martes, 7 de diciembre de 2021

Publican nuevo libro de Fernando Vallejo

 Editado bajo el sello Alfaguara, llega a librerías el reciente trabajo de Fernando Vallejo,

“En Escombros”, libro que narra la llegada de la noche del mundo, ese tiempo que va desde la agonía de su compañero, el escenógrafo mexicano David Antón —que coincide con el terremoto que asoló Ciudad de México en 2018— y su muerte, y el momento actual, marcado por una pandemia que mantiene en vilo a todo el planeta.


La historia personal del autor, la pérdida de su compañero de vida de más de cincuenta años y su vuelta a Colombia sirven de metáfora de la actualidad, un mundo en destrucción en el que el narrador camina por una ciudad en la que ya solo puede ver fantasmas.

 

«Desde Cicerón, e incluyéndolo a él, los viejos no han logrado decir nada definitivo sobre la vejez. No logran contarla. Acaso porque hace parte de ella el cansancio. El verdadero viejo, digamos uno de cien, está tan cansado que lo único que quiere es descansar y no hacerle favores a nadie explicándole cosas. En Escombros no. 

El viejo maldiciente de este libro estará loco, pero lo que dice me deja maravillado. En todo tiene la razón. Le estoy muy agradecido por su escombrera, se me hace una suma de sabiduría, me disipa muchas incertidumbres, ya sé lo que me espera cuando envejezca, la recomiendo ampliamente», Margarito Ledesma. 

«Su ira explosiva es tan brillante, tan sonora, real, sincera, divertida a veces, cruel casi siempre, que su lectura es algo gozoso y tonificante»., Pedro Almodóvar. 

La crítica ha dicho: 

El retrato de la decadencia, descrita con su extraordinaria y fluida voz propia. Leer [Escombros] es sumergirse en sus pensamientos, un cosmos amorfo donde hay humor y hay saña, violencia y chispazos de bondad, siempre con la sensación de que transporta su juicio desde lo más hondo de su conciencia al teclado, sin filtros», Juan Diego Quesada, Babelia

«Late en estas páginas la conciencia y el dolor de un exilio que no es el del país natal, al que su narrador ha regresado, sino el de la propia vida que este experimenta como totalmente desprovista de sentido. [...] Vallejo es demasiado Vallejo para quedarse en el llanto elegíaco [y] está más vivo que nunca en este libro», Diario Vasco

«Lo recomiendo. Es un autor que no se casa con nadie», Iñaki Ezkerra, El Imparcial
«Una de las voces más personales, controvertidas y exuberantes de la literatura actual en español», Jurado del Premio FIL de Literatura

«Vallejo escribe con los puños, y sus frases golpean donde hace daño», Le Monde des Libres

«Merece este escritor un sitio de privilegio en la historia de la narrativa», Arturo García Ramos, ABC Cultural

«Una escritura dotada de la mejor perturbación, de todo lo que el lenguaje puede hacer de insólito cuando queman las palabras», Antonio Lucas, El Mundo. 

«Cada libro suyo es un temblor», Winston Manrique, Wmagazín.  

Fernando Vallejo, nació en Medellín, Colombia. Estudió filosofía y letras en universidades de Bogotá y dirección de cine en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma. Vivió gran parte de su vida en México donde dirigió tres películas y escribió la mayoría de sus libros, algunos de los cuales han sido traducidos a una veintena de idiomas. 

En 2018 regresó a su país donde ha escrito las Memorias de un hijueputa y Escombros.  El gran amor de su vida son los animales y su única causa es su defensa. El gran amor de su vida son los animales, y su única causa es su defensa. 

Es autor de El río del tiempo (1999), la pentalogía compuesta por Los días azules (1985), El fuego secreto (1987), Los caminos a Roma (1988), Años de indulgencia (1989), y Entre fantasmas (Alfaguara, 1993), además de las novelas La Virgen de los sicarios (Alfaguara, 1994), El desbarrancadero (Alfaguara, 2001, Premio Rómulo Gallegos 2003), La rambla paralela (Alfaguara, 2002),  Mi hermano el Alcalde (Alfaguara, 2004), El don de la vida (Alfaguara, 2010), Casablanca la bella (Alfaguara, 2013) y ¡Llegaron! (Alfaguara, 2015). 

También ha escrito biografías y los ensayos La tautología darwinista y otros ensayos (Taurus, 2002), Manualito de imposturología física (Taurus, 2005) y La puta de Babilonia (2007). Sus columnas periodísticas, discursos y conferencias están recopilados en Perorata (Alfaguara, 2013).

Conciertos gratuitos para adultos mayores hará el “DUO ORELLANA & ORLANDINI”

 El “Dúo Orellana & Orlandini” se encuentra desarrollando el proyecto de difusión “Dos Guitarras Dialogando con los Adultos Mayores” que incluye conciertos en formato online dirigidos a personas de la tercera edad de diferentes comunas del área metropolitana, quienes podrán disfrutar de un programa didáctico y entretenido.  

 De esta manera, el viernes 10 diciembre, a las 11:00 horas, se ofrecerá un concierto para público de El Bosque y el mismo día, a las 19:00 horas, otro para personas de Renca.  

El lunes 13 de diciembre, a las 19:00 horas el concierto estará destinado nuevamente a asistentes de Renca.   

Junto a los destacados músicos nacionales Romilio Orellana y Luis Orlandini, quienes forman este prestigioso dúo, participan en este programa un cuarteto de cuerdas, una pareja de actores y el profesor de música Egidio Contreras.  

 El Proyecto, originalmente iniciado como “Dos guitarras dialogando con la juventud”, comenzó a realizarse exitosamente hace algunos años en forma presencial, pero, como la mayoría de las actividades culturales del país, ha tenido que sortear las dificultades ocasionadas por el estallido social y la pandemia, continuando en el formato online.  

En los conciertos se interpretan piezas musicales del repertorio clásico en un formato dinámico y lúdico. Para esto, una pareja de actores, debidamente caracterizados y de forma amena y didáctica, representarán un guion teatral escrito especialmente para el proyecto, con el objeto de entrelazar las obras musicales interpretadas por el Dúo “Orellana& Orlandini” y facilitar así el acercamiento musical de los asistentes. 

Adicionalmente, cada Concierto considera la realización de una breve instancia previa de Apreciación Musical realizada por el Docente de Música Egidio Contreras, mediante la metodología de escucha musical interactiva, con material audiovisual especialmente diseñado y proveído para estos efectos. 

Esto, con el fin de contextualizar mejor la música y temas que escucharán en este singular concierto didáctico. 

El proyecto es organizado por la Universidad Miguel de Cervantes. Cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y con la colaboración de los municipios de las comunas participantes.   

Su objetivo es construir espacios significativos para la apreciación y valoración de la música y las artes que permitan generar audiencias presentes y futuras informadas y educadas en la música.

El Teatro Municipal de Las Condes se prepara para recibir la 29a versión del Festival Santiago A Mil

 El Teatro Municipal de Las Condes (TMLC) será uno de los grandes focos artísticos del próximo Festival Teatro a Mil 2022, que se realizará entre 3 al 23 de enero bajo el lema #ImaginaCreaFuturos.

 La primera semana del evento, este recinto acogerá el estreno presencial de la obra “La clausura del amor”, dirigida por el talento nacional Alfredo Castro y protagonizada por Daniela Lhorente y Francisco Melo. 

Desde Buenos Aires aterrizará en TMLC el recién elegido como Mejor Director de Teatro argentino de la década por KONEX, Claudio Tolcachir. El director presentará el estreno mundial de su versión para la obra “Blackbird”, que en Chile protagonizarán Carolina Arredondo y Néstor Cantillana, en la segunda semana de festival. 

En el mismo escenario se presentará otro gigante de las tablas trasandinas, el director Daniel Veronese, quien trae a nuestro país una Trilogía de sus obras, que tendrá a conocidos actores chilenos. 

La Trilogía Veronese comienza con “Encuentros Breves con Hombres Repulsivos”, con la actuación de Francisco Reyes y Marcelo Alonso. Continúa con “Ella lo ama”, con Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinosa, y termina con “La persona deprimida”, protagonizada por Amparo Noguera. 

El Festival Internacional Santiago a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida BHP, acogido a Ley de donaciones culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Para conocer las fechas, horarios y comprar entradas para estas grandes obras, visita el sitio web teatroamil.cl.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Libro analiza las crisis de Chile

Dividido en cinco capítulos, este nuevo título de Juan Pablo Luna “La chusma inconsciente. La crisis de un país atendido por sus propios dueños” aborda la crisis que vive el país que ha marcado el debate nacional en los últimos años y cuyas consecuencias hicieron eco en el Estallido Social en octubre de 2019.

"El 18-O encastró las piezas de un rompecabezas que por mucho tiempo solo veíamos por separado, en sus luces y en sus sombras", anota Juan Pablo Luna, en la introducción de este volumen que, respaldado con gráficos y estudios, muestra la desigualdad social, el nuevo panorama frente a la creación de la Convención Constituyente y alude a cómo ha mutado el escenario político en Chile. 

El investigador y académico ahonda en la legitimidad de la política, el problema de la Araucanía, la fallida guerra contra el narco, las encuestas y cómo opera la política actual frente a Internet y las Redes Sociales; en algunos casos con una mirada comparativa frente a lo que ocurre en otros países de Latinoamérica.   

En el prólogo del libro, publicado por Editorial Catalonia, la Doctora en Estudios Americanos Kathya Araujo expresa que “Juan Pablo Luna sabe que las tareas son enormes, que más vale apostar por la innovación de quien se desvía de las normas para construir referentes nuevos, que por el ritualismo de quien insiste en responder a las situaciones con estrategias obsoletas y gastadas. Este libro puede ser leído como una invitación razonada a abandonar nuestras posiciones ritualistas y avanzar hacia la innovación.

Pero, también, a reconocer que la innovación no es espontaneidad pura: que la provocación no es nada sin la lucidez; que la esperanza no debe permitirse la ingenuidad; y que la urgencia no es resultado del arrastre de los acontecimientos, sino de la fina exploración de los mismos. La invitación está hecha. Léala con cuidado”. 

Por su parte, en la presentación el periodista Juan Andrés Guzmán comenta que “los desafíos del periodismo pasan por tender más puentes con la academia. Años de investigación de un académico como Juan Pablo Luna, que son años de trabajo de campo y de construcción teórica, constituyen un material invaluable que los medios no pueden replicar por sí solos.

Necesitamos hacer que esos datos e ideas sean comprensibles; que lleguen a los ciudadanos en el momento justo, con el tono adecuado. Este libro es un gran ejemplo de un esfuerzo que puede ayudar a la prensa a volver a ser un espejo preciso de toda la sociedad y no uno en que la élite ve lo que le conviene ver”.

Juan Pablo Luna es Profesor Titular de la Escuela de Gobierno y del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña también como Investigador Asociado en el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos y en el Instituto Milenio VIODEMOS.

Su investigación más reciente aborda la relación entre la desigualdad, la capacidad del Estado y la ciudadanía democrática en América Latina. Es uno de los investigadores y académicos más consultado en medios de comunicación por sus análisis certeros y profundos de la realidad nacional. En 2017 publicó el libro En vez del optimismo. Crisis de representación política en el Chile actual  (Ciper - Catalonia) 

Disponible en librerías de todo Chile y también en formato digital en Amazon, Google Play, Ebooks Patagonia, entre otros. 

Ministerio de las Culturas invita a conmemorar el Día del Migrante durante todo diciembre

 Cuatro duplas compuestas por artistas nacionales y extranjeros que se juntan para conversar acerca de Artes Visuales, Música, Poesía y Teatro, con una mirada integradora.

Esta será una de las actividades que este año ha programado el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes, para el Día del Migrante que se conmemora internacionalmente cada 18 de diciembre.

La programación, principalmente online, apunta a extender la agenda de actividades durante todo diciembre buscando transformar esta celebración en el Mes del Migrante.

“Chile está recibiendo a artistas que no solo nos traen su cultura, sus ritmos y sabores, sino que también están desarrollando sus proyectos artísticos en el país, contribuyendo a nuestro quehacer artístico y esta programación da cuenta de esa integración multicultural”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

La iniciativa busca promover el aporte artístico y cultural que hacen al país las personas migrantes con las que el Programa Migrantes han trabajado durante 6 años, contribuyendo a visibilizar su trabajo y a destacar las labores que desarrollan junto a las comunidades de acogida.

La programación contempla la emisión del ciclo Puntos de encuentro: Arte sin Fronteras, el que reúne siete cápsulas audiovisuales en formato micro documental que dan cuenta del trabajo que realizan diferentes colectividades y artistas migrantes en nuestro país. Estas cápsulas serán transmitidas por Facebook, Instagram y YouTube del Programa.

Tres videos del ciclo relevan el trabajo individual de artistas migrantes debido a la contribución que han realizado a las comunidades y territorios donde se encuentran, y por la capacidad de gestión que los ha llevado a sostenerse en el tiempo y a crecer. La programación de estas cápsulas es la siguiente:

Jueves 09: Fundación Música para la Integración; Viernes 10: Brigada Migrante Feminista; Sábado 11: Red Kolkultura Itinerante.  

El sábado 11 de diciembre, a las 19:00 horas, se realizará además un conversatorio dedicado al ciclo Puntos de Encuentro: Arte sin Fronteras, a través de Facebook e Instagram del programa. La instancia busca dar a conocer el proyecto e invitar a ver las cápsulas y conocer a sus protagonistas. 

Los otros cuatro videos corresponden a diálogos entre artistas extranjeros y nacionales, quienes conversarán en duplas acerca de sus respectivas áreas y procesos creativos, develando puntos de encuentro a partir del trabajo que realizan y su manera de concebir su obra y la llegada al escenario local: 

Miércoles 15: Poesía con Makanaki ADN (Haití) y Daniela Catrileo (Chile); Jueves 16: Música con Lali de la Hoz (Colombia) y Mora Lucay (Chile); Viernes 17: Artes visuales con Wiki Pirela (Venezuela) y Paula Baeza Pailamilla (Chile); Miércoles 18: Teatro de calle con Kevin Morizur (Francia) y Martín Erazo (Chile).

Pintar un mural junto a estudiantes del Liceo Juan Pablo Duarte de Providencia, establecimiento educacional con alta tasa de alumnado migrante, será una de las actividades presenciales programadas para conmemorar del Día del Migrante, acción organizada por el Programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes, junto a la División Territorio e Inclusión del Servicio de Extranjería Migración y la Oficina de Diversidad e Inclusión de la Municipalidad de Providencia.

Está actividad será guiada por el pintor chillanejo José Luis Gacitúa, quien se expresa principalmente en la pintura e intervenciones urbanas, como una manera de generar un arte más cercano a las personas y a la ciudad, donde ahora explora la interculturalidad del país con su obra Migrar. {

La creación del mural se concretará el lunes 13 de diciembre, desde las 08:00 horas, en el establecimiento ubicado en calle Santa Isabel 735, Providencia.   

El 18 de diciembre, Día del Migrante, se realizará una celebración en el Parque Cultural de Valparaíso con conversatorios, feria gastronómica y presentaciones artísticas. 

Entre las 12:00 y 18:00 horas, se presentarán las colectividades Brigada Migrante Feminista y Artivista, la cantautora argentino-chilena Mey, la cantautora colombiana chilena Connie Castro, y al cierre, el ritmo de “La Banda en Flor”, agrupación cubano-chilena de Santiago.

Esta actividad se desarrollará en colaboración con la Oficina Migrantes de la Municipalidad de Valparaíso y el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, a través del Centro de Extensión CENTEX, la Unidad de Memoria de Derechos Humanos y la Unidad de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes.

Increíbles aventuras para encontrar el amor.

 La obra cuenta la historia de Mó, un solitario clown que deambula por distintos lugares buscando romper con su soledad. Mó vive en el desierto y una noche se encuentra con un cometa que cae desde el cielo. Tras quedarse dormido, comienza un sueño lleno de aventuras junto al meteorito.

Acurrucado en el cráter, Mó sueña con un viaje lleno de aventuras, donde conoce el océano, el mundo submarino y hasta la luna. Luego, recorre una gran ciudad y en una tienda conoce a una monita maniquí. Completamente enamorado, Mó intenta liberarla realizando una heroica carrera hasta el cielo, viaje que lo trae de regreso a su paisaje despertando de su sueño.

Finalmente, llueve en el desierto y la tierra árida se transforma en un manto florido. Entonces Mó, cargado de flores y vida, continúa su camino atesorando los aprendizajes y aventuras que la esfera roja le mostró en sueños.

Esta es la primera obra familiar de la destacada compañía chilena Teatrocinema. Sin texto y apoyada en la música, la visualidad y los tres actores en escena, la obra vuelve a dar pruebas del estilo propio de la compañía, que fusiona la estética del cine y el cómic en una puesta multimedia. Sin embargo, el grupo recupera aquí el oficio artesanal de sus inicios con el uso de máscaras, objetos y el valor del gesto.

Sobre este trabajo su director, Zagal, explicó: “El sueño de Mó es el viaje del príncipe que va a liberar a la princesa, una nueva versión de ese arquetipo. Nosotros planteamos que para que pueda florecer el mundo a su alrededor, Mó tiene que equilibrarse con su lado femenino, como el principio de los chinos del yin y el yang, la luz y oscuridad. 

Es un relato sencillo, un cuento para niños que invita también a los padres a reflexionar junto a sus hijos sobre los lazos que hoy están desgastados”. 

Las funciones serán entre el 09 al 12 diciembre los jueves a sábados a las 18.30 horas y los domingos a las 12 h en la sala A2. El valor de las entradas es de $7.000 Gral., $5.000 Personas mayores, $3.500 Estudiantes y niños (desde 1 año).

domingo, 5 de diciembre de 2021

Ministra de las Culturas asiste a la exposición “Loro Coirón Obras 1989 a 2021” en Matucana 100

 Hasta el 23 de enero de 2022 se presentará en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Matucana 100, el artista francés Thierry Defert bautizado en nuestro país como: ‘Loro Coirón’ y que fue visitado por la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

El creador, cuya mayor fuente de inspiración en Chile ha sido la ciudad de Valparaíso, expondrá obras en distintos formatos y murales del Puerto, así como también sus trabajos artísticos sobre Lontué y otras localidades del país.

“Esta exposición es un conjunto maravilloso de un hombre que es un gran observador que, a través de sus dibujos y grabados, retrata la vida de Valparaíso y muchas localidades del país. Es un cazador de ambientes y personajes populares que retrata escenas tan propias de la vida en los lugares, especialmente en Valparaíso.

Esto es un documental de la vida de muchas y muchos chilenos: un reflejo de nuestra cultura”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Sobre la exhibición que lleva por título Loro Coirón Obras 1989 a 2021, el creador comenta que “el público, podrá ver un panorama resumido de los 20 años de grabado sobre mi visión del cotidiano de Valparaíso… Una mirada del visitante, que ha tomado el lugar de los marinos de antaño.

 Así, habrá en la muestra, grandes grabados de 4 metros de alto, otros de 1 metro de alto por 5 metros de largo. También en la exposición mostraré un resumen de ‘viaje en la provincia’, en particular en la región del Maule, Lontué y sus cosechas”.

La exposición considerará un total de 193 obras en distintos formatos sobre Valparaíso, Lontué, Talca y Santiago. Grabados, pinturas y algunos dibujos de preparación en grafito junto a alfombras bordadas por la artista Luz Méndez. Piezas de tamaño variable que van desde 30x40 cm hasta 11x5 m. 

Thierry Defert, conocido también como Loro Coirón, es un grabador francés que vive en Valparaíso. Ha realizado numerosas exposiciones de sus obras, tanto en exposiciones individuales como colectivas, en Chile, Francia y Portugal.

Nació en París (Francia) en 1948 y vive en Senegal (África) desde los tres hasta los diecisiete años. Regresa a París en 1965 para realizar estudios en la Escuela Superior de Artes Gráficas. En 1967, ingresa a la Escuela Superior Nacional de Artes Decorativas.

En 1984 obtiene el premio Elie Faure por el libro "Georges Lepape, ou l'elégance illustrée". En 1984, se desempeñó como jefe del Departamento de Diseño Gráfico de la Escuela Nacional Superior de Creación Industrial (ENSCI–Les Ateliers) del Ministerio de la Cultura y el Ministerio de la Industria de Francia.

En 1988, viaja a Tierra del Fuego y Cabo de Hornos y visita Valparaíso por primera vez. En 1995, comienza a hacer los primeros bosquejos de la ciudad de Santiago y la Plaza Victoria en Valparaíso.

En 1995 vuelve a Chile y posteriormente se establece con su taller en el Cerro Cordillera.

Exposición conmemora los 40 años del Museo Precolombino

 La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, asistió a la inauguración de la muestra 40 años, 40 siglos: Cosas que cuentan, una exposición que celebra las cuatro décadas del Museo Precolombino, institución dedicada al cuidado y difusión del arte de los pueblos originarios que habitaron y habitan América.

Se trata de una muestra que incluye 188 piezas precolombinas e indígenas americanas, muchas de ellas nunca antes exhibidas, que invitan a conocer otras maneras de estar en el mundo.

“Esta exposición es una muestra del importante trabajo de investigación, conservación y resguardo del patrimonio de los pueblos originarios que ha venido realizando el Museo Chileno de Arte Precolombino desde su fundación en 1981, lo que lo ha convertido en uno de los espacios más reconocidos y respetados de Latinoamérica”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. 

La muestra 40 años, 40 siglos: Cosas que cuentan estará disponible al público a partir del 2 de diciembre, y se enmarca dentro de la alianza que sostienen hace más de dos décadas el Museo Chileno de Arte Precolombino y Escondida | BHP, en colaboración con la Ley de Donaciones Culturales, que lo ha llevado a producir proyectos culturales de gran relevancia para el país, posicionando al Museo como un referente nacional e internacional.

Cecilia Puga, directora del Museo Chileno de Arte Precolombino, dijo que esta muestra “es una oportunidad para agradecer a las instituciones que han hecho posible este proyecto público-privado, entre ellas a la Ilustre Municipalidad de Santiago y al Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio y a todos quienes han confiado en nosotros y nos han apoyado con generosidad y entusiasmo estos años.

Además de realzar y celebrar a aquellos donantes que se han desprendido de sus colecciones privadas y nos las han confiado para ser investigadas, conservadas, exhibidas, y de este modo han contribuido a un conocimiento más profundo de la riqueza de nuestro pasado, presente y futuro”.

La curaduría de la exposición a cargo de Carole Sinclaire, Francisca Gili y Diego Artigas, sugiere tres rutas temáticas que alinean y unen de distinta manera a estas piezas, para poner en valor la herencia cultural y la pervivencia de ciertas nociones propias de las culturas americanas, tanto precolombinas como contemporáneas. 

Pero al mismo tiempo, el Museo extiende una invitación a la creación simultánea de otras rutas diferentes, que serán redactadas durante los próximos meses desde experiencias, percepciones y proveniencias externas a la institución, todas ellas diseñadas por personas pertenecientes a los pueblos originarios. 

La necesidad de ampliar las rutas -y con ellas, sus relatos y autorías- es un esfuerzo por abrir las colecciones y los objetos que resguarda el Museo a todas y todos quienes habitan este territorio y las propuestas curatoriales de esta exhibición no serán más que una pequeña muestra de su inconmensurable potencial narrativo de historias pasadas y proyectos futuros.

Es en esa lógica, que la museografía de la exhibición cumple un rol protagónico.

El equipo compuesto por el destacado arquitecto Smiljan Radic y el diseñador Gonzalo Puga, propone un montaje abierto y plural que ofrece múltiples posibilidades y aproximaciones al arte de los pueblos que habitaron y aún habitan América. 

La idea de esta exhibición es descentrar la mirada y ampliar los relatos, para recoger también otras rutas sobre los significados, valores y biografías de estos objetos, diluyendo así las autorías curatoriales en un ejercicio colectivo de multivocalidad, diversidad y pluralidad. 

La exposición 40 años, 40 siglos: Cosas que cuentan estará abierta al público hasta junio del año 2022.

Inauguran el primer sensor de la Red Latitudinal de Estaciones Multiparamétricas de Antártica

 El primer sensor climático de la Red Latitudinal de Estaciones Multiparamétricas en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, situada a solo mil kilómetros del polo sur, se inauguró el pasado 04 de diciembre con la presencia de las más altas autoridades chilenas e institucionales.

Esta es una iniciativa liderada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores y que tiene como objetivo final, instalar 21 sensores en distintos puntos a lo largo de la península Antártica, siendo un gran aporte al Observatorio de Cambio Climático impulsado por el Gobierno de Chile. 

El Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, expresó: “hoy, desde Glaciar Unión, la base de mayor profundidad en el continente antártico, surge un proyecto de extraordinaria gravitación.

Se trata de vincular, a través de un conjunto de medidores y sensores paramétricos, ni más ni menos que 8.000 kilómetros de territorio, entre la Antártica y Visviri, en el norte del país. Así, se da lugar al proyecto Observatorio del Cambio Climático, que ha contado con el impulso del INACH y la participación muy activa del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Ciencias y también, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Otra contribución de Chile al combate del fenómeno del cambio climático global”.

Por su parte, Marcelo Leppe, Director Nacional del Instituto Antártico Chileno, destacó la importancia de la sección austral de este proyecto.

“Durante los próximos años, vamos a estar instalando estas 21 estaciones, y cuando estén listas y funcionando, van a transmitir datos en tiempo real sobre Cambio Climático, aportando a uno de los compromisos de Chile en la COP 25 y 26, de generar información de base respecto del rol que cumple Antártica modelando y modulando el clima del mundo.

Es muy importante para Chile, la región más cercana al Continente Blanco, que está directamente bajo el influjo de las corrientes marinas y de los fenómenos atmosféricos que la afectan. Comprender esto, amerita entender la profundidad con que Antártica regula muchos aspectos de la economía chilena y, si vamos a estar imaginando el Chile que queremos para los próximos 25 años, es fundamental contar con esta información”, remarcó. 

La fecha de este hito no es casual, pues coincide con uno de los eventos científicos más extremos que se apreciará desde el mismo lugar.

En tanto, el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve comentó que “este sábado ocurrió un evento extraordinario, un eclipse en el territorio antártico. Este eclipse, cierra una temporada de eclipses que hemos tenido en nuestro país, en el norte, en el sur y ahora en la región austral.

Pero junto a este eclipse, tenemos otro evento de gran relevancia, porque el INACH instalará el primer sensor climático en la base Glaciar Unión. Esta estación que pronto nos permitirá disponer de datos sobre temperatura, precipitaciones, niveles de masas de hielo, entre otras variables, se conectará al Observatorio de Cambio Climático, constituyéndose en una pieza clave para tener un monitoreo de la tremenda distribución latitudinal de nuestro país, desde el norte hasta prácticamente el polo sur”.

El gobernador regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, destacó la relevancia para la región austral de este proyecto.

“Tendremos una gran noticia sobre la primera medición y la inauguración de los sensores de cambio climático con que Chile está comprometido con el mundo. Y eso se va a hacer desde Magallanes, y específicamente desde la Antártica Chilena, en el glaciar Unión.

Tanto el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ciencia, junto a investigadores, INACH y otras instituciones han hecho posible empezar a responder a una de las principales preocupaciones que tiene el mundo: el cambio climático. 

Por eso, Chile va a tener sus ojos puestos en la Antártica Chilena y esta información no solo nos va a servir a nosotros, sino a todo el mundo”.

Por su parte, Baldo Prokurica, Ministro de Defensa Nacional, destacó el aporte de la colaboración entre diversas instituciones para lograr esta iniciativa.

 “Quiero felicitar a los 35 integrantes de las Fuerzas Armadas, hombres y mujeres, y a la dotación de 15 científicos del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), que hoy se encuentran en la Antártica —en el glaciar Unión, ubicado a 1.200 kilómetros del polo sur— instalando nuevos sensores para la Red Latitudinal de Estaciones Multiparamétricas que nos permitirán monitorear, el clima y la sismología de esa zona y, de esa forma, proteger el medioambiente de todo el planeta.

La presencia permanente de nuestros militares en dicho continente es, además, una clara demostración de cómo nuestros militares aportan día a día al crecimiento tecnológico y científico del país y de todos los chilenos”.

En esa colaboración, ha sido fundamental la participación multidisciplinaria de diversas instituciones públicas, una de ellas es la Dirección Meteorológica de Chile, que cumplirá la relevante misión de custodiar la información generada por estos sensores.

Su director, Reinaldo Gutiérrez, destacó que “Antártica es hoy una de las zonas más afectadas por el cambio climático. Por eso, es que hoy día es relevante para la Dirección General de Aeronáutica Civil y la Dirección Meteorológica de Chile estar en conjunto con INACH, instalando la primera estación como parte del proyecto lo cual permitirá, sin duda, aumentar la densidad de datos y, obviamente, generar estudios significativos con mayor profundidad para estudiar el cambio climático”. 

Un proyecto de tales magnitudes considera grandes dificultades técnicas y logísticas, que pueden poner en peligro el éxito y continuidad del mismo y por ello, la colaboración y cuidadosa planificación son fundamentales.

En este caso, fue necesario desarrollar una tecnología más robusta que la presente en los sensores habituales y que les permitiera, resistir temperaturas de hasta -70 °C y fuertes vientos, condiciones que podrían afectar la vida útil de los equipos.

Sebastián Alfaro, ingeniero a cargo del proyecto, manifestó que “si bien no es la primera red de estaciones que se instala, sí es la primera red de estaciones que Chile instala con un enfoque a largo plazo. La tecnología que vamos a usar para sensorizar Antártica, está diseñada para resistir las condiciones extremas que tiene el Continente Blanco”.

Además de este sensor instalado en glaciar Unión, en la primera etapa se ha considerado colocar otros tres sensores que operarán desde base Profesor Julio Escudero (en isla Rey Jorge), base Yelcho (en punta Py) y base Teniente Luis Carvajal (en isla Adelaida). En los próximos años, se espera instalar un total de 21 sensores a todo lo largo de la península Antártica. 

Estos sensores se suman a la iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con la estrecha colaboración de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Medio Ambiente, que se puso en marcha desde inicios de este año.

Con el Observatorio de Cambio Climático, se busca instalar una red de sensores descentralizada de ocho mil kilómetros desde el norte grande a Antártica, lo que permitirá recopilar información para la formulación de acciones de mitigación y adaptación necesarias para el futuro.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Ayekantuwe invita a su muestra final de artes en Panguipulli

 Con una muestra abierta de material audiovisual y las presentaciones finales de los talleres de música, danza y teatro, se realizará la jornada de cierre del trabajo anual de la escuela Ayenkatuwe, espacio cultural, educativo y artístico, que la Asociación Futa Koyagtun Koz Koz Mapu, perteneciente al Parlamento Mapuche de Koz Koz, gestiona en Panguipulli para apoyar específicamente la infancia rural y de la ciudad.

“La escuela busca fortalecer las herramientas expresivas de las niñas y niños, fortaleciendo nuestra cultura y nuestra identidad (…) es un trabajo que hemos sostenido por 3 o 4 años ya, algunas veces con Fondart y en otros momentos con autogestión”, señala Mónica Cardin, coordinadora del proyecto.

La instancia, fijada para este sábado 4 de diciembre, a las 12:30 hrs. en el espacio Txafkintuwe (detrás del terminal de buses de Panguipulli), se enmarca en la finalización del proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, “Ayekantuwe epu: continuidad de escuela inicial de artes escénicas, para el fortalecimiento cultural de Panguipulli”

“Este proyecto, más que buscar fomentar el arte por el arte, el arte de academia o generar músicos, pintores o bailarines, lo que busca es generar espacios participativos, integrativos del arte, entender el arte como la capacidad creativa que tenemos todos los seres humanos y que es de vital importancia para crear y soñar el mundo en el que queremos vivir”, agrega la coordinadora.

El encuentro, que contará con la presentación de los trabajos artísticos de los pichikeche (niñas y niños), es gratuito y para toda la familia.

La Sinfónica Nacional ofrecerá un viaje por el cosmos con La guerra de las galaxias y Los planetas

La Orquesta Sinfónica Nacional regresa al escenario del Teatro Universidad de Chile este viernes 24 y sábado 25 de mayo a las 19:30 horas, p...