En su obra, Patricia muestra un compendio de 54
fotografías de paisajes de lugares históricos de Chile e Italia, en donde éstos
fueron fotografiados con película infrarroja, siendo la temperatura del lugar
el componente principal y no la luz como principio básico de formación de la
imagen fotográfica.
“Esta exposición es una muestra de un proyecto en
proceso, en la cual no hay una idea preconcebida, sino que las lecturas de las
imágenes pueden ser diversas, como diverso es el público que las observa”,
explica Novoa. Además, puntualiza que el nombre que recibe la obra hace
referencia a la forma de cómo son capturadas estas imágenes y un resultado no
predecible.
En ese sentido, esta obra viene a coronar una
destacada trayectoria de la artista visual, que, en el transcurso de los años,
ha sorprendido con sus diversas entregas. Dentro de ellas, se encuentra,
“Vestigios y huellas en el paisaje chileno”, una colección de paisajes chilenos
que se realizó en un periodo de 17 años.
![]() |
Isla de Pascua |
casa abandonada en Quinta Normal que ha ido evolucionando también con el paso del tiempo.
Dicho esto, esta nueva entrega "Cuando el paisaje
se representa a sí mismo", mantiene los códigos de la fotografía
documental, en lo que respecta al tipo de composición y encuadre. Ahora bien,
en esta obra, se realizaron capturas con tecnología sensible a la temperatura,
lo que produjo imágenes termográficas que muestran una cara misteriosa de los
reconocibles lugares.
Si bien es cierto que este tipo de material se utiliza
comúnmente en labores relacionadas con la ciencia, Novoa ha conseguido
experimentar, desde un enfoque artístico, las emulsiones, los tiempos de
exposición y el proceso de revelado, logrando de esta manera, impresiones
azarosas e impredecibles, generadas por el proceso del calor sobre la película.
![]() |
Pompeya |
Los paisajes fueron la temática abordada por la
artista nacional en su obra que por medio de varias fotografías tomadas en
lugares históricos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco. Así se decidió por Chile e Italia, siendo este último el que cuenta con
mayores sitios históricos protegidos en el mundo.
Es así como la fotógrafa se centró en captar imágenes
de diferentes lugares de estos dos países, como Rapa Nui y Sewell en Chile y en
Italia, Pompeya y Herculano; Venecia, Florencia, Agrigento; centro histórico de
Siena y de Roma, entre otros.
![]() |
Catedral de Milán |
Sala Gasco Arte Contemporáneo es un espacio gratuito de encuentro con el arte, en pleno centro de Santiago. Abre de lunes a viernes, entre 09:00 y 17:00 hrs, en Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas.
Desde su
apertura en agosto de 2001 Sala Gasco ha recibido a aproximadamente 218.000
personas, en más de noventa exposiciones.
Para cada una de sus exposiciones Fundación Gasco
ofrece un programa de Visitas Mediadas, adaptadas a las características de los
asistentes: escolares, universitarios, adultos mayores, personas con
necesidades educativas especiales (NEE), instituciones y familias, entre otros.
Y están disponibles en forma gratuita mediante reserva previa a través de mediacionsalagasco@gasco.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario