Nos acercamos a la mitad del
año y la Universidad de los Andes sigue desplegando una variada programación
cultural, con actividades tanto en el campus como en otros puntos de la ciudad.
En música este mes está dedicado al compositor Félix Mendelssohn, con una
charla y un concierto de la Camerata UANDES protagonizado por el afamado
violinista italiano Emmanuele Baldini.
Continúan los desayunos y charlas
presenciales en la comuna de Vitacura, a los que se suma un conversatorio sobre
León XIV y un ciclo gratuito y online dedicado a la luz como elemento central
de la arquitectura.
¡Sigamos disfrutando juntos
del arte y la cultura!
MÚSICA
Charla: “Felix
Mendelssohn, un compositor fuera de molde”
¿Un genio musical sin drama, reconocido en
vida y adinerado? Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847) desafía el
estereotipo del artista revolucionario, incomprendido y atormentado.
Niño prodigio, políglota y pintor
aficionado, dirigió orquestas, revivió el interés por la música de Bach y
compuso obras maestras antes de los veinte años. En esta charla, con el
musicólogo Julio Garrido Letelier, redescubriremos a un compositor fuera del
molde, que, sin embargo, no fue inmune al dolor y a las dificultades en medio
de una Europa convulsa.
Julio Garrido Letelier
Licenciado en Composición
Musical por la Universidad de Chile, candidato a doctor en Historia en la
Universidad de los Andes y magíster en Historia y Gestión del Patrimonio
Cultural en la misma institución. Actualmente es el asistente de redacción y
gestión de la Revista Musical Chilena (Universidad de Chile) y se desempeña
como organista litúrgico en diversos templos de Santiago. Sus áreas de
investigación musicológica son música y liturgia, música y medios (teatro y
cine) y música e historia intelectual.
Esta charla, organizada por la
Camerata UAN
DES y por el área de extensión,
se realizará de manera on line el 04 de junio de 2025 entre las 19:00 y las 20:00
hrs.
 |
Emmanuele Baldini |
Concierto Camerata
UANDES: Mendelssohn por Baldini
La Camerata UANDES continúa su
ambicioso proyecto de interpretar todas las sinfonías de cuerdas de Felix
Mendelssohn y en este concierto presentará dos de estas magistrales obras.
Acompañando a la orquesta
regresa el virtuoso violinista italiano Emmanuele Baldini, quien se ha
destacado como concertino en prestigiosas agrupaciones como el Teatro La Scala
de Milán y la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo.
Repertorio: F. Mendelssohn:
Sonata para órgano en La mayor, Op. 65: Con moto maestoso (versión
orquesta de cuerdas); F. Mendelssohn: Sinfonía para cuerdas n.º 2 en Re mayor,
MWV N 2; F. Mendelssohn: Sinfonía n.º 3 en Mi menor, MWV N 3; F. Mendelssohn:
Concierto para violín y cuerdas en Re menor, MWV 03
Elenco que participará está compuesto
por la Camera
ta UANDES con su director titular Giovanni Panella y el violinista
Emmanuele Baldini.
Emmanuele Baldini (Violín)
 |
Giovanni Panella |
Nacido
en Trieste, Italia, en una familia de músicos, se formó inicialmente con Bruno
Polli en su ciudad natal y luego continuó sus estudios con maestros como
Corrado Romano en Ginebra, Ruggiero Ricci en Salzburgo y Berlín e Isaac
Karabtchevsky y Frank Shipway en dirección orquestal. Desde joven destacó en
concursos internacionales, ganando premios como el Premier Prix de
Virtuosité avec distinction en Ginebra y el Forum Junger Künstler en
Viena.
Baldini
ha actuado como solista en los principales escenarios de Europa, América
Latina, Japón, Estados Unidos y Australia. Desde 2005 reside en Brasil, donde
es concertino de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP). Su
carrera incluye más de 30 grabaciones y colaboraciones con renombrados artistas
como Maria-João Pires, Jean-Philippe Collard y Antonio Meneses, entre otros.
Como
director de orquesta ha liderado conjuntos en el Teatro Colón de Buenos Aires,
Teatro del Sodre en Montevideo y otras importantes orquestas latinoamericanas.
Fue director musical de la Orquesta de Cámara de Valdivia en Chile (2017-2020)
y desde 2022 es director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Tatuí en
Brasil. En 2024 asumió la dirección artística de la Orquesta Sinfónica de
Ñuble, Chile.
Giovanni Panella
Director
Titular Camerata UANDES
Nació
en Italia en 1985. Luego de graduarse brillantemente en composición y dirección
coral en el Conservatorio Luciano Refice de Frosinone, y en dirección
orquestal en el Conservatorio San Pietro a Maiella de Nápoles, se
perfeccionó durante tres años con Gianluigi Gelmetti en la prestigiosa Accademia
Musicale Chigiana de Siena. Sus múltiples y diversas composiciones han
sido interpretadas en importantes instituciones europeas y latinoamericanas.
Desde
2014 reside en Buenos Aires, Argentina, donde ocupa el cargo de director
Musical y Kapellmeister de la Basílica Nuestra Señora del Socorro,
interpretando con su cantoría obras sinfónico-corales del gran repertorio.
Fue
también director Artístico de la Fundación Prometheus, institución que
desarrolla proyectos de formación musical, temporadas musicales vocales y
sinfónicas en la capital argentina.
Director
Titular de la Camerata UANDES desde enero de 2024, ese mismo año realizó con
gran éxito su debut como director invitado en la temporada del Teatro Colón,
frente a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
El concierto
se realizará en el Aula Magna Edificio Biblioteca (Av. Monseñor Álvaro del
Portillo 12.455, Las Condes). El concierto se realizará el 11 de junio de 2025
comenzando a las 19:00 hrs., para finalizar a las 21:00 hrs.
 |
Leonardo Spelzini |
Concierto Camerata UANDES: Flauta y orquesta
La Camerata
UANDES presenta un gran concierto con dos obras destacadas para flauta,
interpretadas por el virtuoso flautista argentino Leonardo Spelzini, quien hace
su debut con el ensamble universitario.
Las piezas
escogidas son el Concierto para Flauta de Saverio Mercadante y el estreno en
Chile de la obra Pastoral, del compositor argentino Mauricio Charbonier. El
programa se completa con la elegante Suite Holberg de Edvard Grieg y la festiva
obertura de la Música para los Reales Fuegos de Artificio de Georg Friedrich
Händel, adaptada para orquesta de cuerdas.
Repertorio
G.
F. Händel: Obertura de Música para los Reales Fuegos de Artificio, HWV 351
(versión para orquesta de cuerdas); E. Grieg: Suite Holberg, Op. 40; S.
Mercadante: Concierto para flauta en Mi menor y orquesta de cuerdas; M.
Charbonnier: Pastoral para flauta y orquesta de cuerdas.
En
el concierto participaran la Camerata UANDES dirigida por su director titular Giovanni
Panella y el solista Leonardo Spelzini (Flauta)
Leonardo Spelzini
Nacido
en Argentina, a los 10 años inicia sus estudios de flauta traversa en forma
particular con el profesor Gabriel Leo y en 1995 se gradúa en la Escuela
Provincial de Música de Rosario. En 1998 egresa del Instituto Provincial del
Profesorado de Música de Rosario, donde tuvo como docente de flauta traversa a
Juan Curaba.
En
su país natal participó en cursos, seminarios y congresos en los que recibió
clases de Lars Nielsen, Renato Ligutti, Guillermo Lavado y Monica Cosachov,
entre otros.
En 1999 emigra a los Estados Unidos al ser aceptado en el Pomona
College (Claremont, California), donde sigue su formación en flauta traversa y
se especializa en el repertorio solista del siglo XX.
Paralelamente,
entre 1999 y 2006, toma clases en particular con Anne Diener Zetner (solista
de Los Angeles Philharmonic Orchestra), con quien trabaja principalmente
obras solistas de los siglos XVIII y XIX, y el repertorio sinfónico orquestal.
Otros
músicos con los que ha tomado clases son Jeanne Baxtresser (solista de New York
Philharmonic Orchestra), Brad Garner, Linda Chesis, Leone Buyse, Patti Monson,
David Nicholson y Rachel Rudich. Ingresó por concurso como flautista a la Pomona
College Orchestra (2000-2003) y ocupó la misma posición en la Riverside
Community College Symphony Orchestra (2000-2006), agrupaciones con las que
realizó numerosos conciertos -algunos de ellos como solista- en distintas
ciudades de Estados Unidos.
En
la actualidad forma parte de la Orquesta Filarmónica de Rio Negro y del
Quinteto de Vientos del Atlántico Sur, residiendo en la ciudad de Viedma junto
a su familia.
Concierto familiar: Despertando a la música
Despertando a la música es un programa de
conciertos mediados y participativos que nació el año 2011 en la Universidad de
los Andes, y está orientado a niños de hasta 10 años y sus familias.
Bajo la dirección artística de Carmen
Lavanchy, música y educadora de larga trayectoria, en cada concierto se
desarrolla una trama acompañada por la música de un grupo de cuerdas, compuesto
por músicos que forman parte de la orquesta Camerata UANDES.
Al final del espectáculo se realizan
actividades de expresión visual, en las que los niños juegan y refuerzan las
experiencias vividas en la sala.
Con variadas músicas de diferentes lugares
y tiempos, juegos, bailes y otros elementos lúdicos, este concierto conformado
por un quinteto de cuerdas, una bailarina, una artista visual y una Carmen
girará en torno a la palabra MUSICAR. ¿Existe esa palabra? ¿Será otra locura de
la Carmen? ¿Será una nueva forma de enfrentar el mundo sonoro que nos rodea?