viernes, 29 de diciembre de 2023

CONADI estrenó la serie audiovisual "Huellas y Memorias. Culturas indígenas de Chile"

 El primer documental de esta serie, presentado en el Aula Magna de la Universidad Mayor de Temuco, fue dirigido por el documentalista Guido Brevis, y se centra en la cultura mapuche, e incluye entrevistas a destacados agentes culturales. 

La serie documental de CONADI, "Huellas y Memorias. Culturas indígenas de Chile", contará con la participación de representantes de los 11 pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile esperando que la serie tenga un impacto positivo en la sociedad chilena, contribuyendo a la construcción de una visión más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural del país.

“El principal desafío de este proyecto tiene que ver con generar un material audiovisual con un mensaje positivo hacia la juventud, dando voz a personas que habitualmente no salen en los medios de comunicación y que plantean reflexiones muy profundas, gente que busca recuperar su identidad, especialmente jóvenes, que al mismo tiempo son capaces de hacer una lectura crítica y autocrítica de sus vivencias”, señaló el documentalista Guido Brevis.

Revitalización de las lenguas

“Actualmente estamos enfocados en iniciativas que van en directo a beneficio de la revitalización de las lenguas indígenas, de todos los pueblos indígenas del país”, señaló Pablo Painemilla Ancán, encargado nacional de la unidad de Cultura y Educación de CONADI, agregando que por medio de esta serie audiovisual se busca aprovechar recursos tecnológicos modernos para llegar a la mayor cantidad de población, “esta es una oportunidad para acceder a mucha sabiduría por parte de nuestros kimche (persona sabia), especialmente por parte de las nuevas generaciones y el público en general”.

 La primera entrega de esta serie documental corresponde a la cultura mapuche y puede revisarse en la siguiente dirección https://www.youtube.com/watch?v=e4ySHS4vYlA

 Objetivos de la serie 

La serie documental "Huellas y Memorias. Culturas indígenas de Chile" tiene como propósito principal reconocer y dar a conocer la riqueza de las culturas indígenas en Chile. Esta riqueza, muchas veces ignorada socialmente, es fundamental para entender la historia y la cultura de nuestro país. 

La serie, dirigida a público en general, pero también distinguiendo a los propios pueblos indígenas como un público relevante, pretende entregar la información fundamental sobre la formación cultural de cada pueblo y sus expresiones. 

Diversidad de los pueblos originarios 

La serie abordará la diversidad de los pueblos originarios de Chile a través de la participación de agentes culturales, artistas y gestores de cada pueblo y territorio. 

En la serie se podrá ver a representantes de los pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Likan Antay, Quechua, Diaguita, Colla, Pehuenche, Kawésqar, Selk'nam y Yagán, compartiendo sus conocimientos y tradiciones.

jueves, 28 de diciembre de 2023

Últimos estrenos de Cine Arte Alameda para este 2023

 ESTRENO: PRISCILLA (2023). Dirección de Sofia Coppola. Fechas de funciones: Jue. 28/12 - 19:15h

Vie. 29/12 - 20:30h; Sáb. 30/12 - 19:15h; Mar.2/1 - 18:30h; Mié. 3/1 - 20:30h

Cuando la adolescente Priscilla Beaulieu conoce a Elvis Presley en una fiesta, él ya es una meteórica superestrella del rock and roll pero se convierte en alguien totalmente inesperado en momentos privados: un apasionante flechazo, un aliado en la soledad, un vulnerable mejor amigo.

Película basada en las memorias 'Elvis and Me', escritas por Priscilla Beaulieu Presley, publicadas en 1985 y que relatan el largo noviazgo y turbulento matrimonio de Elvis y Priscilla, desde una base militar alemana hasta su finca de ensueño en Graceland.

ESTRENO: FALLEN LEAVES (2023). Dirección de Aki Kaurismäki. Fechas de funciones: Jue. 28/12 - 15:00h; Vie. 29/12 - 18:45h; Sáb. 30/12 - 21:15h; Mar. 2/1 - 14:45h; Mié. 3/1 - 17:15h
 Distribuida por @mubilat

 El galardonado cineasta Aki Kaurismäki (Le Havre, The Other Side of Hope) regresa con magistral maestría con HOJAS CAÍDAS, una historia de amor atemporal, esperanzadora y gratificante sobre el camino hacia la felicidad de dos almas solitarias y los numerosos obstáculos que encuentran por el camino.

Esta tierna tragicomedia romántica, ambientada en la Helsinki contemporánea y rodada con el típico estilo juguetón e idiosincrásico de Kaurismäki y su humor inexpresivo, es un oportuno recordatorio de la potencia de ir al cine de la mano de una de las leyendas vivas del cine. Ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2023.

EL REALISMO SOCIALISTA (1973 - 2023). De los cineastas Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento / Productora de cine POETASTROS.  Jue. 28/12 - 21:15h.
Distribuye @poetastrosfilms

ANTES DEL ATARDECER (2004). Dirección de Richard Linklater. Mié. 03/01 - 19:00h

Jesse y Celine se conocieron en un tren y pasaron juntos una noche inolvidable paseando por Viena. Aunque prometieron encontrarse de nuevo seis meses más tarde, esa cita nunca llegó a producirse.

Nueve años después, se vuelven a ver, pero esta vez en París. Jesse, que está de gira promocionando una novela, la ve en la librería donde está firmando ejemplares. Ella vive desde hace tiempo en París; él, en Nueva York. Jesse inmediatamente decide dejarlo todo para pasar el tiempo con Celine. Así pasan el día en los cafés, en los parques, recordando aquella tarde en la capital austriaca y hablando de sus vidas.

CUMPLEAÑOS TO HAYNES: VELVET GOLDMINE (1994)

. Dirección de Todd HaynesMar. 02/01 - 20:45h

Londres. En la década de los setenta nace un nuevo movimiento musical, “Glam Rock”. Su principal característica es hacer mucho ruido y llevar un vestuario extravagante y muy vistoso. 

Brian Slade fue el precursor de un movimiento que nada tenía que ver con la cultura hippy que seguía hacía tiempo.

Durante el año 2019, mientras buscaban rastros de otra película inconclusa de Ruiz, se encontraron 18.196 pies de material de imagen y sonido sin editar de El Realismo Socialista, material grabado entre el 1972 y 1973 por Jorge Müller bajo la dirección de Raúl Ruiz.

La película muestra un paralelo entre el mundo obrero del Chile de los 70s y un grupo de intelectuales partidarios de la Unidad Popular que se agrupan en un frente poético, representantes de la pequeña burguesía.

Una lectura satírica del proceso de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, previa al golpe cívico militar de 1973 en Chile. 

ESTRENO: WONKA (2023). Dirección de Paul King. Funciones: Vie. 29/12 - 14:30h; Säb. 30/12- 14:30h; Mié. 3/1 - 15:00h

 La historia se centra en el joven Willy Wonka y en cómo conoció a los Oompa-Loompas en una de sus primeras aventuras.

ESTRENO:

LA SOCIEDAD DE LA NIEVE (2023)
. Dirección de J.A. Bayona. Funciones: Jue. 28/12 - 16:30h; Sáb. 30/12 - 16:30h

 En 1972, un vuelo procedente de Uruguay se estrella en un glaciar en los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más hostiles del planeta, se ven obligados a luchar por sus vidas.

PENAL CORDILLERA (2023). Dirección de Felipe Carmona. Mar. 02/01 - 16:30h

Los cinco torturadores más crueles de la Dictadura cumplen condena en una lujosa cárcel. Todo cambiará cuando las declaraciones de uno de ellos tienen un impacto insospechado.

CLÁSICOS DE MATINÉ - GODARD - ¡PRECIO REBAJADO!
Dirección de Jean-Luc Godard
Vie. 29/12 - 16:45h

Nana (Anna Karina) es una joven veinteañera de provincias que abandona a su marido y a su hijo para intentar iniciar una carrera como actriz en París. 

Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. 

Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución. 

Nuevo libro: Diarios de Rock & Roll

 Editorial Forja presenta Diarios de Rock & Roll de Alejandro Muñoz, una novela frenética y desenfrenada, donde la música, el arte, la pasión y los excesos se entrelazan en un torbellino de emociones, con una interesante banda sonora que los acompañará en cada página.

Diarios de Rock & Roll de Alejandro Muñoz es una ventana hacia los laberintos del alma humana, donde se mezclan los decibeles mentales, los momentos de éxtasis y angustia, y la presencia constante de una mujer que representa el amor en muchas de sus formas, así como una autodestructiva exposición al peligro de forma permanente.

A través de Lobo, el protagonista, el autor nos exhibe a un personaje que encarna la lucha entre la luz y la oscuridad, un alma atormentada por la incertidumbre, la derrota y la búsqueda constante de redención.

En un intento desesperado por encontrar sentido a su existencia, este hombre se sumerge en los abismos de los excesos, el peligro de los encuentros sexuales casuales y el tormentoso mundo de las drogas, siempre con la música como contexto y telón de fondo. Sin embargo, entre las luces deslumbrantes y el caos ensordecedor, se desvía inevitablemente del camino hacia el único encuentro que anhela.

El escritor Pablo Azócar, señaló que en esta novela hay sexo, drogas y rock & roll, claro, pero también hay risas y hampones y soledad y decibeles mentales y planeos místicos y angustias salvajes y una mujer que era todas las mujeres".

En el lanzamiento del libro, la psicóloga y escritora, Mónica Seguel, describió Diarios de Rock & Roll como una novela que se lee rapidísimo, que de verdad uno no quiere soltar y además tiene una riqueza de contenido que efectivamente te hacer querer aprender más sobre el tema. Te lleva a otra época, es alucinante”.

El periodista de música, David Ponce, aseguró que los lectores se van a encontrar con una historia apasionante, muy bien contada y construida. Me atrapó la historia por lo embelesada que es, por lo apasionante y a ratos riesgosa y peligrosa que es. Y además tiene un correlato súper importante que es la música.

La música está súper involucrada con la novela, al punto que es muy difícil distinguir el límite entre el argumento y la banda sonora que está asociada.

La invitación es a conocer esa música y a buscar esos nombres en Spotify u otras aplicaciones para descubrir música. Es una especie de radio en papel, que me parece súper interesante”.

Alejandro Muñoz es un reconocido artista visual chileno que trae consigo una historia influenciada por su pasión por el arte, la música y su vasta experiencia como diseñador, director de arte e ilustrador. Este melómano y amante de la literatura ahora nos regala con Diarios de Rock & Roll, su primera incursión en el mundo de la novela, una obra que promete llevar a los lectores por un viaje emocional y musical inolvidable.

El libro ya está disponible en formato impreso y digital en editorialforja.cl, y también en las principales librerías y plataformas digitales del país.

Eduardo Gatti abre la cartelera de conciertos del Aula Magna del Liceo Manuel de Salas

Eduardo Gatti, cantautor y figura indispensable de nuestra cultura, abre el Ciclo de  Música PortalDisc en el Aula Magna del Manuel de Salas, teatro que se ha consolidado como una de las mejores salas capitalinas para disfrutar de la música.

El intérprete de 'Los Momentos' y 'El Navegante', no sólo deslumbra con su talento trovador y su virtuosismo en la guitarra, es además un contador de historias cuya trayectoria es una verdadera riqueza nacional. 

Este show, agendado para el 14 de enero del 2024, hará gala de todas estas décadas activo, creando éxitos infinitos y abriendo la cartelera musical del  Liceo Manuel de Salas. 

Eduardo Gatti, cantautor y figura indispensable de nuestra cultura, abre el Ciclo de  Música PortalDisc en el Aula Magna del Manuel de Salas, teatro que se ha consolidado como una de las mejores salas capitalinas para disfrutar de la música.

El intérprete de 'Los Momentos' y 'El Navegante', no sólo deslumbra con su talento trovador y su virtuosismo en la guitarra, es además un contador de historias cuya trayectoria es una verdadera riqueza nacional. Este show, agendado para el 14 de enero del 2024, hará gala de todas estas décadas activo, creando éxitos infinitos para nuestro cancionero.

“Será un concierto muy íntimo en el que el público podrá escuchar y corear mis canciones más conocidas, entre otras de menor difusión, pero igualmente apreciadas. Estaremos a dos guitarras y dos voces, y contaremos con un sistema de sonido e iluminación excelentes. Además, llevaremos algunos CD y la edición de un libro con todas las letras de las canciones para quienes quieran adquirirlo”, asegura Gatti.

Mientras la salud lo acompañe, el músico asegura encontrarse “preparado en todo momento para tocar. Sólo en 2023 hicimos 50 actuaciones y este 2024 también se muestra muy activo”, concluye extendiendo la invitación a ser parte de una de los primeros eventos musicales del año.

El Aula Magna del Manuel de Salas fue construida en los años 60 y cuenta con una capacidad para 500 personas, ofreciendo una experiencia única gracias a su historia, arquitectura y excelente acústica. Las entradas se adquieren a través de PortalTickets y los valores fluctúan entre los 14 y los 25 mil pesos. 

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Ministerio de las Culturas e INE entregan resultados de “Estadísticas Culturales, Informe Anual 2022”

Este miércoles, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregaron los resultados de “Estadísticas Culturales. Informe Anual 2022”.

En su vigésima versión, el insumo considera datos consolidados de 35 instituciones informantes e incluye por primera vez cifras de ocupación y condiciones laborales en el sector cultural, obtenidas de la Encuesta Nacional de Empleo del INE y de registros administrativos del Servicio de Impuestos Internos (SII). 

“Desde hace 20 años, este informe ha contribuido al Estado y a la institucionalidad en la recopilación de estadísticas precisas, periódicas y comparables en el tiempo, que han sido claves para mejorar el diseño e implementación de nuestras políticas culturales” sostuvo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. 

“La innovación de este año nos permitirá tener datos más completos y robustos de las condiciones laborales de los trabajadores de la cultura, proporcionándonos información relevante para caracterizar y comparar la evolución del empleo en este ámbito antes, durante y después de la pandemia, como también para la construcción del futuro Estatuto del Trabajador Cultural” agregó la secretaria de Estado. 

Por su parte, el director nacional del INE, Ricardo Vicuña remarcó la importancia de esta colaboración: “el trabajo que desarrolla el INE para las estadísticas culturales tiene una larga data, más de 100 años y numerosos indicadores y este trabajo conjunto con el Ministerio, que data de 20 años, provee un marco en permanente actualización e innovación para analizar las distintas variables del ámbito cultural.

En este sentido, el objetivo de nuestra institución es fortalecer el proceso de detección de necesidades con nuevos productos estadísticos, como la estimación sintética de Actividades Características de Cultura (ACC) que estamos lanzando el día de hoy, metodología que combina el uso de fuentes mixtas considerando encuestas existentes, como la Encuesta Nacional de Empleo, y registros administrativos del SII.

Se trata, finalmente, de abordar del modo más completo posible el ámbito cultural y entregar a la ciudadanía estadísticas sistemáticas sobre el sector cultural, artístico y patrimonial”.

La nueva metodología identifica, a partir de la Encuesta Nacional de Empleo del INE, a las personas que declaran como ocupación principal alguna de las actividades del SII que el Ministerio identifica como Actividades Características de la Cultura (ACC).

Esta evolución implica una mejora respecto a mediciones previas incorporadas en el informe, ya que estaban basadas en registros administrativos de mutuales y del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y solo capturaban la información de entidades empleadoras con seguridad social y de sus trabajadores asociados.

Principales resultados del empleo cultural 2022 y evolución 2018-2022 

Cantidad de ocupados: La ocupación en Actividades Características de la Cultura (ACC) en el año 2022 fue de 142.893 personas, equivalentes al 1,6% de las personas ocupadas en el país (8.862.696 personas).

Al comparar la evolución entre el 2018 y el 2020 del empleo cultural con el total de la economía, se observa cierta similitud en las alzas y bajas. Sin embargo, se aprecia una recuperación más lenta del empleo cultural después de la pandemia.

De hecho, para el año 2022 aún no se llega al nivel de ocupación en ACC que había en 2018 (158.565 vs. 142.893 personas, respectivamente). Asimismo, la representación de empleo en ACC sobre el universo de ocupados ha ido disminuyendo paulatinamente del 1,8% del 2018 al mencionado 1,6% del 2022. 

Formalidad e informalidad

Las personas ocupadas en ACC bajo formalidad alcanzaron las 110.073 personas el año 2022, lo que equivale a un 77,0%. En tanto, se declararon como informales 32.819 personas, representando el 23,0%.

 Los resultados del año 2022 muestran que el empleo cultural tuvo mayores grados de formalidad que el total nacional de personas ocupadas (77,0% vs. 72,8%, respectivamente). No obstante, en el periodo 2018-2022 la recuperación del trabajo formal en ACC fue levemente más lento en comparación al total de la economía, aunque se encuentra a un nivel cercano al periodo anterior a la pandemia (113.666 en 2018 vs. 110.073 personas en 2022).

En relación al empleo informal, se observa que el empleo cultural tuvo menores niveles de informalidad que el total nacional (23,0% vs. 27,2%, respectivamente). En la evolución 2018-2022 se aprecia una reducción de personas ocupadas en ACC en el último año de la serie, situación inversa a lo que ocurre con el total de la economía. Además, los niveles informalidad en el sector cultural el año 2022 se encuentran un 26,9% por debajo del 2018.

  Dependencia e independencia

Los resultados muestran que para el año 2022 un 61,3% de las personas ocupadas en ACC eran dependientes laboralmente (87.614 personas), mientras que 38,7% fueron independientes (55.279 personas).

En relación al tipo de empleo, las personas ocupadas del sector cultural tenían una menor tendencia a ser dependientes que el total nacional (61,3% vs. 75,5%). La evolución 2018-2022 muestra que el empleo dependiente en cultura ha disminuido y aún no recupera el nivel más alto registrado en la serie, que corresponde al 2019 (100.226 personas).

 Por su parte, las personas ocupadas en ACC de forma independiente representan una proporción mayor que el total de la economía (38,7% vs. 24,5%). Sin embargo, la evolución 2018-2022 muestra que el empleo cultural independiente ha seguido una dinámica similar al total nacional.

 Hombres y mujeres 

De las 142.893 personas ocupadas en ACC, 61,1% son hombres y el 38,9% mujeres. La proporción de mujeres que tiene como ocupación principal una ACC es levemente menor al comparar con el empleo global nacional (42,2% mujeres y 57,8% son hombres).

La evolución del empleo cultural por sexo entre los años 2018 y 2022 muestra que la baja en las personas ocupadas en ACC provocada por la pandemia se dio principalmente en hombres. Si el año 2019 los hombres con empleo cultural alcanzaban los 104.366, el año 2020 bajaron a 84.608, lo que representa una disminución de 18,9% (-19.758 personas).

Este fenómeno no se observa en mujeres, las que en la comparación 2019 y 2020 bajan solo de 54.765 a 51.706, un 5,6% menos (-3.059 personas). De hecho, en 2022 las mujeres mantienen los niveles de empleo del año 2018, mientras que los hombres aún se encuentran 14,7% por debajo.

 Distribución geográfica

 En el año 2022, se observa una fuerte concentración de personas ocupadas en ACC en la Región Metropolitana, representando el 64,3% del total (91.835 personas). Esta es una proporción 20 puntos porcentuales mayor si se compara con el universo de ocupados, ya que los que declararon a la RM como su lugar de trabajo alcanzó un 44,8% (3.970.764).

 La RM es seguida por la macrozona Centro (Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío) con el 21,1% (30.164), la macrozona norte (de las regiones Arica y Parinacota hasta Coquimbo) con el 7,9% (11.278), y la macrozona sur (de las regiones de La Araucanía hasta Magallanes) con el 6,7% (9.616).

 Todos los resultados de “Estadísticas Culturales. Informe Anual 2022” están disponibles en la página del Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y en la web del Instituto Nacional de Estadísticas.

Museos en verano 2024 abre inscripciones para instituciones culturales de todo Chile

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invita a todos los museos públicos y privados del país a sumarse a la nueva edición de Museos en Verano (#MuseosEnVerano), que se realizará el próximo viernes 19 de enero de 2024.

En su cuarta versión, este hito se caracterizará por ofrecer una vez más horario extendido, ingreso gratuito y actividades especiales que convoquen a la ciudadanía para promover las visitas a espacios museales y patrimoniales, y posicionarlos como un punto de atracción durante las vacaciones.

Para ser parte de este evento, los espacios y circuitos podrán inscribirse hasta el 18 de enero en www.museosenverano.cl. Las usuarias y usuarios podrán encontrar en esta misma web una completa cartelera con las actividades que podrán disfrutar a lo largo de Chile.

Las instituciones participantes recibirán material promocional, incluyendo pegatinas y piezas gráficas editables para difundir sus horarios y actividades en redes sociales.

En caso de dudas, inquietudes o sugerencias, por favor escribir al correo museosenverano@patrimoniocultural.gob.cl.  

Horror Faciem: Novela narra las experiencias de un médico en el Hospital del Salvador.

La novela es un viaje por el terror y el suspenso, que mezcla temas como la muerte y los misterios que se esconden en los pasillos de los hospitales. 

Daniel Erlij es un destacado reumatólogo, profesor universitario y también un gran escritor y fanático de las historias de terror.

En “Horror Faciem” mezcla dos de sus grandes pasiones: el mundo hospitalario y las historias paranormales, para crear una entretenida y escalofriante novela.   

Explica que su novela está inspirada en el Hospital del Salvador, uno que conoce bien ya que trabaja ahí hace más de 16 años.

“La portada es prácticamente un retrato de la sala en la que me basé. Se hizo una representación maravillosa por parte del ilustrador. Es un hospital muy antiguo que data de 1871, por lo que cuenta con muchas historias y misterios”, agrega el autor.

Sobre algunas historias que le han ocurrido, sin ahondar para evitar spoilers de la novela, cuenta que hay una en los inicios de su carrera que lo marcó bastante. “En el fondo, todos quienes trabajamos en hospitales antiguos tenemos historias para contar.

Hay situaciones desconcertantes como el hecho que algunos pacientes conozcan el momento de su muerte y te lo digan “Doctor, me voy a morir hoy”, con una calma que impacta.

Pasa también que algunos pacientes al final de su vida, comienzan a hablar dormidos con familiares que han fallecido. Algo pasa ahí, algo que no entendemos y eso lo hace atractivo”, sentencia.

Acerca del uso del terror en su libro, explica que si bien hay momentos que pueden poner los pelos de punta, éste es un medio para dirigir la narración y no un fin en sí mismo.

“A mí siempre me ha gustado el cine y la literatura de terror. Inicialmente no era tan difícil asustar a las personas, pero la repetición incesante de la fórmula nos ha hecho perder la capacidad de sorpresa. Sin embargo, hay literatura que parece siempre novedosa, como los relatos de HP Lovecraft o Frankenstein de Mary Shelley.

Ambos autores aportaron con conceptos que para mí son claves en el terror: Dejar aspectos a la imaginación del espectador y asumir que hay cosas que simplemente no somos capaces de entender, características representativas del terror cósmico.

Por otro lado, cuando piensas que el “monstruo” es el malo y terminas dándote cuenta que la maldad está en las personas, es decir, en nosotros mismos, todo toma un sentido distinto.

Además, el poder empatizar con la víctima es de enorme relevancia, ya que puedes sentir su sufrimiento como propio. Este último aspecto se perdió en parte con el abuso del estereotipo en el género slasher”, añade el reumatólogo. 

Finalmente, indica que su novela “está basada en un médico que vive una experiencia traumática cuando era estudiante en la sala Blanca Marchant, prometiéndose,  nunca más pisar dicho lugar. 

Sin embargo, el destino lo lleva a volver para trabajar en ella, dándose cuenta que su inquietante vivencia no fue un evento aislado”. 

Puedes encontrar “Horror Faciem” en Trayecto.cl, Trayectobookstore, Buscalibre y las mejores librerías del país.

martes, 26 de diciembre de 2023

Presidente de la República encabezó entrega de los Premios Nacionales 2023

El presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó esta mañana la entrega de los Premios Nacionales 2023 realizada en el patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda.

En la ceremonia estuvieron presentes también las y los ministros de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; de Educación, Nicolás Cataldo; y de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.

En esta nueva edición, las y los galardonados fueron: Cecilia Vicuña Ramírez en Artes Plásticas, Patricio Guzmán Lozanes en Artes de la Representación y Audiovisuales (quien no puso estar presente), Jaime San Martín Aristegui en Ciencias Exactas, Juan Eduardo García-Huidobro Saavedra en Ciencias de la Educación, Patricia Stambuk Mayorga en Periodismo y Gastón Soublette Asmussen en Humanidades y Ciencias Sociales. 

 Durante la ceremonia, la ministra Carolina Arredondo destacó que “Patricio Guzmán y Cecilia Vicuña son dueños de una reconocida trayectoria artística que ha puesto el nombre de Chile en lo más alto, a nivel mundial.

Además, con la entrega de este premio hemos madurado en valorar cómo grandes artistas -y grandes personas- pueden reflexionar desde el arte sobre nuestro país y sus distintos procesos y momentos históricos”.

 El presidente Gabriel Boric informó además que el Ejecutivo envió un proyecto de ley para que el Premio Nacional de Literatura se entregue nuevamente todos los años. Así, un año se podrá galardonar a la narrativa y al año siguiente a la poesía, “y retomar esta importante tradición literaria de nuestra patria”, dijo el mandatario.

El Premio Nacional es el máximo reconocimiento que otorga el Estado a la obra de chilenas y chilenos que, por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes, se hagan acreedores de estos galardones.

Ciclo de charlas en el MIM dirigidas a jóvenes que entrarán a la Universidad

 Se trata de tres charlas enfocadas en la Astronomía, Ciencias Naturales y STEAM, que contarán con la participación de destacados y destacadas profesionales, como Barbarita Lara, Constanza Díaz, Gerardo Soto, María Yolanda Núñez, Juan Carlos Beamín y Macarena Droguett.

 Martes 26 de diciembre de 2023.- El Centro Interactivo de los Conocimientos, que incuba al Museo Interactivo Mirador (MIM), el Museo Interactivo de la Astronomía y el Bosque Adriana Hoffmann, entre otros espacios; programó tres charlas con destacados profesionales durante los primeros días de enero y dirigidas a quienes estén a punto de elegir una carrea universitaria luego de rendir la prueba PAES. 

El ciclo “Elige la Ciencia” se llevará a cabo el jueves 4 y viernes 5 de enero y consta de tres charlas enfocadas en la Astronomía, Ciencias Naturales y STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

 Esta iniciativa busca que quienes estén interesados en elegir una carrera científica, puedan conocer la experiencia de expertos en distintas áreas y que se han destacado por ampliar el ámbito de acción laboral de distintas profesiones mediante el vínculo con otras disciplinas, como el arte o la comunicación; además de conocer en primera persona las posibilidades que ofrecen las distintas carreras universitarias en el ámbito de la ciencia. 

La primera de las charlas se realizará el jueves 4 de enero entre 11:00 y 12:30 horas y estará enfocada en Ciencias Naturales. Contará con la participación de los expositores Gerardo Soto Mundaca, académico del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Chile y experto en tecnología de Tecnosuelos para descontaminar ecosistemas y de rehabilitarlos; y de María Yolanda Núñez, Bióloga marina, divulgadora e ilustradora naturalista. 

El mismo día pero entre 15:00 a 16:00 horas, será el turno de las charlas de STEM, con la presencia de Barbarita Lara, inventora tecnológica, primera chilena en estar en la lista mundial de innovadores menores de 35 años del MIT y nombrada “ícono de la ingeniería” por la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y el Metro de Londres; y también de Constanza Díaz, directora ejecutiva de Fundación Technovation Girls Chile, institución que fomenta el estudio de la ciencia y la tecnología en las niñas y mujeres del país.

Finalmente, el viernes 5 de enero de 15:00 a 16.30 horas se abarcará a la Astronomía, con una charla de Juan Carlos Beamin, Doctor en astrofísica, autor de los podcasts Conversemos de Astronomía y La raíz de la ciencia y del libro Astronomía Ilustrada; y Macarena Droguett, estudiante de doctorado en Astrofísica en la Pontificia Universidad Católica de Chile, directora de contenido de Fundación Astromanía y ganadora del concurso “Tesis en tres minutos”, en su versión 2023. 

La actividad requiere inscripción en www.mim.cl/links y quienes lo hagan tendrán la posibilidad de disfrutar gratuitamente de las actividades complementarias del Museo Interactivo Mirador y Museo Interactivo de la Astronomía.

Conmemoran los 50 años de la canción "El pueblo unido"

El documental Himno, que muestra como la canción “El pueblo unido jamás será vencidose expandió por todo el mundo, se exhibirá el próximo miércoles 03 de enero en el Aula Magna de la Universidad de Santiago a las 18:15 horas (Av. Víctor Jara 3659, Metro Universidad de Santiago, Estación Central).

Además, en la ocasión el pianista Gustavo Miranda interpretará ¡The People United Will Never Be Defeated!, monumental obra que el compositor estadounidense Frederic Rzewski (1938-2021) creó a partir de la canción, casi nunca escuchada en Chile.

La más universal de las canciones chilenas de protesta es “El pueblo unido jamás será vencido”. Creada por Sergio Ortega (1938-2003) y Quilapayún en junio de 1973, apenas alcanzó a ser interpretada y grabada en las agitadas semanas previas al golpe de Estado, pero entonces se extendió por el mundo: ha sido traducida a más de 25 idiomas, la han grabado y citado innumerables artistas y su melodía se ha escuchado hasta el presente en las más diversas manifestaciones sociales, desde Chile al lejano Oriente.

Las múltiples vidas de “El pueblo unido…” serán celebradas el próximo miércoles 3 de enero en el Teatro Aula Magna Usach, con un evento que conjugará cine, conversación y música en vivo, cuyas entradas son gratuitas y se encuentran en Portaltickets.

La actividad comenzará a las 18:30 horas con la exhibición del documental que aborda su expansión a través del mundo y luego, será el turno del pianista Gustavo Miranda quien interpretará la obra del autor norteamericano.

Casi un estreno

En 1976, la pianista estadounidense Ursula Oppens estrenó en Nueva York una pieza que le había encargado a Frederic Rzewski: un ciclo de 36 variaciones creadas a partir de “El pueblo unido…”, que el compositor bautizó simplemente con el mismo título en inglés.

Dividida en seis partes de seis variaciones cada una, la obra fue una de las primeras muestras del amplio alcance que podía tener la melodía concebida por Ortega y Quilapayún y de inmediato se alzó como una denuncia contra la dictadura chilena, que se nutría de otras canciones revolucionarias: “Bandiera rossa” (“Bandera roja”), en alusión a una Italia que acogió a los exiliados chilenos; y la alemana “Solidaritatslied” (“Solidaridad”), de Hanns Eisler y Bertolt Brecht, como un recordatorio de la amenaza del fascismo. 

“Es una de las obras más complejas del repertorio para piano”, subraya Gustavo Miranda, quien interpretará la obra en el Teatro Aula Magna.

“Es muy larga y tiene una gran complejidad estructural y técnica. Es de máxima exigencia, al nivel de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach, las Variaciones Diabelli o la sonata Hammerklavier de Ludwig van Beethoven. A eso se suma el significado interpretativo que hay detrás, por supuesto”. 

Aunque fue estrenada en Chile en 2010, durante un pequeño concierto de la pianista estadounidense Marilyn Nonken en el Instituto Chileno Norteamericano, la obra de Rzewski prácticamente no se ha escuchado en el país.

“Por eso también es significativo hacer este concierto en la Usach, que es un lugar simbólico para lo que representa la obra. Habrá un asunto emocional interesante, porque el compositor se inspiró en la historia de Chile, pero nunca tocó la obra en el país”, añade Gustavo Miranda.

Un verdadero combo

Antes del concierto se exhibirá Himno, documental dirigido por Martín Farías y producido por Eileen Karmy, que relata el nacimiento de “El pueblo unido…” en el Chile de 1973, su inmediata repercusión en Europa y su posterior expansión a nivel global.

Rodado entre Chile, Francia, Alemania, Portugal, Finlandia y Japón, el filme recoge numerosos registros capturados alrededor de todo el mundo, además de entrevistas con Quilapayún, el cantautor portugués Luis Cilia y la banda japonesa Jinta-la-mvta, entre otros artistas.

“Fue muy interesante conversar con personas que han interpretado esta canción en distintos lugares, en otros idiomas y hasta en movimientos sociales propios; escuchar un montón de versiones, algunas muy distintas, y comprobar cómo en sus 50 años de vida sigue estando vigente.

También pudimos acceder a archivos audiovisuales que no conocíamos sobre Sergio Ortega y sobre los grupos que la han tocado”, explica Martín Farías.

Himno acaba de ser estrenado en el Festival In-Edit, donde recibió una mención honrosa, y sus realizadores la comentarán con el público del Teatro Aula Magna luego de la exhibición.

 “Presentar la película junto con la interpretación de la obra de Rzewski es muy significativo”, recalca Farías. “Como equipo la conocemos solo por grabaciones sonoras y audiovisuales, pero nunca la hemos escuchado en vivo. 

Por eso, va a ser una experiencia muy emocionante. ¡Un verdadero combo de ‘El pueblo unido’!, concluye el director del documental.

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...