lunes, 16 de abril de 2018

Presentan versión contemporánea del ballet clásico Giselle.



Una de las obras más hermosas del ballet clásico se presentará con una propuesta del coreógrafo director del Ballet Nacional Chileno (BANCH) Mathieu Guilhaumon y que junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, darán vida a una historia en que se junta la traición, lo sobrenatural y el amor que trasciende a la muerte.

Es la gran apuesta que el Ballet Nacional Chileno presentará como punto de partida de su temporada 2018.
Se trata de Giselle, contrapunto y revisita, una mirada contemporánea de un clásico del ballet, que se estrena el 21 de abril en el Teatro Universidad de Chile en un gran despliegue que contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional.

La nueva creación de Mathieu Guilhaumon, mantiene la base estructural de la obra que se presenta en dos partes, así como la historia de amor y desamor que encierra, agregando no obstante elementos propios de la danza contemporánea reflejados en los tipos de movimientos, así como cambios a nivel de escenografía y vestuario. 

“Creo que es interesante hacer nueva propuesta para el público, porque cuando veo un ballet clásico hoy en día siempre me cuestiono qué significa esa obra después de tantos años de su creación”, comenta el director del BANCH al respecto.
 
Para esta versión, Guilhaumon colaboró con la destacada actriz e investigadora teatral chilena, Millaray Lobos, quien entrega su visión desde la dramaturgia en la obra. 

“La pregunta que uno se hace es cómo salvaguardar la particularidad de algo y traducirlo de manera que nos permita darle una nueva vida, pero sin matar lo que antes estaba ahí”, explica Lobos. 

El ballet cuenta la historia de una joven simple, bella e inocente que se enamora de Albrecht, un noble ya comprometido en matrimonio y para conquistarla, se hace pasar por aldeano. 

Hilarión, quien está profundamente enamorado de Giselle, sospecha del engaño y lo desenmascara. La inocencia de Giselle se ve quebrantada, arrastrándola a la locura y a la muerte. 

Pero la historia no termina ahí. En el bosque, donde está la tumba de Giselle, se internan las Willis, un grupo de místicas vírgenes nocturnas abandonadas por sus amores que matan a los hombres después de la media noche. Invocadas por Giselle, sólo ella podría evitar que las Willis cobren justicia.

Vanessa Turelli, bailarina del BANCH que encarna a Giselle, se refiere al reto que enfrentó al tomar el papel: “Es un desafío muy grande generar una nueva versión, algo diferente, con nuevas ideas. El personaje pasa por estados muy diferentes durante toda la obra, desde la más inocente dulzura hasta una locura muy personal”.

Basada en el libro de Heinrich Heine De l’Allemagne (1835), la versión original de Giselle, creada por Théophile Gautier y Vernoy de Saint-Georges, fue estrenada en 1841 y ha sido interpretada ininterrumpidamente desde entonces.

Otro de los aspectos fundamentales de la obra es su música, escrita por Adolphe Adam (1803-1853), la que en esta ocasión será interpretada en vivo por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, bajo la dirección del maestro Francois López-Ferrer. 

Al respecto, Mathieu Guilhaumon agrega: “Es una música muy narrativa, es un elemento que no podemos olvidar, pues se compuso específicamente para el ballet original”. 

Por su parte, el director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, Diego Matte, destaca que “tenemos el privilegio de reunir un cuerpo de danza de excelencia con nuestra Orquesta en una creación coreográfica original de Mathieu".

Giselle, contrapunto y revisita, contará con siete funciones a partir del sábado 21 de abril, las que se extenderán hasta el sábado 5 de mayo, todas en el Teatro Universidad de Chile a las 20 horas, con entrada general de $10.000 y descuentos de hasta 40% para estudiantes y adultos mayores, entre otros.
Las presentaciones serán el sábado 21, jueves 26, viernes 27 y sábado 20 a las 20:00 horas en el teatro de la Universidad de Chile (Av. Providencia 43, Santiago, Providencia).
  
En mayo, las presentaciones serán el jueves 3, el viernes 4 y el sábado 5 también a las 20:00 horas. El valor general de la entrada es de $10.000


Celebran Día del Libro con lectura musicalizada del libro La Música para Clara.



La vida y amor por el arte de Clara Wieck, esposa y musa inspiradora del compositor alemán Robert Schumann, llegarán a Teatro del Lago el próximo 21 y 22 de abril, ocasión en que se estrenará Música para Clara, lectura musicalizada del libro homónimo de Elizabeth Subercaseaux.

La obra, que será parte de las celebraciones del Día del Libro, es una adaptación del editor Claudio Aravena, quien recoge cuatro momentos en la vida de Clara: con su padre, con Robert Schumann, con Johannes Brahms y sola al final de su vida y los va mezclando con música compuesta por la propia Wieck, dando vida así a una pieza única que, a través de la combinación de música con literatura,  trae a nuestro tiempo el amor que unió a Clara con Schumann y la profunda vocación artística que marcó la vida de esta mujer. 

Clara fue una mujer excepcional en su época que brilló como pianista y compositora, incluso más que el propio Schumann. Pese a las tareas propias de una madre de ocho hijos del siglo XIX, realizó numerosas giras, profesionalizó su trabajo, fue profesora en un conservatorio donde no se contrataba a mujeres y fue capaz de asumir la mantención de su numerosa familia tras la muerte de Robert.

Para Claudio Aravena, la obra rescata a una Clara “disciplinada, que se sobrepone y crece a través del tiempo, dedicándose a su trabajo, a pesar de la muerte de su marido y que se convierte en el principal sostén económico y afectivo de sus hijos. Creo que esa mezcla demuestra la fortaleza de las mujeres en un ámbito diverso”.

La unión entre la literatura y la música es una novedosa apuesta de Teatro del Lago en la ciudad de Frutillar.

Carmen Gloria Larenas, directora artística de la institución, destaca que: “es cierto que la música y la danza pueden prescindir de las palabras para comunicar y que las palabras se bastan a sí mismas para hacerlo pero, unir esos dos mundos es la manera en que hemos querido celebrar el Día del Libro en Teatro del Lago, porque tender puentes a través de las artes y la creatividad es lo que más nos motiva”.

“Y no sólo eso, también hemos querido homenajear a las mujeres en las letras, como un acto de reconocimiento a una sensibilidad diferente y que ha tomado siglos en abrirse un espacio” añade Larenas.

César Farah, director de la obra, coincide con la directora al señalar que “estar en Música para Clara ha significado implicarme en la búsqueda de construir un espacio estético que traslade todo un aparato literario, centrado en categorías propiamente literarias y convertirlas en un espectáculo de carácter escénico”.

“Ha sido un reto interesantísimo a la par que un agrado, en la medida que he trabajado con una notable actriz, como es María Olga Matte y, por supuesto, por la posibilidad de estar, activamente, en un proyecto de un espacio cultural de tanto prestigio como es, precisamente, Teatro del Lago”, añade Farah.


La obra es protagonizada por la destacada actriz, María Olga Matte en compañía de la pianista del Ensamble de Teatro del Lago, Cristina Naranjo.

Para la pianista es destacable que se esté relevando el rol de las mujeres compositoras, como Clara Wieck.

 “No conocía muy de cerca la música de Clara, quien tenía fama de una gran intérprete, pero no tanto como compositora y estoy encantada, ha sido un regalo poder interpretarla ya que “su música es muy íntima, para la introspección, para mirarse, sin alardes”.

Los derechos del libro de Subercaseaux fueron cedidos por el grupo editorial, Penguin Random House, institución que destacó la llegada de la obra al escenario de Teatro del Lago. 

“Es una alegría que una novela como La música para Clara hay tenido no solo una gran aceptación de los lectores y de la crítica, sino que haya dado origen a otras interpretaciones artísticas, como la que lleva adelante Teatro del Lago. Toda obra relevante da nacimiento a otras. Creo que este es un buen ejemplo”, señala Melanie Josch, Directora Editorial de la entidad.

La propuesta de Teatro del Lago para celebrar el Día del Libro incluirá también una interpretación astral de la vida de Robert Schumann, de la mano del crítico de teatro y danza e investigador de simbolismo astrológico, Javier Ibacache.

El análisis, que se realizará el 21 de abril a las 16 horas, incluirá también a otros compositores del romanticismo, como Frédéric Chopin y Franz Liszt. 

domingo, 15 de abril de 2018

El Baile de Los Cisnes: Documental conmemora 40 años de la “cueca sola”



Con un documental titulado “El Baile de Los Cisnes” que investiga sobre el origen de este baile y la historia detrás de una de sus principales bailarinas, Violeta Zúñiga, este año se conmemoran 40 años desde el inicio de la cueca sola, manifestación folklórica y de protesta contra el régimen militar, que de manera pacífica expresaba la ausencia de cientos de detenidos desaparecidos.

La cueca sola se inicia el 8 de marzo de 1978, cuando en un acto en el Teatro Caupolicán para la celebración del Día de la Mujer, organizada por agrupaciones sindicales y feministas, el Conjunto Folklórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) hizo una presentación de cueca donde las mujeres salían a bailar la danza nacional sin sus parejas.

Rápidamente, comenzaron a replicar el acto en diversas manifestaciones, y llegaron a ser parte de la Campaña del No para el plebiscito de 1988.

Una de sus protagonistas, y quien baila en esa famosa escena de la campaña televisiva, es Violeta Zúñiga, quien ha buscado incansablemente a su pareja, Pedro Silva Bustos, detenido desaparecido por la DINA en 1976, y que hasta el día de hoy marcha semanalmente alrededor de La Moneda exigiendo justicia.

Desde ese momento, Violeta se unió a la Asociación de Familiares que comenzaba a germinar y a las incipientes protestas contra el régimen.

Ahora, tras 40 años de bailar la cueca sola, Violeta se prepara para su última presentación y vuelve a recordar el camino de resistencia y sacrificio de todos estos años.

Dentro del contexto de la conmemoración de la manifestación artística y el rescate de esta memoria, el director Daniel Miranda decidió relevar el tema en el documental El Baile de los Cisnes, que rescata la cueca sola y reconstruye la memoria desde los y las sobrevivientes a la dictadura.

“Me interesa rescatar esas historias que son, muchas veces, anónimas, de las mujeres que sobrevivieron y lucharon contra la represión. Y tomar la historia de Violeta como una pionera de la cueca sola, pero también que simboliza una de las protestas más importantes, creativas y simbólicas contra la dictadura militar. En ella está arraigada el dolor y el amor de las víctimas”, expresa Daniel Miranda, su director.

El film terminó su proceso de grabación y se encuentra en la etapa de montaje.

Para finalizar el documental, el equipo busca recaudar dinero a través de una campaña de recaudación de fondos. Cualquier persona puede donar desde un pequeño monto en la plataforma Idea.me y desde ahí, participar en la concreción del proyecto.



Balmaceda: la soledad del poder.



Gobernar no es una tarea fácil. Lo saben todos aquellos que están en la cima del poder político y que están dirigiendo a un grupo o aun país.

Por si mismo, el poder es solitario porque al final las responsabilidades de las decisiones que se tomen, siempre serán de quien preside la mesa. Y cuando las cosas toman un mal rumbo, la soledad y el agobio es aún mayor porque cuando todo empieza a ir mal, se empieza a mirar al jefe en busca de un milagro o una respuesta que de vuelta la situación para dar una salida fácil a los problemas frente a los cuales se sienten incapaces de manejar.

Andi Mirom, escribió que “El poder es un concepto que parece fácil de entender pero no lo es tanto, en consecuencia cuando hablamos del poder, muchas veces no se tiene claro de qué estamos hablando.

Se da el caso, que para que una decisión se pueda concretar se requiere que existan las condiciones jurídicas, políticas y personales para que ello sea posible. No hay nada más frustrante para las personas que están en puestos de toma de decisión, el hecho de ordenar que se haga algo y ver que no pasa nada; dicha circunstancia no es, ni más ni menos, la comprobación en carne propia, de tener un poder que no es tal”.

En la novela Balmaceda, la guerra entre chilenos, publicada por Ediciones B y escrita por Carlos Tromben, se relata el último mes de vida de uno de los personajes más reconocidos de la historia chilena y la soledad en que pasó esos días.

José Manuel Balmaceda nació en la Hacienda Bucalemu, Santo Domingo, el 19 de julio de 1840 y falleció el 19 de septiembre de 1891 a la edad de 51 años. Hijo mayor del senador Manuel de Balmaceda Ballesteros y de Encarnación Fernández nació en una familia acomodada y estudió en colegio de los Sagrados Corazones de Santiago de los Padres Franceses, en el Seminario Conciliar y más tarde en el Instituto Nacional.

Se casó con Emilia de Toro Herrera con la que tuvo seis hijos José Manuel, Pedro, Enrique, Elisa, Julia y María. Para algunos, fue un estadista que realizó una de las mayores transformaciones sociales y económicas realizadas hasta ese momento en Chile. Para otros, fue un tirano que pasó por encima de la institucionalidad desencadenando la Guerra Civil.

El gobierno de Manuel Balmaceda, se realizó en un contexto en el cual, la interpretación dominante, entendía el progreso como crecimiento económico, modernización y el orden, como base para la tranquilidad en la cual habría un progreso sin pausa y el hombre, no tendría límites siendo el creador de su historia.

Esta concepción filosófica permitió que vida social se hiciera cada día más laica creyendo menos en una voluntad divina que dirige los destinos sino que más en las “leyes de la historia”, que llevaran al ser humano hacia un futuro luminoso.

En la novela, el autor deja ver que los motivos para esta pugna dentro del Gobierno balmacedista estuvo en la pugna entre facciones políticas que tenían visones muy distintas de cómo se debía conducir al país.

Para Balmaceda, la conducción estaba centrada en el poder del Presidente y su capacidad para decidir sobre el desarrollo del país.

Durante su mandato, la riqueza evidente de Chile, permitió que llevara a cabo dos de sus más ambiciosos proyectos: un gran plan de obras públicas (el viaducto del Malleco entre otras) y una reforma y mejoramiento de la educación pública, promocionados  en una serie de viajes presidenciales realizados a través del país, que lo presentaron como un presidente con autoridad y al mismo tiempo cercano a los ciudadanos, un mandatario que sería capaz de llevar el progreso a los rincones más remotos del país.

Frente a él, estaba el Congreso, que quería un mayor control político luego de las reformas constitucionales de 1870 y 1880 y como telón de fondo y, seguramente la raíz del conflicto, la riqueza única del salitre que rivalizaba con Estados Unidos por el dominio y la influencia en las costas americanas del Océano Pacífico.

Pero la tensión política, las dudas económicas sobre qué decisión tomar con las salitreras, donde algunos dirigentes planteaban su nacionalización, llevaron que el Presidente y el Congreso a fines de 1890, se enfrentaran en una pelea que terminó con la no aprobación de los presupuestos para 1891 por parte del Congreso.

Ante ello, el presidente decidió confirmar el presupuesto del año previo de facto, declarándose como la única autoridad política que el Parlamento entendió como una decisión que excedía sus facultades y lo ponía fuera del marco constitucional. Entonces, la Escuadra apoyada por las fuerzas congresistas, se subleva el 7 de enero de 1891 dando comienzo a la guerra civil.

Esta novela, Carlos Tromben recrea el último mes de gobierno que va desde el 17 de agosto hasta el 19 de septiembre de 1891 es decir, el período que abarca el comienzo y el fin de la batalla de Placilla.

Después de conocer el resultado de la batalla, ¿cómo se habrá sentido al ver los pasillos del Palacio de Gobierno cada vez más vacíos? ¿Qué emociones le habrán apretado el corazón al comprobar que sus colaboradores ya no estaban a su lado? ¿En nivel de soledad se habrá encontrado al abandonar el Palacio de La Moneda, refugiarse en la legación argentina, redactar su testamento político y escribir sus cartas de despedida a su familia especialmente a su esposa y a su madre? ¿Qué soledad le habrá embargado cuando puso el cañón del revolver en su sien antes de disparar?

Nunca se sabrá. Solo podemos constatar hechos como que a las 8:00 de la mañana del 19 de septiembre de 1891, al día siguiente de cumplir su mandato presidencial y con 51 años, el Presidente Balmaceda se suicidó, disparándose un tiro en la sien.  Cinco años después fue trasladado al mausoleo de la familia Balmaceda, en medio de un gran funeral público.

Anteriormente, ya había delegado el mandato en el general Manuel Baquedano tras la derrota en la Guerra Civil frente a la coalición formada por el Congreso y la Armada. Sin embargo, un mes más tarde, sería el almirante Jorge Montt quien retendría el poder hasta 1896.

La muerte del Presidente Balmaceda puso fin a un ciclo en la política chilena, dando paso al Parlamentarismo que 41 años después, otra Constitución daría paso a al presidencialismo. 

sábado, 14 de abril de 2018

Identifican calendario incaico en el desierto de Atacama.



¿Por qué los incas venían a este lugar tan despoblado, tan al sur, a edificar estas columnas de piedra? Ahí hay una pregunta fundamental. Estamos recién rompiendo la superficie de este problema para entender por qué la astronomía en estos espacios desérticos era tan importante para los Inkas”.

Son algunas de las preguntas que un equipo multidisciplinario compuesto por arqueólogos, historiadores y documentalistas del Museo Chileno de Arte Precolombino, apoyados por astrónomos de ALMA y la investigadora atacameña Jimena Cruz,



Están tratando de contestar en el marco de la investigación Navegantes del desierto: Cuando el cielo se inscribe en el camino del Inka.

El equipo constató la existencia de estructuras astronómicas, (saywas) en el desierto de Atacama, bordeando el Camino del Inka,  en las localidades de Vaquillas y Ramaditas, en la Región de Antofagasta, revelando que lejos de ser un espacio vacío, este desierto continúa siendo un lugar cargado de significados sagrados.

A través de la sombra que proyectan sobre el suelo durante la salida del sol, las saywas, estructuras de piedra construidas por los inka, permiten identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos.

La madrugada del 21 de marzo de 2017, el grupo de científicos liderados por Cecilia Sanhueza, investigadora asociada del Museo Precolombino, pudo constatar en terreno en la localidad de Vaquillas, a 4.200 metros de altura en la cordillera interior de Taltal, la exacta alineación de dos saywas centrales con el punto de salida del sol en el equinoccio de otoño.

Posteriormente, al amanecer del 21 de junio en el sector de Ramaditas, junto a la quebrada del río Loa, el mismo equipo presenció la salida del sol en el solsticio de invierno perfectamente alineada a dos saywas de 1.20 metros de altura.

Ambas experiencias permitieron demostrar en terreno la hipótesis de que las saywas son marcadores astronómicos y están alineados con fechas relevantes del calendario inka.

Carlos Aldunate, director del Museo Precolombino afirma que “la alianza del Museo Precolombino con BHP / Minera Escondida y el Observatorio ALMA permitió la realización de esta investigación, que revela un aspecto muy desconocido del Camino del Inka. Para nosotros es muy importante todo lo que tenga que ver con la cultura precolombina en general y esto más aún, pues está dentro del actual territorio de Chile”.
 
Las saywas, estructuras de piedra descritas por cronistas en documentos del siglo XVII y XVIII, no habían sido identificadas en otros lugares del Camino del Inka.

Alejandra Garcés, directora de Comunidades & Asuntos Indígenas de BHP / Minera Escondida explica que “está investigación tiene características que la hacen única y que fueron fundamentales para el éxito del proyecto. En primer lugar, su carácter interdisciplinario, ya que en la observación e interpretación de los hallazgos se unieron la investigación académica, el conocimiento ancestral y el mundo científico, aportando cada uno desde sus diferentes metodologías y perspectivas.

En este punto es muy importante resaltar la participación de la antropóloga atacameña Jimena Cruz, que junto con su visión profesional contribuyó a la investigación desde la información que es parte de su acervo cultural. Por otro lado, es relevante destacar que se trata de un proyecto de investigación y que, como tal, requiere de tiempo para su desarrollo, y además sus resultados no están garantizados o derivan en otros aspectos que no fueron considerados originalmente.

Aunque se trata de una línea diferente a lo que normalmente trabajamos con el Museo, es importante apoyar también y de esa manera continuar enriqueciendo el conocimiento sobre los pueblos originarios que habitaron este territorio y responder a tantas preguntas y misterios que quedan por resolver”.

El estudio de antiguos diccionarios quechua y aymara permitió a Cecilia Sanhueza, historiadora a cargo del proyecto, aproximarse a la relación entre las saywas y el sistema astronómico de los inka.

“El Cusco estaba rodeado por columnas donde se medía el tiempo y se elaboraban los calendarios, se predecían los equinoccios, los solsticios, la época de la siembra y de la cosecha. Lo interesante fue encontrar estas saywas astronómicas en el Camino del Inka, o sea, fuera de las grandes ciudades, en lugares despoblados sin movimiento aparente”, explica Cecilia Sanhueza.

El observatorio ALMA se involucró en el proyecto a través de sus astrónomos Sergio Martin y Juan Cortés, quienes pudieron constatar en terreno la increíble precisión con que podían predecirse fenómenos naturales mediante herramientas supuestamente primitivas usadas por la cultura inka hace más de 500 años.

“Como astrónomo fue gratificante conocer estos verdaderos calendarios solares que son las saywas, porque demuestran que los pueblos precolombinos le daban tanta o más preponderancia al cielo que lo que podemos apreciar hoy”, afirma Juan Cortés.

“Lo increíble es que no está lejos de la ubicación actual del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), lo que reafirma que se trata de un lugar que ha sido y es clave para la observación astronómica”, agrega Cortés.

Esta investigación revela aspectos desconocidos del Camino del Inka y reafirma la idea de que el desierto de Atacama, lejos de ser un espacio vacío, fue y continúa siendo un lugar cargado de significados sagrados.

José Berenguer, curador jefe del Museo Precolombino y uno de los arqueólogos de la investigación asevera, que “estamos tratando de contribuir desde el desierto de Atacama, desde el norte de Chile, al conocimiento del imperio incaico.

Cecilia Sanhueza y José Berenguer expondrán sobre los resultados de la investigación Navegantes del desierto: Cuando el cielo se inscribe en el camino en el V Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta, el 15 de abril a las 16:30 hrs. El informe final estará disponible próximamente en precolombino.cl.

Hallan restos de un dinosaurio semiarticulado en Magallanes



Los restos de un ejemplar de un dinosaurio semi articulado en la región de Magallanes, específicamente, en la localidad de cerro Guido, provincia de última Esperanza.

Aunque aún no se puede revelar su tipo, se preserva buena parte de su esqueleto y se prevé que sería el primer hallazgo de un dinosaurio de este tipo para la región.

Desde el 26 de febrero hasta el 4 de marzo se desarrolló la expedición paleontológica en el sector de cerro Guido-valle las Chinas, a más de 340 kilómetros al noroeste de Punta Arenas (provincia de Última Esperanza, Magallanes).

La expedición organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) tuvo como objetivo continuar con la búsqueda de rastros que corroboren la conexión entre Antártica y Sudamérica en el que podría ser el proyecto paleontológico más grande del país.

El Dr. Marcelo Leppe, paleobiólogo y director del Instituto Antártico de Chile, INACH, explicó que “una de las razones que nos llevan a estudiar esta zona, es que se trata de corredor o aduana temporal de varios millones de años entre Sudamérica y Antártica. Además, por los tipos de ambientes que posee, se preservaron manifestaciones de vida tan diversas como macrofósiles de planta hasta microfósiles de animales, pasando por un amplio rango de invertebrados, plantas, hojas y madera”.

Otro aspecto distinguido por Leppe, es que cerro Guido posee una alternancia entre ambientes marinos y continentales. De hecho, en estos últimos se encontraron cerca de seis tipos de floras distintas, de fácil identificación y que corresponderían a un momento de la historia natural con diversas singularidades, tanto en sus precipitaciones como en su temperatura.

“En cuanto al estrato animal, se ha descubierto una gran diversidad de réptiles de mar, dinosaurios en tierra, como también variadas formas de mamíferos, en una interacción global entre especies que todavía se busca entender de mejor manera y que debe ser objeto de estudio para las próximas temporadas”, agrega Leppe.


En la expedición paleontológica se encontró una diversidad de mamíferos, específicamente, tres morfotipos correspondientes al Cretácico, período de hace 145 a 65 millones de años. Además, se halló una variedad de otras especies, como posibles lagartos, peces y réptiles marinos, pero el hallazgo más relevante sería otro.

“Lo más interesante es que se trata de un ejemplar de dinosaurio semiarticulado que preserva buena parte del esqueleto; aún no se puede revelar qué tipo es, pero que sería el primer hallazgo de un dinosaurio de este tipo para Magallanes, siendo uno de los más australes y una nueva especie para Chile”detalla Sergio Soto, paleontólogo de la Universidad de Chile.
En esta temporada, la expedición fue compuesta por un grupo de 23 personas instaladas en dos campamentos y que conllevó alrededor de diez de trabajo.

El encargado de logística de la campaña, el paleontólogo Sergio Soto, explicó que “la metodología consistió en prospectar en la zona buscando afloramientos de roca visible sin vegetación hasta encontrar huesos, sus niveles y tomar decisiones respecto al momento de excavar o el utilizar otros métodos de trabajo.

Una vez en terreno, se utilizaron dos técnicas de extracción de vertebrados: una de ellas fue el picking, que consiste en realizar pequeñas extracciones como dientes u otros fragmentos, a través de un tamizado y posterior lavado de los sedimentos para la búsqueda de estas piezas en laboratorio.

La otra técnica radica en una excavación sistemática en un quarry, un sector donde se encontró un dinosaurio semiarticulado y que se extrajo a través del método de bochones, que consiste en aplicar chaquetas de yeso para contener y proteger al fósil y, de esta manera, se traslada para su posterior análisis”.


Las expediciones paleontológicas en cerro Guido corresponden a una iniciativa organizada por el INACH desde hace siete años.

En el caso de la excursión de esta temporada, el proyecto principal se titula “Patrones paleogeográficos v/s el cambio climático en Sudamérica y la península Antártica durante el Cretácico tardío: ¿Una posible explicación para el origen de la biota austral?”, que es dirigido por Leppe y financiado por Fondecyt, en una investigación que estudia las conexiones entre Sudamérica y Antártica al final de la “era de los dinosaurios”.


viernes, 13 de abril de 2018

La Feria del Libro de Plaza de Armas celebra al libro y a los autores



El lunes 23 de abril con la presencia de autoridades quienes junto a poetas, escritores, editores, libreros, bibliotecarios y profesores participarán de la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en el odeón de la Plaza de Armas a las 12:00 horas. 

La Feria estará abierta entre 18 y el 29 de abril de 10:00 a 20:00 horas, en el sector oriente de la Plaza de Armas con 64 stands donde estarán presentes editoriales y librerías.

Como actividad central de la celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, la Cámara Chilena del Libro con el apoyo de la Municipalidad de Santiago, organiza la 27ª Feria del Libro de Plaza de Armas. La tradicional muestra literaria reunirá una amplia diversidad de obras con atractivas ofertas.

El programa cultural incluye una variedad de actividades artísticas y literarias como la presentación del libro “Violeta & Nicanor” de Patricia Cerda, donde la autora recorre la obra de los hermanos Parra y el país donde les tocó nacer.

También incluye recitales poéticos a cargo de la Sociedad de Escritores de Chile y talleres a realizados por el Museo Artequín y el Goethe Institut.

También, se desarrollará la práctica de los Abuelos Mediadores, programa de la Cámara del Libro que capacita a adultos mayores en el fomento lector para niñas, niños y jóvenes.

Cabe mencionar que la Feria del Libro de Plaza de Armas tendrá la importante visita de dos escritoras internacionales. Una de ellas es la escritora portuguesa Lídia Jorge, autora de destacas novelas como “El fugitivo que dibujaba pájaros”, “El Jardín sin límites”  y “La costa de los murmullos”, ésta última adaptada al cine en el año 2004.

La segunda es la argentina Lucila Grossman, autora del libro “Mapas terminales”, que participará en una entrevista en vivo junto a la periodista Tania Palma.

Eduardo Castillo, presidente de la Cámara Chilena del Libro, señala que “esta es una cita tradicional, simbólica y ciudadana para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, instalada y organizada en el kilómetro 0 de Chile, epicentro histórico de la capital, donde convergen diversos públicos, generando un espacio multicultural en esta principal plaza pública donde los visitantes podrán disfrutar de los libros y compartir con los autores.

Se espera que a lo largo de todo el país se realicen diversas actividades para celebrar al libro y sus autores como ocurre en paralelo en todo el mundo desde que en 1995 la UNESCO lo decretó como una efeméride cultural a nivel global.

miércoles, 11 de abril de 2018

El flamenco se toma el teatro Camilo Henríquez.




Tres espectáculos de flamenco, cada uno con una característica distinta, se presentarán durante el mes de abril en el Teatro Camilo Henríquez. 

El primero, “Tierra”, con cuatro escenas para “hablar de Chile” y donde, en cada una de ellas, estará representada a través de los colores y del vestuario.

La segunda, “Encuentro”, donde un guitarrista, un percusionista y un cantaor se unen con la bailaora para poner en el escenario el lenguaje del flamenco.

Finalmente, se presentará la “Cantata Santa María de Iquique “en flamenco”, con música de Quilapayún.
El flamenco es intensidad, es una forma de comunicar sentimientos profundos que se unen en una única expresión, por eso se dice que es un arte integrado, pues funde el baile, el canto y la música.

“Tierra” de la compañía “El Rito”, cuya directora y bailaora es Catherine Sandoval, está inspirada en los paisajes naturales de Chile, desde el árido desierto, pasando por los milenarios bosques de araucarias y los paisajes costeros. 

En cada escena a través del flamenco se encontrará un pedazo del país, algo sensorial.

“Tierra es una obra pionera en cuanto a su desarrollo coreográfico, tipo ballet, pues por primera vez en el escenario participaran de 6 a 7 bailaoras al mismo tiempo. No hay compañía que sea tan numerosa a nivel de composición”, sostiene Catherine Sandoval. 

Se presentará en el Teatro Camilo Henríquez los días 13,14 y 15 de abril.

Del 20 al 22 del mismo mes, llegará la bailaora Sofía Dávila quien junto a Cristopher Ayala, Álvaro López y Tomás Aguilera, expresando sus “inquietudes personales” del baile y la música en “Encuentro”. 

Sofía, comenta que “lo interesante es que todo sucede a partir del lenguaje común del flamenco y que solo las letras son las tradicionales del flamenco, pero el baile y la música de “Encuentro” se va dando en el escenario. Es un espectáculo que permite el disfrute de ese público nuevo, que por primera vez se acerca al flamenco, y a quienes ya están habituados a su lenguaje”. 

Finalmente la compañía de Carmen Álvarez y Carolina Arce presentaran la obra insigne de la música chilena La Cantata de Santa María de Iquique, de Luis Advis e interpretada por Quilapayùn.

Carmen Álvarez, dice que “es una locura, una osadía, un atrevimiento pero al mismo tiempo, es aporte a la historia de Chile”. 

Se han presentado solo dos veces en Tala gante, donde en un taller de flamenco surgió esta idea. Las “bailaoras”, son mujeres común y corriente, dueñas de casa, estudiantes, profesionales, pero, no son bailarinas profesionales de flamenco. 

“El público que la ha visto “se ha emocionado” y creo que con eso tengo la tarea cumplida” Ambas directoras sostienen que su objetivo final es emocionar al público del Teatro Camilo Henríquez.

La cartelera empieza el viernes 13 y sábado 14 a las 20.00 horas y el domingo 15, a las 19,00 con Tierra. 

La entrada general tiene un valor de $ 7.000. Los Estudiantes,Tercera Edad y AFACH, $ 4.000

“Encuentro” se presentará el viernes 20 y el sábado 21, 20.00 horas. El domingo 22 a las 19.00 horas.

Y finalmente la “Cantata Santa María”, se presentará el sábado 28 y domingo 29 a las 19 .00 horas

La entrada general es de $ 5.000 y los estudiantes y tercera edad $ 3.000.







martes, 10 de abril de 2018

Estampas de niña de Camila Couve: Un libro autobiográfico sobre la infancia y los secretos familiares



“La niñez es eso, la voz primera, la piel que se estira, los ojos de dulce mirada y, en mi pequeño recuerdo, la niña que un día fui y que se quedó bailando en medio de la sala más grande”.
 
Cada uno de los 67 fragmentos que componen este relato sobre la infancia nos acercan al complejo tejido de la intimidad familiar, donde se asoman las verdades inconfesadas de los padres sobre el telón de fondo de un Santiago ensombrecido por la dictadura militar.

Un debut literario sutil y brutalmente honesto que aborda la vulnerabilidad y a la vez la inteligencia infantil, capaz de percibir las amenazas incluso en los entornos más queridos.

"Camila Couve sabe que la infancia es un país extraño. Por eso en esta primera novela reconstruye aquel paisaje con una delicadeza entrañable, pero también con el arrojo necesario para indagar en aquellos rincones oscuros que, muchas veces, preferimos olvidar." Diego Zúñiga

Camila Couve Carrasco (Santiago, 1963) ha vivido en Chile y en España, ha escrito toda su vida y este es su primer libro publicado. Hace quince años fundó en Santiago, un colegio dedicado a niños con capacidades diferentes.

Estampas de niña, publicado por Alfaguara, se presentará el viernes 20 de abril en Librería Lolita a las 19:00 horas, República de Cuba 1724, Providencia

La autora conversará con Francisco Mouat y comparitrá un vino de honor con los asistentes


Obra sobre Cóndor Rojas llega a Teatro SIDARTE



“Quisimos hacer un ejercicio sobre recordar de dónde venimos y cómo nos comportamos frente a situaciones de adversidad, especialmente ésta, que la mayoría de la gente recuerda y reconoce”, explica el equipo creador de El último vuelo del Cóndor, obra que llega a Teatro Sidarte este jueves con 6 únicas funciones.

El 3 de septiembre de 1989, la Selección Chilena de Fútbol jugó en el Maracaná por las eliminatorias del Mundial de Italia ‘90. Ése fue el escenario donde el arquero Roberto “Cóndor” Rojas pasó a la historia: se hizo un corte en el rostro para forzar el término del partido contra Brasil.

Este hecho da la partida a El último vuelo del Cóndor, escrita por Iván Fernández y dirigida por Andrés Céspedes, que reflexiona sobre la memoria nacional. La obra, marcada por el humor negro, transcurre en el camarín chileno momentos antes del partido. Aquí se encuentran Roberto Rojas y el utilero del equipo Nelson Maldonado, quienes conversan y se preguntan sobre la importancia de ganar y asistir al mundial, a sólo meses de las elecciones presidenciales de 1990.

Los personajes está representados por los actores Patricio Contreras y Juan Pablo Troncoso.

Gracias al apoyo del programa OIC (Otras Instituciones Colaboradoras) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Teatro Sidarte continúa funcionando por segundo año consecutivo con un equipo propio liderado por Pablo Casals.

La sociedad del dinero es una compañía formada por el director de teatro Andrés Céspedes, el dramaturgo y director Iván Fernández y el productor Rienzi Laurie. El último vuelo del Cóndor es el primer trabajo de la compañía, pero el segundo realizado por este equipo, quienes estrenaron “Informe para nadie” de Juan Radrigán y que, actualmente, están preparando su tercer montaje: “El gato de Schrödinger” de Santiago Sanguinetti bajo la dirección de Iván Fernández.

La obra se dará en la Sala 1 del teatro SIDARTE (Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Bellavista). Las funciones serán de de jueves a sábado | 20:30 horas y el valor de las entradas es de $6.000 general | $4.000 estudiantes y 3° edad.
Jueves populares $3.000

El último vuelo del Cóndor es una obra dirigida por Andrés Céspedes, cuya dramaturgia está a cargo de Iván Fernández. El diseño escenográfico está a cargo de José Carrera y Diego Rojas y la iluminación recae sobre José Carrera. La música es responsabilidad de Alejandro Miranda y la producción es de Rienzi Laurie

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...