miércoles, 13 de enero de 2016

Espejo de Tarapacá: un salto hacia la sustentabilidad de las energías renovables no convencionales



Para enfrentar una estrechez de suministro de fuentes tradicionales y ampliar su matriz energética en los próximos años, Chile está impulsando el desarrollo de las energías renovables no convencionales, como la solar y eólica buscando atender las necesidades del crecimiento económico. 

Hasta ahora, es importador neto de energía ya que su actual capacidad instalada es de 19.725,72 MW, en su mayoría producida en base a carbón (21%), gas natural (18,85%), diésel (18,63%) e hidráulica (28,1%).

Pese a contar con el desierto más árido del mundo, sólo un 3,79% de la energía eléctrica que se consume en el país se genera a partir del sol y el principal problema, que enfrenta este tipo de producción energética,  es su intermitencia que no permite ser usada en la poderosa industria minera instalada en el norte chileno.

Pero las proyecciones oficiales apuntan a que junto con la energía eólica y solar, las energías renovables no convencionales (ERNC) aumenten su importancia y superen el 20% de la matriz energética chilena para el 2020.

Hace pocos días, el Ministerio de Bienes Nacionales chileno, acaba de aprobar un total de 207 Concesiones de uso de propiedades fiscales para proyectos de ERNC en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Maule.  

Los proyectos, fundamentales para el desarrollo sustentable, corresponden a un total de 50.528 hectáreas de propiedad fiscal y en su conjunto, estos proyectos esperan alcanzaran la generación estimada en 8.435 Megawatts (MW) de potencia al año disponiendo a la fecha, de unos 20.000 MW de capacidad bruta instalada, por lo que estas concesiones significarán un incremento superior al 40% de capacidad una vez construida, pero con un 100% de energías limpias.

Espejo de Tarapacá es un proyecto de Valhalla Energía, empresa chilena surgida en 2011, que tiene el objetivo de buscar soluciones innovadoras para resolver el problema energético que vive Chile contribuyendo al desarrollo de una matriz energética limpia, segura y competitiva.

Sus dueños Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba, explican que “con una inversión estimada en 380 millones de dólares, y la producción de 950 MW esperan construir una central hidráulica de bombeo que utilizaría agua de mar y la energía solar para la producción de energía eléctrica. La central funcionará usando el agua de mar sin desalinizar, la que será bombeada hacia dos enormes piscinas o reservorios naturales ubicados en la cima de la cordillera, que está prácticamente al lado del océano.

Luego, en la noche, esa agua se dejará caer desde unos 600 metros de altura para propulsar las turbinas de generación eléctrica. Las bombas que permitirán subir el agua serán activadas a través de la energía generada en una central fotovoltaica instalada a unos 60 km de distancia, en pleno desierto”.

Juan Andrés Camus, dijo que “el sistema es innovador en el mundo y entregaría energía limpia con continuidad, concentrando agua de mar en la altura del farellón costero, utilizando la costra de antiguos salares ubicados en el desierto, devolviendo el agua al mar y convirtiéndola en energía, con un menor impacto en el medioambiente y muy competitivas con otras fuentes de generación toda vez que, ofrecerá energía limpia y constante (las 24 horas al día los 7 días de la semana), superando la principal limitante de las ERNC: su intermitencia”.

“Los dos reservorios naturales, equivalentes a unas 22.000 piscinas olímpicas, permiten un nivel de almacenamiento que da al proyecto la posibilidad de funcionar sin interrupciones, acabando con la intermitencia que plantean la mayoría de las fuentes renovables no convencionales, como la energía solar”, añadió Patricio Torrealba.

En el desarrollo de este proyecto, la comunidad de Caleta San Marcos, no fue dejada al margen sino que la empresa está trabajando desde hace dos años con los vecinos incorporándolos, y enseñando en cada detalle el proyecto de la central hidroeléctrica.

Ahora que el proyecto cuenta con la aprobación por la autoridad ambiental y tiene la concesión del uso de la propiedad fiscal, se estima un plazo de 3 años y medio para su construcción, por lo que el proyecto podría entrar en operación durante diciembre del 2018. Además, se espera que trabajen entre 500 y 700 personas en su puesta en marcha, mientras que unos 30 operarios serían la planta estable, una vez que entre en funcionamiento.

 “Estamos convencidos que la Región de Tarapacá puede ser líder en energía solar y que Chile puede convertirse en una potencia energética a nivel mundial, basada en energía limpia, económica e infinitamente abundante, por lo que es una gran noticia saber que avanzamos a la siguiente etapa para materializar este proyecto, que cambiará la cara de la matriz energética de nuestro país”, dijo Francisco Torrealba.

Su impacto sobre el medio ambiente será mínimo ya que habrá un aumento menor de la temperatura del agua que será devuelta al mar, la que será extraída a una profundidad de 16 metros, para disminuir su impacto en el ecosistema marino y al estar en pleno desierto, la flora y fauna que rodea al proyecto es casi inexistente. La construcción, está diseñada para resistir tsunamis y terremotos.

Los dueños del proyecto ahora están en busca de financiamiento privado, para empezar su construcción a fines de 2016, por un plazo estimado de tres años y medio.
Revolución en el mercado eléctrico.

De esta manera entregará una solución altamente innovadora, en tanto utiliza una tecnología prácticamente ausente de la matriz energética chilena, pero ampliamente utilizada a nivel mundial, aprovechando características geográficas únicas en el mundo que ofrece el norte de Chile, al utilizar agua de mar y reservorios naturales, lo que permite abaratar la inversión del proyecto y ofrecer precios competitivos con otras fuentes de generación.

Junto con el ingreso del proyecto al sistema, Valhalla Energía lanzó su sitito web www.valhallaenergia.com, en donde publicó información, fotos y videos que explican el funcionamiento de esta iniciativa y su aporte a una matriz energética más limpia.


martes, 12 de enero de 2016

Casa de la infancia y adolescencia de Pablo Neruda se convierte en patrimonio nacional.



En la Araucanía, el Ministerio de Bienes Nacionales ha puesto en marcha la Ruta Patrimonial “Huellas de Pablo Neruda en Temuco”, que además es parte del Plan de Infraestructura y Desarrollo Territorial para la Región de La Araucanía.

La Ruta se sitúa entre la Isla Cautín por el sur, el Cerro Ñielol por el norte, el cementerio general al noreste y el sector Estación al noreste del centro de la ciudad de Temuco.  Comprende un total de cinco ámbitos que incluyen 18 hitos o lugares directamente ligados a la vida y obra de Pablo Neruda. Uno de sus hitos es la casa en la cual vivió Neruda y donde escribió sus primeros poemas, leyó a los vanguardistas, realizó sus primeras publicaciones y planificó sus primeros libros.

Víctor Osorio, ministro de Bienes Nacionales explicó que en esta casa, Neruda vivió su infancia y adolescencia entre inicios de 1906 y el verano de 1921. Aquí creció, se construyó como poeta, y adoptó su pseudónimo hoy mundialmente conocido, por lo que estamos ante un inmueble de una evidente significación histórica, que era propiedad privada y ahora pasará a ser patrimonio de todos los chilenos”.
La casa está ubicada en calle Lautaro 1436, en el corazón del Barrio Estación de Temuco y próxima a la Casa de Máquinas donde trabajaba su padre. 

Para su adquisición, el Gobierno Regional de la Araucanía destinó un monto de 378 millones de pesos. Tiene 452,50 m2. El diseño completo del proyecto de la Casa–Museo es superior a los 511 millones de pesos. En ese sentido, una enorme satisfacción manifestó el ministro Víctor Osorio, por la firma de escritura de compra de la casa de Pablo Neruda, la cual forma parte de los hitos más emblemáticos de la Ruta Patrimonial del poeta en La Araucanía.

En julio de 2014, el Ministro Osorio informó, en el marco del relanzamiento de la Ruta, que la Secretaría de Estado presentaría un proyecto para recuperar la casa de Neruda en Temuco, para construir allí una Casa Museo abierta a la comunidad interesada en conocer la infancia y la adolescencia del Premio Nobel en Temuco.

En marzo de 2015, el Consejo Regional (CORE) de La Araucanía aprobó el proyecto que fue diseñado y presentado por el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de su Secretaría Regional Ministerial, con lo que quedó abierto el camino para adquirir el inmueble. 


Así, en julio del año pasado, el Ministro Osorio encabezó una fiesta ciudadana en Temuco por del natalicio de Neruda, oportunidad en la que anunció la proximidad de la adquisición de la casa de Neruda en Temuco que hoy se concretó.

domingo, 10 de enero de 2016

Cortometraje sobre Mocha Dick se estrena en Festival de Cine en Lebu.



En el marco del Festival Internacional de Cine de Lebu, (FICIL)  a realizarse entre el 5 y el 11 de febrero de 2016, se estrenará el cortometraje documental “Mocha Dick”, dirigido por Cristóbal Valderrama y Gonzalo Fredes


Este documental trata sobre las crónicas de mar que hablan de Mocha Dick, la ballena mapuche que vivió en las costas del sur de Chile y que habría servido de fuente de inspiración para que Herman Melville escribiera “Moby Dick”, el personaje de su más famosa novela.

Isla Mocha es un lugar sagrado para los mapuches, una especie de portal para entrar al mundo de los muertos y, coincidentemente, los seres mitológicos que acompañaban este viaje son ballenas. Los trempülkawe eran cuatro ballenas que escoltaban el alma de los muertos hasta el “Ngill chenmaywe”, el lugar donde se reúne la gente.

A fines de noviembre finalizó el rodaje de la historia de la ballena blanca, una producción de Bio Ingeniería Audiovisual, una idea original de Claudi
a Pino y Gonzalo Fredes, a cargo de la producción ejecutiva y general respectivamente. A través de entrevistas, archivo y registro en terreno, desde Isla Mocha, frente a las costas de Arauco, donde antiguos historias relacionan estos magníficos seres marinos con relatos mapuches ancestrales.


Además de la isla, el Museo Mapuche de Cañete, Lebu y Caleta Chome fueron locaciones de este documental.

El equipo está conformado por Cristóbal Valderrama (Dirección), José De la Vega (Sonido), el periodista Daniel Olave (Guión Investigación), Felipe Correa en Dirección de Fotografía y Cámara y los alumnos de I.P. Santo Tomás Concepción Armin Fonseca (Asist. de Cámara)  y Sebastián Bastías (Asist. de sonido) además de una asesoría de la mexicana María Inés Roqué.


Financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y CORFO en la etapa de desarrollo, el documental contó con los testimonios personales del el historiador y abogado Armando Cartes, del escritor Francisco Ortega y del periodista Pedro Cayuqueo.


También, la realización del documental contó con la colaboración de la comunidad de Lebu, del Hospital Intercultural Kalvu llanka de Cañete, de Juanita Paillalef, de la Familia Leviqueo Reiman, de la familia Hahn, de la escuela Isla Mocha entre otros.

Gianfranco Rolleri presenta su novela “Jinetes en el cielo”



En una nueva versión de la Fiesta de los Abrazos, el escritor viñamarino Gianfranco Rolleri presentará su más reciente novela ‘Jinetes en el cielo’, este domingo 9 de enero, a las 12:30 horas, en el Parque O’Higgins.

‘Jinetes en el cielo’ es una novela breve, cargada al humor negro y de corte realista. Esta obra, de la Colección Narrativa de Ceibo Ediciones, se ambienta en el bajo mundo de un Santiago decadente, repleto de personajes al borde de la locura.

El protagonista de ‘Jinetes en el cielo’ es Benjamín, quien, según explica el autor, habita en un universo paralelo al cotidiano, donde vagabundos telefonean a sus hijos inexistentes desde cabinas descompuestas; octogenarios hacen de escudos humanos para detener el avance de la invasión neoliberal; jóvenes deciden abrir la llave del paso del gas para suicidarse y luego resucitan antes del tercer día, arrullados por el ronroneo de un gato tiñoso llamado Rosa Luxemburgo; una gorda cubierta de dinamita salta desde un décimo piso y se hace estallar en el aire, llenando la tarde de color y de esperanzas.

También están los demás, los niños perdidos que se merecen una compensación por el pasado mentiroso y el futuro que no es posible cambiar, quienes necesitan de “las pastillas para subir, para bajar, para caminar hacia los lados, para reír, para llorar, para contactar a tu mascota muerta.., para entender todo lo que dice tu abuelo sin su placa”.

Los jinetes en el cielo tienen claro que Dios es un padre barrero y que, definitivamente, nadie se cuenta entre sus favoritos.


Gianfranco Rolleri O’Ryan (Viña del Mar, 1976) es escritor y libretista de televisión y comedias teatrales. Ha participado en talleres con los escritores Enrique Symns y Poli Délano.

Ha participado como guionista en obras ‘Cómo mienten los Chilenos’ y ‘Deslenguados y Bipolares’, con Cristián García Huidobro; ‘Machísimo’, con Gonzalo Robles y Patricio Strahovsky, y ‘Vicente Nario’, con Renata Bravo.

Ha publicado el libro de cuentos ‘La Resaca de la Hiena’ (Catalonia), reeditado después en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua (Editorial Germinal). También es autor de ‘El Hijo de Drácula y otros cuentos militantes’ (Quimantú). Sus relatos, algunos traducidos al inglés, al ruso, al alemán y al italiano, han sido incluidos en las antologías ‘Hombres con Cuento’ (Simplemente Editores), ‘Porotos Granados’ (Catalonia), ‘Bitácora Literaria’ (Catalonia) y ‘El Cuentero’ (Cuba). En 2014 participó en el libro ‘Vidas de Izquierda’ (Editorial Navegación e Ideas). Su último libro es la novela breve ‘Jinetes en el cielo’ (Ceibo, 2015).

miércoles, 6 de enero de 2016

Clásicos del cine mudo y música electrónica se toman NAVE durante enero

La octava versión del Ciclo de Cine Mudo y Música Improvisada, organizada años por Goethe-Institut Chile, se realizará por primera vez en NAVE durante el mes de enero.


Durante este mes, la música electrónica será la protagonista de esta ciclo donde la cinemateca del Goethe-Institut​, en conjunto con NAVE y el sello de música electrónica Pirotecnia, se exhibirán cuatro clásicos del cine mudo, los cuales esta vez dejan el jazz para innovar y ser musicalizados en vivo por 4 DJs chilenos.

María José Cifuentes, Directora Artística del proyecto, este tipo de propuestas van de la mano con la línea curatorial del espacio yesun ejemplo de la hibridación y la integración de las disciplinas. Este innovador ciclo, promueve la revisión de los clásicos del cine pero además, potencia una escena de música nacional, permite acercar la música electrónica a nuevos públicos y generar otro tipo de experiencia entre la imagen y la música”.

El film que inaugurará este ciclo, el miércoles 6 de enero, será Fantasma, quien musicalizará la película “Gente en domingo” de Robert Siodmak, con guión de Billy Wilder.

El miércoles 13 será el turno de Dj Raff, quien acompañará improvisando “Las aventuras del Príncipe Achmed”, pionera del cine de animación, mientras que el dúo electrónico Román & Castro ambientará la película expresionista “De la mañana a la medianoche” el miércoles 20 de enero.

Daniel Klauser será quienestará a cargo de finalizar este ciclo el último miércoles de enero, con su música en “Berlín, Sinfonía de la gran ciudad”, de Walther Ruttmann.

Las 4 exhibiciones se llevarán a cabo a las 20:00 horas en la Sala Negra de NAVE (Libertad 410, Santiago) y la entrada es liberada. Postulación y más información http://nave.io/programa/cine-mudo-musica-electronica

martes, 5 de enero de 2016

Recital en homenaje a Violeta Parra y a Payo Grondona

Un recital en homenaje a Violeta Parra y a Gonzalo (Payo) Grondona se realizará este próximo sábado 9 de enero a las 16 horas en el Museo Violeta Parra (Vicuña Mackenna 37)

En el concierto, participarán Eduardo Peralta y Felo que, además de cantar sus propios temas, por separado y a dúo, interpretarán temas como La Mujer Perfecta, Fábula de Sexo y Moral, La Historia de los Machos y Canción a tu Ex Marido. El homenaje a Payo Grondona se materializará en la canción “Refalosa del Hombre Medio”.

Juntos mezclan guitarras para entonar versiones irrepetibles y originales de Violeta, Virulo, Gatti, Serrat, Maslíah y también cantan varias de las divertidas canciones de Georges Brassens, en versiones muy premiadas de Eduardo, a las que Felo les agrega siempre algún aliño “felino”.

Ambos artistas, han hecho cerca de 50 conciertos a dúo en el Mesón Nerudiano de Bellavista, y también en Viña, Valparaíso, Concepción, La Serena, Coquimbo, Santa Cruz, Los Andes, Osorno, La Ligua, Rancagua.

Este encuentro, promete sorpresas y estrenos, que van a asombrar a más de uno, y que esperan que hagan reír y pensar, como siempre en los entreveros de este par.

Para muchos críticos, “este ha sido un espectáculo de primer nivel en el cual Peralta y Felo deleitaron al público osornino con dos horas de humor y música”

Cabe recordar que este 8 de enero, se cumplirá dos años del fallecimiento del cantautor Payo Grondona, cantante y músico chileno, miembro de la llamada Nueva Canción Chilena, conocido por sus composiciones de canciones protestas, en las cuales abunda el humor y la ironía.

A pesar de sus estudios de periodismo, el Payo se dedicó a la música desde joven. Aprendió guitarra de manera autodidacta, escuchando a Los Chalchaleros, Cuncumén y a Violeta Parra. 

Su carrera musical la comenzó integrando las bandas porteñas del puerto de Valparaíso, Los de Quintil y el Conjunto Folklórico Universitario. Su interés por el rock and roll lo llevó a componer en 1965 junto con Orlando Muñoz la canción «La muerte de mi hermano», incluida en el álbum de sus coterráneos Los Mac’s de 1967 titulado Kaleidoscope Men y considerado por algunos, el primer hit del rock chileno.

Inauguran ciclo de lecturas en Providencia



Con destacados escritores nacionales, Fundación Cultural de Providencia y Editorial Planeta inician ciclo de lecturas

Francisco Ortega, autor del best seller “Logia”, el músico y ahora escritor Leo Quinteros, Sara Bertrand y Ángeles Vargas, animarán la iniciativa “Cuentos al aire libro”.

Esta iniciativa consiste en que en conjunto con la Fundación Cultural de Providencia, en el Sistema de Bibliotecas y la editorial Planeta, recorrerán barrios y plazas para traer “Cuentos al aire libro”, donde destacados autores locales realizarán lecturas de sus cuentos en diversos puntos de la comuna y se invitará a los asistentes  a descubrir nuevas historias, en donde la imaginación, el humor, el misterio, la solidaridad y la ternura, pero también los miedos y las realidades adversas, las diferencias y las grandes preguntas, ocupan un lugar protagónico., en las cuales los lectores puedan abrirse a nuevos mundos.

Las jornadas se repartirán entre el Jueves 7 enero a las 18.00 horas en la Biblioteca al Aire Libro Parque de las Esculturas (Avenida Santa María 2205, Providencia) junto a Leo Quinteros presentando “El cuento del Pirata Comearañas y la Pizza del Tesoro, con dibujos de Roberto Siñiga. Sara Bertrand leerá “Una historia de peluche que es ilustrada por Rafael Yockteng
 
 El jueves 14 de enero a las 18:00 horas, Francisco Ortega, contará “Max Urdemales, defensor de monstruos” con dibujos de Gonzalo Martínez. Finalmente, Ángeles Vargas estarán en la Biblioteca al Aire Libro Plaza Uruguay (Guillermo Edwards 2812, Providencia) leyendo “Cuando menos lo esperas”, con ilustraciones de la propia autora.



 Para María Fernanda García, directora de la Fundación Cultural de Providencia, la iniciativa “pretende promover la lectura en todos los niveles. Sabemos que es importante acercar estas instancias a la comunidad y como Fundación siempre hemos estado comprometidos con acercar a los barrios más y mejor oferta cultural, entretenida y de calidad.”


El ciclo es abierto a todo público y la entrada es liberada.

Estrenan concierto inspirado en grandes compositores latinoamericanos

Director Eloy Rojas Quintero FMPLI   Fundación CorpArtes y Fundación Música para la Integración se preparan para presentar el emocionante es...