lunes, 29 de abril de 2019

Llegó embarcación ancestral Kuini Analola a Rapa Nui


Cantos, bailes, flores e indumentarias llenas de plumas, engalanaron a la comitiva que festejó la llegada de la embarcación a la playa de Anakena, construida bajo parámetros ancestrales, que concluyó su último tramo tras 27 días de navegación.

 Pasadas las 8 de la mañana de Rapa Nui --10:00 horas de Chile continental--, el catamarán Kuini Analola finalizó su travesía y recaló en la playa de Anakena, donde fue recibida con un ritual tradicional, a cargo de los habitantes de la isla.

El viaje comenzó el 1 de abril pasado, cuando el catamarán zarpó desde el Muelle Prat de Valparaíso para iniciar su ancestral travesía de regreso a Rapa Nui, tras permanecer cerca de un mes en el puerto continental. Sin embargo, el viaje se había iniciado antes, en el sur de Chile, el 14 de febrero, donde la embarcación navegó por las costas de Quellón, Calbuco, Ancud, Queule, Valdivia, Lebu y Talcahuano.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, encabezó la ceremonia de recepción del catamarán en la isla. “Vine a compartir este momento histórico con la comunidad Rapa Nui. Esta proeza de viajar desde Chiloé visibiliza y demuestra la vigencia del patrimonio ancestral de este pueblo por la navegación basada en la observación, para desplazarse y cumplir con esta misión. Este catamarán también permitirá que los jóvenes entrenen en este tipo de navegación, para mantenerla vigente”, dice la secretaria de Estado.

El Kuini Analola está construido de madera de ciprés de Guaitecas y transporta a una tripulación de ocho personas, entre ellos seis hombres y dos mujeres, quienes buscan retomar la navegación de sus antepasados: los polinésicos, quienes navegaban mar adentro con las señales que la misma naturaleza les entregaba, a través del viento, mareas, el sol, la luna y las estrellas.

 La embarcación fue construida en un astillero de Chiloé y consideró un encuentro con el pueblo mapuche tras ingresar por el río Calle Calle, para luego permanecer por cerca de un mes en Valparaíso. La travesía se hizo con técnicas de navegación y siguiendo la ruta ancestral, retomando una tradición que se había perdido en la isla.

Este proyecto fue liderado por su gestor, Lynn Rapu Tuki, quien destacó que desde hace al menos 3 siglos su pueblo no realizaba un viaje oceánico con técnicas ancestrales. Destacó además que el objetivo ahora es reconstruir los puentes de interacción cultural entre la Polinesia y el continente, por lo que ya planifica un próximo viaje a Tahití.

La iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Armada de Chile, el Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas, Asimar Quintero, la Universidad de Valparaíso y agentes privados.

Mauricio Purto se suma al debate en defensa de la marihuana


Con el objetivo de derribar mitos sobre el uso y consumo de la marihuana, el destacado montañista y doctor Mauricio Purto, echa mano de su larga y profunda experiencia en el uso medicinal y recreacional del cannabis para publicar a través del sello Aguilar, su más reciente libro En defensa de la marihuana.

Desde antiquísimos textos de medicina ayurvédica, estudios que remontan a principios del siglo XX, así como a las más innovadoras investigaciones de la ciencia actual y su propia experiencia como fumador, Purto entrega un texto revelador sobre los beneficios de la marihuana.

Mauricio Purto, ha sido el primer doctor que recetó cannabis como droga medicinal en Chile y a pesar de que fue el primero, en aparecer públicamente defendiendo su consumo con fines medicinales, es enfático en señalar lo importante de informar respecto al consumo y los efectos nocivos del consumo en niños y jóvenes.

“Este libro trata de mis experiencias con la marihuana y con pacientes a los que se la he prescrito. De hecho, tras un período de análisis llegué a recetarla con conciencia y fui el primer médico que lo hizo en Chile.

Espero que estas líneas les lleguen como una forma de conocimiento y les sirvan en su propia evolución, en su propio camino. No para creer o no creer. Quizás para dudar. O para saber…”, comenta el autor.

Mauricio Purto es montañista, médico de la Universidad Católica, documentalista y escritor.
Es el primer iberoamericano en escalar las cumbres más altas de todos los continentes, y líder de una de las dos expediciones chilenas que subieron por primera vez el Everest en 1992.

Ha sido columnista del diario El Mercurio y realizador de programas documentales en TVN. Entre sus trabajos para la televisión, están la serie Everest, la ruta lógica, Siete cimas, Cumbres de Chile, Cumbres de América y Cumbres del mundo.

También es autor de los libros Antártica, hacia su cima (1990), Everest, la ruta lógica (1992) y Cumbres de Chile (2000) entre otros. En 2017 publicó su autobiografía Camino a la cima, también con el sello Aguilar.

En defensa de la marihuana es publicado por el sello Aguilar y se encuentra a la venta en librerías desde el 29 de abril.


Museo de la Memoria exhibe documentales sobre la dictadura militar


“Por la vida” y “De vida o de muerte. Testimonios de la Operación Cóndor”, serán los documentales que exhibirá el Museo de la Memoria y los DD.HH. este martes 30 de abril a las 19.30 horas. 

La programación es parte del ciclo “El cine documental y la dictadura chilena” e incluirá un conversatorio con el cineasta Pedro Chaskel y el camarógrafo Pablo Salas.

Articular relatos y transmitir historias desde la vivencia misma. Eso es precisamente lo que logra Pedro Chaskel a través de su trabajo documental.

En “Por la vida”, trabajo estrenado en 1987, se registra la labor de denuncia y resistencia con que el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo enfrentó a la dictadura, dando cuenta cómo, desde mediados de los ’80, comenzaron a denunciar incansablemente las torturas aplicadas por el régimen cívico-militar.

A través de una serie de testimonios, se develan las convicciones y la perseverancia con que este grupo de activistas operó durante aquellos años, dejando entrever, en muchos casos, los altos riegos a los cuales estaban expuestos.

“De vida o de muerte. Testimonios de la Operación Cóndor”, el segundo documental de Chaskel que es parte de este ciclo en el Museo de la Memoria, parte de la base de “Los Archivos de Horror”, una gran cantidad de documentos descubiertos en 1992 en Paraguay sobre la dictadura de ese país, donde se prueba la coordinación y colaboración entre distintas dictaduras latinoamericanas para detener, torturar, asesinar y hacer desaparecer opositores de la región.

La Operación Cóndor fue el plan de coordinación y apoyo mutuo que hubo entre las décadas del 70 y 80 por parte de los altos mandos de los regímenes dictatoriales de América Latina el cual, tenía como finalidad llevar a cabo atentados en conjunto contra opositores de las respectivas dictaduras.

Este organizó principalmente acciones de inteligencia en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. En Chile, su cabecilla fue el general Manuel Contreras, director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

“El cine documental y la dictadura chilena” es parte del ciclo de Cine de Colección que todos los martes del mes, de marzo a diciembre, desarrolla el Museo de la Memoria y los DD.HH., con el fin de dar a conocer lo ocurrido durante la dictadura chilena a través de distintas miradas cinematográficas.

Conexión de perdedores: Las memorias de un millenial loser buena gente


Con cerca de 100 mil seguidores en su fanpage Memorias de un weón Z, Sebastián Zumelzu hace un retrato vívido y real de los jóvenes nacidos a fines de la década de los 80 y que hoy, se debaten entre las exigencias del mundo laboral y los sueños no cumplidos.

Es, precisamente, ese retrato el contenido de su libro Conexión de perdedores que ahora publica junto al sello Plaza y Janés.

Zumelzu, construye una radiografía de una generación marcada por la falta de conformidad en un mundo urbano y vertiginoso, haciendo un estupendo debut narrativo con una pluma fresca y ácida.

Con gran sentido de la realidad, retrata a una generación, desde la perspectiva masculina, que sale a la calle a pelear por sus derechos, que manifiesta su disconformidad e incomodidad con la sociedad actual, pero también está llena de contradicciones respecto a sus vidas sentimentales y a aquellos sueños no cumplidos.

Conexión de perdedores cuenta las aventuras, o más bien desventuras, de Zeta un estudiante recién egresado del colegio, que entra a estudiar cine lleno de sueños y aspiraciones, pero que ya inserto en el mundo universitario, rompe la burbuja y abre los ojos ante el mundo y su propio espejo. 

Aquí, conoce diversos personajes y escenarios que lo empujan a un convulso viaje de lágrimas, sangre y experimentaciones.

Sebastián Zumelzu (1989) estudió cine lleno de sueños y aspiraciones. Aquí conoció a diversos personajes y escenarios que lo empujaron a un convulso viaje de lágrimas, sangre y experimentaciones.

Los sueños artísticos finalmente no se cumplieron y el amor se presentó como un puñetazo en la mandíbula. Luego de lanzar un montón de tiros al aire, logró dar en blanco como autor de un popular blog donde su alter ego, el Zeta dio vida a sus delirios más hilarantes y decadentes.

Actualmente, vive con su perrito en un departamento de Santiago que terminará de pagar en 30 años.
Conexión de perdedores. Memorias de un weón Z se encuentra disponible en librerías desde el 29 de abril.


viernes, 26 de abril de 2019

Estudian los niveles de mercurio en lagos y lagunas de la Antártica


El mercurio es un metal que se genera de manera natural en el medio ambiente y se da en una gran variedad de formas. Este metal pesado puede provenir, por ejemplo, de los volcanes.

Lo problemático de este elemento para el medio ambiente y para la salud de los seres vivos es la neurotoxina llamada “metilmercurio”.

La Dra. Céline Lavergne, es parte de la Escuela de Bioquímica, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y visitó el Continente Blanco en el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA 55) con su proyecto denominado “Rol de las arqueas metanogénicas en el ciclo biogeoquímico del mercurio en ecosistemas naturales y antrópicos” (Fondecyt-Posdoctorado), que la tienen estudiando los lagos y lagunas de la península Antártica para conocer los niveles y acumulación de este elemento en ellos.

Este proyecto va en su segundo y último año de duración y forma parte del Programa Nacional de Ciencia Antártica, organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Lavergne, comenta que trabaja específicamente en la contaminación de mercurio en los lagos de Chile y, en particular, el metilmercurio, la especie orgánica del mercurio, una neurotoxina importante para la salud humana.

“La toxina metilmercurio se acumula en la red trófica y en la base de este sistema se encuentran las bacterias y las arqueas (microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota).

La razón de por qué estudiar este fenómeno en Antártica, es que es un lugar que no tiene una contaminación de parte del ser humano y nos sirve como una forma de control. Sabemos que hay mercurio de forma natural, no obstante, lo que estamos estudiando es la cantidad y lo queremos comparar con otros lugares de Sudamérica (región de Atacama y Metropolitana) donde lo encontramos por contaminación humana”, apunta la Dra. Lavergne.

El mercurio está presente en la naturaleza y las reacciones generadas biológicamente por microorganismos o por luz pueden producir metilmercurio y acumularse en la cadena trófica. Esto constituye un nivel base.

Por otro lado, está el mercurio que deriva de actividades antropogénicas, principalmente se trata de la quema materiales.  

“Existen historias de algunos lagos acá en Antártica, que hace muchos años atrás habrían sido usados como depósito de material en desuso, como el lago Langer. Es probable que en estos sectores puedan quedar rastros contaminantes, pero eso hay que investigarlo. La idea principal de este proyecto es saber cómo se encuentra la dinámica microbiana del sector estudiado”, dice la investigadora.

Las muestras tomadas desde la Antártica son básicamente agua, sedimento, mediciones de mercurio y metilmercurio. Subraya además que existen parámetros que se pueden medir el día del muestreo mediante sonda (pH y temperatura, entre otros) y el trabajo, describirá la cantidad de materia orgánica en un sedimento ya que una parte de la muestra es congelada y otra, es expuesta a una temperatura de 4 ºC, además de filtrar el agua.

“Mediante este trabajo en el Continente Blanco, vamos a contar con ciertos parámetros como la cantidad de mercurio o el metilmercurio.

El mercurio lo medimos por absorción atómica. Las muestras de mercurio en agua o sedimentos nos entregan datos diferentes y distintas concentraciones”, agrega la investigadora de la Escuela de Bioquímica de la PUCV.
 
En el sedimento suele acumularse más mercurio, ya que la materia orgánica cae a través de la columna de agua y se deposita en el fondo. En general, el agua tiene menos mercurio, pero entrega una información diferente, que también es importante medir.

La mejor comprensión de los procesos de degradación y de producción del metilmercurio,  también permitirá evaluar mejor las posibilidades de biorremediación de este compuesto neurotóxico, en los sistemas de tratamiento de agua.


Vientos del pasado: de regreso al origen


Una de las figuras más importantes que tiene un ser humano es la de su madre que contribuye en mucho, a forjar la identidad de las personas.

La vida humana está plagada de situaciones sorprendentes, llena de casualidades y de causalidades que hacen que las personas se pregunten si son señales del universo o es un plan maestro o bien es la fuerza del destino que inevitablemente nos llevan de regreso al origen. 

La historia familiar, nos permite conocer las historias de la vida de los antepasados y esta búsqueda puede ayudar a entender que no todo en la vida es fácil, que el presente es el resultado de los errores, desengaños, tragedias, injusticias, éxitos y errores que cometieron “los antiguos” y que forman parte de la historia de cada persona y que moldearon sus vidas.

Conocer las historias de la vida de los antepasados ayuda a amarlos, sin importar sus fallas ni sus debilidades. Al conocer la forma en que las vicisitudes de la vida moldearon las decisiones de los antepasados, sentimos compasión por ellos.

Por otro lado, conocer la historia de las familias, permite integrar toda esa información en el contexto social, económico y político de las diferentes épocas por las que transcurre esa historia y, adicionalmente, se crea una narración que nos da cuenta de toda una red social

Toda esa búsqueda puede darse de dos maneras. La primera, es que siempre se hayan escuchado las historias familiares, las anécdotas, los éxitos, los fracasos, las tragedias contadas en sobremesas o en tardes de invierno al lado de la estufa.

O bien, como le sucedió a Maggie Sierralta, que una pregunta clave, que surgió mientras Jaime Hales le estaba leyendo el tarot en diciembre de 1999, cambió su vida para siempre. 

Esa pregunta, además de darle un nuevo giro a su vida, se haría memorable y desataría una búsqueda que la llevaría a descubrir un secreto doloroso y otros secretos trascendentales, escondidos en la mente de sus familiares pero que le harían entender quién era ella y sus raíces.

La pregunta clave fue ¿Maggie por qué tienes dos madres?” Y a partir de ese momento y por 15 años, Maggie escribió “Vientos del Pasado” una novela que se convirtió en un testimonio histórico sobre su pasado y el de su familia.

En la novela, publicada por HB Editores, a través del relato se ve como se comenzó a producir una mágica sincronización de hechos y mensajes significativos que, al comienzo parecían inconexos, pero poco a poco se fueron ordenando, lo que permitió que la nebulosa que rodeaba la vida de su madre y su propia existencia, se fuera evaporando dejando a la luz, un pasado triste y doloroso

Los vientos del pasado, convulsos y tormentosos, bajaran su fuerza en la medida en que la protagonista de esta búsqueda, vaya encontrando el hilo de su propia historia y encontrado el secreto del porque su madre se separó de ella.

Con el uso del flash back, la autora nos lleva tanto al presente como al pasado de su historia y logra cautivar al lector de manera amena sin cargarlo de detalles innecesarios. 

Al investigar sobre su pasado, Maggie no solo descubre la identidad de su madre y su dolor, sino que también las dualidades del ser humano que hacen que, en determinados momentos, se cometan errores que marcan a toda una familia para siempre. Egoísmos, machismos, fanatismos religiosos se muestran y demuestran el daño que y sufrimiento que se causa al entorno.

Sin embargo, también descubre que un conjunto de significados contenidos en sus creencias y en las de sus hijas, viene de su pasado con mensajes que recibió de estos antepasados y que, sin saberlo en este camino de descubrimientos, fue acompañada por la sombra de una mujer que, en su pasado, quedo grabada para siempre.





jueves, 25 de abril de 2019

Se realiza la XXIV Feria Puro Gres.

 Alrededor de cincuenta ceramistas, talleres y artistas de Perú, Colombia y Chile, participan en la primera fecha del año, de la tradicional feria Puro Gres, organizada por la Asociación de Ceramistas Contemporáneos de Chile.


Se exhiben y venden diferentes líneas creativas plasmadas en objetos utilitarios, decorativos y artísticos. En el encuentro habrá demostraciones “en vivo” con el torno y otras herramientas de trabajo. 

La Feria se realizará el 26, 27 y 28 de abril, 10:30 a 19:00 horas en el antejardín del Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570).

La entrada es liberada.


Ministra de las Culturas inaugura Festival de Cine de Lebu

Inauguración Festival Cine Lebu    La fría noche de Lebu contrastó con el cálido ánimo que se vivió en su Plaza de Armas, donde ayer se real...