viernes, 15 de marzo de 2019

Para Helga: una carta de amor eterno.


Editada por el sello LUMEN, Para Helga, escrita por Bergsveinn Birgisson, ganó el Premio de los Libreros de Islandia, el Premio de los Lectores de Nantes y el Premio Amphi.

«Comprendí que mi mente nunca conseguiría librarse de ti, que te desearía en tanto continuara respirando. Me trae sin cuidado escribirlo, querida Helga, soy un anciano sin nada que perder. Pronto se apagarán mis brasas cuando yazca con la boca abierta, llena de tierra. ¿Continuaré deseándote?»

Bjarni, protagonista de la destacada novela islandesa Para Helga, escribe su respuesta tardía a la carta que Helga, la mujer por la que sintió un amor imposible, ilícito y apasionado, que le escribió en su juventud invitándole a dejar por ella a su esposa, su granja y su ciudad.

Desde la ventana de la habitación con vistas a la granja en la que vivía Helga con su marido, Bjarni encuentra fuerzas para explicarle los motivos de su rechazo y, mientras escribe, en su recuerdo renace todo un mundo rural, una vida sencilla dedicada al pastoreo y atenta a la poesía de la naturaleza en Islandia, pero sobre todo atormentada por el anhelo del cuerpo y la sensualidad de Helga.

Es una novela cuyo tema es la historia de dos amantes en el fin del mundo, enfrentados a un dilema moral que pone en peligro el modo de vida de una comunidad.  

Esta relación apasionada relación, se da en el contexto de la naturaleza exuberante de esta isla amorosa, en la cual el hilo conductor es un arrepentimiento que en la cultura escandinava y en la del Mediterráneo, se enfrentan de manera distinta pero en la que hay un amor que trasciende el tiempo y el espacio y que finalmente, es un himno a la vida y a la propia tierra de donde nacen los valores que atan a las personas a la familia y a su entorno.


Bergsveinn Birgisson nació en 1971 en Islandia. Tiene un doctorado en Filología Nórdica y es especialista en folclore, historias orales y poesía lírica escandinava.

Cineteca Nacional celebra su aniversario con cine concierto


El próximo lunes 18 de marzo, la Cineteca Nacional de Chile celebrará sus 13 años de vida con el cine concierto “Colección Pedro Aguirre Cerda” (1938-1941).

Para esta función especial, se seleccionarán treinta minutos de las casi tres horas que dura el total de los archivos recuperados del periodo presidencial de Pedro Aguirre Cerda y la exhibición estará acompañada de música en vivo, a cargo del destacado pianista nacional Felipe Silva.

La Cineteca, que desarrolla este proyecto desde marzo del año pasado, ha realizado un exhaustivo trabajo para restaurar física y digitalmente aquellos registros, los que hoy ven la luz, recuperando la memoria histórica de este período a través del cine.

Pedro Aguirre Cerda fue electo presidente de Chile en 1938, luego de una reñida elección. Una serie de imágenes de su gobierno, y que reflejan parte de nuestra historia republicana, quedaron retratados los filmes que la Cineteca Nacional recuperó y restauró digitalmente.

Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional de Chile, comenta que “esta colección representa nuestra permanente tarea de salvaguarda y difusión del patrimonio audiovisual chileno. No solo se trata de reunir importantes registros que hoy ponemos en acceso a la comunidad, sino que son imágenes que contribuyen a la construcción de nuestra memoria nacional. 

Desde la visión de las ciudades en las décadas del treinta y el cuarenta, hasta la impronta del gobierno de Aguirre Cerda aparecen acompañadas de marcas identitarias de nuestro país, como los terremotos, la participación ciudadana o los rituales de la tradición democrática".

Algunos de estos archivos fueron difundidos en aquellos años, pero luego quedaron en el olvido.
Otros fueron encontrados en la Fundación de Imágenes en Movimiento el año 2017, mientras que el archivo también incluye registros conservados en la misma Cineteca Nacional de Chile, como los relacionados con el terremoto de Chillán de 1939, la gira al sur del país e imágenes del funeral del Presidente.

Así, gracias a una colaboración de ambas instituciones, y con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de Cultura, en la línea de Programa de apoyo al Patrimonio Audiovisual, el proceso de rescate se inició en marzo de 2018.

“El rescate de estos archivos transforma en memoria viva esta parte de nuestra historia.  Son imágenes que forman parte de nuestro patrimonio histórico y que, tal como otros valiosos registros, quedarán a disposición de todo el público en la página del Centro Cultural La Moneda, (CCLP), cumpliendo con nuestro objetivo de ampliar y profundizar la experiencia cultural de nuestros visitantes”, dice Beatriz Bustos Oyanedel, directora del CCLM.

La recuperación de la Colección Pedro Aguirre Cerda comenzó con un proceso de restauración física de los filmes en formato 35mm, los que se encontraban en regulares condiciones. Una vez realizada la limpieza y reparación de las películas, se procedió a la digitalización de los seis registros, todo ello en el laboratorio de la Cineteca. Con esta tarea, se generaron archivos digitales para pasar al siguiente paso.

Cada cinta fue escaneada a 4K, es decir, la más alta resolución posible en la actualidad. 

Posteriormente, los archivos fueron trabajados en un software que detectó las imperfecciones de los materiales (parpadeo, suciedad, rayas). Con esta tarea, se repararon manchas, roturas y cualquier otro defecto encontrado.

El primer registro, titulado Transmisión del mando presidencial (1938, 35mm b/n, sin sonido, 10 minutos), data del 24 de diciembre de 1938. En este film se observa a Arturo Alessandri Palma traspasando el mando a Pedro Aguirre Cerda frente al Congreso. De ahí nace la icónica imagen en el balcón presidencial, con el electo presidente saludando a miles de personas que se agolparon frente a La Moneda.

El segundo archivo, que lleva por nombre Embajador del Perú presenta credenciales a Pedro Aguirre Cerda (1939, 35mm b/n, sin sonido, 2 minutos), es un registro en el que se observa una ceremonia con honores fuera del Palacio La Moneda, con el mandatario recibiendo al nuevo embajador de Perú.
El tercer film, nombrado Serie: Gira del Presidente Pedro Aguirre Cerda a Magallanes (1939, 35mm b/n, con sonido, 51 minutos), es con fecha posterior al terremoto de Chillán. Son imágenes que registraron la gira presidencial atestiguando la magnitud del trágico evento.

Se puede observar el recorrido por ciudades como Talcahuano, Puerto Montt y Chiloé. Cabe recordar que el movimiento telúrico dejó más de 20 mil víctimas fatales y las ciudades casi completamente destruidas.

El cuarto registro Serie: Gira del Presidente Pedro Aguirre Cerda al Norte (1940, 35mm b/n, con sonido, 28 minutos), es un archivo donde se ve a pobladores rindiendo homenaje en las diversas ciudades que visitó, como Arica, Iquique y Antofagasta.

El quinto archivo Tercera visita a Chillán (1940, 35mm b/n, con sonido, 12 minutos), exhibe al presidente visitando, nuevamente, las zonas afectadas por el terremoto. Las imágenes dan cuenta de la reconstrucción del sur de Chile.

Por último, el sexto film es una película homenaje llamada Funeral de Pedro Aguirre Cerda (1941, 35mm b/n, con sonido, 11 minutos). Realizada luego de su deceso, consta de una recopilación de imágenes de su mandato y registra las multitudinarias honras fúnebres en el Congreso Nacional.


Museo de la Solidaridad inaugura nuevas exposiciones


Con tres nuevas exposiciones nacionales e internacionales donde convergen memoria y cambio social, el sábado 30 de marzo se dará inicio al primer ciclo expositivo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) con una celebración en su frontis.

Mediante el lema arte + transformación, el MSSA rinde homenaje a los artistas y colectivos que han aportado al cambio social y cultural en diferentes épocas y espacios, aludiendo también al proceso de apertura y mutación que ha vivido el Museo al trabajar conjuntamente de manera creativa con la comunidad del Barrio República.

En este primer ciclo expositivo, se inaugurarán tres muestras: Tejido social. Arte textil y compromiso político; Ancla 637 con Hugo Rivera Scott y otros y finalmente, Canción para un fósil canoro. 

Creadas por artistas y curadores nacionales e internacionales especialmente para el Museo, cada una de las exposiciones contempla un programa de actividades de mediación y de debate que acercarán a los distintos públicos a las muestras.

La exposición “Tejido social. Arte y textil y compromiso político”, es un recorrido por el arte textil de los últimos 60 años, a través de obras nacionales e internacionales que se muestran por primera vez como conjunto y que fueron producidas y/o donadas, en apoyo a causas político-sociales de Chile en distintas épocas.  

Con la curaduría de la investigadora Josefina de La Maza, en la muestra convergen diversos formatos, técnicas y autorías, exhibiendo más de setenta piezas que urden historias vinculadas al MSSA. Esta exposición, cuenta con el aporte del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) de la Universidad Mayor y de la Fundación Félix Maruenda.

Las artistas que participan son las arpilleristas chilenas, Gracia Barrios, las Bordadoras de Isla Negra, Roser Bru, Paulina Brugnoli, Olga de Amaral, John Dugger, Josep Grau-Garriga, Jean Lurçat, Mujeres Guna de la Comarca de Guna Yala (Panamá), Marta Palau, María Asunción Raventós y Ana María Rojas.

Convergiendo diversos formatos, técnicas y autorías, la muestra reúne setenta piezas que urden historias vinculadas al MSSA.

Desde el enigmático tapiz que el artista francés surrealista Jean Lurçat creó en 1964, pasando por las molas realizadas por mujeres indígenas guna de la comarca de Guna Yala en Panamá (circa. 1970-1976), el tapiz de Ana María Rojas producido en el exilio en Polonia y las obras de artistas dedicadas a la producción textil como Paulina Brugnoli, Olga de Amaral y Marta Palau.

En tanto, la exposición “Ancla 637 con Hugo Rivera-Scott y otros”, es una muestra de carácter antológico, que propone una selección de obras representativas de la amplia trayectoria del artista visual y docente Hugo Rivera-Scott (Viña del Mar, Chile, 1943), donde destaca su desconocida producción artística entre 1973 y 1975, reuniendo un prolífico conjunto de obras donde la poesía y la visualidad están a la base de la experimentación.

La exhibición es una suerte de antología, cuyo título alude al proceso de Consejo de Guerra que la Armada de Chile abrió en contra de Rivera-Scott luego del golpe de Estado.

La muestra revela en detalle su desconocida producción artística realizada entre 1973 y 1975, reuniendo un prolífico conjunto de obras donde la poesía y la visualidad están a la base de la experimentación.

Componen la exhibición dibujos a lápiz, objetos, “colages”, pinturas y videos, además de tres site specific de sus conocidos Diagramas. Se mostrará, también, inédita documentación sobre esta particular trama de producción de la región de Valparaíso junto a obras de dos referentes en la obra de Rivera-Scott y sus pares como son el maestro grabador Carlos Hermosilla y el pintor y docente Hans Soyka.

En la muestra, que incluye artistas con los que Rivera-Scott creó obras colectivas en la región de Valparaíso, se exhibe por primera vez una selección de veinte obras de su amiga y maestra, la artista Lilo Salberg (Essen, Alemania, 1908 – Chile, 1998).

También se exhiben tres site specific de sus conocidos Diagramas. Esta exposición cuenta con el aporte del Museo de Arte Contemporáneo MAC, Universidad de Chile y la Pinacoteca Universidad de Concepción.

Los artistas que participan de esta exhibición son Hugo Rivera Scott, Lilo Salberg, Francisco Rivera-Scott, Pedro Álvaro Donoso, Camilo Carrizo, Edgardo Catalán, Carlos Hermosilla, Hans Soyka.  
En tanto, las salas reservadas para las propuestas de arte contemporáneo, recibirán “Canción para un fósil canoro” de la dupla artística Rometti Costales, quienes se basan en la historia del palacio Heiremans, edificio que alberga al Museo de la Solidaridad, poniendo en relación los vestigios de vida y procesos de fosilización propios del desierto de Atacama, territorio donde se han desplegado etapas de la historia económica y política de Chile.

Con la curaduría de Magalí Arriola, Julia Rometti y Víctor Costales presentan una instalación escultórica y sonora que condensa distintos materiales, como minerales y restos óseos y procesos como el de fosilización y petrificación, que operan como una metáfora de los cambios sucesivos vividos históricamente por el palacio que ha pasado de ser una casa familiar en los años 20, luego departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile en los 70, centro de espionaje telefónico de la Central Nacional de Informaciones (CNI) hasta ser hoy, una institución cultural cuyos archivos documentan una parte fundamental de la historia política del arte en Latinoamérica.

Rometti Costales han expuesto en Kunsthalle Basel (Suiza); Centro de Arte Contemporáneo La Synagogue de Delme (Francia); Casa del Lago (México); 12a Bienal de Cuenca, (Ecuador), entre otros.

En tanto, Magalí Arriola (es crítica de arte, curadora principal para Latinoamérica de Fundación Kadist. Fue curadora del Museo Jumex y curadora en Jefe del Museo Tamayo, ambos de México. Esta exposición es una co-producción del MSSA y Fundación Kadist.

Estas tres exposiciones tienen un programa público de debate y pensamiento, donde se abordarán los aspectos artísticos y curatoriales de cada uno.

El 2 de abril a las 19.30 será el conversatorio “Fantasmas en el techo: conversaciones sobre arte, fósiles y espectros” donde participará Víctor Costales (artista) y Ana María Risco (historiadora del arte, académica UAH).

En tanto, en el mes de junio, se realizará una actividad de debate en torno a Ancla 637 acerca de las lecturas sobre las obras de Hugo Rivera Scott y otros artistas; mientras que en agosto, se realizará un seminario acerca de investigaciones sobre las relaciones entre arte textil y compromiso político.

Actualmente, está abierta la convocatoria al programa de Mediación que el Área de Programas Públicos del MSSA ha preparado para estas tres exposiciones. Grupos organizados pertenecientes a organizaciones sociales, culturales y educativas podrán acceder en forma gratuita a recorridos conversados y talleres experimentales que buscan construir conocimiento mediante la reflexión y la interpretación. 

Por último, el sábado 30 de marzo a las 12 horas se realizará la fiesta de inauguración de que abrirá el primer ciclo expositivo del 2019, con una celebración familiar de entrada liberada en el frontis del MSSA, ubicado en avenida República 475, Santiago.

Habrá música, baile, recorridos guiados, food trucks, además de la presencia de los artistas y curadores involucrados en las exposiciones.




Museo de la Solidaridad invita a participar en actividades gratuitas


El Programa de Mediación 2019 del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) hace un llamado a educadores, y organizaciones culturales y sociales a participar en los talleres experimentales y recorridos conversados sobre sus exposiciones, historia y barrio República.

Con un enfoque multidisciplinario, las actividades de carácter gratuito buscan generar un encuentro entre las personas, con el fin de visibilizar sus historias a través de diversas ramas de las artes visuales.

Destinado a organizaciones sociales, culturales y educativas, tanto formales como informales, el MSSA convoca a los interesados en construir conocimiento mediante la reflexión y la interpretación.

Con un foco en la pedagogía crítica, se busca ir a contracorriente de la normalización de ideas, potenciando la diversidad de opiniones y discursos, para otorgar una experiencia integral que involucre afectos, sentidos e ideas, en un vínculo con la cotidianidad y sus saberes, el arte y el patrimonio.

El MSSA impartirá talleres gratuitos desde abril a diciembre de 2019, y busca que cada participante sea protagonista en la construcción de conocimiento, trabajando en base al diálogo, el juego y la creación artística colectiva, ligando sus contenidos al barrio República y a las exposiciones “Tejido Social: arte textil y compromiso político”, un recorrido por el arte textil de los últimos 60 años, y “Ancla 637 con Hugo Rivera y otros”, sobre la amplia trayectoria del artista visual y docente Hugo Rivera Scott, que serán inauguradas el próximo 30 de marzo.

Dos son los formatos para las actividades: recorridos conversados y talleres de experimentación. Los recorridos conversados son experiencias en las que se dialoga a partir de una reflexión individual y colectiva. En estas caminatas se visitan las exposiciones del museo y lugares interesantes del barrio República.

Desde la curiosidad, se activa el cuerpo y el espacio para discutir representaciones colectivas y personales de las ideas. Los talleres de experimentación se centran en procesos creativos prácticos que vinculen el arte moderno y contemporáneo con la vida cotidiana. En esta experiencia se valora el proceso por sobre los resultados.

Para postular y agendar una actividad , sólo hay que llenar el siguiente formulario. Una vez ingresados los datos, el museo confirmará la reserva y se comunicará con los interesados. Es esencial reservar con al menos una semana de anticipación cada curso.


jueves, 14 de marzo de 2019

Libro analiza la relación de Raúl Ruiz con el cine.


El libro “Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz”, nos muestra diversas formas de aproximarnos a la obra de Raúl Ruiz.

En seis capítulos, nos invita a conocer la relación de Ruiz con el cine, la forma en que lo pensaba y como elaboraba sus trabajos fílmicos. Director de las películas Tres tristes tigres y Palomita Blanca, entre las más conocidas por el público general, Raúl Ruiz fue al mismo tiempo un cineasta y un pensador profundo.

Publicado por Ediciones Metales Pesados y escrito por Valeria de los Ríos, académica del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el texto da cuenta de una obra metamórfica, que cambia y se transforma.

A lo largo del relato, podemos conocer sobre la obra y el pensamiento del cineasta, cómo era su cine antes y después del exilio en Francia, la forma de pensarlo y cómo acercarnos a su obra, para algunos, compleja.

Ruiz hizo clases y escribió sobre cine y en su libro Poética del cine 2, habla sobre el espectador.
Su propuesta, a diferencia del cine de Hollywood que según él buscaba únicamente mantener al público fascinado, no temía en fascinar y distanciar al espectador al mismo tiempo, esto para darle tiempo para reflexionar y experimentar vivencialmente el cine.

“No olvidemos que vivir una obra de arte no consiste solo en estar fascinado por ella, enamorarse de ella, sino también en el comprender el proceso de enamorarse”, expresaba el cineasta en su escrito.
Valeria de los Ríos, explica que “en este libro, hablo sobre su trabajo fílmico y sobre su poética. El cine de Ruiz, es un cine que piensa sobre el cine. Su postura es proponer una forma distinta de narrar, en la que la narrativa en sí misma no es lo central”.

“Frente a obras que admiro por su capacidad de provocar risa, encantamiento y reflexión, he intentado proponer una perspectiva crítica, una forma de lectura o aproximación que me permitan situar su obra, entender su procedimientos o puntos de partida, e incluso especular sobre posibles y ocultas relaciones con otras películas o planteamientos teóricos”, añade la académica.

 “A lo largo de las aproximaciones que conforman Metamorfosis, la autora proporciona valiosas claves para entrar al mundo multiforme, laberintico y siempre cambiante- como un ser vivo- del cine de Raúl Ruiz.

 Entre sus análisis destacan aquellos cuyos temas la crítica ha descuidado, en particular sobre sus primeros años en Chile, el retorno a nuestro país en su última etapa, y algunos cortometrajes”, dice Ignacio López- Vicuña, académico en Literatura y estudios culturales de la Universidad de Vermont en Estados Unidos

El libro será presentado por Bruno Cuneo (PUC), por Andreea Marinescu (Colorado College) y por Fernando Pérez Villalón (UAH). En la ocasión, el estudiante del Magister de Estudios de Cine, Héctor Oyarzún presentará un ensayo audiovisual.

La actividad se realizará el próximo jueves 21 de marzo de 2019, a las 18:30 horas, en el Auditórium de Filosofía ubicado en el Instituto de Estética del Campus Oriente UC (Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3.300, Providencia).

Valeria de los Ríos, es profesora asociada del Instituto de Estética de la Pontifica Universidad Católica de Chile y Ph.D. de la Universidad de Cornell. Su investigación se ha focalizado en las relaciones entre literatura, fotografía y cine, y en particular sobre cine chileno.

 Es autora de Fantasmas artificiales: Cine y fotografía de Enrique Lihn (2015), Espectros de luz: Tecnologías visuales en la literatura latinoamericana (2011), coautora de El cine de Ignacio Agüero: El documental como lectura de un espacio (2015) y coeditora de El cine de Raúl Ruiz: Fantasmas, simulacros y artificios (2010).


3, 2, 1… ¡A comer!: el primer libro del recocido chefYann Yvin


¿Cómo traspasarles a los niños el amor por la cocina? ¿Es posible transmitirles la gastronomía como una experiencia fascinante y llena de posibilidades?.

A través de ochenta recetas –y pétalos de margaritas para colorear según los grupos alimenticios–, el reconocido chef Yann Yvin propone una inolvidable ruta de entradas, fondos y postres para lograr una alimentación balanceada.

3, 2, 1… ¡A comer!  Libro editado por el sello Grijalbo, es un recetario ilustrado que busca acercar a los niños al proceso culinario, entregándoles a los pequeños, un mensaje claro para el resto de sus vidas: aprender a cocinar es habitar un mundo de sabores, aromas y, sobre todo, mucho cariño.

Yann Yvin(París, 1965) es un reconocido chef que ha trabajado en la cocina desde los quince años. Dio sus primeros pasos en la Escuela Hotelera de París y en el Palacio del Eliseo como cocinero de la presidencia.

Luego de trabajar en diferentes restaurantes de renombre internacional, inicia una serie de viajes de aprendizaje cultural por Vietnam, Sierra Leona, Costa de Marfil, Centro América y México hasta aterrizar en Chile en 1998.

Aquí incursiona nuevamente en la cocina a través de varios proyectos, pero también como conductor de televisión en las ediciones chilenas de Masterchef, Bake of y, también, en el matinal Muy Buenos Días


miércoles, 13 de marzo de 2019

Se realiza primer Festival de Cine Comunitario en La Reina


El Primer Festival de cine comunitario (FECICOM) se realizará los días 26 y 27 de abril 2019 a las 19:00hrs en la en el Centro Casona Nemesio Antúnez (Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 85809) de la Corporación Cultural de La Reina.

En oportunidad, la actriz Patricia Rivadeneira, el documentalista Ignacio Agüero, el cineasta y guionista Pablo Perelman y la directora de cine de animación, Vivienne Barry, conformarán el jurado del Primer Festival de Cine Comunitario en La Reina.

Pueden participar en el certamen, personas de todas las edades y de cualquier punto de la Región Metropolitana con un cortometraje de máximo 10 minutos, siendo mejor evaluados los que aborden la temática comunitaria. Para mayor información, pueden mirar las bases de participación.

 Todos los cortometrajes participantes serán exhibidos en la sala de cine del Centro Cultural, en proyector DCP con Sonido Dolby y los tres primeros lugares serán premiados con dinero. (Igualmente consultar por detalle de premios en bases de participación)

Adicionalmente, el Festival se nutrirá con una extensión desarrollada especialmente para resaltar la temática comunitaria en el cine. Dicha programación se informará a partir del 14 de abril en www.culturalareina.cl

Las postulaciones están abiertas hasta el 17 de abril de 2019 y en la jornada inaugural se compartirá un vino de honor en compañía del jurado


Libro sobre ancestrología orienta para sanar y descubrir la propia historia.


Uniendo sus experiencias en Ancestrología e integrando conocimientos de los pueblos originarios, los destacados ancestrólogos Pedro Engel y Gloria Liberman crean una nueva herramienta orientadora y útil para el desarrollo personal como es el libro “Oráculo ancestrológico: Un camino de sabiduría para descubrir y sanar tu propia historia”, publicado por Editorial Catalonia.

Como en el tarot, este oráculo permite consultar a nuestros ancestros sobre el pasado, presente y futuro.  Está compuesto por un mazo de 36 naipes –ilustrados por el artista Ilan Stehberg– y un libro que sirve para interpretar las respuestas.

Pedro Engel y Gloria Liberman al hablar sobre el libro explican que “este oráculo es un acercamiento a la sabiduría ancestral, sirve para orientarse en la vida y encontrar respuestas.

Su objetivo es ayudar a la sanación. Lo elaboramos uniendo nuestras experiencias en Ancestrología e integrando conocimientos de los pueblos originarios, tanto de África como de otros lugares. Su forma de utilización es muy simple ya que las personas solo necesitan seguir las instrucciones y concentrar las energías en sus ancestros”.

“Cada una de las 36 cartas representa una figura o concepto mediante el cual realizamos la indagación que va del pasado al futuro. Lea detenidamente la descripción de la carta elegida que iluminará el camino a seguir. Esperamos que este sea una herramienta útil para el desarrollo personal y de la humanidad”, añaden los autores.

"Son nuestros propios antepasados, figuras emblemáticas, así como temas arquetípicos, los que están representados en los naipes y que guían el camino frente a nuestras dudas. Estos permiten la reflexión desde la perspectiva ancestrológica y facilita la emanación de nuestro inconsciente", explican Pedro y Gloria.  

Las 36 cartas son: Consejo de ancianos; Chamán; Padre; Madre; Abuela materna; Abuela paterna; Abuelo materno; Abuelo paterno; Máscaras; Oráculo; Enfermedad; Trueque; Danzar la vida; Viaje; Inocencia; Todos somos uno; Excluidos; Buen amor; Instrumentos de poder; Animales de poder; Plantas de poder; Altar y ofrendas; Fratria; Linaje femenino; Linaje masculino; Meditación; Muerte; Ritos de paso; Dones; Escritura ancestrológica; Juicio y perdón; Empatía y visión; Sueños; Trabajo; Despertar; Trascendencia.

Oráculo ancestrológico será presentado el martes 19 de marzo, a las 19:30 hrs, en Casa de la Cultura de Ñuñoa y contará con la participación del destacado psicólogo Gonzalo Pérez, experto en mitos, símbolos, sueños y tradiciones espirituales de sabiduría.


Exposiciones “Pliegues” e “Industria Textil” en Galería Cava Palacio Cousiño


El martes 19 de marzo en Galería Cava Palacio Cousiño (Dieciocho 438, Santiago Estación metro Toesca), se inauguran las exposiciones “Pliegues” e “Industria textil” de las artistas María José Vega y Constanza Vergara, proyectos que fueron seleccionados a partir de la 2da. Convocatoria de exposiciones de la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago.
 
Abriendo un espacio de reflexión en torno a la disciplina artística textil y cerámica, en permanente diálogo de sus procesos técnicos y manuales, ambas artistas se nutren del oficio para abordar sus creaciones, desde la experimentación y los desplazamientos formales, hasta la problematización de sus valores simbólicos y estéticos, asociados históricamente al propio quehacer.

María José Vega, Lic. en Artes Visuales de la Universidad Católica de Chile y Dibujo de figura humana en Barcelona Academy of Arts, presenta “Pliegues”, que problematiza entre la condición efímera o duradera de los materiales y el significado que le otorgamos como sociedad a los mismos. De ahí, el desplazamiento del material utilizado: papel por cerámica, que no solo reemplaza el método de construcción (plegar una hoja), sino que altera la perdurabilidad del mismo.

La cerámica permite al objeto persistir y burlar la condición efímera del papel.

Por su parte, Constanza Vergara, Lic. en Artes Visuales en la Universidad de Chile y Máster en Arte, Creación e Investigación de la Universidad Complutense de Madrid, busca generar tensiones entre el oficio tradicional del tejido a mano y los procesos industriales.

 La artista se sitúa a medio camino entre la figura clásica de la tejedora que, representada por Penélope, teje interminablemente los hilos del destino, y la anulación de la huella humana en la factura textil, materializada en una serie de redes plásticas de apariencia industrial y despersonalizada, pero que, al igual que en el poema épico, conservan el foco en la trama sin pretender llegar jamás a un producto final.

Restándole protagonismo al dispositivo, “Industria Textil” reflexiona sobre las variaciones textiles tradicionales e industriales, sobre el tejido como gesto simbólico y sobre la condición femenina que este mismo acto evoca. 

“Pliegues” e “Industria textil” permanecerán abiertas al público hasta el día 14 de abril. Como parte de las actividades de mediación, las artistas realizarán un taller en el que los asistentes podrán aprender una técnica de tejido, diseño de patrón o nudos con materiales industriales, como también de plegado que posibilita crear una pieza de origami, para conocer a través de estos procesos la reflexión del lenguaje artístico que desarrolla en sus obras.


La exposición PLIEGUES |María José Vega e INDUSTRIA TEXTIL |Constanza Vergara que se inaugura el martes 19 de abril a las 18:30 horas con un recorrido por la muestra,
Se podrá visitar en la Galería Cava Palacio Cousiño desde el 20 de marzo hasta el 14 de abril de 2019 de martes a viernes entre las 09:30 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas.
Los sábados, domingos y festivos de 09:30 a 13:30 horas. La entrada es liberada.

Durante la exhibición de la muestra, se realizará una actividad de extensión un taller denominado “AMARRAS Y PLIEGUES”, que se realizará en sector del invernadero del jardín del Palacio Cousiño. Este taller, se hará el sábado 6 de abril de 11:00 a 13:00 horas.

La actividad es gratuita, con cupos limitados por lo que hay que inscribirse  a través del correo electrónico palaciocousino@gmail.com. El requisito es ser mayor de 18 años.  



Comienza la temporada 2019 en NAVE con “Peso Muerto”


 NAVE abre su temporada 2019 con la obra “Peso Muerto”, obra que se exhibirá por primera vez en Chile este 15, 16 y 17 de marzo a las 20 hrs.

La obra es de la creadora nacional Carolina Cifras que, en febrero de este año, participó en uno de los festivales más importantes de danza a nivel nacional, el DañsFabrik en Brest, Francia, para presentar la pieza teatral con que NAVE (Libertad 410. Santiago. (Metro Cumming / Quinta Normal) abre su temporada 2019.

La pieza que trabaja a partir del concepto de necropolítica, es una investigación sobre la muerte.

“Peso muerto” indaga en la transformación de la materia –los cambios de estado, procesos de descomposición y desintegración- y expone cómo el sistema económico actual deja morir a las personas.

La necropolítica es un concepto desarrollado por Achile Mbembe (2011) quien sostiene que la biopolítica no es suficiente para entender cómo la vida se subordina al poder de la muerte desde su propia realidad en África.

Sus textos apuntan a que la regulación de la vida se ha transformado en la regulación de la muerte dentro de condiciones extremas producidas por el capital. 

La artista en su investigación escénica dialoga con la ciencia desde el estudio celular y el fenómeno físico y cuestiona sociopolíticamente el vínculo de la muerte con su espectáculo.

Al hablar sobre su obra, Carolina Cifras explica que “el proceso creativo de Peso Muerto es una constelación de encuentros sin lugar fijo más que el inesperado complejo de huellas que co-emergen entre los movimientos, pensamientos y sentimientos de los integrantes del equipo, desvelando una performance imposible de lo que solemos llamar muerte y un espacio de derecho, para recoger la idea del morir desde la materia viva y la relación con los cuerpos, sus formas, presencias, diluciones y vibraciones”.  

La exhibición de su obra y el apoyo a su residencia, se enmarcan en Constelaciones una Red de Residencias Coreográficas Internacionales, iniciado por Le Quartz – Escena Nacional de Brest, Francia, red que se compone de cinco espacios de creación en el mundo en Líbano, Grecia, Alemania y Francia en conjunto con NAVE, acá en Chile.

La pieza se presentará los días 15, 16 y 17 de marzo a las 20 hrs. y como parte de los “viernes populares” en NAVE estarán a la venta entradas en 2x1 comprando a través del mail preventa@nave.io

El valor de las entradas es de $1.500 estudiantes (presentando tarjeta que acredite), tercera edad y vecinos que acrediten domicilio. $3.000 general, 2×1 La Tercera y están en venta en la boletería que abre una hora antes de cada función.





Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...