miércoles, 6 de marzo de 2024

“The Quiet Girl” finalmente llega este jueves a Cinemark y cines

Basada en "Foster", la aclamada novela corta de la autora irlandesa Claire Keegan, este jueves 7 de marzo debuta en Cinemark Alto Las Condes y cines “The Quiet Girl”, nominada en 2023 en la categoría Mejor Largometraje Internacional en la 95a edición de los Premios de la Academia.

Ganadora de un premio en Berlín 2022, “The Quiet Girl” obtuvo 8 de las 11 nominaciones en los IFTA (Irish Film and Television Academy), en una trama que se desarrolla en la Irlanda rural de 1981. Cáit es una reservada niña de nueve años que está desatendida por su disfuncional y numerosa familia.

Cuando llega el verano y se acerca la fecha del parto de su madre, Cáit es enviada a pasar el verano junto a unos familiares lejanos y adinerados, donde la pequeña se hará eco del secreto que esta familia adoptiva calla y que se supone que en este hogar donde no hay secretos, Cáit descubre uno.

La película The Quiet Girl, con una duración de 95 minutos es dirigida por Colm Bairéad (Estreno 7 Marzo de 2024) y tiene una calificación de TE+7

Elenco: Catherine Clinch, Carrie Crowley, Andrew Bennett, Michael Patric, entre otros.

UTEM presenta obra de teatro sobre Amanda Labarca.

 En el marco de las conmemoraciones por el 8M, la casa central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) recibe la obra de teatro “Amanda Labarca”, escrita por Isidora Stevenson y basada en una investigación en torno una de las figuras más relevantes del feminismo en Chile durante el siglo XX.

 En formato de monólogo, la propuesta teatral está dirigida por Manuela Oyarzún y protagonizada por Ximena Rivas.

Amanda Labarca fue profesora, escritora, embajadora y política, consagrando gran parte de su trayectoria al estudio de la educación. Se trata, además, de la primera mujer académica universitaria en América Latina.

Fue defensora del sufragio femenino y fundó el Círculo de Lectura, que se constituyó como una herramienta de formación intelectual para las mujeres de su época. 

La obra se sitúa en la noche del 7 de enero de 1949. Al día siguiente se va a promulgar la ley que permite el voto universal de las mujeres en Chile y ella, llega desde Estados Unidos para participar de la ceremonia.

La protagonista de la obra es la actriz Ximena Rivas y la dramaturgia es de Isidora Stevenson. La dirección es responsabilidad de Manuela Oyarzún asistida por Bárbara Vera.

El diseño es de Loreto Martínez, la producción de Javiera Vio y la música es de Esteban Oyarzún

La obra se presentará el próximo martes 12 de marzo a las 19:00 horas en el tercer patio de la Casa Central (Dieciocho 161, Santiago). Las entradas son gratuitas previa inscripción en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSez0RcX5DoFehf-V5qJ6QJ4ZZjzZ5NVtfxxGwR5eKlGYmNe1A/viewform

Punta Arenas será sede del primer encuentro en español de mapeadores de algas

Con el objetivo de desarrollar capacidades en teledetección de algas, entre el 3 y el 5 de abril se desarrollará en Punta Arenas el primer encuentro y curso en español de mapeadores de macroalgas.

En la instancia, que está orientada a estudiantes, profesionales e investigadores iberoamericanos en modalidad tanto presencial como virtual, se abordarán las bases teóricas y las competencias técnicas más actualizadas en el campo del mapeo de macroalgas flotantes, además de recopilar experiencias científicas y aplicaciones desarrolladas en el mundo.

El encuentro cuenta con el patrocinio de la Seremi de Ciencias Macrozona Austral, la Seremi de Medio Ambiente de Magallanes, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fundación Mas Kelp, la Fundación Patagonia Azul, el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile (UACh), la Fundación Por El Mar y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

Alejandra Mora, geógrafa marina chilena y una de las organizadoras de este evento, sostiene que “el interés por las macroalgas ha crecido muchísimo en los últimos años, lo cual ha incluido una demanda por aprender sobre técnicas de mapeo y monitoreo para distintos usos, desde conservación, estimaciones locales y regionales de carbono hasta manejo de cultivos sustentables.

Sin embargo, existe una barrera lingüística que quizás impide a varios colegas latinoamericanos asistir a los encuentros en inglés que se desarrollan en Estados Unidos y Canadá”.

Respecto a cómo surgió esta iniciativa, Mora, quien es creadora del primer mapa mundial de bosques submarinos de macroalgas, afirma que junto a diferentes colegas “pensamos que sería interesante expandirnos hacia una audiencia latinoamericana, incluyendo un curso para los que quieran aprender del uso de imágenes satelitales y de drones para poder mapear bosques de algas, y de paso conocernos, conversar sobre las técnicas y las brechas científicas existentes, y quizás generar planes a futuro”.

La formación también considera la presentación de estudios de caso; el uso de drones y procesamiento de imágenes; el estudio del huiro o Macrocystis pyrifera como bioindicador y objeto de conservación; y el uso de metodología científica para el muestreo subacuático de macroalgas formadoras de bosques, entre varios de los contenidos del programa

“Este encuentro lo pensamos desarrollar en Punta Arenas porque sabemos que los bosques de macroalgas magallánicos son uno de los ecosistemas menos alterados del planeta, en gran parte debido a que la temperatura del mar en esta región ha permanecido relativamente constante en las últimas décadas.

Este ecosistema es la guardería y protección de muchas especies, varias de interés comercial, y se han vinculado con pueblos originarios costeros desde tiempos inmemoriales, por lo que estos bosques submarinos merecen ser destacados por su importancia científica a nivel global”, sostiene la científica.

La investigadora agrega que “con este trabajo de mapear sistemáticamente los bosques de macroalgas estamos apoyando el desarrollo de ciencia y tecnología que aporte a la calidad de vida marina y humana”.

Entre los relatores del primer encuentro de mapeadores se encuentran las Dras. Alejandra Mora y Romina Barbosa de la Universidad de Victoria, Canadá; el Dr. Mauricio Palacios del Centro IDEAL; los Dres. Nur Arafeh-Dalmau y Carolina Olguín de la Universidad de Stanford, Estados Unidos; el Dr. Cristian Lagger del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), Argentina; el Dr. Nelson Valdivia y el Dr. (c) Eliseo Fica de la UACh; y el Dr. (c) Eduardo Guajardo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El curso contará con el respaldo de la UACh y brindará créditos a los estudiantes de pregrado y postgrado que asistan. Quienes presenten interés, deben contactarse hasta el viernes 8 de marzo al correo kelpmap2024@gmail.com

martes, 5 de marzo de 2024

Presentación de catálogo y conversatorio sobre “El lado oscuro de la Luna”.

Actividad en el contexto de la exhibición del artista Alfredo Jaar en el MNBA.

Les invitamos al lanzamiento del catálogo de la exposición El lado oscuro de la Luna, del artista chileno y Premio Nacional de Artes Alfredo Jaar.

Junto con la presentación del libro se realizará un conversatorio, en el que participarán las académicas e investigadoras Ana María Risco y Sandra Accatino, y el curador de la muestra, Pablo Chiuminatto.

La muestra El lado oscuro de la Luna aborda el impacto que produjo en el artista el golpe de Estado de 1973, el exilio y la intervención estadounidense en la política latinoamericana. También incluye nuevas exploraciones en torno a los mismos hitos que afectaron y siguen afectando a la sociedad chilena post dictadura.

La actividad será el próximo 12 de marzo 2024 de 12:00 a 13:00 en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes (José Miguel de la Barra 650, Santiago, Chile).

Programa de mejoramiento de Bibliotecas Públicas abre convocatoria 2024

 El Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), abrió su convocatoria 2024 con anuncios y novedades respecto a un inédito aumento de presupuesto que este año alcanzará $1.242.417.000, más de 500 millones más que su última versión.

La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, señaló que “este incremento nos permite ampliar el alcance de este programa que favorece a establecimientos del país que no tienen los recursos para desarrollar proyectos de mejora y, en ese sentido, avanzar en la línea de ofrecer mejores servicios bibliotecarios a través de las bibliotecas públicas en convenio con el Serpat tal como lo hicimos en 2023 con 44 proyectos que beneficiarán a diferentes comunidades en los territorios”. 

Por su parte la subdirectora del SNBP, Paula Larraín, agregó que “año tras año, el Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas (PMI) se consolida como el fondo concursable más accesible y que más recursos entrega a las bibliotecas públicas chilenas.

El año pasado por primera vez recibimos proyectos de todas las regiones del país y un número histórico de postulaciones, lo que reafirmó nuestro compromiso de aumentar el presupuesto para cubrir mejor las necesidades de bibliotecas públicas del país. Hoy se ve materializado con 87 % más de recursos”. 

Otra de las novedades de este fondo de financiamiento de proyectos es que la categoría de Colecciones bibliográficas incluye ahora la adquisición no solo de libros y materiales de lectura, sino también recursos lúdicos y educativos como elementos de apoyo en diversos formatos como juegos, kamishibai y sus láminas, audios, videos, etc. 

Así las categorías de postulación para este año son Infraestructura —y sus subcategorías Conservación, Obra nueva, Ampliación, Accesibilidad universal y Diseño—, Equipos y/o mobiliario, y Colecciones bibliográficas y recursos lúdicos y educativos. 

La nueva convocatoria del PMI, que busca financiar proyectos destinados a mejorar condiciones de las bibliotecas públicas municipales en convenio con el Serpat, recibirá postulaciones en línea hasta el próximo 23 de abril y tiene las bases disponibles para revisión y consulta en www.bibliotecaspublicas.gob.cl

“KAN KAN, EL SUSURRO DE LA PALMA"

 

Palmas de Ocoa. 
Parque Nacional La Campana
Una exploración sensorial de la artista visual Ximena Bórquez que estará abierta al público, con entrada liberada, desde el 8 de marzo en el Centro de Extensión Valparaíso (Centex).

Proyecto financiado por el Fondo de Artes Visuales, Convocatoria 2023, “Kan Kan, el susurro de la palma”, es una propuesta de exploración sensorial que integra las obras gráficas de la artista visual Ximena Bórquez, quien lidera este proyecto que se complementa con el trabajo sonoro del músico Fernando Godoy y el registro audiovisual de la documentalista Emilia Simonetti.

Si bien es un proyecto que se trabajó con anterioridad, los incendios que afectaron a la región dan hoy a la exposición una resignificación, rememorando y homenajeando estas áreas protegidas a nivel nacional, donde crece de manera natural la palma chilena, una especie endémica cuyas características la hacen única y que tomará varios años en ser recuperada.

Es una exposición que se abre al público luego de un trabajo en terreno de 8 meses, con estudio y levantamiento de información en el Palmar de Ocoa, del Parque Nacional La Campana, elegido por ser el que alberga la mayor población de palma chilena del país, el Palmar de Cabritería, ubicado en la quebrada del cerro Barón y Rodelillo en Valparaíso y el Palmar El Salto de Viña del Mar, recientemente siniestrado en un alto porcentaje de su territorio por los devastadores incendios.

“Los trabajos que he hecho están sumamente relacionados con lo que está perdido, por el momento. Es un testimonial de vivencias; de encuentros con seres, como la lagartija esbelta que es una especie típica que vive en las palmas, de la energía que entrega, de cómo respetarlo y la conexión que se generó con este hábitat que no volverá a ser igual”, cuenta Ximena Bórquez.

“Kan Kan, el susurro de la palma”, es una muestra que se compone por piezas gráficas de frottage de grandes y medianas dimensiones, en cuyo proceso fueron cambiando sus materiales de elaboración, como el grosor del papel y la utilización de pastel graso que luego se reemplazó por carbones vegetales y minerales para dibujar su corteza y texturas.

 A esto se suma: un corto documental, una cápsula sonora, dibujos a partir de lenguaje vectorial, obras volumétricas y otras con intervención tecnológica sensorial, junto a una página web que reunirá todo este trabajo.

“Los estímulos sensoriales que recibe el cuerpo, como los sonidos, las temperaturas y los olores, son posibles de graficar. En esta exploración, se profundizó la experiencia táctil que derivó en un afecto y se generó una reciprocidad, permitiendo una comunicación más performática, más del cuerpo”, comenta la artista.

Obra: Palma Tronco (Cortesía de la artista)
Los registros sonoros de la palma chilena se realizaron con diversas estrategias de grabación y distintos micrófonos. 

De esta manera, se logró captar el sonido de sus hojas en la parte alta de manera más nítida, como también el sonido de la propia vibración de las hojas producto del viento mediante micrófonos de contacto.

Estos archivos sonoros fueron utilizados por Ximena para exploraciones sinestésicas, en donde tradujo los sonidos a dibujos y luego a patrones gráficos con los que construyó su propuesta multimedial de diversos formatos.

“Transmitir la palma con sus misterios y con su antigüedad, fue entrar en una frecuencia lenta, de coincidir con el lugar, bajar los decibeles, calmar la mente, silenciarse, situándose en un estado de atención. 

Es notar que pertenecemos a un todo y que la mente muchas veces nos impide percibirlo. Hay una conexión con el mundo espiritual, con eso antiguo que es parte de una”, destaca Bórquez.

Marzo en Teatro del Puente: lo mejor de los festivales de escuelas

Es cosa de tiempo
 Durante todo el mes y con distintas obras cada semana, el espacio recibirá a las ganadoras de las ediciones más recientes del Festival Volcán UC, Festival de Egresos Exit y Festival de Teatro FETUM.

Los títulos incluyen ¿Cuánto más oxígeno?, Como los murciélagos en el cielo, Acabarás acostumbrándote a este lugar y Es cosa de tiempo olvidar el pasado.

La programación 2024 de Teatro del Puente comienza en marzo, con una selección de las obras ganadoras de festivales de escuelas de teatro y proyectos de egreso, con funciones de jueves a domingo a las 20:00 horas.

Las mismas incluyen: ¿Cuánto más oxígeno?, de la Compañía Invertir y Como los murciélagos en el cielo, de Teatro Primer Prólogo (Festival Volcán UC); Acabarás acostumbrándote a este lugar (Festival de Egresos Exit), con dirección de Alexandra Von Hummel Zegers y Es cosa de tiempo olvidar el pasado, de la compañía La Katrala (Festival de Teatro FETUM). 

“Estamos muy felices de poder recibir a las mejores obras de estos tres festivales y poder programarlas en un mismo mes. En el futuro nos gustaría recibir los proyectos destacados de más festivales que estén en la búsqueda de nuevos lenguajes y talentos”, explica Francisco Ossa, Director de Programación de Teatro del Puente. 

Cuanto más oxígeno 
¿Cuánto más oxígeno?, ganadora de la categoría Montaje dirección escénica en el Festival Volcán UC, propone una reflexión en torno a la muerte digna, entendiéndola como una parte fundamental de nuestra existencia, a partir de experiencias vividas tanto durante la pandemia como en el Estallido social. 

La puesta en escena se desarrolla a partir de la declaración de la esposa de un hombre que ha sido desenchufado del ventilador mecánico que lo mantenía con vida tras varios meses en la UCI de un hospital de Iquique. La obra de la Compañía Invertir se presentará del 7 al 10 de marzo, a las 20:00 horas. 

También parte de la selección de Volcán UC y ganadora de la categoría Montaje de escritura original, Como los murciélagos en el cielo, es una obra sobre la intimidad de morir, que aborda el suicidio de un joven y cómo su madre lidia con su duelo después de su muerte. 

Con dramaturgia y dirección de Elías Coroseo, se presentará del 14 al 17 a las 20:00 horas, dando cuenta del silencio de un desierto al final del mundo, la rabia de una madre y la homosexualidad de un hijo que encumbra volantines de Barbie. 

Ganadora del Festival de Egresos Exit, con dirección de Alexandra Von Hummel Zegers, Acabarás acostumbrándote a este lugar, reflexiona sobre la violencia como parte de la condición humana, sin proponer una lectura específica de la misma. La obra gira en torno a encuentros y desencuentros entre personas, exponiendo la fragilidad humana. 

Como los murciélagos en el cielo
La obra, que escénicamente trabaja en torno a la incomunicación en los vínculos familiares, amistosos, amorosos y de trabajo a partir de una empresa de mudanzas encargada de mover las pertenencias de los habitantes de un edificio, tendrá funciones 21 al 24 de marzo, a las 20:00 horas. 

Cerrando el mes, Es cosa de tiempo olvidar el pasado iniciará sus funciones el jueves 28. La ganadora del galardón en la categoría Montaje profesional de la edición XIX del Festival de Teatro de la Universidad Mayor FETUM, es una obra de teatro documental y biográfica que recorre diversos pasajes e historias de la vida de las actrices e invita a reflexionar cómo convivimos con la imagen de la vejez. 

El texto fue construido colaborativamente por las actrices de la compañía La Katrala y los directores del Colectivo Proyecto No-oficial, a partir de testimonios e investigación. Podrá verse hasta el domingo 31, a las 20:00 horas. 

Coordenadas funciones

Jueves a domingo de marzo, a las 20:00 horas. Entradas: Estudiantes y Tercera edad $4.000. Entrada general $6.000.

Acabarás acostumbrándote 
¿Cuánto más oxígeno? (Compañía Invertir): del 7 al 10 de marzo.

Como los murciélagos en el cielo (Teatro Primer Diálogo): del 14 al 17 de marzo.

Acabarás acostumbrándote a este lugar: del 21 al 24 de marzo.

Es cosa de tiempo olvidar el pasado (compañía La Katrala): del 28 al 31 de marzo.

Sólo venta digital.

Teatro del Puente: Parque Forestal sin número, entre puentes Pio Nono y Purísima. 

Exposición del uso de carpas en las ciudades se exhibe en el Parque Cultural de Valparaíso

 “Insular” es el nombre de la nueva exposición del artista Andrés Durán Dávila que se exhibirá hasta este domingo 10 de marzo en el Parque Cultural de Valparaíso. 

La propuesta consta de piezas escultóricas especialmente construidas de material liviano, que responden a la lógica de las carpas de camping y que fueron instaladas, por algunas horas en distintos bandejones e “islas verdes”, entre las calzadas de autopistas, en el barrio alto de la capital; espacios urbanos residuales, que no son de tránsito peatonal. 

Estas mismas carpas se distribuyen aleatoriamente en la Galería de Artes Visuales de la Ex Cárcel de Valparaíso. El público puede recorrerlas y formar parte del collage de imágenes continuas y superpuestas que genera esta suerte de campamento. A la vez, pueden apreciar el registro audiovisual de la etapa previa, con las carpas-esculturas en las distintas locaciones. 

“Mi trabajo visual se ha desarrollado con un imaginario relacionado a la ciudad, principalmente en torno a la ciudad de Santiago de Chile, y los diferentes fenómenos que ocurren en ciudades Latinoamericanas.

El crecimiento acelerado y muchas veces fuera de cualquier orden o planificación, ha generado puntos donde se evidencia el origen híbrido y ecléctico de la urbe”, señala el artista como declaración de principios en su sitio web.

Entre las variadas posibilidades interpretativas de “Insular”, resulta inevitable conectar las carpas con la planificación urbana de nuestros territorios contemporáneos, considerando el evidente aumento de las tomas de terreno por comunidades y ocupaciones de espacios urbanos por personas en situación de calle, las migraciones, quienes se resuelven con estas viviendas transitorias para sortear las necesidades del día a día.

Una situación dolorosa que evidencia un problema social y político profundo y de larga data, que considera la desigualdad y sus múltiples exclusiones. 

Erick Fuentes Góngora, director ejecutivo (i) del Parque, plantea que “la exposición nos permite remirar el territorio regional, reflexionando sobre cómo lo cohabitamos. 

En ese sentido y, considerando la catástrofe que vivimos por el reciente mega-incendio en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana; la imagen de las carpas se nos presenta en una muestra que nos interroga directamente como sociedad”. 

La exposición estará abierta hasta el sábado 10 de marzo y se puede visitar gratuitamente de martes a domingo de 10:00 a 13:30 hrs. y de 16:30 a 18:30 hrs. en la Galería de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel.

Legendaria banda ALTIPLANO se presenta en Chile

Altiplano es uno de los grupos de música andina más representativos de América Latina. Con una larga carrera y dos discos de platino, Altiplano vuelve a los escenarios nacionales luego de 10 años. Darán un esperado y único concierto en Santiago este jueves 21 de marzo en el Aula Magna Usach a las 20:00 horas. 

En este reencuentro, les acompañará la reconocida comparsa Lakitas San Juan. Una instancia mágica y necesaria que coincide con el equinoccio de otoño en el hemisferio sur.

Altiplano nace en 1976 en Vallenar, en la tercera región de Chile, y en dictadura se radica en Ecuador.  Durante 47 años de vida, diferentes músicos han integrado la agrupación, siempre bajo la dirección del maestro y polintrumentista autodidacta Mauricio Vicencio, quien es capaz de tocar más de 300 instrumentos, tanto andinos, cuerdas, percusión, incluyendo efectos ambientales, todo lo cual, le otorga al grupo un estilo único, resultado de la fusión entre los sonidos de los Andes, el rock, la música sacra, e incluso la música ambiental y el new age.  

La investigación que realizan en cada composición y el lenguaje sagrado que guía su camino sonoro, han dado como resultado un reconocimiento mundial.  Cuenta con 22 producciones discográficas, 2 discos de platino en Noruega por una de sus obras maestras “Misa Andina”, grabado bajo el sello discográfico Kirkelig Kultur Verksted.

Altiplano ha llevado su música a través de conciertos, workshops y seminarios por toda América del Sur, Estados Unidos, China, Suiza, Francia, Alemania, España, Suecia, Azerbaijan y Noruega. Desde hace 25 años su base la componen Mauricio Vicencio, Stalin González y Fernando Villablanca, junto a ellos Roberto Morales, Javier Alarcón y Julio Vicencio.

Lakitas San Juan inició en el año 2008 como un taller para desarrollar en jóvenes el interés por la cosmovisión del territorio andino, con especial enfoque en la música de “lakitas” del norte chileno.

Desde su fundación se han caracterizado por su investigación y fiel interpretación del estilo producto de sus constantes viajes al norte de Chile a participar con comparsas de Antofagasta, Calama, Iquique, Arica, y los pueblos “del interior” de estas ciudades, logrando ser reconocidos como excepcionales “tocadores” entre los cultores de esta tradición. Con composiciones propias agrupadas en dos discos de estudio, llevan en cada presentación el compromiso con la cultura tradicional andina a través de la expresión típica de los lakitas.

Este viaje por sonidos, patrimonio e historia viva, se desarrollará este jueves 21 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Aula Magna de la Universidad de Santiago.

La trascendental visita de estas figuras ilustres ha sido posible por Qollasuyo Producciones, instancia de gestión y producción cultural, encargados de brindar a los públicos espectáculos memorables que conectan con la esencia andina y el espíritu unificador de la música.

La Sinfónica Nacional parte su temporada 2024 con dos grandes obras de Beethoven

Tras su periodo de receso, la orquesta regresa al Teatro Universidad de Chile bajo la batuta de su director titular, Rodolfo Saglimbeni, para dar inicio a su temporada oficial con el primer concierto de su serie “Grandes quintas”, el viernes 8 y sábado 9 de marzo, interpretando el Concierto para piano y orquesta N° 5, “Emperador”, y la Sinfonía N° 5 del genio de Bonn, además de Danza Fantástica, de Enrique Soro.

 La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile regresa este viernes 8 y sábado 9 de marzo a las 19:30 horas, para dar el vamos a su temporada oficial 2024 con un programa que aborda dos de las más trascendentales obras del compositor alemán Ludwig van Beethoven, y una pieza del más reconocido compositor clásico nacional, Enrique Soro, en un concierto que contará con todo el talento del reconocido pianista británico Peter Donohoe, bajo la batuta del director titular del elenco, maestro Rodolfo Saglimbeni.

Aclamado como uno de los pianistas más destacados de la actualidad debido a su maestría musical, versatilidad y técnica, nació en Manchester y cuenta con estudios en la Escuela de Música de Chetham, en la Universidad de Leeds, en el Royal Northern College of Music con Derek Wyndham y en París con Olivier Messiaen e Yvonne Loriod.  

Asimismo, ha actuado con la Filarmónica de Dresde, la Orquesta Filarmónica y de Concierto de la BBC, la Orquesta Filarmónica de Ciudad del Cabo, la Filarmónica de San Petersburgo, la Orquesta Sinfónica Nacional RTE, la Orquesta Sinfónica Estatal de Bielorrusia y la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Birmingham. 

Ha realizado una gira por el Reino Unido con la Orquesta Filarmónica Estatal de Rusia, además de ofrecer conciertos en numerosos países de América del Sur y Europa, China, Hong Kong, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos. 

Ganador del importante Concurso Tchaikovsky, Donohoe llega por primera vez al Teatro Universidad de Chile para interpretar una de las obras más célebres del repertorio pianístico, Concierto para piano y orquesta N° 5 en Mi bemol mayor, op.73, de Ludwig van Beethoven, el último escrito para este instrumento por parte del genio de Bonn. 

Saglimbeni (c) Patricio Melo 
Compuesto entre 1809 y 1811, constituye un despliegue de potencia, expresividad y expansión, al punto de haber sido etiquetado popularmente como el “Emperador” de los conciertos para piano. Algunos aspectos militares y el simbolismo de la obra caracterizan su estilo heroico, con enfoques novedosos entonces, como el comenzar la entrada en solitario sin una introducción orquestal, alargar el concierto y crear una nueva relación entre el piano y la orquesta.

El programa contempla también la que probablemente es la obra musical clásica más difundida y popularizada de Beethoven, su Sinfonía N° 5 en Do menor, op.67. Utilizada en numerosas ocasiones en el mundo de la publicidad y el cine, ha pasado a la historia como la “Sinfonía del Destino”. El sobrenombre se debe al secretario y biógrafo de Beethoven, Anton Schindler. 

Según éste, cuando preguntó al compositor por las cuatro contundentes notas de inicio de la Quinta Sinfonía, Beethoven respondió: “Así llama el destino a la puerta”. Compuesta entre 1804 y 1808, desde su estreno en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, dirigida por el compositor, la obra adquirió un notorio prestigio, que continúa hasta la actualidad.

Previo a Beethoven, el puntapié inicial será con Danza Fantástica, de Enrique Soro, el compositor chileno más reconocido en América y Europa durante la primera mitad del siglo XX, una obra articulada a partir de dos secciones contrastantes y escrita por el músico a sus 21 años, cuyo estreno se efectuó en el Teatro Municipal de Santiago en junio de 1905.

Las entradas para el concierto inaugural de temporada se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del Teatro Universidad de Chile, ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano, con horario de atención de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00, y sábados desde las 15:00 horas.

A través del mismo sistema es posible obtener también los distintos abonos disponibles, que permiten acceder a importantes descuentos para asistir a los diferentes espectáculos que forman parte de la temporada oficial del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile.         

Educación y mediación

Junto con la interpretación del concierto, el solista Peter Donohoe ofrecerá una clase magistral el día miércoles 6 de marzo, de 15:00 a 17:30 horas, donde enseñará su técnica y métodos personales de interpretación, en un encuentro dirigido a músicos estudiantes, profesionales del área y al público curioso del universo musical.

Peter Donohoe
Además, el sábado 9, de 18:15 a 18:45 horas, se realizará la primera “Previa musical” de la temporada, actividad de mediación que reunirá al pianista y al director con el público, para dialogar sobre el programa que ofrecerá la orquesta, en una conversación que busca entregar herramientas para que los asistentes puedan profundizar su percepción y reflexión de las obras que presenciará. 

Ambas actividades son de carácter gratuito, y requieren inscripción previa con la encargada de Educación y Mediación, Amelia Ibáñez, a través del correo mariibanez@uchile.cl.

La temporada de la Sinfónica Nacional continuará el viernes 15 y sábado 16 con el segundo concierto de la serie “Grandes quintas”, en un programa que contempla el Concierto para violín N°5 en La mayor, KV.219, “Turco”, de Wolfgang Amadeus Mozart, con la destacada solista Ellinor D ́Mellon (Jamaica/España), y la Sinfonía N° 5 en Mi bemol mayor, op.82 de Jean Sibelius.

Tere Paneque presenta el cuarto libro de su saga "El universo según Carlota"

Tere Paneque presenta el cuarto libro de su exitosa saga El universo según Carlota La doctora en Astronomía y divulgadora científica lanzará...