martes, 29 de noviembre de 2022

Libro de Renato Garín relata sus días en la Convención Constitucional

 El abogado, académico y político Renato Garín fue uno de los convencionales electos para redactar la propuesta de Nueva Constitución para Chile, texto que fue rechazado por el 62% de la ciudadanía en el plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022.

Durante el año de trabajo, fue registrando los hechos y situaciones que ocurrían al interior de ese grupo humano.

En este libro, da cuenta del pulso de la Convención, el ambiente interno y los estados de ánimo por los cuales él mismo iba transitando a lo largo del proceso.

“Esta obra condensa las anotaciones, preguntas y cavilaciones inscritas en un cuaderno que me acompañó desde el día inicial. Aquí, se reúnen treinta años de identidades conflictuadas          capaces de hacer arder cualquier capilla”, dice en la introducción.

En un lenguaje ameno, no exento de humor e ironía, El fracaso, publicado por Editorial Catalonia, contiene uno de los registros más completos sobre los procesos de discusión, que llevaron al texto final de la propuesta de Nueva Constitución y permiten explicar, las razones de su desaprobación.

“Este libro no debió haber sido publicado. Los hechos narrados no debieron haber sucedido. El fracaso aquí descrito no debió haberse consumado. Estos son sucesos ocurridos en un año que condensa, como un tornado, las últimas y turbulentas décadas del país”, advierte Garín.

"¿Y quién puede resucitar / las flores que pisaste ayer?" es la cita de la canción de Los Bunkers con la que Garín inicia su libro. Asimismo, titula cada sección con el nombre de exitosas obras literarias: Mala onda; La casa de los espíritus; Persona non grata y Coronación. (Pinche aquí para leer el índice y la introducción).

Disponible en librerías de todo Chile y en formato digital en plataformas con Amazon, Google Play, Ebookspatagonia, entre otras.

Los personajes más entrañables del cómic nacional vuelven en una recopilación de lujo de sus mejores hazañas

 Editado bajo el sello Reservoir Books, llega a librerías y en formato ebook Las mejores aventuras de Ogú, Mampato y Rena de Themo Lobos, el dibujante más importante de nuestro país.

Gracias al infinito talento narrativo de Themo Lobos, Ogú, Mampato y Rena se transformaron en parte integral de la memoria colectiva de varias generaciones.

No solo son un hito en la historieta chilena, sino también una referencia, una inspiración y un verdadero legado cultural. Sus viajes a través del tiempo mezclan la literatura, la historia, el humor y, sobre todo, el valor de la curiosidad como impulso para la aventura.

Por primera vez, Reservoir Books compila en un solo tomo de gran factura algunas de las mejores historias de estos héroes que nos han acompañado por más de medio siglo: desde los primeros encuentros del pequeño adolescente pelirrojo con su mejor amigo cavernícola y con su novia telépata, hasta la emocionante lucha contra el tirano de un futuro plagado de seres increíbles, pasando por la inolvidable odisea para unirse a los patriotas contra el dominio español durante la Independencia.

Este volumen incluye las siguientes historias: “Kilikilis y Golagolas”, “Rena en el siglo 40”, “La Reconquista”, “El paso de los Andes”, El árbol gigante y La rebelión de los mutantes.

«Las historietas de Mampato tenían de todo: humor, amor, historia, información, aventura, suspenso, una gran simpatía en todos los personajes, incluso los villanos», Isabel Allende.

Themo Lobos nació el 3 de diciembre de 1928 en Chile y falleció el 24 de julio de 2012.

Fue uno de los historietistas más importantes del país. Trabajó en un sinfín de revistas, como El Peneca, Barrabases, El Pingüino, Rocket, Cucalón, entre otras.

En 1965, junto a Eduardo Armstrong, fundó la revista Mampato, que se convirtió en un éxito. Themo Lobos, después de la primera edición, se hizo cargo del cómic y creó, un mundo único, lleno de personajes inolvidables, como Ogú, Rena y el mismo Mampato.

En 2002 se estrenó la película animada Ogú y Mampato en Rapa Nui, y en 2018 una serie de televisión animada.

Espectáculo para toda la familia cierra la Temporada Teatral Sala Negra

 El viernes 2 y sábado 3 de diciembre a las 19:00 se presenta la obra “Yo soy un oso” en la Escuela de Teatro UV, Avenida Brasil 1647, dando fin a la Temporada Teatral Sala Negra. 

Este es un Espectáculo de Teatro de Animación (objetos y títeres) animado por un solo actor que se presenta sobre una mesa/escenario, destinado a un público familiar. Reflexiona sobre la importancia de defender nuestra identidad como seres únicos e irrepetibles, habitantes de este planeta que debemos proteger.

Mientras el Oso dormía apaciblemente en su cueva, una fábrica se construye afuera arrasando con todo el bosque. El Oso despierta en medio del patio de la gran fábrica, donde los hombres lo convencen de que no es un Oso y lo obligan a trabajar como un obrero más, perdiendo por completo su identidad. 

La adhesión al público general es de $3000. Estudiantes y adultos mayores $2000. Las reservas están disponibles al correo extension.teatro@uv.cl o en la biografía de la cuenta de Instagram @escuelateatrouv. Es una de las cinco obras seleccionadas por el Comité de Públicos Programadores Sala Negra, que trazó la cartelera de la Escuela de Teatro UV desde noviembre.

El equipo artístico de la obra lo conforman: Camila Landon, dirección artística; Jano Mateluna, actor; Gonzalo Reyes, diseño integral; Carolina Pereira, diseño gráfico; Carlos Canales, música original; Manuel Villagra, autómatas; Juan Torres, robótica; Mayra Olivares, vestuario; Nadine Delannoy, marioneta Oso; Claudio Martínez, registro audiovisual.

Como compañía comentan que “todo el proceso de la creación de la obra, ha sido hermoso por la importancia y el placer de volver, a crear juntos y trabajar en algo que nos gusta y nos mueve como personas y artistas, sobre todo, luego de la pandemia le da mucho sentido a nuestra profesión. Estamos muy felices y satisfechos de nuestra creación.

Las compañías ABRAPALABRA y Fundación OANI de Teatro, se enlazan desde el año 2000, año en que coprodujeron el espectáculo llamado LA MUERTE DEL CONDE DRÁCULA con la técnica de teatro de títeres bocones con varilla, para un público adulto, una hilarante adaptación del cuento de Woody Allen “Para acabar con las historias de Terror”.

El espectáculo fue presentado en la “Primera Bienal de Títeres para Adultos” organizada por ambas compañías y realizada en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS, Santiago; Sala Teatro Museo del Títere y el Payaso; Festival de Teatro “ARTEQUÍN” Viña del Mar y Festival de las Artes, Valparaíso.

Luego, en el año 2002, la Compañía OANI de Teatro reside en Brasil durante 5 años y la Compañía ABRAPALABRA emprende rumbo por Latinoamérica, radicándose más tarde en Suiza.

Hoy, después de 20 años, nos volvemos a encontrar, tras haber experimentado en el mundo experiencias personales y profesionales extraordinarias. En estos tiempos, nos une un profundo interés de transferir los conocimientos aprendidos y la necesidad de trabajar los temas que nos tocan como ciudadanos y artistas”, señala la compañía.

Es un gran honor haber sido seleccionados por el Comité de Públicos programadores y sobre todo poder cerrar la temporada de la sala. Nos llena de orgullo y alegría, el participar con ustedes y nos sirve a nosotros también para cerrar un excelente año, un año maravilloso sin olvidarnos, que hace dos años estábamos encerrados y las salas se encontraban sin espectadores con el mundo detenido.

Hoy estamos muy felices y agradecidos de la confianza hacia nuestro montaje, con vuestra invitación y solo nos queda disfrutar y hacer lo mejor posible nuestro trabajo, gracias nuevamente y ¡Larga vida al Teatro!” finalizan los miembros de la compañía.

Las funciones serán el viernes 2 y sábado 3 de diciembre 19:00 horas en la Sala Negra Juan Barattini Carvelli, Escuela de Teatro UV (Av. Brasil 1647, Valparaíso). $3000 Adhesión general. $2000 Adhesión estudiantes y personas mayores.

Con feria del libro y destacados expositores, la UAHC celebra 30 años de periodismo

 Este miércoles 30 de noviembre, en el Campus Condell de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, se realizará Feriodismo: la feria del libro sobre periodismo organizada por los estudiantes en el marco del 30° aniversario de dicha carrera.

El director del Instituto Humanidades de la UAHC, Felipe Cisternas, comentó sus altas expectativas y destaca que “lo más relevante es que volvamos a encontrarnos”, en relación con la vuelta a la presencialidad debido a la pandemia por Covid-19.

“Me pone muy feliz que estudiantes de cualquier carrera estén organizando esto para discutir temas que nunca van a envejecer. Eso lo valoro y lo aplaudo”, dijo Javier Escobar, autor de “Las cosas que hice por la Cato”, quien participará en la mesa de conversación “Periodismo y deportivo: Un registro para la historia”.

“Ser periodista en el Chile actual no es sencillo”, explica Eva Débia, periodista autora de “Cuando el ángel pase lista” (2021) e “Insolentes” (2019) quien estará presente participando en el conversatorio “Periodismo e investigación: Una perspectiva feminista”, “por esto resulta tan relevante generar espacios de reflexión contingente en donde se aborden tópicos como la investigación y el feminismo”.

Sergio Cancino, periodista radial, docente y autor de “Acuario - Manuel García” (2022), será parte de la mesa “Periodismo y música: Las crónicas del sonido”.

 Cancino destaca que “en el contexto del periodismo musical y la escritura no son habituales las instancias de diálogo, por eso celebro esta oportunidad”.

Todas las actividades se desarrollarán en el Patio Azul, del campus del Campus Condell de la UAHC, ubicado en la calle Condell 343, comuna de Providencia, donde editoriales como Nauta Colecciones, Cesoc, Editorial Santa Inés, Segismundo, Trayecto, Odisea Libros, La Piedra Redonda y LOM, entre otras; expondrán sus trabajos. La entrada es gratuita y abierta a todo público.

Las tres mesas de conversación tendrán lugar a las 11:00 (Periodismo y música), 16:00 (Periodismo y deportes) y 18:00 (Periodismo e investigación).

Conoce la programación completa del Festival de Cine FELINA

 En su octava edición, el Festival de Cine Nacional e Internacional presenta una exclusiva programación de películas, que incluye la aclamada cinta “El Castigo”, del ganador del Goya, Matías Bize. 

La cinta será exhibida en su noche inaugural este martes 29 de noviembre a las 19:00 horas en la Universidad de Talca, Campus Linares. 

El vamos del FELINA coincide con la celebración del Día del Cine Chileno y ha sido posible gracias a un trabajo en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región del Maule. 

La programación está compuesta de videoclips y cortos chilenos, así como de largometrajes provenientes de toda América del sur. Todas estas obras, están divididas en muestras y competencias; que el público podrá apreciar en salas, auditorios y teatros de Talca, Linares y Parral. 

La entrada a todas las funciones es totalmente gratuita y se extenderán hasta el 13 de diciembre, día en que se exhibirá en el Centro de Extensión UCM, la premiada película “1976”, de Manuela Martelli.  

Sobre la selección de películas cuenta su director Felipe Saldaño “En este retorno a la presencialidad, nuestra invitación es volver a encontrarnos presencialmente, reiniciando el rito de entrar a una sala oscura, para dejarnos sorprender por una programación de películas muy vivas, que vienen a proponer temas y formas de narrar. 

Con películas de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile, Felina 2022 viene más internacional que nunca, a realzar los valores que nos han destacado, con cintas independientes, que a veces pisan callos y que buscan nuevos públicos”. 

Como parte de la programación también se incluyen actividades especiales como un Cineforo, con la profesora y activista feminista Verónica Ávila, tras la exhibición del “Cuerpos Juzgados”, sobre la situación del aborto en El Salvador.

Igualmente, se realizará un conversatorio con el destacado realizador Simón Farriol, director de “La Riqueza del Mundo”, película distinguida en el GOA India Film Festival, y un intercambio con el director del cortometraje “Corrupto”, Juan Cifuentes Mera, que llega al Maule luego de aplaudidas funciones en los festivales Sanfic y Aricadoc. 

Para conocer más información de la programación, las películas, sedes y actividades puedes seguir las redes sociales del festival en @festivalfelina.cl.

Inauguran exposición sobre legado de Gabriela Mistral.

Daniela Jacques

A través de la mirada de tres artistas visuales, el próximo miércoles 21 de diciembre, se inaugura la exposición "Triunfo, la voz de Gabriela" del Colectivo de Artes Las Leones en la Galería Vala (Vanguardias Latinoamericanas), ubicada en Holanda 2012, Providencia.

La exposición estará abierta al público hasta el 5 de enero.

El 21 y 22, además, habrá una venta especial a precios de taller con la presencia de los propios artistas que estarán conversando con los asistentes respecto a sus obras y los procesos creativos detrás de ellas.  

Antes de morir -el 10 de enero de 1957- Gabriela Mistral pronunció la palabra “triunfo”. Estaba en un hospital de Nueva York, una de las tantas ciudades que había recorrido y habitado durante gran parte de su vida y, a pesar de la distancia y el tiempo, sus pensamientos seguían conectados con Chile, con sus dolores y alegrías. 

Bethania Mac-Lean
Aquel sueño de unidad de nuestro continente, transformado en ideales y manifestadas en su poesía y su prosa, en las que denunció temas como la desigualdad de género, la pobreza, la identidad americana y el cuidado del medio ambiente, son la inspiración y el eje de la exposición.

La muestra, es un proyecto colectivo que toma temáticas de la identidad, lo latinoamericano, la igualdad de género, reflexiones que inspiraron el trabajo de la poetisa chilena y que en el Chile actual, siguen presentes para reinterpretarlas a través del dibujo, de trabajos escultóricos, del grabado y la Xilografía, incorporando técnicas cómo el repujado en aluminio y el bordado.

Daniela JacquesBethania Mac-Lean y  Alejandro Silva expresan en sus obras su necesidad latente de explorar esta voz incomprendida para su época, reafirmando aquellas demandas que además de estar presentes en nuestra sociedad han sido protagónicas en la discusión de los últimos dos años en Chile. 

Alejandro
Silva

"Nos resulta fundamental realzar y difundir la figura de Mistral, como una gran mujer referente para futuras generaciones. Este proyecto propone aportar y difundir una mirada actual a través de nuestras obras sobre Gabriela, que relacionan las convicciones e inspiraciones de la poeta con la realidad y demandas sociales actuales en Chile", declara el Colectivo.

La exposición les entrega voz a los incomprendidos, a las minorías, al cumplirse 100 años desde la visita de Gabriela Mistral a México para instalar desde la educación, el anhelado cambio a las diversas demandas sociales que actualmente se mantienen vigentes.

Inédito audio recorrido convierte señales eléctricas de los árboles en música y sonido

 Buscando mixturar arte sonoro y arboricultura, y fortalecer el vínculo de la ciudadanía con los árboles, la Sociedad Chilena de Arboricultura y la compañía Organismo Teatro desarrollaron una original aplicación para crear un audio recorrido por árboles de la comuna de El Bosque.

El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Metropolitano cuenta con el apoyo de la Municipalidad de El Bosque, contempló un intenso trabajo de investigación, selección y descripción de las especies escogidas, para luego recopilar sus señales eléctricas y traducirlas en sonido. Todo forma parte de una aplicación que podrá descargarse gratuitamente desde este 3 de diciembre.

Paradojalmente, la comuna de El Bosque es una de las que posee menor cantidad de árboles en la Región Metropolitana. Por lo mismo, y buscando mixturar arte sonoro y arboricultura para fortalecer el vínculo de la ciudadanía con los árboles, surge el proyecto Árboles Ciudadanos, de la Sociedad Chilena de Arboricultura y la compañía Organismo Teatro.

Se trata de un contundente trabajo de investigación territorial en dos plazas de la comuna de El Bosque, que tendrá como resultado un audio recorrido que se estrena el próximo sábado 3 de diciembre a las 10.30 h en El Bosque. Un viaje sonoro por el espacio público en el que, utilizando una aplicación descargable, la ciudadanía podrá realizar un tour por 16 árboles en las plazas Bonilla-Lo Lillo y O´Higgins de la comuna. 

“Resulta fundamental vincular a la ciudadanía con los árboles; en ellos reside gran parte de lo que somos actualmente. Hablar de árboles es, precisamente, hablar de nosotros mismos”, afirma Emerson Velásquez, gestor de la iniciativa. 

Árboles Ciudadanos comprendió varias etapas, la primera fue un exhaustivo trabajo territorial por medio de un arboricultor que detectó el estado en el que se encontraban los árboles de cada plaza. Posteriormente, se realizó una selección de las especies arbóreas que formarían parte del viaje sonoro y se construyó una ficha que describe sus características botánicas. 

Luego vino el turno de un particular proceso de registro a cargo de un artista sonoro que, a través de un dispositivo, conectó —de manera no invasiva— unas pequeñas pinzas en las hojas de cada árbol, recopilando sus señales eléctricas para traducirlas en música y sonido, a través de un proceso de sonificación. 

“La idea es producir el sonido de los árboles de El Bosque. Que la ciudadanía pueda adentrase en el bosque que puede habitar en cada plaza escogida. Al mismo tiempo, reconocer y reconocerse en los árboles que habitan cada territorio, en especial los de esta comuna. Esperamos poder replicar la experiencia en más lugares y que cada vez sean más los bosques en los que podamos entrar”, agrega. 

Paralelamente, el equipo desarrolló un catastro con diferentes historias ciudadanas sobre árboles recogidas a través de una convocatoria abierta para que las personas pudieran enviar sus relatos bajo la premisa ¿Has tenido alguna historia significativa que te vincule o haya vinculado con algún árbol?

“Al finalizar nuestro audio recorrido los participantes podrán tener acceso a todas las entrevistas ciudadanas en formato de Podcast, siendo asimismo invitados e invitadas a seguir con este proceso. Queremos ir construyendo, poco a poco, un gran enjambre de relatos ciudadanos acerca de árboles”, continúa.

El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Metropolitano y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de El Bosque, contempla también actividades de mediación con estudiantes de segundo ciclo de establecimientos educacionales de la comuna, instancias de encuentro con público en situación de discapacidad visual y permanecerá disponible gratuitamente a la ciudadanía hasta marzo de este año.

Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca ingresa a la Lista de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

 Un grupo de 36 alfareras y alfareros representantes de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez y la jefa de Educación Transformativa de la UNESCO, Mary Guinn Delaney, siguieron en vivo en el Palacio Pereira la transmisión de la 17° Sesión del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Rabat, en Marruecos, donde fue aprobada la inscripción de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca en la Lista de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Con esta inscripción se reconoce a nivel mundial a todas las generaciones de mujeres que han transmitido su saber y que han permitido que esta valiosa alfarería haya permanecido presente en la historia de Chile por más de 200 años. Junto con ello, se expresa el compromiso irrestricto del Estado por implementar las acciones necesarias para respaldar la labor de las comunidades en busca de la salvaguardia de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca.  

“La UNESCO valora el trabajo conjunto que ha desarrollado el Estado chileno junto con las organizaciones cultoras para preservar la centenaria alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca”, dijo Claudia Uribe, representante del organismo internacional en Chile, quien agregó que “este patrimonio de la zona del Ñuble, que se transmite de generación en generación, es conservado por las comunidades en constante interacción con la naturaleza y su historia.

La inclusión en esta lista permitirá ejecutar un plan de acciones para apoyar su salvaguardia, considerando su importante contribución a la identidad local y a la diversidad cultural del país”. 

“Como Gobierno de Chile estamos muy orgullosas y orgullosos de este tremendo logro y de este reconocimiento a las alfareras de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca. 

Este es un paso enorme para el reconocimiento de esta tremenda labor, que se traspasa de generación en generación, que tiene además como protagonistas a las mujeres y que lleva desarrollándose más de 200 años.

Nos interesa mucho que esta tradición se mantenga, y que haya un interés de las nuevas generaciones en este oficio y tradición”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández.

Mónica Venegas fue una de las 36 alfareras que llegó hasta el Palacio Pereira, para seguir la transmisión desde Marruecos y festejar con emoción el anuncio.

 “Estamos muy orgullosas de ser nosotras las que vamos a comenzar este trabajo, en nombre de todas las alfareras que se han ido, que han sido invisibles y que a través de sus manos han contado la historia de todas las mujeres presentes y de las que van a formar nuevas generaciones en este oficio”, declaró emocionada la alfarera.

La subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, acompañó a las alfareras en el momento del anuncio. “En la política pública de patrimonio cultural inmaterial, el Estado cumple un rol colaborador y garante de los derechos culturales, siendo los cultores y cultoras las protagonistas en la mantención de sus saberes.

Es por esto que sentimos la responsabilidad de atender la solicitud de inscripción a la Lista de Salvaguardia Urgente, la que permite impulsar un proceso que ayuda a articular a diversas entidades en un plan de trabajo conjunto, para fortalecer y mantener en el tiempo este patrimonio inmaterial que enriquece culturalmente a nuestro país”, expresó la subsecretaria.

Luego del anuncio, las alfareras se trasladaron al Palacio de La Moneda, donde realizaron una visita guiada junto a las autoridades del Ministerio de las Culturas y de la UNESCO, donde fueron recibidas por la coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos. Acompañó este recorrido el director nacional de Patrimonio Cultural, Roberto Concha.

Este anuncio también fue seguido en la séptima región, donde las alfareras se reunieron con autoridades locales para recibir la noticia del ingreso a la Lista de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

En 2021 se creó la mesa para la salvaguarda de los saberes y prácticas de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, integrada por 18 servicios públicos y 7 representantes de las alfareras, que desarrollan conjuntamente un plan de trabajo estructurado para abordar las problemáticas que afectan la continuidad de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca.

Este patrimonio cultural se enfrenta a riesgos y amenazas socio ambientales que inciden en la escasez de materias primas, contaminación y problemas de salud, baja rentabilidad económica, así como la migración del campo a la ciudad y la falta de interés en las nuevas generaciones para dedicarse a la alfarería dada la falta de valoración social de su quehacer.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Presentan libro que recoge la historia del movimiento estudiantil en Chile

 A partir de entrevistas publicadas de los protagonistas de las protestas estudiantiles surgidas en el periodo de recuperación democrática, incluyendo al actual presidente de la República, Gabriel Boric, quien el año 2012 fue elegido dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), el Doctor en Ciencia Política, historiador y académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Máximo Quitral Rojas, desarrolla el libro “El movimiento universitario chileno. Origen y desarrollo. 2011-2018”. 

La publicación de Ediciones UTEM será presentada este martes 29 de noviembre, a las 18.30 horas, en la sala Amanda Labarca de la casa central de la universidad, ubicada en Dieciocho 161, Santiago. La actividad es gratuita y abierta a todo el público.

El libro analiza en sus 256 páginas el movimiento universitario chileno aparecido en 2011, teniendo como objetivo central identificar las variables que explican su origen y su perdurabilidad.

Para dar cumplimiento a este objetivo, este trabajo reconstruye el sistema educativo imperante en Chile desde 1980, analiza los ciclos de movilización producidos en el país entre 1990 y 2011 y describe las demandas y las formas de acción y organización del movimiento universitario surgido en 2011. 

La hipótesis que guía el texto del profesor Quitral sostiene que el origen del movimiento universitario se explica por los procesos previos de movilización estudiantil y la interpretación de crisis del sistema educativo hecha por los estudiantes, en una coyuntura de cambio de partido en el gobierno que opera como catalizador de las movilizaciones universitarias.

En tanto, la perdurabilidad del movimiento universitario está dada por la autonomía política desarrollada por sus dirigentes. Al combinar las variables estructurales y coyunturales con variables de acción y de encuadre, la investigación busca contribuir al estudio de los movimientos estudiantiles en particular y de los movimientos sociales en general.

A partir de entrevistas a una treintena de protagonistas de las protestas estudiantiles surgidas en el periodo de recuperación democrática, incluyendo a personeros de gobierno y un ministro de Educación (Martín Zilic), el académico UTEM Máximo Quitral desarrolla una investigación rica en matices y datos.

Se incluye al actual presidente de la República, Gabriel Boric, quien el año 2012 es electo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Fech. 

“El movimiento universitario chileno. Origen y desarrollo. 2011-2018” es un libro profundo y entretenido, que da cuenta de un proceso que marca la historia chilena reciente. A través de una revisión del sistema educativo que se impone en el país en dictadura desde el año 1980, la publicación establece hitos que van marcando el derrotero hasta las movilizaciones del año 2011.

“Apoyándose en los resultados académicos obtenidos a lo largo de los años, los estudiantes universitarios desarrollan un encuadre del sistema educativo en términos de crisis, el cual permite reforzar la movilización y obtener mayor atención a sus demandas”, señala el autor. 

El libro reconoce en las movilizaciones de 1997, 2001 y especialmente 2006 importantes antecedentes previos al movimiento universitario de 2011, identificando una autonomía política del movimiento, que toma distancia de la influencia de los partidos, robusteciendo su organización interna, intensificando las frecuencias de sus movilizaciones y profundizando el uso de los medios tecnológicos para amplificar su mensaje. 

Toda esa dinámica hace de las protestas un fenómeno profundo, que -explica el autor- adquiere características de movimiento social. Por primera vez se hace evidente una separación de los grupos participantes con los partidos políticos clásicos, lo que enfatiza una línea de acción propia.

Ello da pie a otra clave importante: renovación y surgimiento de nuevas figuras públicas, fogueadas en el proceso de diversas protestas estudiantiles desde el año 1997 a la fecha. La propia forma organizacional de las movilizaciones -fuera de estructuras rígidas y partidistas- amplía la participación y el debate. 

Durante la presentación del texto, acompañarán al académico Recaredo Gálvez, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción y exdirigente de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech); Marta Matamala, expresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago y ex vocera de la Confech y Laura Landaeta, periodista y coautora del libro “La Revuelta. Las semanas de octubre que estremecieron Chile”.

Compañía maulina estrena comedia paranormal en Matucana 100

 En un pueblo ficticio, que bien podría ser cualquiera de la Región del Maule, una serie de sucesos paranormales comienzan a ocurrir justo cuando aparecen dos personas besándose en una plaza.

Esta anécdota es el punto de partida de El universo escondido detrás de las paredes, obra de la compañía talquina Teatro Niebla, escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Daniel Acuña, que se estrena el próximo miércoles 30 de noviembre en Matucana 100.

“Hacer algo juntos significaba también un cruce territorial, que es algo nuevo y que no había hecho. Me preguntaba cómo eso podía estar presente en el texto”, cuenta la dramaturga acerca del proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022, del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; con el que se buscaba crear una obra que fuese un espejo del territorio del Maule, explica la autora.

“Reflexiona sobre todo lo que no entendemos, sobre este fenómeno de que el mundo va avanzando muy rápido y no logramos comprenderlo. Qué pasa con nosotros, como seres humanos, cuando no entendemos la identidad de otra persona… Teniendo esa necesidad terrible de caracterización constante, de entender y, al no poder hacerlo, cómo ahí aparece la violencia. ¿Por qué matan a una compañera trans en el Parque Forestal? ¿Qué hay detrás de esa rabia, de ese odio?”, agrega Zúñiga.

Para su director, Daniel Acuña, la puesta permite reflexionar respecto de la violencia especialmente relacionada a los géneros, a la identidad y en cómo el patriarcado y la heteronorma han colonizado ciertos territorios y los ha dominado a partir de la imposibilidad de la autodeterminación de los cuerpos o de las identidades; entonces es una obra que, desde la comedia y el drama, aborda estas problemáticas que siguen latentes en los contextos rurales y es necesario denunciar.  

“En escena el público va a apreciar un montaje contemporáneo donde contamos distintas historias sobre un pueblo que, al final, son las mismas historias que se vienen replicando desde hace mucho tiempo y que, lamentablemente, sólo a partir de la denuncia del arte podemos poner en el tapete para que sea discutida,  para que se eliminen estas prácticas que nos terminan limitando y coartando como seres y como personas que habitan estos pueblos y territorios más alejados de la urbe o de la capital”, completa el director.

Con la asistencia de dirección de Matías Rojas, quien también es productor general; diseño integral de Manuel Morgado, diseño sonoro de Gonzalo Hurtado y las actuaciones de Beatriz Doizi San Martín, Juan José Navarro Núñez, Karina San Martín Alarcón, Francisca Navarrete Valdés y Rodrigo Calderón Poblete, 

El universo escondido detrás de las paredes tendrá sólo cinco funciones, manteniéndose en cartelera hasta el domingo 4 de diciembre en Matucana 100.

“Estamos muy contentos de que, nosotros como compañía regional, podamos también tener un espacio de proyección o de muestra de nuestro trabajo que estamos gestando con mucho cariño, esfuerzo y profesionalismo desde provincia”, concluye Daniel Acuña.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...