miércoles, 3 de noviembre de 2021

“Murales con Sentido” darán vida a la comuna de Providencia

 Con el objetivo de embellecer los espacios públicos de la comuna de Providencia y generar un sentido de pertenencia de la comunidad cuidando el medioambiente, la Dirección de Extensión Duoc UC, la Municipalidad de Providencia y el Programa Revive Providencia, el cual es financiado por la Subdere, se unieron para dar vida al concurso artístico “Murales con Sentido”, cuyas postulaciones estarán abiertas hasta el 03 de diciembre. 

Este concurso contempla tres etapas. Primero, los interesados deberán enviar sus diseños en formato virtual (PNG o JPG). Segundo, los trabajos serán evaluados por jueces expertos en el área, quienes elegirán los dos mejores diseños. Finalmente, los ganadores podrán hacer realidad sus diseños, pintándolos en murales de en dos establecimientos educacionales municipales de Providencia.

“Esperamos que esta sea la primera de muchas actividades culturales en beneficio de la comunidad de Providencia y otras comunas del país. Creemos que instancias como éstas, revitalizan los espacios públicos y atraen a los vecinos, porque ellos pueden ser parte de estas intervenciones, lo que se enmarca en nuestra misión de potenciar la cultura en nuestra comunidad”, comentó Rodrigo Núñez, director de la Dirección de Extensión de Duoc UC. 

La temática de esta iniciativa estará centrada en el patrimonio natural, arquitectónico y cultural y, a través de estos conceptos, los participantes deberán desarrollar sus creaciones que luego darán vida a los murales de la comuna. Se definieron dos categorías de participación: Comunidad Duoc UC -alumnos, titulados, colaboradores y docentes- y categoría Comunidad General -Vecinos y usuarios de Providencia. 

“La materialización de estos murales son sin duda un mecanismo importante para poner en valor espacios residuales en la ciudad, generando instancias de encuentro entre vecinos, estudiantes y la comunidad escolar de los colegios Lastarria y Alessandri”, señaló Nicolás Cañas, director de Barrios y Patrimonio de la Municipalidad de Providencia. 

A través de este concurso cada categoría podrá plasmar su diseño en un muro de Providencia, el cual utilizará pintura fotocatalítica, que entre sus cualidades contribuye a la purificación del aire. Además, cada mural incluirá un código QR donde la comunidad podrá entender el proceso de descontaminación, que es la finalidad de “Murales con Sentido”. 

Los interesados podrán inscribirse a través del formulario que está alojado en el sitio https://extension.duoc.cl/concurso-murales-con-sentido, donde el postulante deberá adjuntar el archivo de su diseño digital, junto con su nombre completo, RUT, email, teléfono, fotografía de documento que certifique la pertenencia a alguna de las categorías del concurso, nombre de la obra y relato que explique su obra. 

Los postulantes deben adjuntar una imagen en formato png o jpg con una resolución de  300dpi con un tamaño no inferior a 2000 x 1500 píxeles. 

Finalmente, hay que señalar que todos los participantes podrán ser parte de un ciclo de masterclass, las cuales contarán con la participación de un muralista de renombre internacional.

Teatro Nacional Chileno estrena nueva producción sobre la historia del Teatro Experimental

 Un grupo de funcionarias y funcionarios de la Universidad de Chile se encuentra trabajando en un proyecto especial en la Sala 13 de Casa Central, lugar en donde en la década de 1940, el teatro en Chile comenzó a tomar una nueva forma.

Así, se inicia esta nueva producción del Teatro Nacional Chileno (TNCH) que busca rescatar el valor histórico y patrimonial de los inicios de la disciplina universitaria en Chile.

Cristian Keim, director de la obra y del TNCH, enfatiza que “es muy importante este trabajo para nosotros, porque significa también volver a activar y rearticular el trabajo de la compañía del Teatro Nacional”.

“Esta obra, es el resultado de una profunda investigación sobre los inicios del Teatro Experimental y sobre los montajes icónicos que le han otorgado una identidad única hasta nuestros días”.

 El elenco está compuesto por Daniel Alcaíno, María Paz Grandjean, Paloma Toral, Katalina Sánchez, Zarina Núñez, Marcelo Lucero y Tomás Henríquez, este último actor también autor de la obra que, de alguna forma, busca ser un cuento de hadas no para evadir la realidad, sino que para producir un proyecto de crítica y transformación que genere alegría en el contexto de aniversario del teatro.

 “La obra repasa escenas significativas del repertorio de estos 80 años del TNCH, caracteriza algunas épocas y momentos, y entre otras cosas, también es una versión algo torcida e involuntaria de Noche de Reyes de William Shakespeare, que es la primera obra estrenada en la sala Antonio Varas. Pero Sala 13 también es una reflexión sobre la memoria, sobre el oficio del teatro, y en particular, sobre esta compañía. Una compañía que se genera al interior de la universidad”, detalla el autor.

Sala 13 tendrá la oportunidad de presentarse en regiones gracias a la colaboración de la Red Patagonia Cultural compuesta por la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Aysén y la Universidad de Magallanes. Desde el 24 de noviembre, ciudades de Osorno a Punta Arenas contarán con la presentación de la obra en distintos puntos del sur de Chile.

El calendario de itinerancia parte el miércoles 24 de noviembre con una función a las 19:30 horas en Teatro Municipal de Osorno. Luego, el viernes 26 de noviembre continúa en Puerto Natales] a las 19:30 horas función en Club Deportivo Esmeralda de Puerto Natales. 

El domingo 28 de noviembre la presentación será a las 19:30 horas en el Centro Cultural de Punta Arenas.  El jueves 2 de diciembre la presentación será a las 18:30 horas función en Centro Cultural de Coyhaique. Luego el sábado 4 de diciembre en Puerto Cisnes, a las 19:30 horas la función será en el Liceo Arturo Prat Chacón.

El lunes 6 de diciembre la función será a las 12:00 horas en el Gimnasio Liceo Polivalente de Ancud, el miércoles 8 de diciembre, a las 19:30 horas la compañía se presenta en el Centro Cultural De Castro y, finalmente, el jueves 9 de diciembre, la obra se presentará en los Temporales Teatrales, a las 19:00 horas en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt.  

La entrada será liberada previa inscripción en cada localidad y se solicitará pase de movilidad si corresponde.

Comienza la 15ª edición del Festival de Cine de las ideas FECID

 Una nueva versión del Festival de Cine de las Ideas está a la vuelta de la esquina; desde el 4 y hasta el 11 de noviembre, la décimo quinta edición de este espacio se realizará desde las comunas de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.

Por más de una década han fomentado la difusión de cortometrajes de realizadores nacionales y extranjeros, y luego de una convocatoria que logró recopilar 680 trabajos de 35 países, FECID desglosa los detalles.  

Con un foco que abarca desde profesionales del área, estudiantes de cine, escolares y menores pertenecientes a Juntas de Vecinos, esta edición ya impartió dos talleres en el Liceo El Llano de Pirque y el Colegio Santa Victoria de Peñalolén, donde los niños y niñas realizaron trabajos respecto a la pandemia.

Son las creaciones de estos talleres sobre las diversas técnicas de cine las que pasan automáticamente a una destacada selección para competir por una cámara HD: "Entrevistadoras Colegio" y "Plandemia".  

En la categoría internacional, cuyo premio es de $300.000, nos encontramos con 11 títulos variados en duración y localización. Desde los 5 minutos, como es el caso de uno de los cortos españoles, hasta los 28 minutos en la muestra del seleccionado de Corea del Sur; país que se suma a Francia, México, Venezuela y Malasia dentro de la lista de selección oficial. 

Chile, por su parte, cuenta con 12 trabajos que serán evaluados para convertirse en el ganador de esta nueva versión de FECID.  

Además, la competencia de cortometrajes de estudiantes de cine terminó con una lista de 12 seleccionados de diversas instituciones de todo Chile; mientras que la competencia de Juntas de Vecinos nos deja con "Lo que pasa en pandemia", desde la Villa Caupolicán Macul y "Lo que el virus no es capaz de matar tus sueños...", creado en la Villa Las Brisas de Puente Alto; ambos en plano secuencian y trabajados en talleres a cargo del Festival de Cine de las Ideas. 

¿Y quiénes son las personas encargadas de elegir a los y las ganadoras de FECID 2021? La actriz Gloria Laso aplica toda la experiencia en teatro, cine y televisión para dar su evaluación junto a su colega Mabel Farías, quien fue premiada por Altazor como Mejor Actriz durante el 2002.

Desde otra disciplina del audiovisual llega Carmen Brito, restauradora que desde 1966 es cercana al film, la fotografía, el guión dramático, montaje, sonido, postproducción, dirección y restauración, con una carrera que contempla trabajos en Honduras, Francia y nuestro país.  

Pero en FECID no sólo se trata de cortometrajes, porque la competencia también se ha encargado de generar instancias de conversación y aprendizaje en torno a las experiencias audiovisuales. Además de los talleres impartidos en colegios y Juntas de Vecinos de la zona, hay una serie de eventos disponibles para los asistentes.

El taller "Otro cine es posible: derrumbando los estereotipos de género en la industria cinematográfica" será presentado por la socióloga Tania Horta Valles, quien actualmente es parte del seminario "Miradas irreverentes en la cinematografía feminista" de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

La conversación tendrá lugar en horario estelar. El 5 de noviembre, a las 20:00 horas como todos los conversatorios, viviremos "Cine y cómics" con Juan Vásquez Pastene como invitado, que cuenta con más de 30 años en el mundo del cómic y la ilustración, siendo publicado en numerosas revistas desde los años 80 hasta la actualidad.

El lunes 8 de noviembre es el turno de "Restaurando la memoria", con la también jurada Carmen Brito como expositora de toda su experiencia que abarca Chile, Cuba, Bolivia, Ecuador, Honduras, Francia y Colombia. 

Al día siguiente, el martes 9 de noviembre, la periodista Antonella Estéves y la cineasta Nicol Ruíz presentan "Mujeres, referentes del cine chileno", un espacio que nos muestra a aquellas que se hicieron un nombre y lugar en un área sumamente compleja, que hasta el día de hoy sigue luchando por la visibilización.  

Otra instancia imperdible será la conversación que entregará Hugo Covarrubias, el director de "Bestia". El cortometraje será aterrizado por su propio creador en la actividad llamada "El complejo y oscuro mundo de un agente policial"; un excelente ejemplo de la mezcla del teatro, el cine y la animación, siendo el Stop Motion una de sus técnicas más destacadas a la hora de realizar títulos estrenados a lo largo del mundo y ser premiado por festivales como Conexión, Chilemonos, Imaginaria, Stoptrik Slovenia, Anima Córdoba, Animage Brasil y que ahora está en la preselección de la carrera por los Oscar.

martes, 2 de noviembre de 2021

Programación de Noviembre de la Corporación Amigos de Panguipulli.

Descubre las actividades que la Programación mensual de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli trae para noviembre 2021. 

Conoce los talleres familiares presenciales de la Escuela de Oficios, las presentaciones de los talleres de la Casona Cultural, los “Tips de la Huertera”, las presentaciones del ciclo “Tres por Piano” y un nuevo capítulo de la serie “Un pueblo llamado Panguipulli”. 

Las actividades se realizarán en formato online y presencial y se compartirán a través de la página de Facebook “Amigos de Panguipulli – Casona Cultural”, el Instagram “Amigos de Panguipulli”, la página web “www.amigosdepanguipulli.com”, el canal “Corporación Municipal de Panguipulli”, el canal de YouTube “Comunicaciones Amigos de Panguipulli” y por el Blog casonapanguipulli.blogspot.com/ donde se encuentran todos los eventos y actividades agrupadas y clasificadas por área. 

Cabe destacar que estas y otras actividades son posibles gracias al trabajo colaborativo con la Municipalidad de Panguipulli, la Corporación Municipal de Panguipulli, la Fundación Mustakis y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de frente a lo que será la programación del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli.

Presentan libro que recoge exposición realizada en el MNBA

 El próximo jueves 4 de noviembre a las 19 horas, se ´presentará el libro Movimientos de Tierra. Arte / naturaleza, a través de una transmisión en directo por el canal de Youtube del Museo Nacional de Bellas Artes: @MNBAChile.

La actividad contará con la presentación del director MNBA, Fernando Pérez y del teórico Pablo Chiuminatto; la moderación del académico y editor del libro, Pedro Donoso y la participación de la académica e investigadora Catalina Valdés, y de los artistas Francisca Sánchez y Gianfranco Foschino.

Movimientos de tierra surge de la exposición, del mismo nombre, realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes en 2017, en la que se reunieron seis grandes intervenciones realizadas en distintos puntos del territorio de Chile.

A partir de ese ejercicio artístico en el entorno natural, el libro es concebido como una investigación ampliada que alcanza las 35 obras de distintos artistas contemporáneos, cuyas motivaciones ecopolíticas, sociales y espaciales permiten trazar una cartografía única donde se refleja un territorio de contrastes.

Esta compilación no obedece a un carácter antológico, sino más bien ofrece posibles intuiciones y modos de pensar nuestras relaciones con el entorno, tal como lo sugieren los ensayos que acompañan las obras.

Movimientos de tierra, es un proyecto creado por Matías Cardone, José Delano y Pedro Donoso. Más información en http://movimientosdetierra.org

Los autores del libro son Pedro Donoso, Juan Carlos Skewes, Nicholas Jackson, Catalina Valdés, Paula López, Valentina Montero, Jens Andermann.

Y los artistas que participan son Raúl Zurita, Gianfranco Foschino, Alejandra Ruddoff, Not Vital / Cristián Orellana Terrsy; Teresa Aninat, Cecilia Vicuña, Denise Lira-Ratinoff, Ciudad Abierta, Juan Castillo, Juana Guerrero, Gonzalo Castro-Colimil, Alfredo Jaar, José Délano, Patrick Steeger, Catalina González, Marcela Correa, Colectivo Impermanentes, Julen Birke, Cristián Velasco, Dagmara Wyskiel, Francisca Sánchez, Demian Schopf, Catalina Bauer, Benjamín Ossa, Sebastián Preece / Olaf Holzapfel, Hamish Fulton, Max Corvalán-Pincheira, Catalina Correa, Nicolás Grum, Elisa Balmaceda / Cristián Espinoza, Mia Makela, Sebastián Jatz, Colectivo Última Esperanza, Claudia González, Nicolás Spencer, Lorenzo Berg.

Las profundas raíces pluriculturales de Chile

 El equipo de editores del portal Premagallania concluyó un proyecto con financiamiento del Fondo de Medios con vistas a potenciar una visión pluricultural de Chile incorporando tanto las actuales culturas como las ya desaparecidas, que desde hace milenios comenzaron a poblar el territorio.

Aunque el Estado de Chile reconoce a 10 pueblos indígenas, han existido, y también han sido exterminadas, muchas otras culturas a lo largo del país. En efecto, los vestigios arqueológicos nos muestran un Chile culturalmente muy diverso, con asentamientos humanos que llegaron a ocupar literalmente todo el territorio, desde la Región de Arica a Magallanes. 

Las dataciones del sitio arqueológico de Monte Verde, en las cercanías de Puerto Montt, dan cuenta de presencia humana hace 18.500 años. Otros sitios muestran el desarrollo de diferentes grupos, como Acha en Arica (8.000 años); Tagua Tagua en la Región de O´Higgins (11.000 años); Baño Nuevo, en Aysén (9.000 años); Cueva Fell en Magallanes (10.000 años); y muchos otros desperdigados por el actual territorio chileno.

La encargada del proyecto, Paulette Faure, destaca que gracias al financiamiento del Fondo de Medios de la Región Metropolitana han podido agregar valor comunicacional a Premagallania, un medio especializado en culturas originarias y vestigios precolombinos de Chile.

“Por ejemplo, hemos podido graficar con ilustraciones la rica diversidad del país, y es realmente sorprendente las diferentes capas culturales que se sobreponen en todo el territorio, que en definitiva dan vida a nuestra actual identidad pluricultural, que sin duda la nueva constitución nos reconocerá como un país plurinacional”.

Uno de los productos obtenidos durante el actual proyecto es la edición digital de diferentes mapas, disponibles en el portal, y que ilustran la diversidad pluricultural de Chile. Uno de ellos se centra en los primeros pobladores, los “primeros chilenos”, identificados a través de la información arqueológica que datan su interacción con el medio hace ya miles de años.

Durante generaciones estos grupos humanos fueron construyendo sus vidas bajo duras condiciones, haciendo frente a cambios climáticos, cazando megafauna, recorriendo diferentes valles y poco a poco desplazándose hacia el sur, hasta alcanzar la Patagonia. Algunos de estos grupos realizaron este proceso en plena Edad del Hielo, que cubría toda la cordillera de Los Andes y totalmente la actual Región de Los Lagos con gruesas capas de hielo hasta la misma Antártica. 

La encargada del proyecto recalca que “lo que intentamos hacer es ayudar a mostrar nuestra enorme diversidad cultural, que en parte ha sobrevivido hasta nuestros días, y que entrega mucho valor a nuestro país. Indudablemente que ha habido mucho avances, por ejemplo en el tema indígena, especialmente en las últimas décadas pero generalmente todavía nos percibimos como un país homogéneo y no vemos que en Chile se hablan varios idiomas”.

Desde el punto de vista lingüístico existen cuatro lenguas indígenas vivas, el aymara, el quechua, el rapa nui y el mapudungun. Tres lenguas consideradas como vulnerables, el likan antay, el kaweskar y el yagan.

Sin embargo, aunque el idioma de facto es el español, paradójicamente no está señalado como oficial en la actual constitución de Chile. Tal vez con esta omisión, sin querer se reconocía a un país plurinacional, tomando en cuenta los 5 diferentes idiomas que actualmente se hablan en Chile.

El proyecto también buscó diferentes voces en la diversidad del país, que miran tanto el pasado como el futuro de los pueblos que conviven en Chile.

Rayen Cariman Davis, profesional a cargo de protocolos y ceremonias de la Convención Constitucional, ha sido testigo privilegiada de este proceso histórico y de las reivindicaciones sociales que lo hicieron posible. Para ella es un símbolo positivo, que los chilenos en general hayan asumido como suya la bandera mapuche, por cuanto de esta forma reconocen su lucha y resistencia. 

“Hoy día nos parece un sueño que el pueblo mapuche esté logrando su presencia y no solo el pueblo mapuche, los pueblos indígenas. Pero para las generaciones que vienen va a ser normal que los pueblos indígenas tengan sus derechos, normal que hablen mapudungun, que los canales de tv, las radios lo enseñen, así como nos parece normal hoy el lenguaje de señas, pero antes no lo era.

Entonces la normalidad de lo que debe ser, de esta tolerancia, de que todos podemos convivir, esa es la tendencia en el mundo”.

Carola Flores, arqueóloga que en conjunto con la comunidad de Guanqueros desarrolla un proyecto en torno al patrimonio y al turismo cultural. La investigadora destaca la relación que las comunidades pueden establecer con su patrimonio, pero para ello deben conocer su pasado.

Desde el punto de vista arqueológico Guanqueros era una bahía muy relevante con ecosistemas atractivos para la vida humana, que dejaron como uno de sus vestigios las denominadas piedras tacitas. ¡Por ello hay que imaginar que “hace 2.000 años 50 personas estaban moliendo pigmentos para adornarse o moliendo semillas para alimentarsechuta!

Te amplía el universo en el cual tú estás. Esto fortalece la sensación de cohesión social y de identidad personal y grupal. Empiezas a querer cuidar tu lugar, te vincula con el otro, tiene un efecto positivo súper potente, y además es muy sorprendente conocer cómo éramos nosotros antes.

En realidad, no teníamos idea de qué hacíamos, ni cómo lo hacíamos, ni cuántos miles de años ha habido gente en el lugar, cuán persistentes han sido las formas de vida o cómo han cambiado, el arte que hay”.

Leyla Noriega, periodista que dirige la radio comunitaria Ayni enfocada en los derechos humanos, pueblos originarios, género y otros, desde la Región de Arica y Parinacota. Como aymara y en relación a la visibilización de las demandas de los pueblos indígenas, destaca que la lucha de los pueblos originarios no es de ahora, sino se remota a siglos.

“Recuerda que aquí en el norte de Chile somos la parte del Collasuyo, la colita sur del Tahuantinsuyo, nosotros además recibimos la invasión del incanato que llegó a la Región Metropolitana e incluso más al sur; también está la creación del Estado Nación de la República del Perú, luego la chilenización, todos estos procesos, así es que para nosotros no es nuevo.

Siempre hemos estado en resistencia, y es una característica en general de los pueblos originarios, que han sido resilientes de saber vivir con estrategias para moverse en relaciones interculturales permanentes, por tanto, nosotros siempre hemos estado en ese espacio”. 

Gabriel Tapia, gestor local del sitio arqueológico de Las Chilcas, comuna de Combarbalá, relata que su familia originalmente eran crianceros que trashumaban con sus cabras desde la costa de la Región de Coquimbo hasta veranadas en San Juan, Argentina.

La sequía y las restricciones a la actividad de trashumancia, hacen que decidan comprar un pequeño predio para la crianza de sus cabras, que resultó estar repleto de vestigios precolombinos, a los cuales inicialmente no le dieron mayor importancia, considerándolo como unas “piedras rayadas, unas piedras marcadas, unas piedras con monos”.

Sin embargo, poco a poco comienza a darse cuenta del valor patrimonial de estos vestigios y ampliar su mirada sobre los primeros habitantes de su región, porque si bien algo “sabía de los araucanos, pensaba que eran los únicos indígenas que habían existido en Chile”.

Diversos estudios arqueológicos determinaron que el sitio Las Chilcas había sido utilizado para prácticas ceremoniales religiosas “era un santuario, como un lugar de ofrendas de mandas, unido a la dependencia de la naturaleza, si llueve la cosa anda un poco mejor, si no llueve anda mal como lo que se ve ahora”.

Fundación CorpArtes estrena Viña, la adaptación de la trilogía del dramaturgo Sergio Vodanovic

Delantal blanco
 En la década de los 60, el destacado dramaturgo nacional Sergio Vodanovic escribió tres obras que retrataban fuertes cambios sociales, cuestionaban la justicia social y reflejaban la búsqueda de construcción de una sociedad más equitativa.

Hoy, su trabajo vuelve a señalar los mismos cuestionamientos y utopías de nuestro presente a través de Viña, el proyecto experimental que mezcla teatro y audiovisual, y que ya fue estrenado en la cartelera digital de Fundación CorpArtes, en colaboración con Itaú. 

“Viña nos brindó la posibilidad de explorar nuevas metodologías de trabajo para el desarrollo de contenidos digitales, recuperando tres piezas fundamentales de la dramaturgia nacional: El delantal blanco, Las exiliadas y La gente como nosotros”. Así describe Héctor Morales la importancia de la obra de Sergio Vodanovic, quien adaptó y dirigió esta trilogía al formato digital como parte de la necesidad y ganas de seguir trabajando a pesar del confinamiento que mantuvo a los teatros cerrados por casi dos años.

“Hay una búsqueda e investigación interdisciplinaria que pretende exponer –a través de recursos teatrales y audiovisuales– la esencia del trabajo desarrollado por el autor en su dramaturgia tan vigente y necesaria, justamente hoy, décadas después, cuando sus temáticas siguen resonando y enfrentándonos a la responsabilidad del individuo en la construcción de una sociedad más justa”, agrega.

La señora y la empleada intercambiando lugares para mirar el mundo desde otra perspectiva en El delantal blanco (Francisca Gavilán y Tamara Acosta); un diálogo entre madre e hija sobre la historia familiar, el progreso y la movilidad social en Las exiliadas (Gaby Hernández, Blanca Lewin, Jaime Leiva y Ernesto Meléndez); o un fortuito encuentro nocturno entre cuatro personas con sus deseos, secretos e incertidumbres en La gente como nosotros (Coca Guazzini, Cristián Campos, Daniel Benítez y Nicolás Pávez).

Tres historias concebidas hace 60 años que desvelan la poderosa naturaleza del retrato social realizado por Sergio Vodanovic, reinterpretando su trabajo de psicología del individuo, existencia y soledad, usando una manera realista para confrontar al sujeto con los valores e ideología de la sociedad.

La gente como nosotros
“La pandemia hizo que las artes y la cultura experimentaran cambios, posibilitando probar, transitar y proponer nuevas alternativas, quizá impensadas hasta hace un tiempo, como la mezcla de recursos teatrales y audiovisuales.

El formato digital es sumamente generoso, porque posibilita llevar el arte a todas partes, y es algo que seguirá formando parte de las actividades culturales de Chile y el mundo”, expresa Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

La trilogía de Viña estará disponible a partir de las 20:00 horas del jueves 14 de octubre por un valor de $4.800 (desde $6 USD vía PayPal fuera de Chile) o una contribución voluntaria de $7.500. Con esta entrada, las personas podrán ver las tres obras las veces que quieran desde la fecha de estreno hasta el 14 de noviembre de 2021 a través del sitio web de Fundación CorpArtes. Más información en https://corpartesdigital.cl/vina/

En la trama de El delantal blanco,  a fines del verano del 63 en Viña, dos mujeres –“La Señora” y “La Empleada”– se permitirán conocer un poco más la una a la otra, lo que sueñan, lo que piensan y el lugar que ocupan en la sociedad. Sin embargo, conocerse y mirar el mundo desde otro lugar puede convertirse en un juego sin salida.

¿Qué ocurrirá cuando ambas se vean instaladas, en mitad de la playa, con sus nuevas identidades? ¿Quién detendrá el juego? ¿Quién está jugando? El elenco está conformado por Francisca Gavilán y Tamara Acosta y dura 28 minutos

En “LAS EXILIADAS”, a principio de los 60, Hortensia y su hija Emilia descansan en un exclusivo sector de la playa en Viña. Emilia hace ejercicios matutinos, mientras su madre conversa y cuenta sobre una época dorada que añora profundamente. Poco a poco, la conversación se irá transformando en un dialogo sobre la historia familiar, el progreso y la movilidad social. Pero hoy es un día especial para ambas. Madre e hija deberán enfrentarse a los “veraneantes”. En elenco se encuentran Gaby Hernández, Blanca Lewin, Jaime Leiva y Ernesto Meléndez y dura 29 minutos.

En “LA GENTE COMO NOSOTROS” la trama transcurre en Viña, a las 02:30 horas, en la carretera. 

La gente como nosotros

Un taxi queda en panne dejando a la intemperie a cuatro personas. Una pareja adulta de clase acomodada, que se divertían en el casino, y dos jóvenes desconocidos que volvían de sus respectivas jornadas laborales.

En plena noche, esperando desconfiados alguna ayuda para continuar su viaje, las parejas entablarán una conversación que los enfrentará a sus verdaderos deseos, secretos e incertidumbres en mitad de la carretera rumbo a Limache. En elenco participan Coca Guazzini, Cristian Campos, Daniela Benítez y Nicolás Pávez y tiene una duración de 31 minutos

Sergio Vodanovic (1926-2001) nació en Croacia, pero creció y desarrolló su vocación de dramaturgo en Chile.

Estudió Derecho en la Universidad de Chile y –como muchos en su época– concilió su vocación artística con su trabajo como abogado. Participó, como docente y artista, en el Teatro de Ensayo y luego en la Academia de Arte Dramático, ambas instancias de la Universidad Católica de Chile.

Perteneció a la denominada Generación del 50, junto con Egon Wolff, lsidora Aguirre, Fernando Cuadra, Alejandro Sieveking y María Asunción Requena, entre otros. Estos dramaturgos, surgidos al alero de las universidades, se caracterizan por indagar en la psicología del individuo, su existencia y soledad, usando muchas veces una forma realista para confrontar al sujeto con los valores e ideología de la sociedad.

Las exiliadas
Vodanovic también escribió comedias para compañías comerciales, como la de Alejandro Flores y Rafael Frontaura, e indagó en la creación colectiva colaborando con la compañía ICTUS en ¿Cuántos años tiene un día? (1978) y La mar estaba serena (1982). Sin embargo, su trabajo como guionista de televisión del área dramática de Canal 13 fue lo que le otorgó mayor notoriedad y difusión.

Su pluma también tuvo espacio en el diario La Nación en una íntima columna llamada Racontos, donde plasmó sus ideas y recuerdos sobre la creación, los artistas y la sociedad.

Fundación CorpArtes, es una fundación privada sin fines de lucro que nace en 2002. Desde los inicios, nuestro objetivo ha sido ser un aporte real en el proceso de democratización y consolidación del capital cultural de Chile, buscando potenciar el derecho de cada persona a participar en actividades culturales de calidad en nuestro país.

Anualmente ofrecemos una programación artística, cultural y educacional que incluye exposiciones de arte contemporáneo, espectáculos de artes escénicas, conciertos de orquestas y músicos nacionales e internacionales, y un festival de cine: SANFIC. El sello de todas nuestras actividades ha sido siempre la excelencia y el amplio alcance, logrando convocar a un público diverso, que abarca a todas las generaciones. 

Entendiendo el arte como un medio para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico de las personas, contamos con un Área de Educación y Mediación dedicada a promover el acceso a experiencias artísticas, el desarrollo de habilidades y fomentar la curiosidad en las personas mediante diversas actividades de educación y mediación en torno a la programación.

A su vez, realizamos actividades de extensión con el objetivo de proyectar y difundir los contenidos de la programación en las distintas regiones de nuestro país.

De Tenochtitlán a Disneyland: la exposición de Mauricio Toro-Goya en galería FLACH

Sacrifice
 Desde el 4 de noviembre se puede visitar la muestra que reúne el trabajo de este fotógrafo chileno que entre 2015 y 2019 viajó a la frontera de México y se dedicó a fotografiar a las personas migrantes que no logran pasar a EE.UU. 

Son 26 imágenes que Toro-Goya creó junto a quienes retrató, generando una atmósfera que llama documentalismo barroco, cuyos negativos los intervino para exhibirlos en un montaje tridimensional en los muros de la galería. 

“Las personas me cuentan sus historias, me dicen donde suceden y yo los cito en ese mismo lugar. Entonces nos juntamos ahí y recreamos una escena de lo que me han contado”, explica Mauricio Toro-Goya (Vallenar, 1970) sobre el proceso del proyecto que lo tuvo durante cinco años recorriendo distintas ciudades y localidades de México, en la frontera con Estados Unidos, para hacer fotos con quienes habitan ese espacio cerrado por el muro. 

En el marco de una investigación que llama documentalismo barroco, que define como una versión documental y latinoamericana en ese estilo artístico de los siglos XVII y XVIII, Toro-Goya en conjunto con las personas retratadas va desarrollando una serie de narrativas sobre sus memorias del tránsito y estadía al lado sur de la frontera. 

Puente
Estas imágenes las registra con películas de distinto formatos grandes y medios, cuyos negativos de 8x10 cms los va fusionando con otros de 6x6 y 6x9 cms, generando una nueva composición. “Yo toco los negativos, los rompo, los rayo, los corto y aquellos que narran una misma historia los pego sobre un vidrio”, detalla sobre su técnica, que luego incluye una etapa de pintura. 

Las personas retratadas son aquellas que no pudieron migrar a Estados Unidos y que tampoco se pueden devolver a sus respectivos países y/o localidades. Hay historias de familias que arrancaron desde Honduras y que se quedaron sin agua en el desierto y hombres abandonados en el consumo de heroína que sueñan con que el Capitán América los salve. 

Toro-Goya retrata esta atmósfera con Kodak Color, ya que acusa que la compañía estadounidense históricamente ha tenido un sesgo racista con su parámetros cromáticos, ya que sus películas no consideran el color de los cuerpos de personas que no son caucásicas. 

“Tomo esta película de esta tremenda empresa que por décadas fue racista y clasista especialmente para alterarla en el color. 

Capitán América
Porque el color para Kodak es lo que ellos ven, que es lo que está en Estados Unidos y no en el resto de Latinoamérica o el mundo. Entonces nuestro color es exótico para ellos”, reflexiona sobre la elección del formato en que captura sus obras. 

Mauricio Toro-Goya (Vallenar 1970), es un fotógrafo que ha desarrollado su trabajo desde la Región de Coquimbo. Su labor aborda la gestión, investigación y creación en el ámbito de la fotografía patrimonial y contemporánea.

En México ha consolidado su lenguaje técnico y estético, con el cual se ha instalado en el circuito internacional como referente de lo que él denomina “Documentalismo Barroco”. Su particular mirada y propuesta está elaborada minuciosamente desde la elección del soporte fotográfico hasta la escenificación de sus historias.

 Usando especialmente técnicas decimonónicas que caracterizan sus narrativas visuales. Con un discurso cargado de referentes históricos y de la cultura de masas, logra traducir en sus placas un relato atiborrado de simbolismo político-social centrado en la representación de los conflictos latinoamericanos.

Altar yanqui
Ha realizado más de 50 exposiciones, entre individuales, colectivas y presentaciones en América, Asia y Europa; realizadas en: Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Museo de Arte Contemporáneo de Chile, Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina, Museo Diego Rivera de México, Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo de México, Museo de Arte Contemporáneo, Oaxaca de México, Centro de la Fotografía de Montevideo de Uruguay, Museo de Artes de Taipei China, Penumbra Foundation New York, ImageneSingulières, Francia, MOMA Museo de Arte Moderno de Nueva York entre otros.

 Se han publicado 26 libros con su obra, siendo referenciado en varios estudios y ensayos sobre fotografía política, por destacadas universidades de América y Europa.

 De Tenochtitlán a Disneyland se exhibe en Galería FLACH (Villavicencio 301- A, Barrio Lastarria) y la inauguración será el jueves 4 de noviembre a las 19:30 horas (con aforo limitado y vía streaming en redes sociales de FLACH).

La exposición se ´podrá ver de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Entrada gratuita. 

Publican la cuarta entrega de la serie científica de Gabriel León.

 Bajo el sello B de Blok llega a las principales librerías nacionales ¿Cuánto mide un metro? Y otras preguntas raras que hago a veces. El cuarto volumen de la serie middle grade «Preguntas raras» recomendado para niñas y niños a partir de los siete años.

A Pachi, la protagonista de esta historia le encanta el helado, los tallarines y las mandarinas, entre otras comidas. Pero también le encanta hacerle preguntas a su papá científico. 

En este volumen explorarán juntos los porqués del mundo de las cosas.

«Ya saben que además de comer me gusta hacerle preguntas a mi papá científico. ¿Cómo no voy a aprovechar su supercerebro para contestar las dudas más locas que se me ocurren?

Por ejemplo ¿se han preguntado por qué nos vemos con la cara alargada en el reflejo de una cuchara y por el otro lado al revés? ¡La respuesta es increíble! Me encanta que me cuente historias mientras cocinamos juntos o salimos a pasear a Lukas. Si quieren saber más datos curiosos, quédense sintonizados en el canal Pachi».

¿Cuánto mide un metro? Y otras preguntas raras que hago a veces se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Gabriel León es bioquímico y doctor en Biología Celular y Molecular de la Universidad Católica.

Actualmente es académico e investigador de la Universidad Andrés Bello, director del Centro para la Comunicación de la Ciencia en la misma universidad y columnista de ciencia en radio y prensa escrita. También es autor de varios libros de ciencia y de ciencia para niños y niñas.

¡Biblioteca de Santiago celebra sus 16 años!

 Talleres digitales imperdibles, cuentacuentos, una obra de teatro y un concierto y diálogo virtual son las actividades con que la biblioteca celebrará su nuevo aniversario en noviembre. Una cartelera variada, gratuita, presencial y en línea para toda la familia y su comunidad.

Noviembre es el mes favorito de la Biblioteca de Santiago, pues nos recuerda esa soleada mañana de 2005 cuando esta institución literaria y cultural dio por primera vez la bienvenida a su comunidad. Por eso, a 16 años de esa chispa inicial, Matucana 151 se arma de una cartelera presencial y virtual para celebrar su aniversario.

Alto Taller

Capacitar y entretener es parte del ADN de la Biblioteca de Santiago, por lo que son ocho los talleres en línea que se ofrecerán gratis para todas y todos. Parten el sábado 6 y domingo 7 de noviembre con el Taller de Stop Motion y modelado Plasticina a cargo del colectivo Plasticity. 

 Contaremos además con la escritora Francisca Werth Coello y su Taller de Escritura Creativa para Niñas y Niños (17 y 19 de noviembre); otro de Carola Martínez de Taller de Escritura Creativa para Jóvenes (10 y 12 de noviembre); junto con un Taller de Escritura para Mujeres mayores de 18 años (15 y 17 de noviembre) de la autora Maivo Suárez; un Taller de Lettering por Catalina Martin (10 de noviembre).

También está el imperdible Taller de Bordado de Mascotas dictado por Valentina Castillo (jueves 11 y 18 de noviembre); un Taller de Reciclaje y Reutilización de Ropa y Vestuario (viernes 12 y 19 de noviembre); y el Taller de Cómics “Dibujando Superhéroes y Villanos” de Guido “Kid” Salinas (sábado 13 de noviembre). El detalle de los horarios e inscripciones lo puedes revisar en www.bibliotecasantiago.cl

 La Patriótico en la Biblioteca de Santiago

 La primera obra de teatro presencial después de dos años de inactividad de nuestro Auditorio tenía que ser en grande, y quién mejor para montarla y exhibirla que la destacada compañía de teatro La Patriótico Interesante, que el viernes 12 de noviembre presentará su espectáculo familiar “Mi fuego: delirios teatrales para niñx”.  Esta obra contará con aforo limitado y todos los resguardos sanitarios para el público presente que se inscriba, como también se proyectará en canal Youtube de la Biblioteca de Santiago.

 Mujeres que cantan y conversan

 Las nuevas generaciones opinantes, feministas y activas también marcan la voz durante estas conmemoraciones con un recital íntimo y conversatorio junto a la comunicadora, modelo e influenciadora Antonia Larraín, quién en conjunto a la música Glo Herrera, entregarán un repertorio musical de canciones y hablarán sobre el libro “Cuerpo sin vergüenza”.  

El concierto se grabará en la Sala Juvenil de la Biblioteca y podrá ser visto de forma virtual.

Infaltable cuentacuento

 Las niñas y niños también tienen su espacio con el entretenido narrador ora, Esteban Rodríguez, quien relatará presencialmente tres bellas y divertidas historias, acompañado de canciones e interpretación de lengua de señas. Para ser parte de esta actividad se requiere de inscripción.

Lanzamiento amoroso

 Otra de las actividades que también se suman a esta cartelera de aniversario es una nueva versión del clásico concurso de fomento lector y escritor “Dime que me amas”, que en esta XIII versión invita a todas y todos a escribir cartas en torno a los tiempos de crisis. Desde el 8 de noviembre, las bases, premios y plazos en www.bibliotecasantiago.cl

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...