viernes, 29 de noviembre de 2024

“Más que solo un elemento químico: Las diversas miradas sobre el litio de Catherin Schöberl”

 En octubre llegó hasta nuestro Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA) la artista alemana residente en Suiza, Catherin Schöberl, seleccionada por Atelier Mondial, institución cultural en Basilea con quienes SACO tiene una alianza desde el 2022. Gracias a este apoyo, Catherin tuvo la oportunidad de realizar una residencia por dos meses en Antofagasta. 

Entre los principales intereses de su investigación, están el proceso de extracción del litio, el medioambientalismo y las relaciones internacionales entre Chile y países europeos a nivel económico y social.

“Mi investigación sigue siendo muy amplia. Me gusta mucho poder seguir un proceso artístico que aún no está predeterminado, sino abierto a definiciones posteriores (…)  Actualmente investigo el impacto social y cultural de la minería del litio en el desierto de Atacama y sus efectos sobre los trabajadores locales, las relaciones nacionales y multinacionales; la relación entre los seres humanos y la naturaleza”, señala la artista.

Durante sus primeros días en la ciudad, Catherin pudo recorrer el Muelle Histórico Melbourne Clark, el Museo de Antofagasta y la Biblioteca Regional, aprendiendo sobre nuestra cultura e historia de este territorio.

Posteriormente, sostuvo reuniones junto a la académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN) y experta en relaciones internacionales, Francis Espinoza, quien entregó a Catherin datos relevantes en torno a la hegemonía mundial; aprendió sobre la cultura medioambiental en Chile junto a Alejandro Weiss,  director del Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA); y Dusan Paredes, académico del departamento de economía de la UCN, quien orientó a la artista sobre el modelo neoliberal que rige en Chile. 

“Las reuniones que he tenido hasta ahora han sido de enorme provecho para mí. El encuentro con Francis Espinoza y sus teorías sobre la supremacía de las hegemonías europeas en Chile, que acceden principalmente a través del sistema educativo, me han mostrado una vez más la facilidad con que los sistemas educativos pueden ser apropiados por intereses económicos, y lo importante que es contrarrestar esto con un concepto holístico e integral de la educación”, señaló Catherin. 

También visitó el laboratorio de LITHIUM I+D+i, en el que Andrea Jara y Anahis Rojas, directora y analista química del recinto, mostraron el proceso de reciclaje de baterías de litio y los procedimientos químicos que se realizan para obtenerlo. 

“Creo que el litio es un ejemplo perfecto de los problemas a los que nos enfrentamos en la era actual del hipercapitalismo y el cambio climático. En lugar de cambiar o abandonar el propio sistema que está dañando nuestro medio ambiente (y por extensión, claro está, a los humanos), se están haciendo pequeños ajustes que se venden como soluciones en respuesta a las demandas de activistas y ciertos políticos”, comentó la artista.

Además, sostiene una crítica sobre el impacto ambiental que esta manera de operar genera. “La gente de países como Alemania o Suiza posee una e-bike o un auto todoterreno para sentirse moralmente superior, creando ciudades verdes. Sin tomar en cuenta de dónde vienen los materiales o donde terminan luego de su uso que dañan el ambiente”. 

Dentro de los próximos días Catherin viajará a San Pedro de Atacama, para realizar una investigación de campo en la cual recorrerá los salares de la zona, estudiando el hábitat natural desde donde se extrae el litio.

La residencia de Catherin Schöberl es financiada por el programa de becas internacionales de Atelier Mondial.

Carne y arena para un diplomado de Microcuradurías

Para hablar del diplomado se hace fundamental entender que, si bien se concibe desde la singularidad de una práctica individual, se apuesta por un trabajo colectivo, ya que se forjan alianzas, se conocen personas, se solidifican amistades, se viaja a lugares llenos de memoria y de sentido.

Cobra interés el marco en el que está construido: desde la marginalidad, como su nombre lo dice, porque se asume un estado del arte que se hace en escenarios divergentes, que trabaja desde otras sensibilidades, y que también despliega una crítica a un arte tradicional.

Desde este sentido, el módulo en que participé integra a la curaduría una pregunta por el cuerpo, no solo en la mirada de cada uno, sino como un cuerpo que deviene en la relación con el espacio, el tiempo, el otro, la otra y lo otro.

La posibilidad de reunirnos permitió exponer las carnes, aunque fuese difícil, en orden de que sean atravesadas por otros significantes que promuevan la capacidad de deshacer un mundo al que hemos validado como el verdadero e implementar otras maneras de decirnos, pensarnos y sentirnos.

Dice Deleuze que el arte es un llamado a un pueblo que no existe todavía y desde allí, construir mundos alternos. Esa capacidad de creación es, según el autor francés, un acto de fabulación, el cual funda una lengua menor, un acto de habla que se opone a un sistema (como lengua mayor y dominante) que coarta la vida.

El encuentro de los participantes, sus reflexiones, gestos, palabras y sensaciones posibilita una comunidad, en el sentido en que la gente se reúne porque necesitamos la interacción, puesto que la presencia del otro puede ayudar a que se afiance el saber propio.

La comunidad de la que hablamos sería una potencia creadora, o sea una potencia virtual, la cual no tiene que ver con lo que se entiende actualmente (el mundo del Internet). La virtualidad que se plantea es un concepto antiguo, trabajado en la filosofía bergsoniana. Para Bergson, el instinto creador que busca lo comunitario es virtual.

Es un asunto doble; por un lado, hay un ligamiento a lo real, y por otra parte hay una potencia creadora que está en lo real, pero que no es actual. No obstante, puede volverse actual en la medida en que esa potencia genera un acontecimiento, que en el caso que nos ocupa puede ser del orden del arte.

La inteligencia, según Bergson, está volcada hacia las percepciones, que están siempre presentes, o también hacia esos constructos que generan la imagen-recuerdo. Pero hay un desliz entre la inteligencia y su producción de instrumentos con los cuales se acomoda a una realidad. Este desliz hace surgir una imagen virtual que opera sobre lo que la instrumentalidad de la inteligencia no alcanza.

Esta imagen virtual, dada la explotación de la imagen-tiempo sobre la verdad, es una dehiscencia de la palabra que se disjunta de la imagen visual y cobra una potencia inusitada de fabulación, como reacción defensiva de la naturaleza contra el poder disolvente de la inteligencia (Barragán, 2012).

Nos han vendido un plano seguro que nos impide ver más allá, de placeres que se esfuman porque no son productos de un deseo colectivo, sino de una imposición que creemos que nos hace libres.

Y el pueblo, en esa carrera a ninguna parte, busca de nuevo un arte menor, que no se edifica bajo los estándares de la producción, sino que se teje en la palabra de aquellos que han sido vulnerados. Ese arte menor, esa comunidad virtual es el ejercicio político del arte, del juego, de la fiesta y del símbolo.

En la primera sesión presencial de mi asignatura, El cuerpo. El yo como soporte, se hizo un ejercicio de reconocimiento corporal, para plantear un diagnóstico de cómo nos relacionamos con el cuerpo propio y con el del otro. Muchos hablaron de su timidez con relación al toque del otro, incluso al toque propio.

Esto nos lleva a pensar en la necesidad de los ejercicios corporales. Dice la colombiana Zandra Pedraza que es urgente pensarnos desde el cuerpo, para poder construir relaciones más sanas.

En las otras sesiones se viajó al ecoparque Ecorayen. Allí hicimos recorridos para habitar y escuchar el lugar, y planificar una acción que integrara el cuerpo, el mar, la montaña, el desierto, la arena y el reciclaje.

Ello nos llevó al sonido, al ritual, al dibujar, al fuego, y pudimos encontrar entre todos un gesto que consistía en trazar dibujos en la arena con palos, y al hacerlo crear un sonido, una danza y un relieve, para luego encontrarnos en un punto del ecoparque y desde allí invitar a todos a prender el fuego.

Espontáneamente se crearon cantos, palabras, danzas y conjuros. Fue muy hermoso entendernos no desde una palabra con sentido, sino desde el sonido, el movimiento y el otro (otra).

Más allá de un resultado final, se asume un acontecimiento artístico como un gesto colectivo que tiene el carácter de efímero, pero que provoca en ese instante un agenciamiento para encontrar otras pieles, y generar la capacidad de olvidarse de sí mismos. Borrar lo que nos separa y armar máquinas de vida que se oponen a las máquinas de guerra.

 Dice Manuel Delgado (1999) que en la fiesta se olvida la propia identidad, para crear una alianza comunitaria, al estilo que lo plantea Henri Bergson, es decir, la capacidad de deshacer la identidad como eso que nos pertenece y dejarnos ser del mundo, pertenecer al mundo, olvidarnos en el mundo.

Por eso, en este caso, un arte de resistencia no se trata de resultados, o de objetos o de belleza. Se trata de estar juntos en un acto, en una acción que se genera desde lo colectivo. Ese pueblo, desde la marginalidad, se convierte en una apuesta ética y política que recoge una estética expandida y se impone sobre una estética tradicional.

El arte mirado desde este lugar ya no se soporta en objetos, sino en afectos, en potencias. Dice la profesora Beatriz Bernal en una conferencia sobre Deleuze y la Lógica de la sensación, que el arte no muestra el objeto, sino la potencia del objeto, la capacidad de ir más allá, de entender las fuerzas de la vida y plasmarlas en un lienzo, en el cuerpo, en un papel o en un instrumento musical.

Esta fuerza o potencia son los bloques de afectos, preceptos y sensaciones que ya no trabajan sobre el calco del objeto, sino que rompen la representación como copia de la realidad, para crear otro sentido que no es el dado a priori.

Encuentro de videoarte 2024 reunió a creadores chilenos en Antofagasta

El pasado viernes 15 de noviembre llegaron hasta el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA) en Antofagasta, seis de los ocho creadores chilenos que forman parte del ciclo Si es así, o no es así, para participar del conversatorio y jornada de proyección única de sus obras en el Encuentro de videoarte 2024.

Desde mayo hasta diciembre en el espacio expositivo y callejero ISLA+ se exhibe durante cuatro semanas cada una de las piezas audiovisuales, las que en el encuentro fueron exhibidas de manera conjunta, siendo comentadas por los artistas y la directora de SACO, Dagmara Wyskiel.

El público local pudo apreciar las obras M de Klaudia Kemper, El movimiento inaudible de las cosas de Antonia Monserrat Olivares, Macuñ / Revelación de Juvenal Barría, Afuera es real de Ninfa María, Capas del abismo de Vi Zapata Barrios, Not in Sight de Miguel Rozas Balboa, Hay algo terrible pasando ahí dentro de Domenico Derramos y Pablo Verdugo. Además, de dialogar con la mayoría de los artistas que asistieron a la jornada.

“Mi proyecto está vinculado con el desierto de Atacama y sus paisajes, por lo que para mí fue muy importante poder presentarlo acá en Antofagasta y hacerlo volver a sus orígenes, jamás tampoco pensé que iba a tener la oportunidad de demostrarlo en este espacio”, señaló la cineasta Antonia Olivares.

Por su parte, la artista Vi Zapata, expresó su agradecimiento en ser seleccionada en el ciclo y poder presentar su obra en un espacio como ISLA+. “Postulé sin tantas expectativas y fue una grata sorpresa. Estoy muy feliz porque me gusta mucho que mi trabajo también se pueda mostrar en lugares diferentes a Santiago, que no sean tan centralizados, ver cómo podemos conectar con otros lugares, conocer otros espacios también, es algo muy lindo lo que tiene este espacio por su conexión con el paisaje”, mencionó.

Para quienes aún no visitan el espacio ISLA+, hasta el 16 de diciembre estará en exhibición Not in Sight, obra que cierra el ciclo, que puede ser vista hasta el 16 de diciembre de 10 a 19 horas, en General Pedro Lagos 0874, Antofagasta.

Ministra de las Culturas conmemora Día del Cine Chileno junto a niños y niñas de La Reina

Para las niñas y niños de 6° básico del colegio Teresiano Enrique de Ossó de La Reina, la de hoy no fue una mañana cualquiera.

Se levantaron temprano como de costumbre, pero con un panorama diferente: visitaron la Sala Nemesio de la Corporación Cultural de la comuna para disfrutar de la exhibición de la película “Papelucho y el marciano”, de Alejandro Rojas, como parte de las actividades conmemorativas del Día del Cine Chileno. 

 Hasta allí llegaron también la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, quienes, junto a Consuelo Castillo, directora de la Sala Nemesio y Daniela Fuentes, coordinadora general de la Red de Salas de Cine, compartieron con las y los estudiantes e invitaron a conmemorar en todo Chile esta fecha, instaurada en memoria de Carmen Bueno y Jorge Müller, pareja de cineastas detenidos y desaparecidos hace 50 años (1974). 

“Como Ministerio de las Culturas estamos conmemorando este Día del Cine Chileno con más de 100 actividades desplegadas durante toda esta semana y en todas las regiones de Chile.

 A este hito se ha sumado la Red de Salas de Cine de Chile y otros espacios independientes, ofreciendo funciones gratuitas o con un cobro de $1.000, con lo que estamos acercando estas producciones a la ciudadanía y avanzando en la formación de nuevos públicos, especialmente en las nuevas generaciones”, dijo la ministra Carolina Arredondo. 

La secretaria de Estado destacó además que esta conmemoración “llega en un contexto fundamental para nosotros, con un aumento de recursos para el presupuesto de cultura.

Entonces, actividades como ésta son una muestra de dónde están los recursos que desde el Ministerio destinamos no solo al fomento, difusión, creación y formación de nuevos públicos, sino que también en poner en el centro a las personas”. 

El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, comentó que “para nosotros es muy importante abrir la puerta para que nuevos públicos conozcan este lugar y puedan venir muchas veces más con sus familias.

La idea es promover el consumo de la cultura a nivel nacional y local, para lo que hemos trabajado colaborativamente con el Ministerio de las Culturas y nos ha traído muy buenos resultados. La invitación es a que vengan y disfruten de todos los panoramas con que contamos en la comuna”. 

Este año la programación destaca por su diversidad temática y de formatos, con más de 20 títulos entre largometrajes y cortometrajes nacionales, que buscan conectar con los públicos de los distintos territorios donde se exhiben las películas. 

“Desde el lunes 25 y hasta este sábado 30 estamos con actividades en distintas comunas del país. El público se ha acercado de manera muy espontánea a las salas, con lo que se derriba de manera práctica el mito de que el cine chileno no conecta con las audiencias. 

En paralelo, hemos estado con funciones escolares, con salas repletas, donde los estudiantes han podido conocer, conectar e identificarse con las historias que están en pantalla”, dijo Daniela Fuentes, coordinadora general de la Red de Salas de Cine. 

En total, 15 espacios asociados a la Red de Salas de Cine de Chile estarán exhibiendo los diversos títulos, junto a otros 14 espacios independientes en distintas comunas del país que se sumaron a esta iniciativa. 

Programación completa disponible en https://chilecultura.gob.cl/especiales/cinechileno/ y redsalasdecine.cl.

Mîke Narr el “Cowboy Chileno” estrena su nueva canción “De Carretera”

 El cantante y compositor Mîke Narr, conocido como el “Cowboy Chileno”, presenta su nueva propuesta musical con el lanzamiento de su canción “De Carretera”, disponible en todas las plataformas digitales. 

El sencillo viene acompañado de un video que captura la esencia del tema, llevando a los oyentes a un verdadero viaje musical. Con una mezcla de folk rock, country norteamericano y toques de pop, “De Carretera” refleja el sonido único de Mîke Narr. 

En este single, el artista se inspira en figuras como: Creedence, John Denver, Mumford & Sons,  Tom Petty, Bob Dylan y Ryan Bingham, fusionando su amor por el country con una visión fresca y contemporánea.

Una nueva mirada al Country

Para Mîke Narr, este lanzamiento marca una evolución sonora en su carrera. “Quise crear un nuevo sonido que acerque el country a la audiencia nacional, fusionando elementos del género tradicional con la esencia latinoamericana. Así nació este concepto de “Country Latino”, una propuesta que ofrece una nueva mirada al género, sin dejar la esencia Western norteamericana, pero al mismo tiempo poder ‘latinizarlo’ y que suene original”, comentó el artista.

En cuanto al tema, Mîke destaca que “De Carretera” es una canción alegre, bailable y con un toque de romanticismo, misticismo y nostalgia. Ideal para escuchar mientras se recorre la carretera en busca de nuevas experiencias. “Es un track que evoca la libertad y el misticismo de viajar por rutas abiertas, rodeadas de naturaleza, mientras te encuentras contigo mismo y tu instinto de aventurero”, agregó.

Un viaje sonoro de nuevos horizontes

Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para el "Cowboy Chileno", quien busca consolidarse como el impulsor del “Country Made in Chile” o “Country Latino”, un concepto que fusiona el Folk Rock en español con la energía y la autenticidad del Country. El sencillo refleja su visión de un sonido fresco, original y contemporáneo, que se note la influencia “Cowboy” o Folk de EE.UU, pero sin sonar “agringado”, es decir, lograr tomar el estilo y “chilenizarlo”. Quiere ser capaz de conectar con audiencias de todo el mundo.

“De Carretera” es una canción sobre la aventura, el coraje del espíritu cowboy y el deseo de emprender nuevos caminos. Habla de la emoción de salir de lo conocido, de tomar la carretera con valentía y explorar nuevos horizontes.

Un Cowboy de alma 

Su pasión por este estilo va más allá de la música, Mike lo lleva como una forma de vida, con sus infaltables botas de cuero, una conexión constante con la naturaleza, los animales y las aventuras, ha marcado su rumbo el que incluso lo tuvo viviendo 1 año en Australia haciendo “busking” en las calles de Byron Bay y Melbourne. Utilizo el concepto del “cowboy” como un símbolo de este personaje que está muy conectado con la naturaleza, pero siempre con los pies bien puestos en la tierra y sin miedo a tomar las riendas para lanzarse a buscar su propio destino.

Es un personaje que transmite mucha valentía, coraje y valores de la vida de campo. Sería como una mezcla entre un “outlaw” con un forastero y un vaquero. 

Actualmente se encuentra armando su propia “Campervan” para vivir a lo “cowboy”, además de presentarse todas las semanas en diversos espacios de la 5ta región mostrando su Country Latino siempre acompañado de clásicos Country Rock, Folk y Blues; pasando por Creedence, Johnny Cash, John Denver…hasta The Beatles, Elvis Presley, Dire Straits y Neil Young.

La canción fue grabada y mezclada por Ricardo Bustos en Los Almendros Records, en Viña del Mar, y fue masterizada por Criss Müller.

Puedes ver el video de “De Carretera” a través del siguiente enlace:  https://youtu.be/dVqQ8PbCbIY?si=50JuK_89a6aRmU0A

Chile estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024

Desde el 30 de noviembre al 8 de diciembre se realizará la 38° de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde Chile participará con una delegación nacional que contará con destacados profesionales de la industria del libro. 

La participación chilena se realiza gracias al trabajo en conjunto, entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Secretaría Ejecutiva del Libro y la Lectura y el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile) y la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública (Dirac).

“Estar una vez más en Guadalajara es una oportunidad inigualable para seguir con la tarea de promover el diálogo cultural internacional de la mano de creadores y a editoriales chilenas.  Nos llena de entusiasmo la propuesta vigorosa y diversa de la comitiva 2024, la que incluye un gran homenaje a José Donoso a 100 años de su nacimiento, de la mano de la académica y experta en su obra, Cecilia García-Huidobro”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.

La delegación estará compuesta por representantes designados por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura,  entre los que destacan : Óscar Contardo, Óscar Barrientos, Lina Meruane, Cecilia García-Huidobro, Daniela Catrileo, Paula Ilabaca, Teresa Paneque, Alicia Fenieux, Francisco Gálvez, Claudio Romo y Francisca Yáñez. Sumando a los seleccionados por la Línea de Apoyo a la Difusión: Claudio Aguilera, Claudia Stern, Rubén Eyzaguirre, Luis Yánez, María de los Ángeles Quinteros, Editorial Escrito con Tiza, NautaColecciones Editores, Editoriales de Chile, Fundación Cultural Entrelíneas, La Pollera Ediciones, Ebooks Patagonia, Editorial Amanuta, La Bonita Ediciones, Editorial Una Casa de Cartón, Agencia Puentes y Editorial Banda Propia. Además de representantes de DIRAC, como: Manuel Peña Muñoz, Pedro Maino y Sebastián Ríos. Cabe destacar que la Universidad de Chile también será parte de la delegación representada por Pilar Barba Buscaglia, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones.

Por último, estarán presentes 66 editoriales que enviarán sus libros para la venta en el stand, además de 10 actores del ecosistema del libro que asistirán por sus propios medios o mediante invitaciones de la FIL Guadalajara, como es el caso de Ediciones Metales Pesados. Este año, el stand será de 96 m2, con un tamaño de estanterías de 80,4 metros lineales y contará con un módulo de exhibición digital. El diseño del stand seguirá siendo en torno a los Derechos del Niño, a cargo de la homenajeada ilustradora nacional Paloma Valdivia, tal como ha sido los stands de Chile en anteriores ferias del libro durante este año.

Una de las actividades relevantes que tendrá Chile en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la conmemoración al autor nacional José Donoso por su centenario. Este homenaje incluirá una conversación entre Cecilia García-Huidobro, editora de sus diarios, y Consuelo Saizar, experta en el boom latinoamericano, quienes reflexionarán sobre la vida y legado de Donoso, explorando tanto su dimensión privada como su obra literaria.

A estas actividades se suma un homenaje a Condorito en su 75° aniversario, celebrando la obra y el legado de su creador, el humorista gráfico chileno René Ríos Boettiger, conocido como Pepo.

Este tributo incluirá varias actividades: la inauguración del Salón del Cómic + Novela Gráfica con un conversatorio sobre la influencia y el impacto de Condorito, un taller de dibujo guiado por Rupa (Rubén Eyzaguirre) quien trabajó con Pepo y la presentación de dos libros: El arte de Pepo, una revisión de su trayectoria visual y humorística y Cartas para Pepo, una exploración de su correspondencia y vida íntima, que ofrece una mirada a su contexto en la sociedad chilena del siglo XX.

Además de una exposición en la Av. Ilustradores y el Salón del Cómic permitirá a los asistentes adentrarse en el universo creativo de Condorito y su creador, un ícono de la cultura gráfica latinoamericana.

Lorena Sepúlveda, directora Nacional de ProChile, señaló: "México es uno de los mercados prioritarios para las exportaciones de la industria editorial chilena, en especial por el fuerte lazo cultural que existe entre ambos países.

La participación de Chile en FIL Guadalajara obedece a un trabajo coordinado entre el sector público y privado, que permite relevar lo mejor de nuestros autores nacionales.

Este año, sumadas a la gran delegación chilena presente en el evento, ProChile llevará una delegación de 10 editoriales de las regiones de Arica y Parinacota, O'Higgins y Pueblos Originarios. Apoyar a las industrias creativas y culturales chilenas es apoyar en la diversificación de la oferta exportadora de Chile, uno de los focos que tiene nuestra institución"

En tanto el embajador y director de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública, Rodrigo Hume, dijo: “Para la DIRAC representa una oportunidad de renovar nuestro compromiso con la promoción y difusión de la literatura chilena en instancias culturales destacadas en el exterior.

En este sentido, la FIL de Guadalajara es un espacio privilegiado y de gran visibilidad internacional, tanto para el reconocimiento de nuestros autores y autoras, como para el debate y el diálogo sobre temas contemporáneos. 

Del mismo modo, la FIL se extiende más allá del ámbito de la literatura, a otros aspectos de la cultura, como la música, el cine y las artes visuales, etc. Prueba de ello es que en esta edición rendirá homenaje a Condorito y a Pepo, su creador.

Condorito es una de las figuras más emblemáticas de la historieta latinoamericana y tiene una importancia cultural, social y artística que ha trascendido generaciones y fronteras”. 

Además, el embajador Hume menciona que “la participación de Chile en la FIL de Guadalajara no solo tiene un impacto importante en el ámbito literario y cultural, sino que también contribuye al posicionamiento internacional del país, a través de la diplomacia cultural y la promoción de su industria editorial.  A través de la cultura, se fomenta el diálogo y se crean nuevas oportunidades de cooperación entre naciones”.

Por su parte Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y comunicaciones de la Universidad de Chile, señaló: “Para la U. de Chile es un honor integrar la delegación de nuestro país en este importante evento cultural iberoamericano.

Guadalajara es un polo, un referente de las letras y la cultura, por lo que esta invitación, estar presentes, pone en valor el rol de las universidades en este campo cultural”.

Parte de la delegación chilena participará nuevamente en el programa Ecos de la FIL, acercando a autoras y autores a escuelas de la región para interactuar con estudiantes y docentes en sesiones de mediación lectora.

Desde el 2013, Chile no solo ha sido parte de esta iniciativa, sino que también ha donado ejemplares a las escuelas de los autores que son parte de la actividad. Entre los invitados de este año se encuentran las autoras Alicia Fenieux, Teresa Paneque, Paula Ilabaca y el autor Oscar Contardo.

Más información de la programación nacional en el siguiente enlace.

Festival "Ritmos del Mundo" invita a conmemorar el Día de las Personas Migrantes

La segunda edición del festival “Ritmos del Mundo: Arte, Educación e Interculturalidad”, cerrará su programación con una emotiva conmemoración del Día de las Personas Migrantes, dirigida al público escolar, el próximo 2 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso.

El festival fue diseñado, producido y ejecutado por Mujeres Migrantes de las organizaciones: ONG Brazos Migrantes, Solidaridad Activa, Chile, Gaby Cuenta, Teatro de Mujeres y Disidencias Migrantes, Ankalli Artes Escénicas y con el financiamiento y apoyo de la SEREMI de las Culturas, el Arte y el Patrimonio y la Municipalidad de Valparaíso.

Esta versión que comenzó en agosto del presente año contó con talleres y presentaciones culturales de distintas disciplinas, además de un taller virtual de la danza tradicional “marinera peruana”, en cinco establecimientos educacionales de Valparaíso, el cual culminará con la obra teatral “Vino por la Causa” de la compañía Ankalli Artes Escénicas, una pieza que celebra la riqueza del encuentro entre las culturas chilena y peruana. La directora y actriz Gabriela Fernández Chang destacó la relevancia de finalizar el festival con la obra indicando:  

"Es muy importante porque esta obra sensibiliza justamente en temas de migración con el encuentro de dos culturas, la peruana y la chilena, donde finalmente se genera el festejo de las diferencias. No solo valoramos y respetamos estas diferencias, sino que las celebramos.

A través de la fusión de nuestras culturas, simbolizada también en la gastronomía, mostramos cómo podemos construir un mundo ideal, un mundo mejor para todas y para todos.”  

Durante estos meses, el festival “Ritmos del Mundo” ha generado un impacto positivo en las comunidades escolares de Valparaíso. Gabriela Fernández Chang también reflexionó sobre la recepción del público,

"Ha habido una muy buena recepción por parte de estudiantes y docentes. Los niños y niñas han mostrado interés por conocer más expresiones culturales de sus compañeros y compañeras, evidenciando la necesidad de compartir y aprender de otras nacionalidades.

Estas instancias están contribuyendo poco a poco a construir espacios de buena convivencia y a reducir la violencia en las escuelas. Es un granito de arena para eliminar el bullying y fomentar una integración real.”


El festival ha sido una plataforma para visibilizar la riqueza de las culturas migrantes, reforzar valores como la empatía y promover la integración a través del arte, se espera que  Ritmos del Mundo continúe en los años venideros, para seguir gestionando y creando, invitando a nuevas organizaciones y entidades del Estado a sumarse a esta iniciativa, para que “Ritmos del Mundo” perdure, siempre apuntando a la sensibilización, integración y buena convivencia.

El evento está destinado a colegios, públicos, libres y privados así como a la comunidad en general, previa invitación, cupos limitados por orden de llegada.

 Video: https://drive.google.com/file/d/154YFL9iKGEVQ1yYpl8MJe8xmw2TsY2pR/view

Libro revela secretos del aprendizaje e investigación actoral en contextos de laboratorios

 Tras años de trabajo y de experiencia tanto en Chile como en el extranjero, el reconocido actor y director Claudio Santana Bórquez, junto con ensemble Performer Persona Proyect (“Perdiendo la batalla del Ebr(i)o”, “Barranco”) presenta su innovador libro, un revolucionario recurso para el aprendizaje del teatro que pone el foco en la atención y conciencia de actuante en procesos de performance, para el ámbito escénico y para todas las personas.

“Sobre simple práctica performativa”, es un relato artístico, enriquecido con experiencias íntimas y casi secretas del oficio, que busca abrir un diálogo entre el arte y la esencia humana y será lanzado este martes 03 de diciembre, a las 18.30hrs.,  en el Teatro del Puente.

La investigación, proyecto financiado por los Fondos Cultura, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que comenzó en medio de la revuelta social y posterior pandemia, explora el trabajo de aquellos que han cultivado una identidad propia en el escenario y fuera de los bordes del teatro.

“Este libro no está dirigido únicamente a quienes trabajan en teatro o danza, sino a todas las personas que sienten una conexión con el arte.

Desde las niñeces hasta las personas mayores, todes pueden encontrar inspiración en estas páginas. Nada que lo que escriba acá viene de la nada, sino que proviene de un equipo de personas que nos entregamos de lleno a esto, como ha sido el pasar del Performer Persona Project”, comenta Santana.

La esencia del proyecto Performer Persona Project se forjó durante la residencia de Santana en el Laboratorio Permanente di Ricerca sull'Arte dell'Attore en Turín, Italia, entre 2008 y 2010.

En un entorno de trabajo intenso, en éste y otros laboratorios y con diferentes personas, con jornadas de hasta 12 horas diarias, Santana se dedicó a redescubrir el arte de actor/actriz desde su raíz: el ser humano en acción. Esta experiencia le permitió adquirir herramientas que trascienden lo estético y se centran en la autenticidad del individuo.

“Quería volver y aplicar esta experiencia a un proyecto que me mantuviera activo en el trabajo actoral, personal y colectivo. 

Esta forma de trabajo se centra en la vivencia y espontaneidad, permitiendo a cada persona conectar con su esencia auténtica”, explica el autor.

El libro, que se lanzará en cinco eventos, será acompañado en algunos de ellos por un laboratorio práctico, que retrata de la manera más auténtica el trabajo realizado en estas páginas. Además, será acompañado por la exhibición del documento audiovisual “Un simple ejercicio de memoria” de la documentalista italiana y parte del Performer Persona Project, Francesca Bono, que recopila materiales entre los años 2015 y 2022 y da cuenta de aprendizajes y peregrinajes al interior del ensemble.

La presentación será en el Teatro El Puente en Santiago, donde los asistentes podrán conocer un texto que está diseñado para servir como un recurso valioso para estudiantes de teatro, investigadores y cualquier amante del arte escénico. Además, ya está disponible en librerías a través de la editorial Cuarto Propio.

“Queremos ver a quién sirve este libro, probarlo, leerlo, extraer lo esencial y hacer laboratorios con él. Nuestro siguiente paso sería llevar este proyecto a ferias del libro y contextos afines durante el 2025 y seguir promoviendo el poder transformador del teatro en la vida de las personas, cosa que se sabe, pero no siempre nos detenemos a demorarnos en eso y esa es la propuesta, demorarse en lo simple”, concluye Santana.

El libro será presentado por Amilcar Borges, quien prologó la publicación, el próximo martes 3 de diciembre en el Teatro del Puente, a las 18:30 horas.

Claudio Santana ha dirigido diversas obras entre las que destacan OBRAS :

“Vigilia, estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia”; “Perdiendo la batalla del Ebr(i)o” (Selección estreno en Centro Cultural Gabriela Mistral 2014, Temporada Teatro del Puente 2015, Selección Nacional Festival Internacional Stgo a Mil 2016); “Falsificadores del Alma” (Fondart Nacional 2016, Temporada Teatro del Puente, Nominada a Mejor Montaje del Año 2016 por el Círculo de Críticos de Arte de Stgo); “Persona, lucidez en la huella del performer” (Performance/conferencia, Estrenada en el Grotowski Institute de Polonia 2016, Selección Festival Síntesis Teatral de Valparaíso 2016, Selección Festival Internacional Stgo Off 2017); “Barranco” (Solo-Performance, Mostrada por Primera Vez en Valparaíso el 2020, Exhibida en diversos lugares en Polonia 2020, Selección Nacional Festival Internacional Stgo Off 2021). Además, ha realizado más de siete publicaciones relacionadas al ámbito del teatro y la performance.

Para más información escribir a +569 93575845 performerpersonaproject@gmail.com

@claudiosantanaborquez. @performer_persona_project

Icónicas películas chilenas se exhibirán en el 17° Festival de Cine Chileno FECICH

 Para seguir impulsando el desarrollo de actividades culturales en la comuna, el 17° Festival de Cine Chileno junto a la Municipalidad de Llay Llay, invitan a todos los vecinos y vecinas a ser parte de un ciclo de cine.

El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Estación, donde se proyectarán tres películas chilenas. Será con entrada liberada y habrá conversatorios después de cada función.

El ciclo comienza el martes 3 de diciembre a la 18:00 horas con la exhibición de El chacotero sentimental, película dirigida por Cristián Galaz y que narra tres historias a través de la voz del icónico conductor radial Roberto Artiagoitía, mejor conocido como “Rumpy”, quien recibe los llamados de sus auditores, quienes le exponen sus historias de amor, todas cargadas de enredos, disputas y pasión.

Las funciones continuarán el martes 10 con una doble jornada de cine. A las 16:00 horas se proyectará el documental Ángeles Negros dirigido por Pachi Bustos y Jorge Leiva, el cual narra la historia del grupo de música romántica más popular de América Latina, que a comienzos de los 70 llenaron estadios, grabaron decenas de discos y despertaron la histeria adolescente, siendo llamados los Beatles de Latinoamérica.

Y a las 18:00 horas será el turno de 31 Minutos, la película de los directores Álvaro Díaz y Pedro Peirano. La cinta está basada en el famoso programa infantil que alegró tantas infancias y cuenta las aventuras de Tulio Triviño y sus amigos mientras tratan de recuperar a Juanín Juan Harry de las manos de la malvada multimillonaria Cachirula, quien lo tiene secuestrado para completar su colección de animales exóticos.

FECICH es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuenta con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Quilpué y la colaboración de EFE Trenes y la Municipalidad de Llay Llay. 

El 17° Festival de Cine Chileno FECICH se realizará presencialmente del 24 de enero al 1 de febrero de 2025 en Quilpué y Villa Alemana con entrada totalmente liberada. 

Redes Sociales: @fecich.cl. www.fecich.cl

jueves, 28 de noviembre de 2024

La Orquesta Usach mira hacia el puerto en el nuevo disco de Aula Records

 Tango, tonada, vals y cueca son cuatro rutas que pueden llevar al mismo puerto: Valparaíso. Arribados desde distintos territorios y en diferentes momentos del siglo XIX y XX, estos cuatro géneros han sido coordenadas musicales para los habitantes de la ciudad y hasta hoy continúan resonando entre el plan y los cerros.

Bajo esa premisa nacieron las dos obras que se escuchan en A Valparaíso, el nuevo disco de la Orquesta Usach, disponible desde este viernes 22 en formato digital y vinilo a través del sello discográfico Aula Records. Suite Valparaíso, de Felipe Chávez, fue registrada por un quinteto de cuerdas y viento, durante los días de la pandemia, en el Teatro Aula Magna Usach. 

Cueca porteña y relativamente guachaca, de Rodrigo Herrera, fue grabada en vivo durante un concierto del elenco, en la misma sala ubicada en Estación Central.

“Esta obra es una síntesis de mi experiencia con la música popular y la bohemia de Valparaíso”, explica Chávez, quien estructuró la pieza en cuatro movimientos que abordan igual número de géneros El primer movimiento está dedicado a Valparaíso Tango Mar, una tanguería que ya no existe, y la cueca está inspirada en la Isla de la Fantasía, un lugar muy importante de la ciudad. Las demás piezas las trabajé como una evocación a esta música típica y a estos géneros. Un amigo dice que esas son las cuatro llaves del puerto”.


Nacido en Quilpué, en 1995, Chávez es un compositor formado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), además de pianista y bandoneonista. Este último se ha transformado en su principal instrumento y el tango ha sido su terreno creativo favorito, acompañando a cantantes del puerto, colaborando con agrupaciones como la Orquesta de Tangos Chilenos y liderando sus propios ensambles. 

En esta oportunidad, trabajó con cinco integrantes de la Orquesta Usach: las violinistas Cecilia Carrere y Cecilia Muñoz, la violista Mitzy Becerra, la cellista Paquita Muñoz y la flautista Elisa García. Para recitar una décima, él mismo participó de las sesiones de grabación realizadas en 2021, cuando todavía se imponían las restricciones del Covid-19. 

“Estoy más identificado con la música popular, así que me parece bueno que una orquesta pueda abordar ritmos populares y experimentar a través de ellos. Hay una memoria emocional con la música popular que quizás no se da tanto con la música académica y es bonito explorarla, porque también nos conecta con algo más cotidiano. Más que un choque de dos mundos, creo es una puerta que se abre para ambos públicos”, cree Chávez.

El disco finaliza con Cueca porteña y relativamente guachaca, una obra que la Orquesta de Cámara de la PUCV encargó a Rodrigo Herrera en 2003 y que fue estrenada ese mismo año, durante un concierto del elenco en una iglesia del cerro Playa Ancha. 

En el disco se puede encontrar una versión en vivo de la Orquesta Usach, dirigida por Víctor Hugo Toro, que fue capturada durante el primer concierto que la agrupación ofreció en el Teatro Aula Magna Usach, en marzo de 2022, luego de la pausa impuesta por la pandemia. “Fue un concierto muy bonito y simbólico por toda esa carga emotiva”, recuerda Herrera. 

“Después de este largo encierro, uno empezaba a ir a conciertos nuevamente y era muy especial volver a escuchar música en una sala, más encima en una como el Teatro Aula Magna, con toda su historia.

Nacido en Santiago en 1981, Herrera estudió composición en la Universidad Católica y el King’s College de Londres. Sus partituras han sido interpretadas por la Orquesta de Cámara de Chile, la Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Porto Alegre (Brasil) y ensambles de Chile, Inglaterra y Alemania. Cueca porteña y relativamente guachaca, de hecho, fue la primera que logró ser tocada por una orquesta. 

“Es una obra que me sirvió mucho como aprendizaje, fue muy formativa en ese sentido”, recuerda. “Es una confrontación sonora entre secciones de música, una disonante y otra armoniosa, creando una lucha entre polos opuestos. De ahí el uso del término ‘relativamente guachaca’”, agrega.

Símbolos del puerto

Más de 25 discos ha publicado Aula Records y todos han tenido un arte encargado especialmente a artistas contemporáneos, que han trabajado con diversas técnicas para dar forma a las carátulas y las ediciones en formato físico. A Valparaíso rompe con esa tendencia, pero continúa vinculando la música con las artes visuales.

La carátula del disco es una reproducción de Reconstrucción imaginaria, un óleo del pintor chileno Alberto Ludwig Urquieta (1926-2010), quien naciera precisamente en el cerro Playa Ancha. Formado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y también discípulo de Benito Rebolledo, realizó más de cien exposiciones en Chile y el extranjero y destacó por pinturas como el Mural Histórico Usach, que se puede ver en la estación Universidad de Santiago del Metro.

Su hija Heidi cedió los derechos de la obra, que el propio autor describió en el libro Calidoscopio (2008): “No simboliza sus casas ni al hombre que las habita, quien sube y baja y que al llegar al término de su camino, muere. El único punto rojo del cuadro es el ascensor. Es el símbolo del Puerto y del vivir de su gente. Es saludable subir y encontrarse con ese mundo de creación y de sueños que no apreciamos al encontrarnos en el plan”, escribió ahí.

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...