miércoles, 2 de octubre de 2019

Publican primer libro del influencer juvenil Max Valenzuela.


Editado bajo el sello B de Blok, llega a librerías “Las aventuras de Max. Gran concurso de talentos”, del influencer juvenil y tik toker Max Valenzuela que cuenta con más de 1.7 millones de seguidores en Instagram y viene con ilustraciones de la artista Carolina Angulo.

¡Hola, gente! Soy Max Valenzuela y estas son mis primeras aventuras.

Después de ensayar mil veces en mi pieza (con mi perro Tommy como único espectador), ¡por fin podré cantar sobre un escenario de verdad, con público y todo!

Mi amiga Paty me convenció para presentarme en el concurso de talentos del colegio, donde imitaré nada menos que al gran, el único ¡Bruuuuuno Mars!

Debo reconocer que estoy algo nervioso.

¿Me acompañan en mi primer show?

Max Valenzuela nació el 22 de marzo de 2004 en Santiago. Es cantante y uno de los influencers más conocidos del país, con más de 1.7 millones de seguidores en Instagram. «Te encontré», su primer sencillo, suma 25 millones de visitas en YouTube.

Ha participado en programas de televisión y ha sido rostro para diferentes marcas. Las aventuras de Max. Gran concurso de talentos es su primer libro.


Celebran diez años de taller de poesía popular


¿Qué se esconde en el cuerpo humano?


Si miras a través de las lupas, verás muchos detalles que no se ven a simple vista.

Escrito con tiza Ediciones, le sugiere al lector que empiece por la lupa verde y le parecerá que el cuerpo, es solo lo que se ve desde fuera.

Después, si mira a través de la lupa azul empezarán a aparecer miles de elementos que no había visto antes. Y, finalmente, si lo miras con la roja, descubrirás muchos secretos de esta máquina extraordinaria que es el cuerpo humano.

Aina Bestard, nació en Mallorca (1981) por herencia familiar y accidente vacacional, pero ha estudiado y vivido siempre en Barcelona.

De pequeña, su abuelo le enseñó a dibujar para atraparla en su propia vocación y como todo el mundo le decía que lo hacía bien, decidió estudiar diseño.

Ha trabajado al departamento de moda de ESDI y ha diseñado estampados para Miró*Jeans y ropa interior en Woman’s Secret.


El libro, incluye poster y lupas mágicas que te ayudarán a descubrir las maravillas que esconde el cuerpo humano.


Chile y Portugal conmemoraran los 500 años de la Circunnavegación de Magallanes


Entre el 3 al 13 de octubre en la Región de Magallanes y Santiago, se realizará Incognitum, un proyecto de intercambio artístico cultural entre Chile y Portugal con motivo de las conmemoraciones de los 500 años de la Circunnavegación de Hernando de Magallanes.

Se visitarán las ciudades de Punta Arenas y Porvenir, entre el 3 y el 11 de octubre 2019, donde se reunirán artistas y curadores chileno-portugueses, un historiador experto en la historia del estrecho, periodistas y científicos especializados, y además se hará una invitación a la comunidad local, especialmente organizaciones educativas y artísticas.

El día 8 de octubre se realizará la inauguración oficial con las autoridades regionales y se presentará el escritor Oscar Barrientos y el historiador Mauricio Onetto.

El día 12 de octubre se visitará la Bienal de Artes Mediales, algunas galerías de Santiago y el MNBA para tener contacto con la comunidad artística de la capital.

Los artistas chilenos que participan son Andrea Wolf, Anelys Wolf, Mónica Bengoa, Voluspa Jarpa, Cristóbal Cea, Demian Schopf, Enrique Ramírez, Fernando Prats, Francisco Navarrete y Sebastián Jatz. Y representando al país luso, estarán presentes Ana Vaz, Angela Ferreira, Luciana Fina, Narelle Jubelin, Salome Lamas, Kiluanji Kia Henda, Délio Jasse, Francisco Vidal y Vasco Araujo. 

Los participantes tendrán la posibilidad de vivenciar por si mismos el paisaje actual del Estrecho navegado por Magallanes hacia Tierra del Fuego, y recorrer lugares relevantes del patrimonio cultural y natural de la región en contacto con sus habitantes, experiencia que determinará las obras de los artistas y curatoría de las exposiciones, que se trabajará colaborativamente en este encuentro.

Próximamente se realizará una exposición que primero comenzará en Lisboa a inaugurar el 20 de junio de 2020 en la Cordoaria Nacional, Padrão dos Descobrimentos y Casa da América Latina de la capital lusa, para continuar en una versión site specific en octubre 2020 en Punta Arenas y la versión ampliada en el MNBA de Santiago de Chile, durante el primer semestre de 2021.

Este proyecto se realiza a través de la Fundación Guías del Patrimonio y es apoyado por el Instituto Camoens del Ministerio de Asuntos Extranjeros y de Cultura de Portugal, Egeac- Lisboa la Embajada de Portugal en Chile, la Organización de Estados Iberoamericanos, Ministerio de Relaciones Exteriores - ProChile (institución que financia el encuentro por parte de Chile), las Comisiones Conmemorativas de Portugal y Chile, el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y los apoyo del Instituto Antártico Chileno, Universidad Autónoma de Chile, Universidad de Magallanes, 14 Bienal de Artes Mediales  y las Galerías de Arte de Isabel Croxatto y Espacio O.

Para mayores informaciones se puede visitar el Website: www.incognitum.net


Llega la Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2019


La XXI versión de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile se presenta como una “Feria Libre de Arquitectura”, centrando su trabajo en la arquitectura “común y corriente”, es decir, aquella que busca entregar soluciones para los “ni tan ricos, ni tan pobres”, considerando que durante las últimas décadas, se han puesto en valor las grandes obras o, en oposición, la arquitectura de la pobreza y que, así, se han dejado fuera de la discusión los deseos y necesidades de la mayoría.

Así, se espera convocar a un público más amplio que el de los arquitectos “buscamos generar una instancia de encuentro real con la ciudadanía, esperamos visibilizar necesidades de las personas comunes y corrientes y ponerlas en diálogo con la diversidad de respuestas posibles desde la arquitectura” explicó Beatriz Coeffé, co-curadora de la Bienal.

En este contexto, del 3 al 27 de octubre se desplegarán más de 200 actividades en espacios conocidos y queridos por todos como el Galpón Matadero, el Teatro Huemul y el Persa Víctor Manuel del Barrio Franklin en Santiago.

Allí se pondrán en escena una serie de carros móviles con muestras de maquetas, proyectos, publicaciones y actividades para todo público como foros, cine, talleres y otros.

Las actividades, se llevarán a cabo de martes a domingo y cada jornada concluirá con una charla magistral de los invitados nacionales e internacionales del evento.

La primera será sobre “Lo común y lo corriente” y estará a cargo de Andrés Jaque, fundador de Office for Political Innovation (OFFPOLINN), oficina con sede en Nueva York y Madrid. También, se presentará la oficina española Ecosistema Urbano; Sebastián Adamo del estudio de arquitectura Adamo-Faiden (Argentina); Jacob Van Rijs de MVRDV (Holanda); el artista chileno Mono González, reconocido por su trabajo como muralista; y María Valentina González, co-fundadora de Incursiones (Venezuela), entre muchos más.

Habrá talleres para todo público de tabiquería, techumbre, estructuras metálicas y albañilería a cargo de la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU); talleres de postulación a subsidios, de croquis para el barrio, de arquitectura para niños, caminatas cartografiadas, tours patrimoniales y actividades que vinculan mujer y ciudad, entre muchas otras que abordan temáticas diversas para distintos tipos de públicos.

Por su parte, el Persa Víctor Manuel alojará el día dedicado a Sao Paulo, ciudad invitada de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo, donde habrá conferencias, rondas de conversación e instalaciones que abordarán, la situación urbana de la clase media paulistana.

Participarán reconocidos invitados paulistas como Giselle Beiguelman, Guilherme Wisnik y Marcos Boldarini.

El 19 de octubre, la Bienal se instalará en Barrio Huemul.

Además de las muestras de maquetas, obras y proyectos “comunes y corrientes”, habrá una feria gastronómica, foros sobre patrimonio, un Taller de Mosaicos, presentaciones de libros y caminatas por el barrio. La jornada, finalizará con una presentación de Kate Harvey, productora de “Artichoke”, compañía británica gestora de grandes intervenciones de arte urbano como la Muñeca Gigante.

El evento concluirá el domingo 27 de octubre con un almuerzo comunitario junto al Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner, en el “Paseo Ahumada” del Matadero, quien también visitará el resto de las ciudades participantes.

Las actividades en La Serena se realizarán desde el jueves 10 al sábado 19 de octubre, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, el Centro Cultural Santa Inés y la Plaza de Armas de la ciudad.

En Iquique del 3 al 11 de octubre en el Salón Tarapacá y la Plaza Prat, la Plaza 21 de mayo y la Feria Itinerante de Iquique y en Puerto Montt, del 2 al 30 de octubre, donde carros móviles se presentarán en Barrio Puerto, población Techo para Todos, población Pichi Pelluco, Plaza de Armas en Puerto Montt y en Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas.

Además, Se implementará una muestra de arquitectura local en el centro de arte Molino Machmar de Puerto Varas.

La Bienal, es organizada por la Fundación Espacio y Desarrollo del Colegio de Arquitectos, es financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cuenta con la colaboración de otras instituciones públicas y privadas y un equipo curatorial compuesto por Beatriz Coeffé, Joaquín González, Vesna Obilinovic, Juan Pablo Urrutia y Tomás Villalón.
Más información en www.bienalarquitectura.cl/




martes, 1 de octubre de 2019

Conferencia conmemora los 500 años de la navegación del estrecho de Magallanes


“Encuentro de tres mundos en los bordes de la geografía. A 500 años del primer viaje alrededor del planeta”, es el nombre de la conferencia que la Biblioteca Nacional de Chile, las embajadas de España y de Portugal, en conjunto con la Universidad Autónoma, han organizado para conmemorar este hito que marcó al mundo y que el próximo año cumplirá su quinto centenario.

En el encuentro participarán reconocidos especialistas que compartirán sus reflexiones en torno al significado de este acontecimiento que marcó la historia de la humanidad que se realizará, en la Sala América de la Biblioteca Nacional, el miércoles 2 de octubre, a las 18 horas.

El 1 de noviembre de 1520, Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio de la Corona española, al mando del navío Trinidad, comenzó a navegar entre desconocidas tierras para los ojos europeos. El estrecho que enfrentaba guardaba la promesa de conectar dos océanos y abrir el camino para navegar el mundo entero. 

Magallanes divisaba en la lejanía de la playa, grandes fogatas que iluminaban las noches y que lo llevarían a bautizar ese lugar como Tierra del Fuego. Tras la Trinidad, venían los barcos Concepción, Victoria y Santiago, con un total de cerca de 265 hombres que escribían uno de los capítulos más importantes en la historia de la navegación marítima.

Magallanes y su tripulación, luego de varios días, el 27 de noviembre, lograban llegar al océano Pacífico y completar la navegación por el estrecho que hoy lleva su nombre. Además, este sería un paso fundamental para completar el viaje inaugural alrededor del planeta, una proeza que requeriría de las más avezadas destrezas y adelantos de navegación existentes hasta ese momento.

Desde el Ministerio de las Culturas además se están impulsando una serie de actividades asociadas a esta conmemoración, donde destacan iniciativas como el Programa Traslado Plan Patagonia, relativo a los museos del territorio austral, o la reciente exhibición en la Feria del Libro de Medellín, de una adaptación gráfica del libro Un Derrotero del Mar del Sur, de las ediciones de la Biblioteca Nacional.
Además, la ministra Consuelo Valdés participa de manera activa como vice presidenta del Consejo Asesor Presidencial para la conmemoración de los 500 años de esta travesía, que reúne a otras autoridades y representantes del territorio magallánico.

Los conferencistas serán Juan Gil; José Manuel García; Mauricio Onetto Pavéz y Rodrigo Moreno Jeria

Juan Gil, de la Universidad de Sevilla, España; catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla (1971-2006), ha hecho ediciones críticas del Económico de Jenofonte (Madrid, 1967) y del Arte Poética de Horacio (Madrid, 2010), así como de diversos textos medievales hispanos. Su producción investigativa ha abarcado temas de los siglos XV y XVI, relativos al humanismo: Arias Montano en su entorno. Bienes y herederos, (Badajoz, 1998); Prólogo al Epistolario de Juan Ginés de Sepúlveda (Pozoblanco, 2007); y la Inquisición: Los conversos y la Inquisición sevillana (Sevilla, 2000-2003, 7 vols.). Sobre los portugueses en Sevilla y Magallanes ha escrito El exilio portugués en Sevilla. De los Braganza a Magallanes (Sevilla, 2009). Acaba de editar los primeros textos relativos al tornaviaje de Filipinas a Acapulco (Biblioteca Castro, 2019). Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2011.

José Manuel García, del Gabinete de Estudios Olisiponenses, Portugal; doctor en Historia por la Universidad de Oporto, miembro de la Academia Portuguesa de Historia y de la Academia Marina de Lisboa. Ha encabezado la Comisión Nacional para las Conmemoraciones de los Descubrimientos Portugueses y colaborado con la Fundación Calouste Gulbenkian. Se especializa en la era de los descubrimientos portugueses, la presencia lusitana en Oriente, así como en las evidencias cartográficas de estos procesos. Entre sus publicaciones, destacan El viaje de Fernando de Magallanes y los portugueses (2007); El libro de Francisco Rodrigues: el primer atlas del mundo moderno (2008); Descubrimientos, 9 vols. (2015); Terrible: la gran biografía de Afonso de Albuquerque (2017) y Fernando de Magallanes: Lisboa y el inicio de la mundialización (2018).

Mauricio Onetto Pavéz, de la Universidad Autónoma de Chile; doctor y magíster en Histoire et Civilisations por la EHESS de París. Director de Geopam. Se ha especializado en las representaciones e imaginarios en torno al estrecho de Magallanes durante el siglo XVI y en su dimensión geopolítica en la construcción territorial americana y global. Entre sus publicaciones recientes, se encuentran Temblores de Tierra en el Jardín del Edén (2017); Desastre, memoria e identidad, Chile, siglos XVI-XVIII (2017); e Historia de un pasaje-mundo, El estrecho de Magallanes en el siglo de su descubrimiento (2018). 

Rodrigo Moreno Jeria, de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Entre sus líneas de investigación, se incluyen los estudios de cartografía histórica, destacando sus textos sobre las misiones jesuíticas en los canales australes y las publicaciones Monumenta cartographica Chiloensia. Misión, territorio y defensa 1596-1826 (2010), y Monumenta cartographica valdiviensae: territorio y defensa 1551-1820 (2010).


La entrada será liberada.


Programa 7° Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras


Santiago de Chile/ 18, 19 y 20 de octubre de 2019.

La Biblioteca de Santiago de Chile, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), convoca al "7° Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras" que se celebrará los días 18, 19 y 20 octubre de 2019, con el objetivo de intercambiar experiencias acerca de la realidad de las Editoriales Cartoneras en el escenario Latinoamericano.

Viernes 18 de octubre

17:00 hrs.  Lanzamiento de libro y presentación teatral “Todas vamos a morir”. Obra cafiola inspirada en crónicas de Pedro Lemebel. Por La Vieja Sapa Cartonera. (Auditorium, Biblioteca de Santiago)

19:00 hrs.        Inauguración EIEC 2019 (Terraza Sala Literatura, Biblioteca de Santiago).                      Palabras Sra. Marcela Valdés, Directora Biblioteca de Santiago.

Charla inaugural: "Brasil de cartón: historia y realidad de editoriales cartoneras”. Lucía Rosa, Dulcineia Catadora. (São Paulo, Brasil). Modera: Olga Sotomayor.

Inauguración exposición “Historia y proyección del libro cartonero”. Exposición diseñada por el Centro Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

20:00 hrs.       Vino de honor - Inauguración.  

Sábado 19 de octubre

11:30 hrs.        Inicio de exposición de libros (Explanada Central)

12:00 hrs.        Ponencias: “Ganesha Cartonera: investindo na Potência das periferias da cidade a partir das margens do mundo editorial”. Ary Pimental (Ganesha Cartonera, Río de Janeiro, Brasil). “Curupira Cartonera como uma experiência de formacion de professores”. Flavia Krauss y Marcia Regginato (Tangará da Serra, Matto Groso, Brasil). “El cartón en la sensibilización por la Cultura de Paz en Igarassu”. Edmario Jobat, Universo Cartoneiro (Pernanbuco, Brasil). 

13:00 hrs.        Presentación del libro “Las aventuras del Churrinche en el Valle Santa Eulalia” de Julissa Geraldine Sánchez Huallapa, ganadora del “I Concurso del Libro Cartonero Lima Lee” (Lima, Perú). Asistencia auspiciada por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

15:00 hrs.        Ponencias: “Lumpérica Cartonera, una editorial autogestiva de poesía, lectura y encuadernación”. Wendy Yashira Palian (Lima, Perú). “Lo tangible y lo invisible”. Lilena Castro, Talentina Cartonera (Lima Perú). “El Piche Cartonero: una experiencia de recuperación y promoción ambiental en Trelew, Chubut, Argentina”. Giselle Martinez y Alexis Saldivia (Provincia de Chubut, Argentina).

15:30 hrs.        Foto oficial participantes del “7° Encuentro Internacional de                                             Editoriales Cartoneras”.

16:30 hrs.        Presentaciones de libros: “Antología “Silvestres y Eléctricas”, poetas latinoamericanas” Poli Roa, Cartonera Helecho. (Puerto Montt, Chile). “Poaia” de Alexander Rolim y João Vitor Ormond Sampaio, Curupira Cartonera (Matto Groso, Brasil).

Domingo 20 de octubre

11:30 hrs.        Inicio de exposición de libros (Explanada Central).

12:00 hrs.        Ponencias: “Lectura, solidaridad y tapas de cartón”. Una exposición transmedia de los libros de Eloísa Cartonera. Magda Ferrer, Universidad Simón Bolivar (Caracas, Venezuela). 

“Fenómeno editorial cartonero en Costa Rica y presentación del catálogo Tica Editorial.  Diego Mora (Costa Rica).

13:00 hrs.        Presentaciones de libros: “Memorias del Gato” de Marcelo Ibarra Maldonado. 
Libertando Cartonera. (Valparaíso, Chile). “Lectura y presentación del catálogo de publicaciones Marca Chancho”. Sergio Bravo Loyola, Publicaciones Marca Chancho (Santiago, Chile).

14:30 hrs.        Presentación de libros: “Parábola de un Cachorro” de Alonso Fernández y “El fin del maltrato teórico” de Matías Ávalos. Lumpérica Editorial (Lima, Perú). Lanzamiento de la Revista “MalaYerba” de Ruta y Leyenda Ediciones, (Pichilemu, Chile).

15:30 hrs.        Ponencias: “La información: componente esencial para promover el aprendizaje a lo largo de la  vida del adulto mayor”. Lorena Chaves Salgado, Escuela de Bibliotecología Universidad de Costa Rica (Costa Rica). “Marte: proyecto de educación artística creado desde el concepto cartonero”. Poli Roa, Cartonera Helecho (Puerto Montt, Chile).

16:30 hrs.        Presentación de libros: "La Maricartonera presenta, Acto I: Diversidad y Reciclaje", actividad teatral/musical de los textos "Venezuela Igualitaria. Antología de textos LGBTI" y "Corazón Delineado" de Williams Viveros. La Maricartonera, (Chile-Venezuela). Poemario “Insert Coin” de César Rey Marchant, La Vieja Sapa Cartonera (Santiago, Chile).

19:00 hrs.        Actividad de cierre “7° Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras”. Espacio Chancho Seis. Presentación de libro: “Canto a lo maldito: décimas de Quillón”.  Del autor Homo Habilis. Editorial Colectivo Anartistas (Quillón, Chile).

Talleres Sábado 19 y Domingo 20 de octubre

Talleres disponibles en los días y horarios indicados, la inscripción previa asegura el cupo, pero se puede asistir directamente. Todas las actividades y talleres son GRATUITOS y los materiales están incluidos.


Sábado 19

12:00 hrs.        Confección de libro pop up: ¿Por qué leemos? Realiza tu libro pop up a partir de láminas ilustradas, las que recortaremos, plegaremos y pegaremos para confeccionar nuestro libro desplegable con tapas de cartón reciclado. Facilitadora: Karen Peñaloza Ponce, Comida Aérea Editorial (Chile). Sala Infantil. Todo Público. Duración: 1 hora, 30 minutos.

12:00 hrs.        Confección de libro cartonero y diseño cartonero. Fabricación de un libro objeto en acordeón desde una caja de fósforos. Facilitadora: Ljuba Bustos Lira, diseñadora gráfica y especialista en Arte Terapia, Estela Imaginaria Cartonera; Ximena Silva, diseñadora gráfica, Diplomada en diseño editorial. (Las Cruces, El Tabo, Chile). Terraza Sala Literatura de Santiago. 
Todo Público. Duración: 1 hora.

15:00 hrs.        Libro Giratorio. ¿Qué palabras llevarías siempre en tu bolsillo si sólo pudieses contar con algunas? Narración de cuentos y taller familiar de libro giratorio. Facilitadora: Tania Toledo, La Grullita Ediciones (Argentina/Chile), Sala Infantil. Todo Público. Duración: 1 hora, 30 minutos.

15:00 hrs.        Fabricación de taumatrópos giratorios ilustrados (ilusión óptica). Fabricación de taumatropos, utilizando cartón, para desarrollar la creatividad de los niños ilustrando una microhistoria, a la vez que se conoce la persistencia retiniana, fenómeno en el que se fundamenta el cine. Facilitadora: Magda Ferrer, Universidad Simón Bolivar (Caracas, Venezuela). Sala Novedades. Todo Público. Duración: 1 hora, 30 minutos.

15:00 hrs.        Lectura dramatizada. Taller de lectura dramatizada de textos teatrales. Durante el taller se hará lectura y juego lúdico de improvisación teatral, con dinámicas de danza y ballet. Facilitador: Danny Marenco, Tica Editorial (Costa Rica). Terraza Sala Literatura. Dirigido a adultos y jóvenes. Duración: 1 hora, 30 minutos.

Domingo 20

12:00 hrs.        Libros cartoneros, edición y confección de libros para todes. Facilitador: Nelumbo Cartonera (Chile). Explanada Biblioteca de Santiago. Todo Público. Duración: 1 hora, 30 minutos.
12:00 hrs.        Geología cartonera para niñas y niños. Charla sobre geología utilizando libro cartonero. Facilitadora: Dali Chiu, La Viejita Cartonera. (Santiago, Chile). Sala Infantil. Todo Público. Duración: 1 hora.

12:00 hrs.        Creación de portadas creativas. El propósito de este taller es brindar al participante el aprendizaje de técnicas de pintura y conocimientos de encuadernación, orientado principalmente a resolver las necesidades plásticas en la elaboración de libros alternativos confeccionados con cartón. Facilitadora: Leonor Parra, Tica Editorial (Costa Rica). Sala Novedades. Dirigido a público adulto, mayores de 18 años. Duración: 1 hora, 30 minutos.

15:00 hrs.        Creación de Marcalibros. Utilizando cartón de envoltorios, recuperemos material de desecho para hacer creativos marca páginas estimulando la lectura y creatividad. Facilitadora: Magda Ferrer, Universidad Simón Bolivar, (Caracas, Venezuela). Sala Infantil. Todo Público. Duración: 1 hora.

15:00 hrs.        Creación literaria para niñas y niños. Exploración a través del juego, el cuerpo y los sentidos para estimular la creación de dibujos y/o textos en niños y niñas. Facilitadora: Laura Contreras, Tica Editorial (Costa Rica). Dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años.  Sala Novedades. Duración: 1 hora.


  

“7° Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras” en la Biblioteca de Santiago


Este 18, 19 y 20 de octubre una nueva edición del importante evento de la Biblioteca de Santiago 7° Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras, que vuelve para animar la primavera, la autogestión, el reciclaje y el fomento lector-escritor con la “cultura cartonera”.

Más de 30 expositores de diferentes partes de Latinoamérica dirán presente exhibiendo sus proyectos, lanzando libros, exposiciones y ofreciendo talleres y conversatorios para toda la familia y fanáticos de este arte editorial.

El 7° Encuentro Latinoamericano de Editoriales Cartoneras y sus versiones anteriores realzan y confirman una línea de trabajo, estudio, gestión y difusión de la Biblioteca de Santiago, institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en torno a nuevas experiencias y producciones editoriales más participativas, democráticas e inclusivas. Por eso, con entrada liberada, la comunidad de Matucana 151 celebra una vez más este arte y estilo editorial.

Entre los imperdibles de este año, el día viernes 18 están el lanzamiento del libro y presentación teatro “Todas vamos a morir” (texto inspirado en las crónicas de Pedro Lemenel) de La Vieja Sapa Cartonera de editorial nacional y la charla inaugural “Brasil de cartón: historia y realidad de las editoriales cartoneras” (Dulcinea Catadora, Brasil).

La jornada del sábado 19 destaca por las presentaciones de los libros “Las aventuras del Churrinche en el Valle Santa Eulalia” (Julissa Geraldine Sánchez Huallapa, ganadora del “I Concurso del Libro Cartonero Lima Lee”, Perú), “Antología: Silvestres y eléctricas, poetas latinoamericanas” (Poli Roa, Cartonera Helecho, Chile) y “Poaia” (Alexander Rolim y João Vitor Ormond Sampaio, Curupira Cartonera, Brasil). Junto con ponencias y conversatorios de importantes exponentes cartoneras de Perú, Brasil y Argentina.

Cerrando la jornada del domingo, habrán charlas de experiencias en Costa Rica, Chile y Venezuela junto con presentarse los libros “Memorias del Gato” (Marcelo Ibarra Maldonado, Libertando Cartonera, Chile), “Lectura y presentación de publicaciones Maraca Chancho” (Sergio Bravo Loyola, Chile), “Parábola de un Cachorro” (Alonso Fernández), “El fin del maltrato teórico” (Matías Ávalos, Lumpérica Editorial, Perú), “La Maricartoner presenta, Acto I: Diversidad y Reciclaje”, “Poemario: Insert Coin” (César Rey Marchant, La Vieja Sapa Cartonera, Chile), “Canto a lo maldito: décimas de Quillón”(Homo Habilis, Editorial Anartistas, Chile); y la actividad teatral musical “Venezuela igualitaria. Antología de textos LGBTI” y “Corazón delineado” (Williams Viveros, La Maricartonera, Chile-Venezuela).

Para esta versión 2019, la organización del Encuentro se jugó dar prioridad y enfoque al desarrollo de talleres, para que grandes y chicos fueran parte y se sumen al fenómeno cartonero.

Entre los talleres están el de confección de libros Pop Up, fabricación de Traumatrópos Giratorios Ilustrados, creación de portadas creativas, lecturas dramatizadas y otros especiales para niñas y niños.
Sobre el fenómeno de las editoriales cartoneras, éste comenzó en Argentina a inicios del 2000, para hacerle frente a la crisis económica.

Esta dinámica se comenzó a replicar en distintas partes de América Latina, transformándose en un modelo de autogestión literario, cultural y artístico, sumando también a Chile, como uno de sus más importantes referentes.


Exposición da una mirada al cáncer infantil y juvenil.


Vías, jeringas, guantes, pecheras, botellas de suero, retazos de madera, bolsas protectoras de quimio y más, son los materiales que dan vida a la exposición “La transparencia de ser amigo”, muestra que puede visitarse hasta el 8 de noviembre en la Sala de Arte Foco Social de CCU.

La exposición busca integrar el arte, la identificación y la expresión emocional, a través de obras elaboradas por niños y jóvenes en tratamiento oncológico del Hospital Luis Calvo Mackenna, quienes trabajaron materiales reciclados junto al equipo de producción y de la Fundación Lacaracola A Ser Feliz, cuya misión es desarrollar la expresión emocional y la creatividad a través de la metodología Lacaracola® aplicada como arte terapia.

La muestra, utiliza el arte y el reciclaje hospitalario como segunda oportunidad, expresando emociones representadas en seres del mundo imaginario de los pacientes, “seres amigos” y “seres extraordinarios” quienes, los han acompañado durante el proceso de aislamiento y tratamiento.

Lacaracola A Ser Feliz es una fundación sin fines de lucro, creada por Carolina Galaz en enero de 2016. Tiene por misión desarrollar en niños, niñas y adolescentes con cáncer, atendidos en la red de salud pública, la expresión emocional y la creatividad a través de la metodología Lacaracola® aplicada como arte terapia.

La metodología de la fundación potencia los aspectos sanos de los niños, donde a través de la imaginación se fortalece el desarrollo creativo y el “sí puedo”. Se utiliza la creatividad y la experiencia como vehículos de un proceso que vincula su ser con los otros, y su entorno, en pos de descubrirse y tomar conciencia de la capacidad personal y colectiva, muchas veces dormidas pero latentes, en que todos pueden desde lo que Son y lo que Tienen.

La exposición está abierta a público desde el 26 de septiembre hasta el 8 de noviembre en la Sala de Arte CCU (Av. Vitacura 2670, piso -1).

Esta sala fue creada en 2008 con el propósito de ser un referente en la escena cultural chilena, a través de proyectos que pongan énfasis en expresiones de vanguardia fundamentados en los planteamientos teóricos actuales de las artes visuales.

 La entrada a la exposición es liberada.

Se realiza la vigésima tercera edición de La fiesta Entrecuecas en La Pintana


 La Plaza Cívica de la comuna de La Pintana será el escenario que albergará a partir de las 12:00 hrs. la fiesta ciudadana “Entrecuecas 2019”, actividad regional, que reúne distintas expresiones del folklore nacional como cueca urbana y rural, artesanías, gastronomía  y juegos típicos, en una programación que tiene como protagonistas a Johanna Sáez y Los Tres Puntos Buenos, Agrupación folclórica Rosas y el Clavel, Conjunto Folklórico “Alerzal” de Rio Bueno, Mirtha Iturra, Ballet Antumapu entre otros.

 La actividad organizada por la Secretaria Regional Ministerial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Sindicato de Folkloristas de Chile, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y la Ilustre Municipalidad de La Pintana, a través de su Corporación Cultural, es una de las principales citas folclóricas a nivel regional, que convoca a toda la comunidad a disfrutar de una verdadera fiesta en torno a la cueca urbana y rural.

“El Entrecuecas, es la fiesta ciudadana en torno al folklore más importante de la Región Metropolitana que se realiza fuera de las celebraciones de fiestas patrias.

Con esta iniciativa de carácter regional se busca difundir la cueca urbana y rural y la obra de un grupo de artesanos provenientes de la Región Metropolitana”, comenta Alejandra Novoa, Seremi de las Culturas de la Región Metropolitana.

 El show principal comienza desde las 12:00 horas, donde paralelamente se abrirá a todo el público una muestra de artesanía tradicional, la cual contará con la presencia de artesanos de la Mesa Regional de Artesanía y artesanos de La Pintana con sus productos, en una feria con más de 20 stands, abierta desde las 11:00 hasta las 22:00 hrs.

Además, habrá gastronomía, juegos tradicionales, personajes típicos (chinchineros y organilleros, algodonero, manicero, motemei) y la Familia Lizana, reconocidos por su oficio de organilleros, serán los encargados de dar vida a una fiesta llena de alegría, música y folklore chileno.

 Durante la jornada, el público no solo podrá disfrutar de algunos de los máximos exponentes de la cueca de nuestro país, sino que también asistirá al reconocimiento de importantes figuras de la música chilena. Mirtha Iturra y Óscar Ramírez (Ballet Antumapu) recibirán el Reconocimiento a la Trayectoria Artística.

 Mirtha Iturra, es una folckorista que lleva 40 años cantando, con una memoria privilegiada y una voz inconfundible para interpretar tonadas y cuecas. “Nació cantando”, como ella misma dice, y así cultivó desde su infancia el canto que refleja la vida del campo y sus tradiciones. Tiene más de 15 discos grabados, fue integrante de Antumapu y por 18 años del conjunto “Tierra Chilena”, que junto a Bafona ha sido uno de los más grandes que ha tenido el folklor nacional.

Por otro lado, Óscar Ramírez (Ballet Antumapu), es considerado un pionero del ballet folklórico académico en el país. Director artístico, coreógrafo y fundador del Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile. Profesor de Educación Física, realizó estudios de danza y cultura folklórica en el Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile.

En 1969 efectúa estudios sobre metodología de la danza folklórica en la Universidad Técnica del Estado. En 1970 ingresa a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile como profesor de Educación Física y dicta la asignatura de Folklore, labor que culmina con la creación del Ballet Folklórico Antumapu en 1971.


Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...