martes, 12 de octubre de 2021

Publican edición conmemorativa de Mala onda

Editado bajo el sello Literatura Random House, llega a librerías la edición conmemorativa de la novela de Alberto Fuguet “Mala onda” a treinta años de su primera edición.

Edición conmemorativa de una novela clásica y polémica que tuvo como escenario el año 1980: el del plebiscito de la constitución de Pinochet, de las fiestas clandestinas al ritmo de la música disco, la cocaína y las tinas del Hotel City.

Hace treinta años, cuando se publicó Mala onda, generó reacciones intensas y extremas. El mundo que retrataba, el lenguaje directo y desenfadado del narrador tuvieron airados detractores y, a la vez, miles de fanáticos. Desde entonces, la primera novela de Alberto Fuguet, se ha convertido en un referente ineludible de la literatura chilena.

Las nuevas generaciones de lectores, dentro y fuera de Chile, siguen fascinándose con las aventuras y miserias del adolescente Matías Vicuña, quien entre un océano ochentero de drogas, sexo y alcohol intenta surfear una vida que lo tiene en el suelo, pues su familia se cae a pedazos y su entorno lo que le entrega es indiferencia, frialdad y violencia: mala onda.

(c) Lorena Palavecino/
Penguin Random House
Alberto Fuguet (Santiago de Chile, 1964) es escritor, cineasta y periodista. Ha publicado los libros Sobredosis, Alekán, Mala onda, Tinta roja, Por favor, rebobinar, 

Las películas de mi vida, Cortos, Missing (una investigación), Aeropuertos, Cinépata (una bitácora), Tránsitos (una cartografía), Todo no es suficiente (la corta, intensa y sobreexpuesta vida de Gustavo Escanlar), No ficción, Sudor, VHS (unas memorias) y Despachos del fin del mundo .

En 2018, Literatura Random House publicó sus Cuentos reunidos. Es profesor de literatura en la Universidad Diego Portales. 

Ha dirigido las películas Se arrienda, Velódromo, Música campesina, Locaciones: buscando a Rusty James, Invierno, Cola de mono, Siempre sí y Todo a la vez.

El miércoles 27 de octubre a las 20h será la presentación digital de Mala onda en FAS (Festival de Autores Santiago).

Rapeando la historia, un libro para aprender sobre la historia universal a través de rap

 Bajo el sello B de Blok llega a las principales librerías nacionales Rapeando la historia de Jaime Jaramillo. 

Un libro que habla sobre la pre historia y las primeras civilizaciones de manera divertida. Cada capítulo está acompañado de un rap con la indicación de una pista instrumental para que quien lea este libro pueda rapear.

Rapeando la historia está recomendado para niñas y niños a partir de los 9 años.  A través de divertidos raps podrán mantener mejor la información y, de paso, afinar las habilidades musicales.

Una manera de aprender sobre los procesos históricos a través del rap, con bases instrumentales de famosos artistas que te ayudarán a memorizar estos eventos de manera fácil y entretenida a través de interesantes capítulos: 
La historia en nuestra vida; El Histo-Rap; La prehistoria; La Edad Antigua; Primeras civilizaciones; Legado grecoromano; Los griegos civilización del Mediterráneo; La civilización romana; La historia de Pompeya; La Edad Media; La peste negra en la Edad Media; Los campesinos en la Edad Media; América precolombina

Jaime Jaramillo es un profesor de historia y fanático del rap. En 2016 se hizo viral por un video donde les enseñaba a sus alumnos la Segunda Guerra Mundial mediante una canción de rap. 

Desde entonces sigue utilizando ese método con sus estudiantes, y, por supuesto, también sigue componiendo sus propias canciones y rimas.Rapeando la historia se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

El Mundo es Redondo; una visión de la urbe desde la sagaz mirada del artista Manuel Torres

 Desde el 5 de octubre se reabren las puertas de Museo de Arte Contemporáneo, donde se puede visitar la exposición El Mundo es Redondo, del artista chileno Manuel Torres.

La exposición, está conformada por una selección de más de 20 pinturas de diversos formatos tratadas con técnicas tradicionales de óleo sobre lino, acrílico y también esmalte sintético.

Las pinturas son el resultado del trabajo de los últimos años del autor y la curatoría del teórico del arte Guillermo Machuca (fallecido el año pasado), quien también escribió un texto para esta exposición titulado Ojo Ladino y que fue publicado de manera póstuma en el catálogo que está a disposición de los visitantes a la exposición.

La exposición El Mundo es Redondo, alude a un cierto realismo temático en la representación de escenas cotidianas posibles de observar en cualquier ciudad contemporánea.

Retomando su vertiente de cronista urbano -ya en la década de los 80 el artista abordaba la violencia callejera- la serie que presenta en esta oportunidad tiene como referente fotografías tomadas por Manuel Torres en su último viaje a España, previo a la pandemia, en donde halló modelos para traducir pictóricamente en las tribus urbanas que pululaban por El Raval de Barcelona.  

En este escenario se relacionó con las personas que en estas pinturas retrata en clave expresionista mediante la deformación de la figura humana, que la acercan en algunos casos a la caricatura.

Las pinturas son protagonizadas por personajes de un carácter cosmopolita y diverso, insertos en el paisaje urbano, lo que hace que las escenas no sean identificables con un lugar en específico, pero sí aluden a la urbe contemporánea globalizada, donde conviven tribus urbanas con personas de diversidad étnica, etaria y religiosa y como en un cameo cinematográfico, también introduce en las escenas personas cercanas, como el curador de la muestra.

Los paisajes representados están cruzados por citas a la historia del arte y a su propia obra como la serie de obras de Popeye y de Madonna Veneciana, que son pinturas icónicas de la producción temprana de Manuel Torres y que se inscribían dentro del apropiacionismo.  

Las pinturas que conforman la presente exposición tienen una gran carga narrativa que se intensifica por su ordenamiento en la sala de exhibición, funcionando la totalidad de esta como una especie de comic que permite ficcionar en torno a lo que sucede en esta urbe arquetípica.

La contemporaneidad de lo representado contraste con el tipo de producción de las imágenes; lo análogo contrapuesto a la imagen digital que en la actualidad nos invade.

En esta exposición, el autor reivindica el trabajo experimental del taller, con su lógica del ensayo- error y su componente azaroso, para tratar la globalización y la contemporaneidad, aportando de esta forma un punto de vista de la realidad que le toca vivir, donde incorpora en su proceso lo que la digitalización e internet nos ha arrebatado en términos perceptivos; la experiencia de la corporalidad y lo personal y subjetivo.

Las pinturas apelan a una percepción de la realidad contemporánea que establece una convivencia con lo anacrónico de manera sarcástica.  

La exposición El Mundo es Redondo, de Manuel Torres está abierta en la Sala 5 de Museo de Arte Contemporáneo Sede Parque Forestal (Ismael Valdés Vergara 506, Santiago). Se puede visitar de manera presencial de martes a viernes de 10 a 14:30 hrs. La asistencia será por orden de llegada.

En teatro Camilo Henríquez se estrena Obra “El Convento”

 Stephie Bastías presenta la segunda parte de su Trilogía del Encierro, tras el éxito de “La Torre” con más de tres mil espectadores.

Después de meses de preparación, la directora y dramaturga Stephie Bastías, por fin podrá mostrar la obra que debió postergar su estreno debido a la pandemia. "El Convento", segunda parte de su Trilogía del Encierro, ha sido uno de los montaje más esperados desde entonces. 

"El Convento" explora la vida de seis novicias que viven encerradas y en estricto voto de silencio, lo que las obliga a expresarse a través de sonidos, gestos y miradas con las que son capaces de comunicar, dando espacio para representar temas de interés y reflexión en torno a la figura de lo femenino, la sororidad, la corporalidad y el silencio. 

Seis novicias viven en un convento donde tienen prohibido hablar en español, ya que hicieron voto de silencio perpetuo y las pocas veces que hablan, lo hacen en latín. En el claustrofóbico encierro han encontrado modos de comunicarse por medio de cantos, gestos y pequeños ruidos, transformando su rutina en una coreografía constante.

Los años y la repetición de actos las han hecho perder la noción del tiempo, al punto que el pasado y el presente se confunden.

Para ellas, el exterior es una completa interrogante que intentan descifrar imaginando mundos posibles. Hasta que un día cualquiera, la irrupción de una visita inesperada desajusta su cotidiano y deja rastros en ellas para siempre.
 
La obra llega antecedida por el éxito de “La Torre”, montaje también estrenado en el Teatro Camilo Henríquez, y que pasó por el Noveno Festival de Teatro Joven en Las Condes, entre otras instancias.

Tal como cuenta su autora, Stephie Bastías, sobre la segunda parte de esta tríada, «El Convento profundiza una investigación escénica que se inauguró con «La Torre». Una investigación en torno a cómo la obra puede hablar sobre ciertos temas que han cruzado lo femenino.

La decisión de que estas mujeres hayan hecho voto de silencio perpetuo, me obliga a encontrar otras formas de contar una historia que no sea hablando y que me permitan ver un relato».

El montaje de Stephie Bastías y compañía La Trama promete ser una carta recomendada dentro de los estrenos presenciales en el Teatro Camilo Henríquez, bajo el alero de Santiago a Mil. 

"El Convento" tendrá una temporada que se extiende entre el 21 de Octubre y el 5 de Noviembre, con funciones los días jueves, viernes y sábado, a las 19 hrs. Entradas disponibles en Ticketplus.  El valor de las entradas es en Preventa: $4.000; Público general: $6.000; Adultos mayores y estudiantes: $4.000.

Teatro del Puente reabre sus puertas con “La fuerza del corazón”

Después de casi un año y medio sin funciones presenciales, Teatro del Puente subirá el telón para recibir a “La fuerza del corazón”, de la compañía Teatro La Sucia, comedia negra sobre una madre y su hijo que ven cómo sus sueños se ahogan hasta que él es invitado a grabar un comercial televisivo para la Teletón, despertando la esperanza de tener una mejor vida.

Todo esto se cruza con la llegada de un hermano ausente, quien pondrá en jaque las relaciones establecidas en esta familia. En total serán 12 funciones, de miércoles a domingo, menos los días viernes, desde el 13 de octubre. 

“Queríamos respetar la programación que teníamos. Programamos aquellas compañías que estaban listas para mostrar su trabajo este año, con temporadas cortas. Tomamos la decisión como teatro de que el 100% del borderó sea para las compañías, porque queremos ir en su ayuda.

Esto es posible gracias a la campaña de donaciones que continúa vigente y a algunos fondos internacionales que nos hemos adjudicado”, explica Francisco Ossa, director de programación de Teatro del Puente. 

Estrenada en 2019, “La fuerza del corazón” logró realizar algunas funciones antes de que Teatro del Puente se cerrara después del Estallido, transformándose en un punto de Primeros Auxilios.

 En marzo de 2021, la obra sería parte de la reapertura de este año en el teatro, pero la pandemia tenía otros planes para el primer semestre. 

Protagonizada por Juan Gálvez –quien ya cosechó grandes elogios por su interpretación en “Franco”-, “La fuerza del corazón” cuenta con dramaturgia y dirección de Javiera Mendoza.

Completan el elenco Astrid Roldan en el rol de la madre y Pablo Flores, quien tiene parálisis cerebral, en el papel del hermano con discapacidad. La obra da cuenta de la relación que la sociedad chilena mantiene con la discapacidad, y cómo se circunscribe a un fenómeno meramente físico y no se aborda en su dimensión social y humana. 

“Quiero plasmar como a través de los medios de comunicación, los sectores dominantes dogmatizan cómo sentir la dignidad. Aquí esto se ve materializado en las ‘27 horas de amor’ y en cómo, por medio de su campaña de sensibilización de billeteras, invalida y desarma a las personas con discapacidad”, explica Javiera Mendoza, directora de la obra.

Cantos en memoria de Joane Florvil: el nuevo disco de Aula Records

 El jueves 30 de septiembre se cumplieron cuatro años de la muerte de Joan Florvil, uno de los casos de discriminación más emblemáticos ocurridos en Chile. 

Había llegado en 2016 desde Haití y fue detenida en Lo Prado por el supuesto abandono de su pequeña hija, delito del cual no era culpable. 

Un mes después, tras haber pasado por una comisaría y estar internada en la Posta Central, falleció con 27 años.

En el marco de esa conmemoración y cuando el derecho a la migración vuelve a ser una discusión urgente en Latinoamérica, el sello Aula Records publicará “Cantos en memoria de Joane Florvil”, un disco que contiene dos obras inspiradas porsu historia. 

Será editado el próximo 20 de octubre en formato digital, vinilo y cassette.

Por una parte, el registro contiene Elegía para Joane Florvil, una obra compuesta por Marcelo Stuardo e interpretada por el Ensamble de Percusiones Usach, que también conforman Vania Calvil, José Vinot y Pablo Espinoza.

Grabada en el Teatro Aula Magna Usach, la pieza está basada en “Durazno sangrando”, de Luis Alberto Spinetta y tiene como invitados, a Mauricio Castillo (trompeta, flugelhorn y caracola) y la poeta haitiana Johanne Guercin.

Esta última, declama el poema “¿Por qué nadie es Joane Florvil?”, creado por el médico y escritor haitiano Jean Jacques Pierre-Paul inmediatamente después de ocurridos los hechos.

“Me da vergüenza decirlo, pero somos un país muy racista”, afirma Marcelo Stuardo, solista de la Orquesta Clásica Usach y junto a esta agrupación, ya había grabado una versión distinta de la obra, incluida en el disco El divino soliloquio (2019).

Joane Florvil
“Nunca me había pasado, pero cuando se estrenó había personas llorando, entre mis colegas y el público y no fue porque tocamos lindo, fue por el dolor del caso y porque nos vimos reflejados como sociedad. Tenemos que avergonzarnos de esta forma de ser”. 

Por otra parte, el disco incluye Cantos para Joane, una reinterpretación de la composición de Marcelo Stuardo, creada por el DJ y productor Carlomarco (Federico Palma) y el percusionista congoleño Chikadora (Claude Rosney), con la colaboración del cantante haitiano Abelardo Augusto y el cantautor Nano Stern.

Reconocido por conjugar electrónica y ritmos africanos y por ser gestor del encuentro musical NOAF, Carlomarco explica que durante la grabación -realizada en Estudio Niebla- utilizaron instrumentos tradicionales, como balafón y ngoma y que la pieza, se puede dividir en tres secciones.

“En la primera está Chikadora con el balafón y representa la raíz africana, la música propia de Haití. Luego, hay una segunda parte más catártica y, después de todo este proceso en que hubo caos y sufrimiento, la parte final se despide de una forma más celestial, en una actitud menos rabiosa y denunciante”.

Para Marcelo Stuardo, ambas piezas “son como un ritual sonoro”, mientras que Carlomarco valora que el disco vincule sonidos diversos: “Siempre he tenido la inquietud de generar diálogo entre géneros que aparentemente no tienen tanto que ver, pero tienen una raíz que los une. En este caso, países como Haití, Chile y el Congo están muy alejados, pero no nos damos cuenta de que tienen muchas cosas en común”.

Como ocurre con todos los discos publicados por Aula Records, la carátula y el diseño de Cantos en memoria de Joane Florvil fueron encargados especialmente a una artista visual.

En este caso, la tarea estuvo a cargo de Leonor Pérez, ilustradora que ha trabajado para numerosas editoriales en Chile, México, Estados Unidos, Corea y Brasil, además de haber expuesto en Italia y haber recibido premios en algunos de esos mismos países.

Sin embargo, este es su primer encargo relacionado con la música: “Para mí, es tremendamente significativo que hayan visto en mi trabajo la sintonía necesaria para interpretar la música y la poesía que nacieron de esta dolorosa historia. 

Diseño de Leonor Pérez
Lo asumo con mucho respeto, delicadeza y gratitud y valoro que Aula Records, genere instancias creativas para dar forma a objetos artísticos que transmitan nuestra historia, cultura y memoria”, dice.

En esa línea, Leonor Pérez relata que sus primeros bocetos aludían al “dolor de la tragedia” de Joane Florvil, pero luego desarrolló “un tono más esperanzador” que la llevó al resultado final.

 “Tomé aspectos de todo lo anterior. Trabajé con un retrato de Joane y su familia, en medio del territorio chileno y haitiano e incluí, pájaros que remiten a la migración y al vuelo que es la muerte. 

A ella, la vestí con parte de un paisaje de Santiago, que es donde murió, pero también donde nacen flores, para expresar la vida que se extiende en su hija”, detalla.

Libro reconstruye la historia del ejército entrenado para matar a Pinochet

 Una impactante y exhaustiva investigación periodística ganadora del Premio Literario 2020 Escrituras de la Memoria del Ministerio de las Culturas en la categoría obra inédita, llega a librerías publicada por el sello Aguilar y bajo la autoría de Mauricio Leandro Osorio.

El libro “Búlgaros. El ejército entrenado para matar a Pinochet”, reconstruye la historia de un grupo de jóvenes enviados a Bulgaria a fines de los años setenta para convertirse en soldados de la revolución.

Tras planificar y dirigir la fallida emboscada contra el general Augusto Pinochet el 7 de septiembre de 1986, José Valenzuela Levi, comandante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, es asesinado por agentes de la CNI en la Matanza de Corpus Christi. Su muerte parecía borrar la huella del desconocido grupo de oficiales chilenos que junto a él se formaron en Europa del Este.

Reclutados durante el exilio por el misterioso Señor del Sombrero, al concluir su instrucción militar en Bulgaria, Valenzuela Levi y su grupo, reciben cursos de inteligencia en la Unión Soviética y Vietnam; imparten clases en academias de Cuba; combaten en las guerras y conflictos de Nicaragua, El Salvador y Colombia e ingresan a Chile clandestinamente a emprender las acciones más audaces contra la dictadura.

Esta es la historia de su viaje y exilio. Luces y sombras de combatientes olvidados que sufrieron la traición, la homofobia y se cuestionaron el sentido de la existencia entre la intriga partidista y el humo de las balas.

Además, este completo y acucioso thriller de no ficción, es contado por los protagonistas de la historia y cuenta con fotografías y documentos inéditos.

Mauricio Leandro Osorio (La Habana, 1987) Periodista, licenciado en Comunicación Social y Magíster (c) en Comunicación Política en la Universidad de Chile. Es corresponsal en defensa de la Academia de Guerra del Ejército de Chile. Ha cubierto las movilizaciones sociales en Chile, el desarme de los campamentos de la guerrilla FARC y el proceso de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.

Fue asesor y miembro de los equipos comunicacionales de candidatos presidenciales en Colombia, Bolivia, Perú y Chile. Sus trabajos han sido publicados por El Desconcierto, Opera Mundi y La Tercera.

Búlgaros. El ejército entrenado para matar a Pinochet es publicado por Aguilar y ya está disponible en librerías y en ebook.

Festival internacional Danzalborde rescata su legado en formato online

 El próximo miércoles 13 de octubre, con “The Unreality of Time” de Marina Mascarell (España / Holanda),  Escenalborde, Artes Escénicas Contemporáneas, dará inicio a un nuevo ciclo de seis bitácoras audiovisuales que recogen parte de la memoria audiovisual del Festival Internacional Danzalborde de Valparaíso que, bajo la dirección de Rocío Rivera Marchevsky e Iván Sánchez Ramírez, se transformó en uno de los escenarios más importantes para la danza contemporánea a nivel latinoamericano con sus 17 versiones desde el año 2001 al 2018.

Durante seis miércoles consecutivos, hasta el mes de noviembre, se exhibirán a través de Facebook live y posteriormente en el canal de YouTube de escenalborde las obras “Asunto Latente” de Quiatora Monorriel (México), “El Primer Gesto”, de Carmen Beuchat y Compañía (Valparaíso, Chile), “Hoogerman” de Compañía erre que erre (España), y una recopilación de la 17° versión del festival que estuvo protagonizada por compañías locales.

Estas cápsulas, quedarán disponibles de manera liberada en el canal de youtube de escenalborde de manera gratuita y accesible para todos los interesados desde el apartado “Memoria Audiovisual Danzalborde”, en la web de escenalborde.cl, que se encuentra en proceso de actualización.

Iván Sánchez, creador escénico y uno de los directores del festival, tomó la decisión de rescatar parte de este material a partir del confinamiento del 2020.

“Durante los primeros meses de la emergencia sanitaria y en contexto de absoluta incertidumbre, iniciamos la revisión de horas y horas de material registrado, llegando a la conclusión que esas imágenes corresponden a un archivo que la ciudad, los participantes (creadores, coreógrafos, intérpretes y el mismo público), debía de acceder a ese hito construido entre todos y todas, a un festival que logró con un aporte global, desarrollar un imaginario para las Artes Escénicas desde la Danza que inundó los espacios de la ciudad de Valparaíso con cuerpos danzantes, desarrollando un discurso estético, político y social desde el movimiento”.

De esta manera surge esta MEMORIA AUDIOVISUAL DANZALBORDE, conformada a partir de cápsulas de 30 minutos, que contemplan no sólo los registros en vivo durante el festival, sino que además contempla comentarios y entrevistas con los creadores recopiladas a lo largo de los meses de confinamiento, donde la colaboración de éstos fue vital para el registro de las entrevistas.

Las primeras seis, realizadas con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso, fueron exhibidas a través de las plataformas online del mismo Centro Cultural durante el 2020.

Desde el mes de agosto 2021 han sido reestrenadas por Facebook live, esta vez con el apoyo del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración y red on el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, Casa de la Cultura de Algarrobo, Llay Llay Comunicaciones, Quintero más Cultura, Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota y Teatro de Santa María.

Edgardo Bravo, director del Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, valoró esta iniciativa que, a su juicio, “permite re-mirar lo que se realizó en un momento determinado: cómo eran esos escenarios, la interacción entre los artistas y el público que iba pasando o que los vio (…) cómo el paisaje ha ido cambiando a lo largo del tiempo”.

En esta misma línea, Alejandro Pacheco, encargado de cultura de la Municipalidad de Llay Llay, destacó que las transmisiones constituyen “un aporte muy importante a la construcción de memoria en una época donde ésta va perdiendo valor”.

Por otra parte, Alejandra Canales, encargada de la Casa de la Cultura de Algarrobo, indicó que “en un contexto donde desde las artes sólo nos hemos podido relacionar desde lo audiovisual ocurrió todo para que pudiésemos mirar para atrás, desde la distancia que nos otorga una mayor perspectiva y nos permite seguir hacia adelante”.

Escenalborde ha apostado por desarrollar un trabajo colaborativo con el resto de la Región desde inicio de este año; primero, a través de una Itinerancia de Artes Escénicas que involucró no sólo trabajos de Danza sino también Circo, Marionetas, Teatro y Opera, junto  a 12 organismos culturales municipales, que pese a las limitaciones que significó el confinamiento para la actividad escénica, permitió desarrollar un modelo de transmisiones compartidas que luego ha sido replicado por otras instituciones a lo largo del país.

Sergio Rojas, Encargado de Cultura y director del Teatro Municipal de la Santa María, valoró el impacto que la transmisión de las cápsulas de Memoria Danzalborde, señalando que “en esta comuna, en realidad, no organizamos constantemente exhibiciones que tengan relación directa con la danza, ahí estamos al debe pues, como municipio, estamos intentando abarcar la mayor cantidad de expresiones artísticas y culturales para entregarle a la comuna.

Sin embargo, esta nueva faceta que tiene, (danzalborde) para nosotros es muy importante. Porque no sólo hace la mediación, sino también nos enseña, en el lenguaje creativo de la danza, a crear audiencias para este tipo de expresiones artísticas tan necesarias, porque son tan transversales. La danza no tiene edad, sólo basta querer expresar”.

El Festival Internacional Danzalborde, organizado por la plataforma de Artes Escénicas, escenalborde, nace el año 2001, en un impulso de la Compañía Mundo Moebio por acercar la Danza local, a la creación Nacional, ya en su segunda versión el año 2003, se transforma en un festival de carácter internacional, siendo precursor en integrar los formatos de intervención urbana y/o site specific, además de VideoDanza.

lunes, 11 de octubre de 2021

Trienal de Arquitectura “Al Sur del Mundo” abre convocatoria especial para artistas visuales de la región del Biobío.

 

Como una invitación a dialogar y pensar críticamente cómo construimos ciudad y nos relacionamos con nuestro patrimonio urbano, desde la potencia de las artes visuales, emerge esta convocatoria especial que invita a creadores y creadoras de la región del Biobío, a presentar propuestas en la temática y ser parte de la próxima muestra de la Trienal “Al Sur del Mundo: Ciudades a escala humana 2021”.

A partir del 6 de octubre y hasta el 10 de noviembre, estará activa la convocatoria que cruza los objetivos de la Trienal, enfocados en el develar el rol de la arquitectura y el urbanismo frente a las urgencias del presente en la construcción de una ciudad a escala humana y la del programa de educación artística “Expresión Biobío” que sitúa, la mediación cultural y la formación de audiencias junto a comunidades jóvenes en el centro de su plan de acción.

Este último es clave, pues se activarán mediaciones artísticas de las obras seleccionadas con estudiantes que son parte de este programa financiado por el Gobierno Regional del Biobío e implementado por la Seremi de las culturas en conjunto con la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles.

Ambas iniciativas, hacen el llamado a la comunidad de artistas visuales de la región a presentar, hasta tres obras, en formato digital, bidimensional, en diversos lenguajes como el dibujo, el grabado, la ilustración y la pintura.

La temática es amplia y enfatiza en una mirada libre en torno Arquitectura y el Diseño Urbano, a escala de nuestras ciudades intermedias, las formas de construcción de nuestro hábitat, el urbanismo en la construcción de una sociedad, las formas de construcción de las ciudades, sus barrios, comunidades y las viviendas.

Se suman a esos ejes, también, una mirada coyuntural en torno a la reflexión sobre el rol creativo y transformador de la arquitectura y el urbanismo frente a la contingencia de la pandemia global, los cambios sociales, culturales, tecnológicos y climáticos, entre otros.

Se trata de temas sensibles, vinculantes con nuestro presente como comunidad en este territorio compartido y que tiene en las prácticas artísticas un espacio privilegiado para generar reflexión, conciencia y creación colectiva, especialmente, junto a comunidades estudiantiles activas a nivel regional, comenta XXX, relevando que, además de considerar honorarios por concepto de derechos de autoría, difusión y circulación del trabajo creativo, hay especial énfasis en el factor mediador de las obras seleccionadas con estudiantes de enseñanza media en la región.

Si eres artista visual, mayor de 18 años, residente en la región del Biobío y tienes interés y compromiso con el cuidado de nuestro patrimonio urbano, sus entornos y espacios arquitectónicos; solicita las bases, detalles de los requisitos técnicos, y fichas de postulación para el envío de tus propuestas creativas al correo ciudadesmashumanas@gmail.com. El periodo de postulación cierra el 31 de octubre (hasta las 11:59 horas) y los resultados serán comunicados vía correo electrónico antes del 10 de noviembre.

Exposición “METAMORFOSIS” en sala GASCO

 Este miércoles 13 de octubre se dará inicio a la cuarta exhibición del 2021 de Sala Gasco con la exposición “METAMORFOSIS”, que reúne 10 obras del reconocido escultor nacional Osvaldo Peña.

La muestra es una metáfora sobre la transición y el cambio, donde se presentan un conjunto de piezas trabajadas en maderas como ciprés, arce, almendro, luma, cedro, aromo y alerce. 

Peña transforma la madera sirviéndose de herramientas como sierras, tornos, formones y gubias configurando formas antropomórficas, de hasta dos metros de altura, que terminan por humanizar un trozo de tronco o la rama de un árbol. 

La expertiz en el oficio se aprecia especialmente cuando se apropia, reduce y domina las vetas de la madera en la articulación de su obra o cuando deja que el material se manifieste en su naturaleza como recurso expresivo, al dejar intacta parte de la textura de las cortezas. En sus obras conviven las fuerzas del caos y el orden, proporcionando una intensidad única a sus esculturas.

El artista logra fusionar su trabajo con el gran y amplio espacio de Sala Gasco junto con su entrada de luz, donde las piezas buscan reflejar diversas emociones en los espectadores. 

Osvaldo Peña, durante años se ha destacado por sus inconfundibles obras como “Espiral”, pieza creada totalmente de acero y fibra de vidrio, ubicada en Las Condes, “El Puente” creación de 15 metros de largo elaborada en madera de ciprés y encina, ícono de la Estación de Metro Baquedano o “Verde y Viento”, trabajo en acero pintado que se exhibe en el Parque de las Esculturas en Providencia, transformándose en un referente del arte capitalino así, como tantos otros de sus destacados trabajos distribuidos a lo largo de Chile. 

La exhibición está compuesta por diez esculturas, elaboradas en madera y talladas a mano por Peña, quien ha dedicado años a su arte, logrando expresar en cada pieza lo que no puede decir en simples palabras. La galería y el espacio exterior de Sala Gasco se convierten en el entorno y escenografía ideal para presentar lo que él denomina “Metamorfosis”, que hacen de la experiencia algo intrigante y cautivador para el público. 

“Me gusta la idea de realizarlo en un lugar distinto. He llevado a cabo otras exposiciones en varios lugares, pero son con otro tipo de públicos. Esta vez quiero algo distinto, quiero que otras personas perciban lo que hago. Sala Gasco me ofrece esto, todos pueden visitarlo e incluso desde el exterior y es lo que me gusta.

Esta elección surge a partir del entorno y gran ventanal de vidrio de la sala, quiero que a los espectadores les genere curiosidad, intriga y una nueva visión, donde se puedan conectar con lo que quiero comunicar, con lo que deseo expresar, esa sensación de estar en un lugar distinto y lleno de asombro, poder sentirse parte de la escultura.” señala el escultor.

Para Peña, es un ritual volver cada cinco u ocho años a las exposiciones. Han pasado cerca de tres décadas desde “El espíritu de la madera”, la muestra en que el escultor se decidió por trabajar con este material. No fue sólo un cambio desde el acero y el hierro, fue un descubrir su propia veta por el encanto del trabajo con la madera. 

La exhibición se encontrará disponible en Sala Gasco a partir del miércoles 13 de octubre hasta el viernes 3 de diciembre de 2021, de forma presencial con todos los protocolos de seguridad para el resguardo de los visitantes y según las medidas sanitarias establecidas para la comuna.

A su vez también contará con un recorrido virtual 3D en 360°, ingresando directamente en www.salagasco.cl.

Sala Gasco Arte Contemporáneo: Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas. Horario de 09 a 17 horas. Abierto a todo público de manera gratuita.

Enero cultural en Lo Barnechea

  Diversas alternativas para disfrutar de las tardes de verano presentan la Corporación Cultural de Lo Barnechea durante el mes de enero, co...