede ser arte? se preguntaron Ángeles Quinteros (textos) y Ángeles Vargas (ilustraciones), y la respuesta la plasmaron en este libro de la A a la Z cargado de color, datos, curiosidades y preguntas sobre el   arte y sus protagonistas.

Podremos encontrar los grandes hitos de la historia del arte, reseñas sobre personajes del arte que abrieron nuevas miradas, un glosario de términos propio del área de las artes visuales, links de interés y un índice temático. Este libro es para aprender en familia.
 
Un abecedario completo de 27 conceptos sobre arte visual, muchos estilos, artistas de todo el planeta, colores por aquí y por allá, técnicas y grandes preguntas (porque esa. es una de las misiones más importantes del arte).

Lo que no se podrá encontrar en el libro, son reglas específicas para mezclar todo lo anterior y crear arte visual, porque en el arte no hay reglas estrictas, solo imaginación y, quizá, un poquito de inspiración  
Ángeles Quinteros (1980). Estudió Derecho, licenciatura en Literatura y Lingüística Hispanoamericana, máster en Edición de libros en la Universidad Diego Portales-Pompeu Fabra y máster en Literatura Infantil y Juvenil en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha sido profesora de posgrado de Literatura infantil y juvenil y de edición de libros y editora en Aguilar, Alfaguara, Planeta y Contrapunto. Es autora de los libros Un año (Saposcat, 2018), Premio Fundación Cuatro Gatos 2019, Amor Animal.

Una loca conquista (Premio Mejor Libro No Ficción, IBBY Chile), ¡Fiesta! Cómo se conquista en América (Premio White Ravens 2020) y ¡Plántalo tú! Un alfabeto humanista, estos últimos publicados con Escrito con Tiza.
 
 Ángeles Vargas (1980). Es ilustradora que diseña libros y va de acá para allá, dándole
figuras, colores y formas a distintos proyectos editoriales ilustrando muchos proyectos para niños de todas las edades.

Además, es autora de los libros Cuando menos te lo esperas (Planeta Ediciones, 2012), El mundo sin (Quilombo Ediciones, 2012), El Sol, la Luna y el Agua (Ekaré Sur, 2015) y Un año (Yekibud y Saposcat, 2018), Premio Fundación Cuatro Gatos 2019.

En Escrito con Tiza ha ilustrado los libros Amor Animal. Una loca conquista (Premio Mejor Libro No Ficción, IBBY Chile) y ¡Fiesta! Cómo se conquista en América (Premio White Ravens 2020).

Obra sobre el suicidio juvenil vuelve al Teatro Nacional Chileno

La obra Junto al lago negro es una creación de la aclamada autora alemana Dea Loher (premios de dramaturgia: de la Volksbühne de Hamburgo, 1990; de Mülheim, 1998; Bertolt Brecht, 2006, entre otros), quien se caracteriza por el análisis e impacto que generan las decisiones políticas en el ámbito privado y que en este texto sitúa en el difícil escenario de la pérdida, pero con la lúcida mirada de que sólo juntos, en grupo, quizás algún día se podrán sanar las heridas.

Bajo esta premisa la dramaturga reúne a cuatro personajes que luego de un hecho traumático se juntan a rememorar y reconstruir el episodio que cambió para siempre sus destinos: el suicidio de sus hijos. 

¿Hay una manera de recordar? ¿Podemos reconstruir lo vivido? ¿Encontrar en esas huellas las respuestas que nos salven? Else, John, Cleo y Eddie, se reúnen después de años en el lugar donde sus vidas cambiaron para siempre. Juntos ejercerán el más difícil de los ejercicios: sujetar la memoria intentando buscar respuestas, tratando desesperadamente de restaurar lo perdido.

La reconocida autora alemana Dea Loher, quien nos pone en el difícil escenario de la pérdida, pero con la lúcida mirada de que sólo juntos, en grupo, quizá algún día podremos sanar las heridas.

“Esta tragedia tan grande, no sólo se trata de estos jóvenes que se suicidan; se trata de la imposibilidad de las personas de ver y entender a la sociedad. No entienden por qué pasan las cosas porque están atrapadas y atrapados por este neoliberalismo salvaje”, detalla Jesús Urqueta, director de la obra. 

Esta pieza teatral está protagonizada por los actores y académicos teatrales: Cristián Keim, Monserrat Estévez y Moisés Angulo, junto a la destacada escritora y actriz Nona Fernández.

Es el segundo proyecto del mismo equipo escénico a cargo de Prefiero que me coman los perros, obra premiada por el Círculo de Críticos de Arte 2017 como Mejor Dramaturgia (Carla Zúñiga), Mejor Actriz (Nona Fernández) y Mejor Diseño Integral (Belén Abarza y Tatiana Pimentel). Proyecto financiado por FONDART Nacional, convocatoria 2019.

Las funciones de Junto al lago negro se realizarán entre el 6 y el 9 de julio de 2022 en el Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago), de miércoles a sábado a las 20:00 horas.

Se solicitará pase de movilidad y uso de mascarilla en todo momento. Entradas a la venta a través de la plataforma digital www.ticketplus.cl y de forma presencial en la boletería del teatro. Más información en www.tnch.uchile.cl

La Sinfónica Nacional ofrecerá un viaje por el cosmos con La guerra de las galaxias y Los planetas

La Orquesta Sinfónica Nacional regresa al escenario del Teatro Universidad de Chile este viernes 24 y sábado 25 de mayo a las 19:30 horas, p...