viernes, 15 de mayo de 2020

El clavelito antártico llegó al Continente Blanco después de la última glaciación


Una Investigación realizada por científicos del Reino Unido y de Chile concluyó que el origen de la flora vascular antártica es relativamente reciente y que el Colobanthus quitensis, conocido como el clavelito antártico, llegó al continente blanco entre 12.000 y 14.000 años atrás.

El 99 % de la superficie de la Antártica se encuentra cubierta por hielo, pero en el 1 % restante habitan musgos, helechos, líquenes y dos especies de plantas vasculares nativas que son el pasto antártico (Deschampsia antarctica) y el clavel antártico (Colobanthus quitensis).

Esta última es una planta pequeña que crece en forma de “cojines” o matas, que se puede llegar a confundir con un musgo, pero que es fácil de reconocer en verano por sus flores en forma de campana alargada de coloración amarilla o blanca.

Es posible encontrar el clavel antártico desde México, pasando por las regiones andinas hasta Magallanes y la península Antártica.

Cómo y cuándo llegó esta especie hasta la zona más septentrional del continente y qué semejanzas tendrán las poblaciones encontradas en América del Norte con las que habitan en la Antártica occidental son las incógnitas que surgen.

Precisamente, parte de estas interrogantes hallan respuesta en el artículo científico “Los múltiples eventos de colonización (Pleistoceno tardío) del clavel antártico revelan un origen reciente de la flora vascular antártica”, investigación que fue publicada a fines de abril en la revista especializada Journal of Biogeography.

la bióloga evolutiva del British Antarctic Survey (BAS) y autora principal del artículo, Dra. Elisabeth M. Biersma, explicó que “en este estudio, tratamos de averiguar cuánto tiempo han estado presentes las plantas con flores en la Antártica y de dónde provienen.

La Antártica tiene solo dos especies nativas de plantas con flores: Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis. Como el pasto ha sido estudiado previamente, en nuestro estudio nos enfocamos en C. quitensis, completando las especies restantes.

Para estudiar su historia evolutiva, utilizamos la genética de poblaciones y las técnicas de datación molecular en especímenes frescos y de herbario, de un amplio rango de muestreo latitudinal en Chile, islas Falklands [Malvinas], Georgias del Sur, Orcadas del Sur, Shetlands del Sur y la península Antártica”.  

Posteriormente, se secuenció el ADN del cloroplasto, orgánulo de las células vegetales que contiene la clorofila y donde se realiza la fotosíntesis, de múltiples poblaciones del clavel antártico tanto de poblaciones antárticas, subantárticas y sudamericanas.

“De esa manera, se quería lograr establecer las relaciones de parentesco entre ellas y así, develar la historia evolutiva de la especie. Adicionalmente, se comparó el clavel antártico con sus parientes más cercanos para estimar qué tan antigua es la especie”, detalla el Dr. Cristian Torres-Díaz, académico e investigador de la Universidad del Biobío y coautor del estudio.

Dra. Biersma tomando muestras durante la expedición
El estudio genético dio a conocer, que esta especie llegó hace menos de 12.000 a 14.000 años atrás, es decir, después del Último Máximo Glaciar, durante el Pleistoceno tardío, un período que es relativamente reciente, en comparación con otras especies que habitan el continente y que sobrevivieron, a condiciones climáticas mucho más hostiles que las actuales.

“Esto es novedoso, debido a una serie de estudios realizados en otras especies antárticas que han revelado que un número importante de organismos, como algunas especies de líquenes, musgos, diatomeas e invertebrados que han sobrevivido por cientos de miles e incluso millones de años en Antártica, a pesar de lo hostil de las condiciones climáticas y a estas especies, les llamamos sobrevivientes de largo plazo.

En tanto, los genes del clavel antártico dan cuenta de una historia completamente distinta y sugieren, que la especie ha colonizado el continente hace relativamente poco tiempo y en más de una ocasión, en comparación con aquellos sobrevivientes de largo plazo”, precisa el Dr. Torres-Díaz.

Las muestras que hallaron en Antártica, se componen de dos grandes grupos principales: el primero, que está compuesto por individuos encontrados del sur de la península Antártica y en las islas Georgia del Sur.

El segundo, en tanto, está compuesto por individuos de las islas Shetland del Sur, el norte de la península Antártica y algunos individuos de las islas Georgia del Sur.

“Mientras el segundo grupo se asemeja más a las plantas magallánicas, el primer grupo se asemeja tanto a las plantas magallánicas como andinas. Todo lo anterior, nos sugiere que el clavel antártico ha colonizado el continente antártico en más de una ocasión”, expresa el investigador de la Universidad del Biobío.

La Dra. Biersma concuerda con este planteamiento y complementa que “las dos poblaciones antárticas de C. quitensis, probablemente, derivaron de dos eventos de dispersión independientes a la Antártica lo que sugiere, que el continente está menos aislado de esta especie de lo que se pensaba anteriormente. Esto también es interesante y da muestra, de las colonizaciones futuras de estas plantas vasculares, particularmente con los aumentos pronosticados de tierra libre de hielo en la península Antártica”.

Asimismo, lo anterior se enlaza con el hecho de que, en general, los individuos que se encontraron de clavel antártico son poco variables genéticamente dando a entender, que aquellas poblaciones se fundaron recientemente, no habiendo transcurrido tiempo suficiente para que se acumulen nuevas mutaciones (nuevas variantes genéticas).

“Observamos que hubo muy poca variación genética entre las poblaciones que viven en diferentes lugares del paso Drake, lo que indica probablemente una conexión reciente”, señala la investigadora del BAS.

El estudio, complementa los hallazgos anteriores sobre la  otra especie de planta vascular, el pasto antártico (Deschampsia antarctica).

“Por lo tanto, ahora podemos concluir que ambas especies de plantas vasculares, han llegado en una escala de tiempo reciente (Pleistoceno tardío). Esto significa, que la Antártica es el único continente con una flora vascular que, probablemente, ha llegado con posterioridad al Último Máximo Glaciar, donde casi todo el continente estaba cubierto por hielo”, concluyó la Dra. Biersma.

Entendiendo que su colonización es reciente, surge también la interrogante de cómo fue que se propagó esta especie hasta la península Antártica.

Una de las hipótesis apunta directamente a las aves migratorias como el playero de lomo blanco (Calidris fuscicollis) que vuela desde América del Norte llegando hasta las islas Malvinas, Georgias del Sur y Shetland del Sur.

“Tenemos dos posibles respuestas a dicha pregunta, La primera, siendo la explicación más probable, es que la especie se dispersa a través de aves migratorias y esto es posible, debido a que las semillas del clavel antártico son minúsculas y podrían ser trasladadas en el plumaje de aves migratorias.

La otra posibilidad, es que las mismas aves trasladen en sus viajes pequeños trozos de tejido de plantas que, una vez en tierra, generan nuevos individuos completos. A este tipo de propagación, los biólogos le llamamos reproducción vegetativa”, explica el Dr. Torres-Díaz.

Sin duda, el cambio climático que afecta a esta región agregará nuevos desafíos para los científicos al producir escenarios que podrían ser adecuados para la colonización de estas plantas en latitudes cada vez más altas.

Cabe mencionar que en esta colaboración también participaron investigadores nacionales como coautores, tanto de la Universidad del Biobío (Dr. Cristian Torres-Díaz, Dra. Marcela Vidal, Dr. Gonzalo Collado), de la Universidad de Talca (Dr. Marco Molina-Montenegro, Dr. Ian Acuña Dr. Gabriel Ballesteros, Dr. Christian Figueroa), el paleobotánico y director del Instituto Antártico Chileno Dr. Marcelo Leppe, la Dra. Marely Cuba de la Universidad de Concepción, y Moisés Valladares de la Universidad del Biobío y la Universidad de Chile.

El estudio pudo ser realizado gracias al apoyo logístico del Instituto Antártico Chileno y el British Antarctic Survey, para lo cual los investigadores participaron de las Expediciones Científicas Antárticas correspondientes a los años 2014 y 2015.

En lo que se refiere a la toma de muestras, se trasladaron hasta isla Decepción, Devil Point (península Byers), base española Juan Carlos I (península Hurd), estación polaca Arctowski (bahía Almirantazgo), punta Hanna, punta Brown (bahía Paraíso) e isla Lagotellerie (bahía Margarita).

El Instituto Antártico Chileno (INACH), es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover, el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Concierto Azoteas por los Beatles revive en formato online


En el marco del especial #QuedateEnCasa, se presentará el jueves 14, a las 19:00 horas, una selección del show ofrecido al aire libre en el frontis del Centro Cívico de Las Condes.

El espectáculo, al que llegaron mil 500 personas, se realizó en el aniversario de los 50 años del último concierto de la banda inglesa.

 El 30 de enero de 1969, Los Beatles se presentaron por última vez en vivo, en un improvisado concierto en el techo del edificio de Apple Corps, en Londres.

Medio siglo después, se realizó en todo el mundo, homenajes a este hito de la historia del rock, y Chile no fue la excepción, con shows de Arica a Castro, bajo el nombre de Azoteas por Los Beatles.
En el frontis del  Centro Cívico de Las Condes, tuvo lugar uno de los más masivos, con mil 500 personas, y este jueves 14 de mayo, a las 19:00 horas, los fans podrán revivirlo en exclusiva y con acceso liberado, en el sitio web www.culturallascondes.cl.

Para la transmisión online se han seleccionado los mejores momentos del concierto realizado por Cavern Band, grupo chileno que tributa a The Fab Four, con emblemáticos temas como Get Back, Don´t Let Me Down, She Loves You, A Hard Day´s Night, Help y Hey Jude.

Niños de fiesta en la web: cápsulas de arte, ciencia y técnicas circenses.


En su programa #QuedateEnCasa, la Corporación Cultural de Las Condes ha preparado en este mes de mayo, una serie de panoramas y actividades para que niñas y niños disfruten y aprendan en el hogar. 

Las cápsulas infantiles se estrenan cada fin de semana en el sitio web www.culturallascondes.cl y permanecerán disponibles en forma gratuita en la plataforma.

Los viernes 8, 15, 22 y 29 de mayo es el turno del ciclo de cápsulas de ciencia, con la actriz Constanza Pereira (“Tesla”); los sábados, un taller de arte para niños de 6 a 12 años, con Paula Salas, y los domingos, un taller de técnicas circenses, con la Compañía Otroarte.

Ciencia para niños. Rupertina la científica, interpretada por Constanza Pereira, presenta una serie de cápsulas de entretención y educación, que acercan la ciencia a los más pequeños. En cada capítulo se enseña a realizar divertidos experimentos en casa para descubrir los misterios de la ciencia. 

El ciclo partió la semana pasada con “Baile de colores” y este viernes 15 será “Globo fantástico”, donde se verá la reacción química que se produce cuando el bicarbonato toca el vinagre. Más adelante, “Los secretos de la sal” y “Pesca sobre hielo”.

Por otro lado, los sábados 16, 23 y 30 de mayo se realizará el taller de arte infantil.

Continuando con el Programa de Mediación impulsado por la Corporación Cultural de Las Condes, el taller dirigido por Paula Salas se traslada a la web, y en esta oportunidad se trabaja en torno a las obras que integran la Colección de Pintura Chilena, de la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo.

La idea es que los niños conozcan ese patrimonio y creen desde sus casas, a partir de las pinturas de Juan Francisco González, Arturo Gordon y Matilde Pérez. Los alumnos pueden compartir sus obras en el Instagram @cultural_las_condes, con el hashtag #tallerniñosclac.

Finalmente, los domingos 17, 24 y 31 de mayo se realizará el taller de Teatro y Circo.
La Compañía Otroarte, dirigida por Francisco Guajardo, presenta escenas del montaje familiar “Sueños de circo” y a sus personajes, que integran el Circo de los Panaderini, enseñando las distintas disciplinas circenses y en el primer capítulo,  estará el malabarista Rusticovich compartiendo lo más básico del juego con pelotas.

Celebran el Día Internacional del Museo con Charla Mistraliano


“Cultura popular, heterogeneidad y dialogismo en la religiosidad de Gabriela Mistral” es la charla presentada en línea por la Doctora en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de California, Soledad Falabella.

La actividad, será estrenada el día lunes 18 de mayo simultáneamente por las páginas web del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, a partir de las 16:00 horas y que estará disponible, a partir de esa fecha en el canal de YouTube Los Esplendores 2020 y en el portal EligeCultura.gob.cl, para los interesados en la obra de la Premio Nobel de Literatura 1945.

El trabajo de Falabella, será el estreno del ciclo de siete charlas denominado “Los Esplendores”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, y que está a cargo del sociólogo y escritor Breno Donoso Betanzo.

El objetivo de “Los Esplendores”, es crear un proceso de retroalimentaciones con expertos y comunidad, en el que se pueda ir más allá de lo teórico, transformando y retroalimentando las enseñanzas para todos quienes, a partir de Gabriela Mistral, buscan y desean nutrirse, de estos conocimientos y saberes espirituales.

 “A dónde es que tú me llevas”, del poemario póstumo “Poema de Chile” es el poema que Falabella analiza y desmenuza en este primer trabajo de “Los Esplendores” siendo su objetivo “leer la religiosidad de Gabriela Mistral desde su obra”.

La especialista, asegura que “son muchos los planos que se conjugan dentro de su poesía: el educativo, el estético, el político, el intelectual y es en este poema, donde pretendo comprender los niveles que están interactuando”.

La charla mostrará una poesía cercana donde Falabella, reflexiona desde los versos.

“Para mí, leer a Gabriela Mistral significa la posibilidad de pensar seriamente Chile como fenómeno espiritual, ya que se pregunta sobre nuestro destino trascendental como nación”, sostiene la Doctora en Lenguas.

Junto a ello, Falabella asegura que “Mistral genera preguntas apasionadas, problematizadoras y críticas y se hace necesario, leer a la poetisa para preguntarnos por las grandes contradicciones y problemas que tiene Chile como nación y por tanto, es trascendental estudiar su obra en el marco del estallido social, en el marco de la pandemia y en el marco de la ecología”.

Según comenta Falabella, los cuestionamientos que presenta Mistral en “A dónde es que tú me llevas”, son sobre justicia social, en cuanto a clase, raza, género y edad, así como sobre pueblos originarios, la educación de calidad y gratuita como derecho, entre otras.

“Mistral es una intelectual tremendamente de avanzada y hoy, a más de 70 años de ganar el Nobel, sus preguntas siguen estando vigentes y lo fascinante es que esas preguntas se hacen carne en su escritura”, destaca.

Los derechos de las mujeres y las madres también es un tema que Mistral no deja atrás, sosteniendo que la maternidad no es el único fin de las mujeres.

“También reivindica la revolución popular fuera de la institucionalidad del Estado, reconociendo la educación en la familia, el valor de los abuelos, la cultura popular y el folklore y lo que se destaca, es que lo fascinante es que Mistral gana el Nobel, siendo una mujer sin derecho a voto, considerada casi interdicta, como una niña”, sostiene la especialista.

Como conclusión, Falabella señala que “Mistral nos hace cuestionar qué tipo de cultura estamos creando con la institucionalidad, y hace explotar el currículum del Ministerio de Educación, porque las cosas importantes no se aprenden con el currículum”.

“Invito a ser parte de esta charla, que es para toda la gente que le guste escuchar y gozar la escritura y es importante porque leer a Mistral, es incluir la disidencia y lo trans, aquello que aún no tiene, o no desea nombre, lo que está transitando entre identidad.

Además, es una charla donde veremos todo lo presente en Mistral que es realmente alucinante, donde pone sobre la mesa los derechos del niño porque el niño es digno de ser sujeto de derecho”, añade la especialista.

Esta actividad está planteada en dos módulos.

El primero a las 16:00 horas, como una charla trasmitida desde las redes de ambas unidades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el segundo, a las 19:00 horas, un conversatorio vía zoom con la académica, Soledad Falabella, previa inscripción al correo electrónico los.esplendores@gmail.com o por las redes sociales de Los Esplendores 2020.

 “Los Esplendores” es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, y además cuenta con diversas instituciones colaboradoras que han permitido que se haga posible, dentro de las cuales destaca el Museo Gabriela Mistral de Vicuña; la Biblioteca Regional Gabriela Mistral; la Universidad Católica del Norte; la ONG Ese:o escritura para liderar; la Ruta Camino a Gabriela Mistral; la Universidad Santo Tomás; el Polo de Investigación en Interculturalidad Gabriela Mistral; el Galpón Cultural y la Red Feminista del Libro.

“Agradecemos a todas las instituciones que de una u otra manera nos colaboran y hacen que Los Esplendores sea una realidad y así poder acercar a la comunidad a Gabriela Mistral, algo que consideramos es necesario e imprescindible, sobre todo pensado como material de apoyo de clases sobre las muchas dimensiones que abre la vida y obra de Gabriela”, destaca el encargado del proyecto, Breno Donoso. 

Posterior al estreno, el material estará disponible desde cualquier lugar a través de los portales EligeCultura.gob.clMGMistral.gob.clBibliotecaGabrielaMistral.gob.cl y ARCmedia.cl.  

martes, 12 de mayo de 2020

VII Festival Arica Barroca presenta a sus imperdibles del 2020

Más de 90 actividades y 71 invitadas e invitados de distintas áreas del arte y el conocimiento son parte de la nutrida programación del VII Festival Arica Barroca, dedicado a la celebración de la identidad y diversidad del Sur Andino.

Las actividades, que se realizarán via streaming en la página www.aricabarroca.cl y facebook.com/arica barroca, se enmarcan en el tema de Arica Barroca para el 2020: Sayarikuna! ¡Nos levantaremos!, refiriéndose a los despertares sociales indígenas y feministas de la zona.

El festival, que celebra la identidad y diversidad del sur andino americano, que se realizará del 25 de mayo al 14 de junio, contará con exponentes de la música, fotografía, el arte andino y estudiosas y estudiosos de los movimientos sociales.

La actividad de apertura será la charla “Arte y Cosmovisión Andina”, del artista integral boliviano Wamani Wanka. El muralista, videísta y estudioso de la cosmovisión se presentará el lunes 25 de mayo a las 12:00.
Julia Antivilo

Su plástica, caracterizada por la búsqueda de la identidad desde la cosmología kollana-aymara, le dio forma al arte del VII Arica Barroca. También desde Bolivia, la poetisa, artista plástica, tejedora y reciente ganadora de la medalla del Instituto Goethe, Elvira Espero, presentará una charla el lunes 8 de junio a las 12:00 horas.

 Declarada Gran Tropera del Festival de Películas Nativas Arica Nativa, Elvira se referirá a parte de su trabajo en artesanía nativa.

Elvira Espejo
El sábado 30 de mayo, a las 11:00 horas, se realizará el Encuentro Barroco “Mujer, creación y no violencia”, con la actriz y pedagoga de la expresión Paulina Hunt y las panelistas Madeleine John, Rosita Ergas y Ely Córdova. A su término se presentará la cantante y compositora Pascuala Ilabaca, parte de los Conciertos Barrocos.

La intérprete, que además domina el acordeón, piano y la tablá y ha ganado premios en Chile, Estados Unidos y Reino Unido, comenzará su concierto barroco a las 20:00 horas.

La Escuela Abierta Arica Barroca, cuyo propósito es generar aprendizaje creativo en la comunidad regional, tendrá entre sus exponentes a Viviana Saavedra, directora de Bolivia Lab, iniciativa que se presenta como un escenario de oportunidades para los y las cineastas de Iberoamérica.

Pascuala Ilabaca
La productora ofrecerá el webinar “Visiones creativas del quehacer cinematográfico del Sur Andino” el lunes 1 de junio a las 18:30 horas. Además, el domingo 31 de mayo a las 12:00 horas se realizará el Taller de Artesanías Andinas, con Liliam Aubert, Artista visual y restauradora cusqueña, ofrecerá la escuela de Arte Sur Andino 27 y 29  de mayo y 3, 4 y 10 junio, en el mismo horario.

Los Relatos Barrocos, por otra parte, ofrecerán la ponencia “Fotoperiodismo y Resistencia, dictado por el fotógrafo Patricio Banda y la actividad, que presenta la fotografía en contexto de movimientos sociales, se realizará el 4 de junio a las 16:00 horas.

Liliam Aubert
También destaca la presentación de la Dra. en Estudios Latinoamericanos, docente de la UNAM y performer Julia Antivillo, con la charla “Arte Feminista”, el 27 de mayo a la misma hora.

El 4 de junio, a las 21:00 horas, tras la proyección de la película experimental Mujeres Espíritu, el director Francisco Huichaqueo encabezará “Nütram, los pueblos conversan” uno de los encuentros barrocos, comentando con realizadores como Leo Pakarati, David Hernández y Amalia Córdova el trabajo reflejado en la cinta, el que incluyó el registro de poetisas del Wall Mapu.

El Festival Arica Barroca cuenta además con las Actividades Wawa, pensadas especialmente para jóvenes estudiantes. Entre los talleres se destaca “Cuentos Sonoros” a cargo de Filmosonido, que se realizará los sábados 30 de mayo y 6 de junio y está dirigido a niñas y niños que quieran hacer películas para salvar el planeta.

Todas las actividades del Festival, parte del programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, serán de acceso abierto y gratuito. Las inscripciones están disponibles en la web www.aricabarroca.cl










Crean beca para estudiar música de manera remota


Fundación Cultural Los Jaivas, institución sin fines de lucro creada por la histórica banda nacional, ha desarrollado una alianza con la academia internacional de música School of Rock, con el objetivo de apoyar el desarrollo y perfeccionamiento musical de niños y jóvenes talentos de todo Chile, a través de becas gratuitas para clases de música a distancia.

La iniciativa, apoyará a niños y jóvenes que demuestren habilidades musicales pero, que no cuenten con los medios económicos para perfeccionarse en su instrumento o disciplina, o que por razones geográficas, se encuentren imposibilitados de acceder a oportunidades de educación musical.

Esta alianza permitirá otorgar en primera instancia, doce becas gratuitas para niños de todo el país, en programas trimestrales de educación musical, impartidos a través de la plataforma online School of Rock Remote.

“Estamos viviendo momentos difíciles para la humanidad y para el planeta en su conjunto. Hoy más que nunca debemos saber apreciar aquello que es importante para nuestra sobrevivencia y para la formación de nuevas generaciones. 

Esta alianza entre la Fundación Cultural Los Jaivas y School of Rock, pretende ser un aporte para incentivar y promover la enseñanza artística, pues sabemos que la música es fundamental para el desarrollo integral de niños y jóvenes”, sostiene Mario Mutis.

Estas becas estarán disponibles en las cinco disciplinas que imparte School of Rock: guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclado, batería y canto, y a ella podrán postular alumnos de 12 a 17 años.

Además, de las clases privadas de música impartidas por experimentados instructores de la escuela, los alumnos seleccionados podrán acceder, durante todo el trimestre, a una serie de contenidos musicales complementarios, tales como clases magistrales, charlas en vivo con artistas nacionales e internacionales, talleres y otros.

“Para School of Rock es fundamental poder extender nuestra metodología de aprendizaje de más de 20 años a jovenes talentos, de manera que puedan expandir sus posibilidades y qué mejor que hacerlo junto a la Fundación Cultural Los Jaivas, quienes representan lo más propio y profundo de nuestra cultura musical, tanto en Chile como en el resto de Latinoamerica", indicó Drago Eterovic, CEO de School of Rock Latinoamérica.

“Esperamos que niñas, niños y jóvenes músicos participen, pues ésta es una excelente oportunidad para profundizar lo que ya han aprendido y seguir adelante trabajando para potenciar su talento”, concluye Juanita Parra.

Entre los requisitos para postular está el envío de un video del alumno(a) tocando una pieza que exhiba sus capacidades en su instrumento o disciplina, además de una autorización del padre o apoderado y completar un formulario de postulación.

Los interesados podrán encontrar las bases en el sitio fundacionlosjaivas.cl y podrán postular hasta el domingo 31 de mayo de 2020 a las 23.59 hrs.  

sábado, 9 de mayo de 2020

Microconciertos en GAM: gratuitos y online


Para llevar música a los hogares, GAM hará una serie de microconciertos con artistas que han estado en las salas del centro cultural y que se programarían dentro de la temporada. Los conciertos gratuitos, se transmitirán por facebook.com/centrogam

Las tocatas comenzarán el martes 12 de mayo con la cantante y compositora chilena de jazz y pop, Paz Court. Desde la intimidad de su casa en Ciudad de México, la artista compartirá su música a distancia junto al guitarrista chileno, José Luis Santander, en formato acústico. El concierto se transmitirá a las 18:00 horas.

Su concierto tendrá por título: "La fuerza", con canciones inéditas de su nuevo disco del mismo nombre que se estrena en septiembre.

Dentro del repertorio que cantará Paz, destaca el single “Somos” (lanzado recientemente el 17 abril) y que estará en paralelo a la salida del video de la canción. Además, interpretará “Canto de ordeño”, “La Noche Oscura” y “Pajarillo Negro”.
 
En su nuevo trabajo, la cantautora se reencuentra con los timbres electrónicos y con zonas oscuras del sentimiento, alejándose de la estética luminosa que había cultivado hasta ahora.

El martes 19, (16.30 h) será el turno del concierto en casa de Francisco Sánchez, actor, músico y director de Tryo Teatro Banda, que estará dirigido a un público familiar.

Canciones de su autoría como “Camionero”, “Víctor”, “Bolivia” y “El Vago”, serán interpretadas por él en voz, acordeón con batería y cajón peruano, sólo agregando el bajo, la guitarra y el trombón como pista pregrabada.

Las composiciones están basadas en personas y experiencias vinculadas a la trayectoria de Tryo Teatro Banda, compañía teatral independiente que combina en sus obras actuación con literatura y música original en vivo para trabajar episodios fundacionales de la historia de Chile y América.

Grandes y chicos en todo el mundo han disfrutado de las actuaciones de estos “juglares contemporáneos”, como ellos mismos se definen, porque entregan una opinión crítica sobre la historia que se está contando, pero de forma entretenida y lúdica.

Finalizará este ciclo el martes 26 Magdalena Matthey, (18 horas) cantante y compositora chilena que cultiva la música folclórica y popular, la fusión latinoamericana y el jazz.

“Canciones de bolsillo” será el nombre de su concierto, en el que entregará temas de tres de sus discos.

“Era una rosa”, “Mariposas”, “Colibrí” y “Todo es tan lindo contigo” se interpretarán en la voz de Magdalena, quien afirma, son canciones muy arraigadas en su corazón.

“Se trata de canciones a las que les tengo un especial aprecio y que se han hecho grandes compañeras, especialmente en estos tiempos de "encierro consciente" y para algunos obligatorio.

Es muy gratificante pensar que mientras esté cantando, la gente lo estará haciendo desde sus casas. Eso nos recuerda a todos, que, a pesar de la distancia, seguimos unidos".

VII Festival Arica Barroca ofrecerá conciertos y documentales andinos durante la cuarentena


¡Bajo el lema Sayarikuna! Nos levantaremos! y en medio de la crisis sanitaria que implica el Covid-19, el VII Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca ofrecerá una nutrida cartelera a través de sus redes sociales desde el domingo 3 al domingo 24 de mayo.

El programa de la Cuarentena Barroca incluirá contenido con acceso liberado como previa a la realización del Festival, el que se realizará en plataformas virtuales del 25 de mayo al 14 de junio.

La Cuarentena Barroca comenzará el domingo 3 de mayo en el fanpage Facebook.com/aricabarroca y en www.aricabarroca.cl a las 21:00, con el Concierto Barroco de la banda Santa Cecilia y el violagambista Aestus Harmonicus. El evento fue parte de la IV versión del festival, realizada en el 2017.

 El jueves 7 de mayo se liberará el concierto del Conjunto Queñual, de Arequipa, y la cantante lírica ariqueña Marisol Cartagena.

El Domingo 10, será el momento de recordar la presentación de Lorenzo Aillapán y el Grupo Maitas.

El último de este ciclo de conciertos será Lopus Locus Trio, integrado por el cantautor nacional Tata Barahona y parte de la agrupación Calenda Maia, el jueves 14 de mayo, también a las 21:00 horas (Chile).

El domingo 17 de mayo a las 17:00 horas, en tanto, se presentará la selección de películas ganadoras de Arica Nativa Wawa, mientras el jueves 21, a las 21:00 horas, se ofrecerá el documental Arica Barroca, del realizador peruano Cesar Carlevarino, con bellas imágenes de los espacios patrimoniales que han sido escenario del Festival Arica Barroca y compilados de danza, música, ponencias y variadas expresiones de la identidad y diversidad del Sur Andino.

Finalmente, el domingo 24 de mayo a las 17:00 horas se presentará el compilado de cuentos en lenguas nativas mexicanas 68 Voces.

El Festival Arica Barroca, dedicado a celebrar la identidad Sur Andina, forma parte del programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En su VII versión, ofrecerá gratuitamente conciertos, galerías de arte, ponencias académicas y talleres a todo el mundo a través de plataformas virtuales. El programa se encuentra disponible en www.aricabarroca.cl.

Festival Barrio de Boleros en su primera edición digital


Bajo el título “Barrio de Boleros 2020: Quien canta su mal espanta”, la nueva edición de Barrio de Boleros se realizará durante tres domingos: 17, 24 y 31 de mayo, desde el mediodía, a través del canal de YouTube de las Escuelas de Rock (www.youtube.com/escuelasderock), de su fanpage en Facebook (www.facebook.com/bicentenarock) y también desde el sitio web www.escuelasderock.cl.

Organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y programado originalmente para el 17 de marzo, el festival Barrio de Boleros tuvo que suspender su edición 2020, ante las precauciones exigidas para los espectáculos musicales en el contexto de pandemia.

Ahora, el certamen anuncia nuevas coordenadas para encontrarse con el cancionero bohemio, el bolero, los valses y las cuecas porteñas, esta vez, desde la virtualidad y la cuarentena.

“A través de su programa Escuelas de Rock y Música Popular, “Con Barrio de Boleros 2020, nuestras Escuelas de Rock y Música Popular incursionan con su primer festival en formato digital, acercando la música a la ciudadanía, pero sin poner en riesgo la seguridad individual y colectiva, que ha sido nuestra prioridad desde el primer momento.

Queremos garantizar que el distanciamiento social, no sea un impedimento para acceder a las distintas expresiones artísticas y en eso, seguiremos trabajando”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

El nuevo formato consistirá en tres episodios temáticos conducidos por el cantante de Congreso, Francisco “Pancho Sazo”, y protagonizados por la misma lista de músicos que figuraba para los suspendidos conciertos de marzo: Andrea Seguel, Mario Candela, Las Porteñitas, René “Torito” Alfaro, Francisca Astorga, Carlos Velasco, Yasna Arancibia, María Pirata, Kennya Comesaña, Claudio Silva Rey, Kathy Lúa, Luis Alberto Martínez, Demian Rodríguez, Constanza Ceballos y Veró.

La cantante Melissa Johnson y Los Cracks del Puerto, participan también en colaboración con Centex con su iniciativa “Canciones de Bolsillo” y se suma, además, un artista más a la lista: el músico Carlos Roldán.

“El bolero permite procesar los dolores con música, aportando esa distancia necesaria para ver nuestros problemas y encontrar una salida. Representa, esa capacidad de resiliencia y de renacer de nuevo que tiene Valparaíso”, explica Patricio González, director del programa Escuelas de Rock y Música Popular.

La lista de episodios comienza el 17 de mayo, cuando la serie musical abrirá con un capítulo dedicado al barrio, con un circuito que visita al bolero profundo de Valparaíso, con Los Cracks del Puerto, Kennya Comesaña, Francisca Astorga, Kathy Lúa, René “Torito” Alfaro, Constanza Ceballos, Melissa Jonhson y Luis Alberto Martínez.

El segundo episodio, estará centrado en la renovación que está experimentando el bolero en Valparaíso, en manos de una serie de jóvenes músicas y compositoras. En el capítulo del 24 de mayo, participarán Kathy Lúa, Francisca Astorga, Melissa Johnson, Constanza Ceballos, Maria Pirata, Veró y Kennya Comesaña.

La tercera y última jornada, el domingo 31 de mayo, coincidiendo con el Día del Patrimonio Cultural, estará dedicada a la bohemia patrimonial de la ciudad puerto, contada desde sus días como enclave comercial del Pacífico hasta el presente.

El episodio cuenta con la participación de Los Cracks del Puerto, Los Chuchos, Mario Kandela, Claudio Silva Rey, Demian Rodriguez, Las Porteñitas y Yasna Arancibia.
Durante las próximas semanas, otras escalas de la Red Nacional de Festivales se sumarán a esa vía, considerando los resguardos necesarios para su producción, registro y puesta al aire.





Abren postulaciones a tesis de Postgrado en temas antárticos.


El Instituto Antártico Chileno (INACH), abre postulaciones a concurso de apoyo a tesis de posgrado en temas antárticos del XIV Concurso de Fondos de Apoyo a Tesis de Posgrado en Temas Antárticos.

El llamado es para los y las estudiantes de programas de magíster y doctorado acreditados de universidades chilenas, a postular a financiamiento para la ejecución de tesis vinculadas con la Antártica.

El concurso, admite propuestas en ciencias naturales (las que pueden estar orientadas en alguna de las líneas de investigación del Programa Nacional de Ciencia Antártica) y ciencias sociales con especial interés en Sociología, Geografía, Psicología, Antropología, Derecho, Ciencias Políticas, Periodismo y Comunicaciones y las Humanidades​, en este caso solo considerando Historia (incluyendo la historia de la ciencia y la tecnología), Literatura y Arqueología tanto para trabajo en terreno como de gabinete.

En Chile, los científicos, siempre están investigando y aportando con ciencia antártica de calidad, para poder responder las grandes preguntas que vienen asociadas al cambio climático, entre otras materias.

El director nacional del INACH, Dr. Marcelo Leppe Cartes, señala que “queremos potenciar las investigaciones de primer nivel y aportar al Chile del futuro. Para un país polar como el nuestro, la exploración y la investigación antártica, así como su proyección hacia el futuro, son temas de alto interés”.

Elías Barticevic Cornejo, jefe de la Unidad de Concursos y Medioambiente del INACH, destaca que la apertura del fondo en el escenario actual, ratificando el Instituto su compromiso con la formación académica en torno a la investigación antártica.

“Una de las novedades de este año, es que se han aumentado los fondos en un 11 %, es decir, los y las estudiantes pueden optar a un máximo de 5 millones de pesos por año. Estamos muy interesados en propiciar nuevas investigaciones desde diversas disciplinas para comprender mejor el Continente Blanco, el cambio climático y cómo nos afecta, por ejemplo”.

Asimismo, Barticevic indica que, como una forma de facilitar las postulaciones en el escenario actual de pandemia, toda la postulación es en forma electrónica, a través del Sistema de Proyectos del INACH, accediendo a http://proyectos.inach.cl.

También se han mejorado los beneficios del programa, incluyendo, en el caso de los proyectos de terreno, el financiamiento de un seguro de vida y de accidentes para la persona seleccionada.
Otra novedad, es que se ha extendido el período de postulación a dos meses. Es decir, la recepción de las propuestas es hasta el 30 de junio de 2020, a las 23:59 horas (hora oficial para Magallanes y la Antártica Chilena).

A su vez, la notificación de las propuestas seleccionadas y publicación de los resultados serán en el mes de octubre del presente.

Cabe señalar que, con la apertura de estos fondos concursables, el INACH da inicio al proceso de selección de los nuevos proyectos que serán parte de la próxima temporada antártica 2021. En ese sentido, cabe señalar que desde el 1 de junio estarán disponibles las bases del XXVI Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Antártica, conocido como Concurso Regular Descarga las bases AQUÍ

Se recomienda leer completamente las bases de este Concurso de Apoyo a Tesis de Postgrado 2020, antes de iniciar el proceso de postulación.


Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...