miércoles, 6 de marzo de 2024

Presentan la nueva temporada de conciertos de la Usach

Coro Sinfónico Usach. (c) Mila Belén

Cerca de 50 conciertos, todos con entradas gratuitas y en distintas comunas de la Región Metropolitana, presentará la Universidad de Santiago (Usach) desde la próxima semana y a lo largo de todo el año. 

Los cuatro elencos de la institución anunciaron este miércoles una temporada que contempla grandes títulos sinfónicos, el estreno de obras chilenas y funciones de cine musicalizadas en vivo, que tendrán como principal escenario el Teatro Aula Magna Usach.

Por su parte, la ministra de las culturas, las artes y el patrimonio, Carolina Arredondo señaló que "felicito a la Usach por el lanzamiento de esta temporada de conciertos y que demuestra la importancia de poder tener elencos musicales y lo fundamental que esté bajo el alero de una universidad. 

Y para nosotros, como Ministerio,  es muy importante estar aquí apoyando esta actividad ya que nos une una historia en torno al financiamiento que permite la extensión de muchas de estas actividades en otras comunas además, de la colaboración con Aula Records.

Aprovecho de invitar a la comunidad universitaria y a quienes se integran este año a esta Casa de Estudios a que sean parte de esta temporada. 

En cuanto al fomento de la cultura en otras regiones la Secretaria de Estado señaló que "es necesario superar esa creencia que es necesario llevar cultura a espacios donde la cultura es muy rica y existe hace mucho tiempo. 

En mi rol de Ministra, he tenido la oportunidad de ver el orgullo que hay, en todas las regiones, por lo que se realiza a través de artistas locales, agrupaciones culturales. En ese sentido creo que las colaboraciones que se van generando desde las Universidades, o diversos artistas que generan residencias y comparten conocimientos son fundamentales. 

El desafío que tenemos desde la institucionalidad es generar más y mejores políticas públicas y de ello, el financiamiento es una parte fundamental para poder generar mayores espacios que se abran para la difusión cultural y que cuenten con infraestructura de calidad para las distintas comunidades y  para que se puedan desenvolver culturalmente". 

Por otro lado, el eje de la Orquesta Usach, dirigida por David del Pino Klinge, será la interpretación de las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven (1770-1827). De esta manera, el elenco continuará su homenaje al compositor alemán, que se inició el año pasado con el ciclo completo de sus cinco conciertos para piano.

La agrupación también otorgará un espacio destacado a la música chilena, con el estreno de obras encargadas a compositores contemporáneos. Entre ellas se encuentran KA-325, de Christian Vásquez (1969); Despedida, de Miguel Farías (1983), dedicada a Jorge Peña Hen (1928-1973); y un oratorio de Tomás Brantmayer (1992), inspirado en La máscara de la muerte roja, de Edgar Allan Poe. En el caso de los dos últimos, sus piezas incluyen al Coro Sinfónico Usach, que dirige Andrés Bahamondes.

Además, Jorge Pepi-Alós (1962) presentará una partitura para La pequeña vendedora de fósforos (1928), película muda de Jean Renoir será proyectada y musicalizada en vivo por la Orquesta Usach, como ya ocurrió en 2018 con Viaje a la Luna. El mismo Tomás Brantmayer hará un ejercicio similar con la versión en español de Drácula (1931), cuya música será ejecutada por un ensamble de intérpretes vinculados a la Usach.

Otras dos piezas chilenas serán parte de la temporada: el Concierto para guitarra de Gabriel Matthey (1955), que ha sido tocado en escasas ocasiones, y el Canto para una semilla de Luis Advis (1935-2004), que será interpretado por la Orquesta Usach, el Coro Sinfónico Usach y el grupo Inti-Illimani Histórico, al finalizar el año.

La temporada también contempla la Sinfonía Nº 2 de Johannes Brahms (1833-1897), que nunca antes ha sido ejecutada por la Orquesta Usach; la música incidental que Franz Schubert (1797-1898) compuso para Rosamunda y el Concierto para piano Nº 20 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), junto a piezas de autores como Camille Saint-Saëns (1835-1921), Robert Schumann (1810-1856), Albert Roussel (1869-1937), Claude Debussy (1862-1918), Felix Mendelssohn (1809-1847 ) y Giovanni Bottesini (1821-1889).

Los directores invitados que tendrá la agrupación serán el brasileño Tobías Volkmann, los suizos Nicolas Rauss y Emmanuel Siffert y el chileno Javier Álvarez. Este último vive en Alemania, al igual que los tres solistas chilenos invitados: la pianista Daniela Saavedra, el violinista Gustavo Vergara y el guitarrista Sebastián Montes. A ellos se sumarán varios solistas pertenecientes a la propia orquesta, como el concertino Oriana Silva, la cellista María Gabriela Olivares, el trompetista Mauricio Castillo y el contrabajista Felipe Donoso, entre otros.

Como es habitual desde 2017, la Orquesta Usach también ofrecerá conciertos gratuitos en teatros e iglesias de diferentes comunas. El primero ocurrirá este miércoles 13 de marzo (19:00 hrs.) en la Iglesia del Carmen Bajo de Independencia y la programación también contempla el debut del elenco en La Florida, así como su retorno -con cuatro fechas- al Teatro Municipal de La Pintana.

David del Pino. (c) gary Go. 

El Mesías, de cámara
El principal hito de la temporada de Syntagma Musicum y el Coro Madrigalista Usach será El Mesías, de Georg Friedrich Haendel (1685-1759), en la versión que fue estrenada en 1742. La obra será presentada en una interpretación histórica y de cámara, buscando recrear el sonido que tuvo originalmente, en uno de los acontecimientos de la temporada 2024.

Syntagma Musicum, grupo que cumple 46 años de trabajo en torno al repertorio medieval, renacentista y barroco, ofrecerá este año casi una decena de programas dedicados a creadores como Antonio Vivaldi (1678-1741) y Henry Purcell (1659-1695). Dirigido por Jaime Carter, también abordará repertorios menos conocidos como “Música en tiempos de Velázquez” y “Música en los confines del imperio”.

Por su parte, el Coro Madrigalista Usach tendrá otras dos presentaciones propias en la temporada: el 29 de mayo celebrará los 200 años del natalicio de Anton Bruckner (1824-1896) con obras a capella, mientras que el 30 de octubre interpretarán madrigales de los italianos Claudio Monteverdi (1567-1643) y Carlo Gesualdo (1824-1896), siempre bajo la dirección de Rodrigo Díaz.

Además de ser parte de cinco conciertos de la Orquesta Usach, el Coro Sinfónico Usach tendrá tres programas propios. El 24 de abril estrenará en Santiago la cantata Nuestra madre grande, obra de Fernando Lanfranco, Manuel Rodríguez y Marco Bartícevic, basada en la historia del campo de concentración de Isla Dawson.

El 12 de junio abordará obras religiosas de Orlando di Lasso (1532-1594), Giovanni Palestrina (1525-1594) y Dietrich Buxtehude (1637-1707), entre otros, con Esmeralda Opazo como directora invitada. Finalmente, el 1 de agosto interpretará obras del repertorio coral universal.

Asimismo, la temporada contempla dos presentaciones en el Teatro Aula Magna del Coro Polifónico Integral Usach, elenco cuya actividad se concentra en visitar diversas comunidades sociales y religiosas, en diferentes comunas de Chile. 

Aula Records en Classical Next
Aula Records, el sello discográfico de la Usach, marcará un hito este año al participar por primera vez de Classical Next, el encuentro más importante del mundo dedicado a la música de tradición escrita, que se realizará entre el 13 y 17 de mayo en Berlín, Alemania. Con apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, la etiqueta será parte de la comitiva oficial y exhibirá sus discos en el stand que Chile tendrá en el evento.

El sello comenzará el año con la publicación de Paisajes interrumpidos, de la compositora chilena Roberta Lazo (1991), establecida actualmente en Austria. Editado en formato de vinilo y digital, el disco incluye obras para instrumentos de viento que fueron grabadas a fines del año pasado, en el Teatro Aula Magna.

Más tarde se publicarán títulos como Sobre la tumba de una estrella, en que la Orquesta Usach interpreta obras de Andrés Maupoint (1968) y Mario Oyanadel (1990); y Fragmentos de Rosario, con música de Manuel Bustamante (1990), registrada por el Cuarteto Vila. Además, este año estará disponible la edición en vinilo de Música imaginada (2023), antología de cinco discos con música solista de Horacio Salinas (1951), director de Inti-Illimani Histórico. 

La temporada 2024 también contempla la apertura de un nuevo espacio para la música en vivo: el flamante auditorio de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, con capacidad para casi 300 personas, que recibirá casi una decena de conciertos.

Syntagma Musicum y Coro Madrigalista Usach.
(c) Mila Belén

 La mayoría serán segunda funciones para programas de Syntagma Musicum, el Coro Madrigalista y el Coro Sinfónico Usach, pero la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada también desarrollará ahí un ciclo de guitarra clásica que tendrá cuatro fechas.

A su vez, el Departamento de Extensión Usach y el sello Aula Records ampliarán su presencia en la programación de Radio Usach, al programa Aula en Vivo, que se emite desde el año pasado y revive los conciertos del Teatro Aula Magna, se sumarán dos nuevos espacios dedicados a la difusión de música de tradición escrita chilena e internacional: Atlas Musical de Chile y Notas de Colección.

Los tres programas se podrán escuchar de lunes a miércoles, a las 22:00 horas, a través de la señal FM 94.5 y en diariousach.cl.

Presentan modelo para analizar las líneas editoriales de medios de comunicación

Pablo Matus
 Con el objetivo de diseñar un modelo conceptual para el análisis de líneas editoriales en medios informativos de nuestro país, un grupo de investigadores y alumnos de doctorado de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica, realizó un estudio que permitió definir operacionalmente la noción de línea editorial y sistematizar un modelo de análisis potencialmente aplicable a distintas industrias mediáticas.

Según el profesor, Pablo Matus, para alcanzar estos desafíos el equipo de investigación realizó entrevistas a editores, conductores y reporteros de distintas radioemisoras informativas, además de a expertos en periodismo, y analizaron distintos libros y artículos científicos sobre periodismo y medios, lo que les permitió formular un modelo conceptual tentativo. 

Una de las premisas que motivó esta investigación es que el concepto de línea editorial probablemente define a algo más complejo que solo la posición ideológica de un medio. 

 “Normalmente se apela a ella para discutir sobre la calidad de las noticias o sobre los eventuales sesgos de un medio periodístico. Sin embargo, no hay claridad acerca de su definición ni operacionalización. Incluso tiende a no ser definida de manera explícita”, aseguró el investigador. 

“El resultado de este ejercicio es el Modelo de Análisis de Líneas Editoriales, una herramienta teórica-conceptual que facilita la comprensión de las distintas dimensiones que integran los criterios de selección y producción de contenidos en los medios editoriales de Chile”. 

Este estudio es un importante avance y aporte, dado que aunque el concepto de “línea editorial” parece bastante simple, en realidad cuesta encontrar definiciones conceptuales y operacionales claras. O sea, no hay acuerdo en la literatura sobre qué es una línea editorial ni cómo observarla o analizarla”, precisó Matus. 

A partir de esta iniciativa se publicó el sitio web www.lineas.cl que incorpora las distintas aristas de la investigación, y desde el cual puede descargase gratuitamente el documento “Análisis de líneas editoriales. Una guía para entender mejor a los periodistas y los medios”. 

El proyecto de investigación fue financiado por el Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional, dependiente de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el Ministerio Secretaría General de Gobierno. 

El profesor Cristóbal Edwards, también integrante del equipo, precisó que las distintas etapas del proyecto (revisión bibliográfica, entrevistas a expertos, entrevistas a periodistas de medios y un taller de análisis) permitieron formular una definición conceptual de línea editorial y reconocer ciertas dimensiones teóricas para su operacionalización. 

“Definimos la línea editorial como el conjunto de criterios de selección y producción de contenidos. 

En ese marco, advertimos siete dimensiones teóricas para su operacionalización: la posición ideológica del medio, sus estrategias empresariales y políticas editoriales, su modelo de negocio, su audiencia, su orientación temática, sus prácticas periodísticas y el contexto social en que el medio se desenvuelve. En total, el Modelo tiene más de 60 variables”, detalló el investigador. 

Por su parte, el profesor Matus aseveró que esta guía no solo busca dar cuenta de los resultados del proyecto de investigación científica, sino que además aspira a servir como material de orientación y consulta para periodistas que trabajan en medios editoriales, para profesores y estudiantes de periodismo, y también para el público general. 

Los académicos advierten que si bien el Modelo de Análisis de Líneas Editoriales es una herramienta importante, aún no está concluido. 

 “En rigor, se encuentra en una fase exploratoria, dado que las variables y los indicadores sugeridos son, hasta el momento, una propuesta. 

Creemos haber realizado una contribución importante, pues hasta hace poco no había otro modelo que organizara la reflexión en torno a este asunto, de gran relevancia para los estudios en periodismo. Sin duda el modelo tiene gran potencial de desarrollo y evolución”.

“Red" y “Luca” por primera vez en las pantallas de cines y Cinemark

 Como parte de una campaña de relanzamientos de títulos animados de Disney y Pixar que solo debutaron en streaming, “Red” y “Luca” llegan a la pantalla grande en cines y a 19 complejos Cinemark situados en el país, en una invitación a los espectadores a experimentar de estos largometrajes de la forma en que estaban destinados a ser vistos.

“Red” de Disney y Pixar exhibe la historia de Mei Lee, una niña de 13 años, hija de una madre dominante que debe controlar a una adolescente que cada vez que se emociona, se transforma en un panda rojo gigante. “Red”, cuyo estreno solo se produjo en streaming, está disponible por primera vez en los cines desde el 29 de febrero de 2024.

Ambientada en Cinque Terre, una hermosa ciudad costera de la riviera italiana, “Luca”, el largometraje dirigido por Enrico Casarosa, cuya cinta fue nominada a un Oscar por Mejor Película de Animación, aborda la vida de un niño que experimenta un verano inolvidable junto a su nuevo mejor amigo Alberto, en una aventura en la que Luca intenta ocultar que en realidad es un monstruo marino. “Luca” de Disney y Pixar, se estrena en los cines el jueves 21 de marzo de 2024.

Las entradas para “Red” y “Luca” ya están disponibles en Cinemark Mallplaza Vespucio, Mall Alto Las Condes, Cinemark Mallplaza Oeste, Cinemark Espacio Urbano (Viña del Mar), Cinemark Rancagua, Cinemark Mallplaza Tobalaba, Cinemark Mallplaza Iquique, Cinemark Mallplaza Trébol, Cinemark Mall Marina  (Viña del Mar), Cinemark Mallplaza Norte, Cinemark Portal Ñuñoa, Cinemark Portal Osorno, Cinemark Mall Mirador Bío-Bío (Concepción), Cinemark Open Ovalle, Cinemark Mallplaza Arica, Cinemark Arauco Coronel, Cinemark Midmall Maipú, Cinemark Open La Calera, Cinemark Mallplaza La Serena y sus entradas a la venta en  cinemark.cl, boleterías y cajeros de autoatención de estos cines. 

Más información en la web: https://www.cinemark.cl

 

“The Quiet Girl” finalmente llega este jueves a Cinemark y cines

Basada en "Foster", la aclamada novela corta de la autora irlandesa Claire Keegan, este jueves 7 de marzo debuta en Cinemark Alto Las Condes y cines “The Quiet Girl”, nominada en 2023 en la categoría Mejor Largometraje Internacional en la 95a edición de los Premios de la Academia.

Ganadora de un premio en Berlín 2022, “The Quiet Girl” obtuvo 8 de las 11 nominaciones en los IFTA (Irish Film and Television Academy), en una trama que se desarrolla en la Irlanda rural de 1981. Cáit es una reservada niña de nueve años que está desatendida por su disfuncional y numerosa familia.

Cuando llega el verano y se acerca la fecha del parto de su madre, Cáit es enviada a pasar el verano junto a unos familiares lejanos y adinerados, donde la pequeña se hará eco del secreto que esta familia adoptiva calla y que se supone que en este hogar donde no hay secretos, Cáit descubre uno.

La película The Quiet Girl, con una duración de 95 minutos es dirigida por Colm Bairéad (Estreno 7 Marzo de 2024) y tiene una calificación de TE+7

Elenco: Catherine Clinch, Carrie Crowley, Andrew Bennett, Michael Patric, entre otros.

UTEM presenta obra de teatro sobre Amanda Labarca.

 En el marco de las conmemoraciones por el 8M, la casa central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) recibe la obra de teatro “Amanda Labarca”, escrita por Isidora Stevenson y basada en una investigación en torno una de las figuras más relevantes del feminismo en Chile durante el siglo XX.

 En formato de monólogo, la propuesta teatral está dirigida por Manuela Oyarzún y protagonizada por Ximena Rivas.

Amanda Labarca fue profesora, escritora, embajadora y política, consagrando gran parte de su trayectoria al estudio de la educación. Se trata, además, de la primera mujer académica universitaria en América Latina.

Fue defensora del sufragio femenino y fundó el Círculo de Lectura, que se constituyó como una herramienta de formación intelectual para las mujeres de su época. 

La obra se sitúa en la noche del 7 de enero de 1949. Al día siguiente se va a promulgar la ley que permite el voto universal de las mujeres en Chile y ella, llega desde Estados Unidos para participar de la ceremonia.

La protagonista de la obra es la actriz Ximena Rivas y la dramaturgia es de Isidora Stevenson. La dirección es responsabilidad de Manuela Oyarzún asistida por Bárbara Vera.

El diseño es de Loreto Martínez, la producción de Javiera Vio y la música es de Esteban Oyarzún

La obra se presentará el próximo martes 12 de marzo a las 19:00 horas en el tercer patio de la Casa Central (Dieciocho 161, Santiago). Las entradas son gratuitas previa inscripción en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSez0RcX5DoFehf-V5qJ6QJ4ZZjzZ5NVtfxxGwR5eKlGYmNe1A/viewform

Punta Arenas será sede del primer encuentro en español de mapeadores de algas

Con el objetivo de desarrollar capacidades en teledetección de algas, entre el 3 y el 5 de abril se desarrollará en Punta Arenas el primer encuentro y curso en español de mapeadores de macroalgas.

En la instancia, que está orientada a estudiantes, profesionales e investigadores iberoamericanos en modalidad tanto presencial como virtual, se abordarán las bases teóricas y las competencias técnicas más actualizadas en el campo del mapeo de macroalgas flotantes, además de recopilar experiencias científicas y aplicaciones desarrolladas en el mundo.

El encuentro cuenta con el patrocinio de la Seremi de Ciencias Macrozona Austral, la Seremi de Medio Ambiente de Magallanes, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fundación Mas Kelp, la Fundación Patagonia Azul, el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile (UACh), la Fundación Por El Mar y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

Alejandra Mora, geógrafa marina chilena y una de las organizadoras de este evento, sostiene que “el interés por las macroalgas ha crecido muchísimo en los últimos años, lo cual ha incluido una demanda por aprender sobre técnicas de mapeo y monitoreo para distintos usos, desde conservación, estimaciones locales y regionales de carbono hasta manejo de cultivos sustentables.

Sin embargo, existe una barrera lingüística que quizás impide a varios colegas latinoamericanos asistir a los encuentros en inglés que se desarrollan en Estados Unidos y Canadá”.

Respecto a cómo surgió esta iniciativa, Mora, quien es creadora del primer mapa mundial de bosques submarinos de macroalgas, afirma que junto a diferentes colegas “pensamos que sería interesante expandirnos hacia una audiencia latinoamericana, incluyendo un curso para los que quieran aprender del uso de imágenes satelitales y de drones para poder mapear bosques de algas, y de paso conocernos, conversar sobre las técnicas y las brechas científicas existentes, y quizás generar planes a futuro”.

La formación también considera la presentación de estudios de caso; el uso de drones y procesamiento de imágenes; el estudio del huiro o Macrocystis pyrifera como bioindicador y objeto de conservación; y el uso de metodología científica para el muestreo subacuático de macroalgas formadoras de bosques, entre varios de los contenidos del programa

“Este encuentro lo pensamos desarrollar en Punta Arenas porque sabemos que los bosques de macroalgas magallánicos son uno de los ecosistemas menos alterados del planeta, en gran parte debido a que la temperatura del mar en esta región ha permanecido relativamente constante en las últimas décadas.

Este ecosistema es la guardería y protección de muchas especies, varias de interés comercial, y se han vinculado con pueblos originarios costeros desde tiempos inmemoriales, por lo que estos bosques submarinos merecen ser destacados por su importancia científica a nivel global”, sostiene la científica.

La investigadora agrega que “con este trabajo de mapear sistemáticamente los bosques de macroalgas estamos apoyando el desarrollo de ciencia y tecnología que aporte a la calidad de vida marina y humana”.

Entre los relatores del primer encuentro de mapeadores se encuentran las Dras. Alejandra Mora y Romina Barbosa de la Universidad de Victoria, Canadá; el Dr. Mauricio Palacios del Centro IDEAL; los Dres. Nur Arafeh-Dalmau y Carolina Olguín de la Universidad de Stanford, Estados Unidos; el Dr. Cristian Lagger del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), Argentina; el Dr. Nelson Valdivia y el Dr. (c) Eliseo Fica de la UACh; y el Dr. (c) Eduardo Guajardo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El curso contará con el respaldo de la UACh y brindará créditos a los estudiantes de pregrado y postgrado que asistan. Quienes presenten interés, deben contactarse hasta el viernes 8 de marzo al correo kelpmap2024@gmail.com

martes, 5 de marzo de 2024

Presentación de catálogo y conversatorio sobre “El lado oscuro de la Luna”.

Actividad en el contexto de la exhibición del artista Alfredo Jaar en el MNBA.

Les invitamos al lanzamiento del catálogo de la exposición El lado oscuro de la Luna, del artista chileno y Premio Nacional de Artes Alfredo Jaar.

Junto con la presentación del libro se realizará un conversatorio, en el que participarán las académicas e investigadoras Ana María Risco y Sandra Accatino, y el curador de la muestra, Pablo Chiuminatto.

La muestra El lado oscuro de la Luna aborda el impacto que produjo en el artista el golpe de Estado de 1973, el exilio y la intervención estadounidense en la política latinoamericana. También incluye nuevas exploraciones en torno a los mismos hitos que afectaron y siguen afectando a la sociedad chilena post dictadura.

La actividad será el próximo 12 de marzo 2024 de 12:00 a 13:00 en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes (José Miguel de la Barra 650, Santiago, Chile).

Programa de mejoramiento de Bibliotecas Públicas abre convocatoria 2024

 El Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), abrió su convocatoria 2024 con anuncios y novedades respecto a un inédito aumento de presupuesto que este año alcanzará $1.242.417.000, más de 500 millones más que su última versión.

La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, señaló que “este incremento nos permite ampliar el alcance de este programa que favorece a establecimientos del país que no tienen los recursos para desarrollar proyectos de mejora y, en ese sentido, avanzar en la línea de ofrecer mejores servicios bibliotecarios a través de las bibliotecas públicas en convenio con el Serpat tal como lo hicimos en 2023 con 44 proyectos que beneficiarán a diferentes comunidades en los territorios”. 

Por su parte la subdirectora del SNBP, Paula Larraín, agregó que “año tras año, el Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas (PMI) se consolida como el fondo concursable más accesible y que más recursos entrega a las bibliotecas públicas chilenas.

El año pasado por primera vez recibimos proyectos de todas las regiones del país y un número histórico de postulaciones, lo que reafirmó nuestro compromiso de aumentar el presupuesto para cubrir mejor las necesidades de bibliotecas públicas del país. Hoy se ve materializado con 87 % más de recursos”. 

Otra de las novedades de este fondo de financiamiento de proyectos es que la categoría de Colecciones bibliográficas incluye ahora la adquisición no solo de libros y materiales de lectura, sino también recursos lúdicos y educativos como elementos de apoyo en diversos formatos como juegos, kamishibai y sus láminas, audios, videos, etc. 

Así las categorías de postulación para este año son Infraestructura —y sus subcategorías Conservación, Obra nueva, Ampliación, Accesibilidad universal y Diseño—, Equipos y/o mobiliario, y Colecciones bibliográficas y recursos lúdicos y educativos. 

La nueva convocatoria del PMI, que busca financiar proyectos destinados a mejorar condiciones de las bibliotecas públicas municipales en convenio con el Serpat, recibirá postulaciones en línea hasta el próximo 23 de abril y tiene las bases disponibles para revisión y consulta en www.bibliotecaspublicas.gob.cl

“KAN KAN, EL SUSURRO DE LA PALMA"

 

Palmas de Ocoa. 
Parque Nacional La Campana
Una exploración sensorial de la artista visual Ximena Bórquez que estará abierta al público, con entrada liberada, desde el 8 de marzo en el Centro de Extensión Valparaíso (Centex).

Proyecto financiado por el Fondo de Artes Visuales, Convocatoria 2023, “Kan Kan, el susurro de la palma”, es una propuesta de exploración sensorial que integra las obras gráficas de la artista visual Ximena Bórquez, quien lidera este proyecto que se complementa con el trabajo sonoro del músico Fernando Godoy y el registro audiovisual de la documentalista Emilia Simonetti.

Si bien es un proyecto que se trabajó con anterioridad, los incendios que afectaron a la región dan hoy a la exposición una resignificación, rememorando y homenajeando estas áreas protegidas a nivel nacional, donde crece de manera natural la palma chilena, una especie endémica cuyas características la hacen única y que tomará varios años en ser recuperada.

Es una exposición que se abre al público luego de un trabajo en terreno de 8 meses, con estudio y levantamiento de información en el Palmar de Ocoa, del Parque Nacional La Campana, elegido por ser el que alberga la mayor población de palma chilena del país, el Palmar de Cabritería, ubicado en la quebrada del cerro Barón y Rodelillo en Valparaíso y el Palmar El Salto de Viña del Mar, recientemente siniestrado en un alto porcentaje de su territorio por los devastadores incendios.

“Los trabajos que he hecho están sumamente relacionados con lo que está perdido, por el momento. Es un testimonial de vivencias; de encuentros con seres, como la lagartija esbelta que es una especie típica que vive en las palmas, de la energía que entrega, de cómo respetarlo y la conexión que se generó con este hábitat que no volverá a ser igual”, cuenta Ximena Bórquez.

“Kan Kan, el susurro de la palma”, es una muestra que se compone por piezas gráficas de frottage de grandes y medianas dimensiones, en cuyo proceso fueron cambiando sus materiales de elaboración, como el grosor del papel y la utilización de pastel graso que luego se reemplazó por carbones vegetales y minerales para dibujar su corteza y texturas.

 A esto se suma: un corto documental, una cápsula sonora, dibujos a partir de lenguaje vectorial, obras volumétricas y otras con intervención tecnológica sensorial, junto a una página web que reunirá todo este trabajo.

“Los estímulos sensoriales que recibe el cuerpo, como los sonidos, las temperaturas y los olores, son posibles de graficar. En esta exploración, se profundizó la experiencia táctil que derivó en un afecto y se generó una reciprocidad, permitiendo una comunicación más performática, más del cuerpo”, comenta la artista.

Obra: Palma Tronco (Cortesía de la artista)
Los registros sonoros de la palma chilena se realizaron con diversas estrategias de grabación y distintos micrófonos. 

De esta manera, se logró captar el sonido de sus hojas en la parte alta de manera más nítida, como también el sonido de la propia vibración de las hojas producto del viento mediante micrófonos de contacto.

Estos archivos sonoros fueron utilizados por Ximena para exploraciones sinestésicas, en donde tradujo los sonidos a dibujos y luego a patrones gráficos con los que construyó su propuesta multimedial de diversos formatos.

“Transmitir la palma con sus misterios y con su antigüedad, fue entrar en una frecuencia lenta, de coincidir con el lugar, bajar los decibeles, calmar la mente, silenciarse, situándose en un estado de atención. 

Es notar que pertenecemos a un todo y que la mente muchas veces nos impide percibirlo. Hay una conexión con el mundo espiritual, con eso antiguo que es parte de una”, destaca Bórquez.

Marzo en Teatro del Puente: lo mejor de los festivales de escuelas

Es cosa de tiempo
 Durante todo el mes y con distintas obras cada semana, el espacio recibirá a las ganadoras de las ediciones más recientes del Festival Volcán UC, Festival de Egresos Exit y Festival de Teatro FETUM.

Los títulos incluyen ¿Cuánto más oxígeno?, Como los murciélagos en el cielo, Acabarás acostumbrándote a este lugar y Es cosa de tiempo olvidar el pasado.

La programación 2024 de Teatro del Puente comienza en marzo, con una selección de las obras ganadoras de festivales de escuelas de teatro y proyectos de egreso, con funciones de jueves a domingo a las 20:00 horas.

Las mismas incluyen: ¿Cuánto más oxígeno?, de la Compañía Invertir y Como los murciélagos en el cielo, de Teatro Primer Prólogo (Festival Volcán UC); Acabarás acostumbrándote a este lugar (Festival de Egresos Exit), con dirección de Alexandra Von Hummel Zegers y Es cosa de tiempo olvidar el pasado, de la compañía La Katrala (Festival de Teatro FETUM). 

“Estamos muy felices de poder recibir a las mejores obras de estos tres festivales y poder programarlas en un mismo mes. En el futuro nos gustaría recibir los proyectos destacados de más festivales que estén en la búsqueda de nuevos lenguajes y talentos”, explica Francisco Ossa, Director de Programación de Teatro del Puente. 

Cuanto más oxígeno 
¿Cuánto más oxígeno?, ganadora de la categoría Montaje dirección escénica en el Festival Volcán UC, propone una reflexión en torno a la muerte digna, entendiéndola como una parte fundamental de nuestra existencia, a partir de experiencias vividas tanto durante la pandemia como en el Estallido social. 

La puesta en escena se desarrolla a partir de la declaración de la esposa de un hombre que ha sido desenchufado del ventilador mecánico que lo mantenía con vida tras varios meses en la UCI de un hospital de Iquique. La obra de la Compañía Invertir se presentará del 7 al 10 de marzo, a las 20:00 horas. 

También parte de la selección de Volcán UC y ganadora de la categoría Montaje de escritura original, Como los murciélagos en el cielo, es una obra sobre la intimidad de morir, que aborda el suicidio de un joven y cómo su madre lidia con su duelo después de su muerte. 

Con dramaturgia y dirección de Elías Coroseo, se presentará del 14 al 17 a las 20:00 horas, dando cuenta del silencio de un desierto al final del mundo, la rabia de una madre y la homosexualidad de un hijo que encumbra volantines de Barbie. 

Ganadora del Festival de Egresos Exit, con dirección de Alexandra Von Hummel Zegers, Acabarás acostumbrándote a este lugar, reflexiona sobre la violencia como parte de la condición humana, sin proponer una lectura específica de la misma. La obra gira en torno a encuentros y desencuentros entre personas, exponiendo la fragilidad humana. 

Como los murciélagos en el cielo
La obra, que escénicamente trabaja en torno a la incomunicación en los vínculos familiares, amistosos, amorosos y de trabajo a partir de una empresa de mudanzas encargada de mover las pertenencias de los habitantes de un edificio, tendrá funciones 21 al 24 de marzo, a las 20:00 horas. 

Cerrando el mes, Es cosa de tiempo olvidar el pasado iniciará sus funciones el jueves 28. La ganadora del galardón en la categoría Montaje profesional de la edición XIX del Festival de Teatro de la Universidad Mayor FETUM, es una obra de teatro documental y biográfica que recorre diversos pasajes e historias de la vida de las actrices e invita a reflexionar cómo convivimos con la imagen de la vejez. 

El texto fue construido colaborativamente por las actrices de la compañía La Katrala y los directores del Colectivo Proyecto No-oficial, a partir de testimonios e investigación. Podrá verse hasta el domingo 31, a las 20:00 horas. 

Coordenadas funciones

Jueves a domingo de marzo, a las 20:00 horas. Entradas: Estudiantes y Tercera edad $4.000. Entrada general $6.000.

Acabarás acostumbrándote 
¿Cuánto más oxígeno? (Compañía Invertir): del 7 al 10 de marzo.

Como los murciélagos en el cielo (Teatro Primer Diálogo): del 14 al 17 de marzo.

Acabarás acostumbrándote a este lugar: del 21 al 24 de marzo.

Es cosa de tiempo olvidar el pasado (compañía La Katrala): del 28 al 31 de marzo.

Sólo venta digital.

Teatro del Puente: Parque Forestal sin número, entre puentes Pio Nono y Purísima. 

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...