miércoles, 13 de septiembre de 2023

Gallery Weekend se expanderá a la V Región.

 Gallery Weekend este año, se extenderá por tres días, reuniendo galerías de distintos sectores, invitándoles a destacar a través de una programación especial (inauguraciones, visitas guiadas, talleres y mediaciones, entre otros).

Esta versión propone agrupar y proponer circuitos para recorrer y dedicar jornadas enteras a conocer estos espacios y sus protagonistas. Todo de manera gratuita.

Gallery Weekend es un evento internacional que celebra el arte, la cultura y la ciudad; que aporta visibilidad a nuestra activa escena y a sus espacios más vivos, las galerías de arte.

Es un modelo que han adoptado exitosamente las ciudades como Barcelona, Berlín y Montreal, que fomenta el turismo cultural y democratiza el acceso al arte y las galerías de la ciudad.  

A la cita anual de tres días Gallery Weekend sumará otro formato mensual, sus recorridos pop-up. Se trata de encuentros que nos invitan a apreciar de la manera más cercana posible los lugares donde se crea, exhibe, comercializa y colecciona el arte.

Cada circuito Pop-Up se compone de dos a tres visitas guiadas por una galería de arte o espacio cultural, un taller de artistas o una colección privada.

El evento funciona con inscripción previa e incluye minibuses para moverse cómodamente entre los distintos puntos del circuito y un cóctel para finalizar el recorrido.

 Una versión cargada de novedades

Por eso, y por la distancia tan corta, es natural también que Valparaíso fuera la primera ciudad a la que Gallery Weekend se extiende.

 “La vinculación con GW, un proyecto que lleva varios años, contribuye a una descentralización cultural, al fomento de que lo que denominamos distrito cultural de Valparaíso y también, es una iniciativa que potencia la instalación y la vocación de VAC (Valparaíso Arte Contemporaneo), como una plataforma que a partir de la asociación amplifica el impacto de galerías y eventos galerísticos y artísticos de la región”, agrega Rafel Torres, director del Múseo Baburizza y presidente de VAC.

VAC existe hace más o menos un año, agrupa a 15 galerías de arte de Valparaíso (la mayoría con actividad presencial y solo tres virtuales) y tiene por finalidad fortalecer su ámbito de desarrollo, potenciarlas regional, nacional e internacionalmente (así como a sus artistas); ser un actor válido en este ámbito y un puente entre el sector público y el privado. 

VAC trabaja estrechamente con el programa Valparaíso Creativo de Corfo, desde donde celebran la llegada de Gallery Weekend a la ciudad.

“Es una iniciativa que, en muy pocos días, logra abrir una cantidad no menor de galerías al público general, que convoca no solo a los actores relacionados, también a otras audiencias que ven en las artes visuales un espacio de aprendizaje, comprensión y esparcimiento. Aporta a la concreción de un propósito: que las artes visuales se conviertan en un nodo, en un distrito para el desarrollo de economías creativas”, dice Mauricio Cifuentes, coordinador general de Valparaíso Creativo. 

Vuelve a Chile el festival esencial de la creatividad digital

 En 2003, Chile fue el primer país en Latinoamérica al que llegó MUTEK. Para quienes vivieron el mítico encuentro en Muelle Barón, o su versión de 2004 (también en Valparaíso), la de 2007 en Industria Cultural, la de 2011 en GAM, o incluso para los que participaron virtualmente en la colaboración MUTEK Connect - Sundeck en 2021, el nombre MUTEK evoca la mutación de la tecnología, la innovación y la experimentación en el cruce con el arte; así como descubrir espacios diversos e intervenciones inéditas y memorables. 

Seguramente genere entusiasmo entre los conocedores y fanáticos de MUTEK, pero la generación más joven, que puede preguntarse si se trata de otra fiesta o festival electrónico, necesita saber que se trata de un evento con múltiples dimensiones y profundidad; con instancias de colaboración, diálogo e intercambio en torno a contenidos y visiones que hoy son contingentes y habituales, en buena parte, gracias a que MUTEK ha sido pionero en esos temas.

Afortunadamente en 2023 se presenta una nueva oportunidad de conectar con la red mediante el evento MICRO MUTEK.CL. La voluntad es retomar donde dejamos, y reunir a los músicos electrónicos y artistas digitales locales en torno a una nueva visión que procura retomar el diálogo con una red internacional consolidada de instituciones y organizaciones que fomentan la creatividad digital; para nutrirse de la interacción entre las distintas ciudades e intercambiar ideas y conocimiento con creativos de todo el mundo.

Como una iniciativa para extender los lazos colaborativos con la red global del festival recibiremos a los trasandinos Cubecatz; de manera similar Trimex Collective cruza la cordillera para presentarse en el evento MICRO MUTEK.AR, que se desarrolla de manera simultánea en Buenos Aires. Se abre así una ventana para que en el futuro otros artistas digitales y músicos electrónicos chilenos puedan presentarse en las ciudades en que se realiza MUTEK.

En 2003, Chile fue el primer país en Latinoamérica al que llegó MUTEK. Para quienes vivieron el mítico encuentro en Muelle Barón, o su versión de 2004 (también en Valparaíso), la de 2007 en Industria Cultural, la de 2011 en GAM, o incluso para los que participaron virtualmente en la colaboración MUTEK Connect - Sundeck en 2021, el nombre MUTEK evoca la mutación de la tecnología, la innovación y la experimentación en el cruce con el arte; así como descubrir espacios diversos e intervenciones inéditas y memorables. 

Seguramente genere entusiasmo entre los conocedores y fanáticos de MUTEK, pero la generación más joven, que puede preguntarse si se trata de otra fiesta o festival electrónico, necesita saber que se trata de un evento con múltiples dimensiones y profundidad; con instancias de colaboración, diálogo e intercambio en torno a contenidos y visiones que hoy son contingentes y habituales, en buena parte, gracias a que MUTEK ha sido pionero en esos temas.

Afortunadamente en 2023 se presenta una nueva oportunidad de conectar con la red mediante el evento MICRO MUTEK.CL. La voluntad es retomar donde dejamos, y reunir a los músicos electrónicos y artistas digitales locales en torno a una nueva visión que procura retomar el diálogo con una red internacional consolidada de instituciones y organizaciones que fomentan la creatividad digital; para nutrirse de la interacción entre las distintas ciudades e intercambiar ideas y conocimiento con creativos de todo el mundo.

Como una iniciativa para extender los lazos colaborativos con la red global del festival recibiremos a los trasandinos Cubecatz; de manera similar Trimex Collective cruza la cordillera para presentarse en el evento MICRO MUTEK.AR, que se desarrolla de manera simultánea en Buenos Aires.

Se abre así una ventana para que en el futuro otros artistas digitales y músicos electrónicos chilenos puedan presentarse en las ciudades en que se realiza MUTEK.

Ministerio de las Culturas lanza Antología Ciudadana Memoria, democracia y futuro

Desde este lunes 11 de septiembre, se puede descargar, de manera gratuita, la Antología Ciudadana 2023, como parte de la conmemoración del año de la memoria nacional y los derechos humanos.

Esta antología, una coedición ciudadana, compila una serie de textos de autoras y autores destacados y espera ser un aporte a la reelaboración colectiva del pasado a través de estas distintas voces narrativas.

Esta Antología es el resultado de una convocatoria, donde se invitó a la ciudadanía a elegir un fragmento, un párrafo o un poema, de una autora o autor chileno que tuviera relación significativa con el diálogo y la memoria.

De esta recopilación se seleccionaron los 12 más citados por las personas que participaron, entre los que se encuentran obras de Víctor Jara, Elvira Hernández, Enrique Lihn, Nona Fernández, María José Ferrada, Pía Barros, Diego Muñoz, Isabel Allende, Antonio Skármeta, Hernán Rivera Letelier, Patricia Verdugo y Cecilia Aretio.

Esta antología es una potente demostración de cómo el libro y la literatura son un puente que desde el pasado ilumina el presente y nos advierte sobre el futuro. A través de estos textos conocemos la historia y lo que conmemoramos hoy a 50 años del golpe de Estado.

Son escrituras a modo de testimonio, que están cargadas de memoria y que nos permiten reflexionar, emocionarnos y leernos como sociedad, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

Esta edición fue ilustrada por artistas chilenos que participaron en delegaciones que el Ministerio de las Culturas presentó en ferias internacionalescomo son Gabriela Lyon, Pato Mena; Alejandro Acosta, Karina Letelier, Tomás Olivos, Fabiola Fratinni.

El documento puede ser descargado, gratuitamente, desde las diferentes plataformas del Plan Nacional de la Lectura y estará disponible en la Biblioteca Pública Digital.

Antologías ciudadanas

Esta publicación del Plan Nacional de Lectura es parte de una serie de antologías ciudadanas que se han trasformado en una tradición en torno a distintos homenajes ligados al mundo del libro y la lectura. 

En 2015, se celebró a Gabriela Mistral por los 70 años de la obtención del Premio Nobel; en 2016, a Gonzalo Rojas por su centenario con el poemario Velocísimo; en 2017, Violeta Parra a través de un cancionero popular; en 2019, se reeditó la antología de Mistral al cumplirse 130 años de su nacimiento; en 2020, se publicó María Luisa Bombal 110  años; y en 2021, Wajmapu Wixal. El tejido poético del wajmapu en reconocimiento a la obtención de Premio Nacional de Literatura por parte del primer autor mapuche: Elicura Chihuailaf; y en 2022 se realizó la Antología ciudadana de las lecturas y el medioambiente.

La publicación, que estará disponible para descargar a partir de hoy en www.cultura.gob.cl , recoge 12 fragmentos de autores y autoras chilenas y llama a reflexionar sobre memoria, democracia y derechos humanos, como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

FESTILAMBE 2023 trae Workshop gratuito de teatro en contexto hospitalario

 El sábado 7 de octubre a las 11:00 horas Carmen Gloria Sánchez, de la Compañía PERROBUFO de Chile, facilitará de manera gratuita el Workshop online “Teatro de formas animadas: Una herramienta social para niños y niñas en contextos hospitalarios de Chile”, parte de la extensión del programa FESTILAMBE 2023, proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas 2023.  Para reservar cupo inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/wBsdodJt5L4tEBbt5

La Compañía de Teatro de Animación Chilena PERROBUFO nace el año 2012 bajo la dirección de Carmen Gloria Sánchez Duque y Gonzalo Ruiz Muñoz. Su trabajo artístico se ha desarrollado en espacios poco convencionales, como lo son Hospitales Pediátricos, Centros SENAME y escuelas vulnerabilizadas del país.

Bajo la creación de su concepto MEDICINA-TEATRO-EDUCACIÓN, PerroBufo ha trazado un trabajo sistemático y sostenido con dichas instituciones, profesionalizando su labor artística y pedagógica, vinculada a las atenciones y cuidados físicos, psíquicos y emocionales que requieren los niños, niñas y adolescentes internos.

Carmen Gloria Sánchez es actriz, directora, productora, dramaturga y doctoranda en Artes y Educación en la Universidad de Granada.

Sobre el Workshop comenta que “conocerán cómo ha sido el trabajo de PerroBufo, cómo nos hemos profesionalizado, sistematizado el quehacer, estrategias de producción y difusión para mantenerse en el tiempo. Hablaremos de la teoría y la práctica, referenciando nuestro trabajo artístico y pedagógico que ocurre en las aulas hospitalarias”.

Sobre su quehacer y vínculo con FESTILAMBE declara: “Recuerdo muy latentemente que mi primera cajita, mi primer teatro lambe lambe lo realicé con mi maestra de caja, Camila Landon. Esta cajita la hicimos el año 2012 y al terminarla me fui de gira a México, por distintos teatros y ciudades.

Desde ese momento decidimos adentrarnos con PerroBufo a crear un lenguaje de teatro de pequeñas formas, de breve duración y para pequeños públicos. Me siento honrada de haber sido convocada por OANI Teatro y FESTILAMBE, tenemos una sensibilidad común, el contagio de humanidad desde las artes escénicas”.

Este año, FESTILAMBE de Valparaíso se consolidó como un evento de renombre mundial, siendo la séptima versión de este encuentro internacional que atrae a talentosos artistas y entusiastas del Teatro Lambe Lambe de distintas latitudes, convirtiendo a la ciudad en un escenario vibrante y dinámico que acoge la magia de los espectáculos en miniatura, transportando a los espectadores a mundos extraordinarios a través de piezas teatrales íntimas y cautivantes.

Camila Landon, directora del Festival, comparte sobre el Workshop: “Carmen Gloria es una trabajadora de las artes escénicas incansable y curiosa, que tiene una investigación profunda y amorosa del teatro de animación para niñas y niños que viven en hospitales, aliviando sus dolores y penas, ofreciéndoles la oportunidad de imaginar y viajar a otros mundos posibles. Aprovechen la oportunidad de formarse con una mujer comprometida con la construcción de una sociedad mejor”.

Para más información seguir a @festilambe en Instagram y Facebook. 

"Casi 30": Descubre la novela romántica que te robará el corazón esta primavera

 La autora Mirella Granucci construye una novela entrañable, fresca y actual, protagonizada por una mujer que, en medio de una crisis personal y lejos de su país, vivirá un romance único.

Mirella es una escritora que, a pesar de haberse prometido a sí misma no volver a hacerlo, acepta un trabajo como ghostwriter. Esta vez, deberá escribir el libro de una importante actriz española y, para eso, tendrá que irse a vivir con ella, en Madrid, por tres meses.

En el fondo, Mirella sabe que está huyendo de su vida en Chile: su mejor amiga está lidiando con una depresión que casi acaba con ella, su vida amorosa es un mar turbulento desde que terminó con su exnovio y no ha sido capaz de entregar el manuscrito de su segundo libro. 

Así comienza Casi 30, lo nuevo de la escritora y actriz brasileña Mirella Granucci. En esta autoficción, la autora −que trabaja también como guionista para Chile, México y España− retoma la historia de la protagonista de 12, su exitosa publicación anterior y embarca a los lectores en una trama divertida, fresca y ágil, que explora el romance, la amistad y los nuevos comienzos.   

Granucci explica que Casi 30 surgió a partir de sus propios cuestionamientos previos a cumplir 30 años. "Con 29 años, yo no tenía hijos, no estaba casada y tampoco estaba segura en mi carrera. Quería escribir un libro para acompañar a todas las mujeres que independiente de la edad, tienen el valor de seguir el camino menos recorrido y todos los días crean uno propio", cuenta.  

La trama retrata a "una mujer que se permite ser profunda y liviana, romántica y cruel, cobarde y muy valiente, teniendo muchas capas (...) Creo es un libro que dice a la mujer que lo lee: no estás sola en esto que sientes y, muchas veces, callas", asegura la autora. 

En España –inspirada por un libro que le regala su mejor amiga– Mirella se propone trece metas para cumplir antes de celebrar su cumpleaños número 30. Hacer actividad física, leer más, ser más valiente, ser feliz y trabajar en su autoestima son algunas de las tareas que desea concretar. 

Lejos de casa y enfocada en su lista de objetivos, Mirella conocerá a TS, un hombre 17 años mayor con el que establecerá una conexión única e innegable, que hará tambalear todo lo que creía saber sobre el amor.  

"Creo que muchas mujeres han soñado con conocer y tener un romance con su “ídolo”. Aquí no es un cantante ni un actor, es un escritor muy serio que, al inicio, hasta le cae mal a la protagonista", adelanta la autora.

"Y eso me pasó a mí. Conocí a un hombre que admiraba mucho a distancia y terminé enamorándome de él. ¡Y él de mí! Lo que creo que hace única esta historia de amor es que el amor que le da origen es real", relata.Mirella.

Mirella Granucci (Moggi Mirim, Brasil). Es actriz de formación. Actualmente, trabajaba como guionista para Chile, México y España. Escribe historias en su cuenta de Instagram @mirellagranucci. Esta es su segunda novela.

martes, 12 de septiembre de 2023

El Festival de Cine Chileno invita a postular a su Competencia Radiografía Nacional FECICH 2024

 Podrán participar todos aquellos proyectos con fecha de término el año 2021 o posterior y las postulaciones se recibirán hasta el martes 31 de octubre del presente año.

Ya se encuentran disponibles las bases para postular a la Competencia Radiografía Nacional del 16° Festival de Cine Chileno FECICH, certamen organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que cuenta con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Quilpué. 

FECICH tiene como objetivo ofrecer un espacio de promoción, distinción y reflexión en torno a la cinematografía nacional, integrando los formatos de largometraje y cortometraje, de los géneros ficción, documental y animación. Además, busca generar un espacio de encuentro y diálogo entre realizadores, sus obras y los públicos. 

El festival se realizará presencialmente del 19 al 27 de enero de 2024 en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, con extensión a las comunas de Villa Alemana, Quillota, Quintero, Llay-Llay y Casablanca. 

Esta versión estará marcada por una nueva categoría en Competencia: la animación chilena, cuyo crecimiento ha sido exponencial luego del Oscar a Mejor Cortometraje Animado el 2016, y donde la diversidad de técnicas y narrativas ha sido un aliciente para los nuevos realizadores y realizadoras, que buscan encantar a los nuevos públicos del cine chileno.

Al respecto, Sebastián Cartajena, director Artístico de FECICH expresa: “Desde los inicios de FECICH, en el 2008, la animación siempre ha tenido un papel importante para nuestro certamen; en aquel entonces iniciamos nuestro primer festival con un Taller de Animación Nacional. Desde ahí, es que la animación siempre ha estado considerada dentro de la Competencia de Cortometrajes, y algunas obras de este formato, han resultado incluso ganadoras.

Sin embargo, nos sentíamos en deuda con poner en valor la animación chilena; es por ello que hemos sumado la Categoría de Animación Nacional, en su formato cortometraje, donde realizadores y realizadoras podrán participar con sus obras, poniendo en valor sus propias formas de contar historias, a través de técnicas y expresiones estéticas y sonoras, que año a año nos sorprenden”.

COMPETENCIA RADIOGRAFÍA NACIONAL

Para esta 16ª edición, el Festival de Cine Chileno, FECICH, busca fortalecer el debate y la reflexión en torno a nuestra identidad, seleccionando obras de alta calidad artística que visibilicen las diversas realidades que construyen nuestra sociedad, ya sea a través del rescate de la memoria, relatos sobre la contingencia o proyecciones acerca del futuro.

Se seleccionarán como máximo 8 obras para la Competencia de Largometrajes y 8 para la Competencia de Cortometrajes ficción/documental, Competencia de Animación máximo 10. Podrán participar todos aquellos proyectos con fecha de término el año 2021 o posterior y las postulaciones se recibirán hasta el martes 31 de octubre del presente año.

Largometrajes

Obras de ficción, documental y/o animación de realizadores nacionales o extranjeros, obras realizadas en Chile e internacionales de producción o coproducción chilena. Se considerarán películas estrenadas o no, ya sea presencial en salas comerciales o alternativas, y/o en plataformas digitales, y cuya duración mínima sea de 60 minutos, en cualquier tipo de soporte. Se dará prioridad a óperas primas o segunda película del postulante, que se vinculen con la línea programática del festival.

Cortometrajes: Categoría Ficción/Documental

Obras de ficción y documental realizadas por estudiantes de carreras de cine, comunicación audiovisual y/o por profesionales del país con obras nacionales e internacionales de producción o coproducción chilena, desarrolladas en cualquier tipo de soporte, y cuya duración máxima sea de 30 minutos. Se dará prioridad a obras audiovisuales desarrolladas en regiones, con temáticas relacionadas a la línea programática del festival.

 Cortometrajes: Categoría Animación

Obras de animación, realizadas por estudiantes de carreras de cine, comunicación audiovisual y/o por profesionales del país con obras nacionales e internacionales de producción o coproducción chilena, desarrolladas en cualquier tipo de soporte, y cuya duración máxima sea de 20 minutos. Se dará prioridad a obras audiovisuales desarrolladas en regiones, con temáticas relacionadas a la línea programática del festival.

●      Revisa y descarga las bases AQUÍ / WWW.FECICH.CL

Para cualquier duda o consulta respecto la postulación, enviar correo a programacion@fecich.cl / Redes Sociales: @fecich.cl 

¿Cómo habitamos la violencia? El filósofo Sergio Rojas examina este fenómeno en "El asco y el grito"

 En su nuevo libro, el académico y filósofo construye un análisis lúcido y multidisciplinario que analiza en profundidad la violencia estructural de la que hoy somos parte.

A partir de hitos recientes −como la pandemia, la revuelta social, el proceso constituyente− y del análisis de diversas formas de expresión artística, el filósofo y académico Sergio Rojas nos invita a repensar, en El asco y el grito, la forma en que comprendemos el poder, la sociedad y la agencia humana.  

Con una mirada particular, multidisciplinaria y plagada de referencias a obras artísticas, Rojas examina en este ensayo la manera en que respondemos a las crisis económicas globales, las migraciones forzadas y la urgencia ambiental, mientras nos desafía a reconocer el papel que cada uno de nosotros juega en la reproducción de la violencia estructural cotidiana.  

"La pregunta que me inquieta es ¿cómo es que habitamos la violencia? ¿Cómo sucede que nos domiciliamos en un “universo extremo”? ¿Cómo llegamos a hacer cotidianamente invisible e inaudible el no-mundo?", plantea el autor.

En este sentido, asegura el doctor en Literatura, "la amenaza no viene desde otra «forma de vida», sino desde el territorio de los expulsados, de los desechados, de los que no han logrado «ingresar», que no han logrado «establecerse»". 

Lo que el autor sostiene en El asco y el grito es que "la violencia tiene que ver ante todo con una forma de vida que colapsa".  Esta forma de vida, explica el académico, se encuentra amenazada, pero no por otra forma de vida, no por personas que tienen costumbres, creencias o valores distintos, sino por quienes no caben en ella.

"De aquí que, de pronto, nuestra comprensión del mundo puede verse abrumada, allí donde, como se dice, «uno ya no sabe qué pensar»: el mundo se agrieta y deja ver el no-mundo sobre el cual se ha edificado", ilustra Rojas.

La violencia implica siempre un "exceso" que hace difícil considerarla solo como un medio o instrumento subordinado a determinados propósitos, explica en autor en estas páginas. Más bien, sostiene, los seres humanos suelen transformarse en agentes de una violencia que transita a través de ellos. 

"Pienso que todas las personas cotidianamente «resisten», para poder vivir y no dejar de aspirar a la felicidad.

Aun cuando en los sondeos de opinión, en las encuestas, entre los temas que la clase política mantiene sobre el tapete, en los titulares habituales de la prensa se hace referencia a una creciente inseguridad debido a un aumento de la violencia y de la delincuencia, se tiende a considerarla como una situación de excepción, como acciones que rompen la normalidad, que interrumpen el orden. La noción de que el orden es portador de violencia comienza recién a emerger", expresa el autor.

 La violencia y el arte

 Rojas propone en el libro que existen, en términos generales, dos maneras de abordar la violencia en las artes. La primera, explica, consiste en poner en escena la violencia en su excepcionalidad. La segunda, en tanto, persigue "dar a pensar la violencia, lo que implica no atender a su excepcionalidad −algo de lo que abunda información e imágenes en las redes sociales y en la prensa−, sino al hecho de que la violencia constituye hoy un aspecto esencial del orden de nuestra existencia".

 De acuerdo con el autor, cuando la violencia nos acecha constantemente, "es casi inevitable que nosotros como destinatarios del arte −omo espectadores, lectores, auditores− encontramos en las artes elementos que nos permiten reflexionar sobre eso que nos abruma. Esto sucede muchas veces, aunque el tema explícito de una obra no sea la violencia". 

 En esta obra original y lúcida y actual, el autor despliega su habilidad para hacer converger naturalmente la filosofía, las artes, la política, la historia y las ciencias sociales en un texto estimulante que nos anima a cuestionar categorías como sujeto, identidad o civilización.

Sergio Rojas es filósofo, Doctor en Literatura, Profesor Titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde es coordinador del Magíster en Teoría e Historia del Arte.

 También se desempeña en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma universidad. Ha dictado conferencias en diversas universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos. Sus áreas de reflexión e investigación han sido la filosofía de la historia, estética, literatura, artes visuales y teoría de la subjetividad.

Entre sus múltiples publicaciones se destacan los libros Escritura neobarroca (2009), Catástrofe y trascendencia en la narrativa de Diamela Eltit (2012), El arte agotado (2012), por el que obtuvo el Premio a mejor ensayo del Consejo del Libro y la Lectura; Las obras y relatos III (2017); Tiempo sin desenlace (2020); De algún modo aún, La escritura de Samuel Beckett (2022); ¿Qué hacer con la memoria de “Octubre”? (2023). En formato plaquettes publicó La sobrevivencia cínica de la subjetividad (2014) y Escribir el mal. Literatura y violencia en América Latina (2017).

Actualmente prepara la publicación de su libro El pasado no cabe en la historia. 

Fundación Cepas renovó biblioteca móvil

 Teniendo como finalidad el estimular la lectura y la escritura creativa en Lota, Coronel y Tomé   propiciando espacios de apoyo pedagógico, crítica y reflexión, mediante metodologías lúdico participativas y actividades artístico culturales, Fundación Cepas levantó a fines de la década de los años noventa la Unidad de Fomento Lector.

Esto gatillado por la adjudicación de un proyecto de Bibliobús con el objetivo de facilitar el acceso al libro y a la lectura en los sectores de alta vulnerabilidad social en dichas comunas de la Región.

A 25 años de aquel hito, y gracias al financiamiento del Plan Nacional de la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su bajada local PNL Biobío, se realizó hace unos días la renovación de esta biblioteca móvil, la cual sería la quinta desde su creación y que tiene un innovador diseñado para fomentar la lectura y escritura creativa en la primera infancia, con un enfoque inclusivo.

“Este nuevo Bibliobús representa un gran impulso para fomentar y estimular el hábito lector, especialmente, en niños, niñas y jóvenes. Todos los esfuerzos que apuntan a ello, hoy más que nunca, son muy necesarios, esto por la sobreexposición incesante de información que reciben desde diversas plataformas”, señaló Orly Pradena Chávez, seremi de las Culturas del Biobío.

“Fundación Cepas cuenta con una gran trayectoria en este ámbito cuando crea su Unidad de Fomento Lector en la década de los '90. Fue una de las primeras instituciones que activó este tipo de herramienta de difusión lectora -bibliobús- llevando la lectura a quienes tienen mayor dificultad de adquirir algún libro o material impreso”, añadió la autoridad regional.

Pamela Uriarte Lagos, directora ejecutiva de Fundación Cepas, añade que “uno de nuestros principios rectores tiene que ver con fomentar la lectura desde temprana edad y también la escritura creativa.

Así que la llegada de este nuevo bibliobús tiene muchísima relevancia, ya que se adaptó de manera óptima en la lógica de cumplir una labor desde la primera infancia, es decir, para niños y niñas de educación inicial, además de recorrer diariamente de 2 a 3 jardines infantiles de las comunas de Coronel, Lota y Tomé”.

“Así este Bibliobús, de modalidad inclusiva, cuenta con distintos soportes y material bibliográfico y didáctico, ya sea “teatro de títeres, audiocuentos, kamishibai, entre otros, que tienen como propósito despertar el interés, concentración y atención en la lectura en las y los menores.

Sabiendo que la pandemia los tuvo más de dos años frente a las pantallas, y los daños que esta provoca en términos del desarrollo cognitivo y otros aspectos, retomar el libro es fundamental para nosotros, más aún desde temprana edad”, recalca Uriarte.

Para Víctor Muñoz Villa, encargado de la Unidad de Fomento Lector de Fundación Cepas, “contar, ahora, con este nuevo dispositivo móvil de lectoría viene a reforzar, complementar y profundizar la labor que desempeñan en este ámbito, desarrollada en distintas comunas y territorios de la zona, la cual se extiende por más de dos décadas y enfocado en usuarios y usuarias que serán los futuros lectores y lectoras de nuestro país, de ahí su valor e importancia”.

De los cinco bibliobuses con que ha contado Cepas, cuatro de ellos han sido adquiridos gracias a la adjudicación de fondos públicos y uno de ellos, gracias a la donación de fondos de instituciones extranjeras.

Con intervención lumínica GAM fusionó artes visuales y poesía para no olvidar.

 “Guárdame en ti” fue el mensaje con que culminó la intervención artística que durante dos horas iluminó la Torre Villavicencio ubicada detrás de GAM, estructura que palpitó con un juego de luces rojas y blancas y que pudo ser visto desde distintos puntos de la capital la noche del 11 de septiembre.

a intervención “El palpitar de la memoria”, ideada por GAM en conjunto con Delight Lab, fusionó la poesía de Raúl Zurita (con el título de uno de sus poemas) con artes visuales para recordar y homenajear a las 3.216 víctimas que fueron asesinadas o desaparecidas durante la dictadura.

La torre es una estructura simbólica que fue ocupada por la Junta Militar tras el bombardeo a La Moneda y el edificio completo permaneció como edificio Diego Portales por 17 años. 

“El golpe de Estado fue un acontecimiento traumático que marcó a Chile y su gente para siempre, dejando una herida muy profunda. Esta colaboración permite potenciar la fuerza visual de un mensaje que, desde la luz y la poesía, busca impactar en los corazones de todas las personas, sin importar su edad o pensamiento político, humanizando la historia y la huella emocional que ha dejado en cada uno”, declara Felipe Mella, director ejecutivo de GAM.

Tras una hora de palpitar en color rojo, simbolizando el dolor de Chile por las pérdidas de vidas, la torre se iluminó de blanco para conmemorar la democracia con la frase “Guardame en ti”, como un gesto para guardar a todas aquellas almas.

A través de esta activación que combinó a artistas de distintas épocas y disciplinas que se han convertido en grandes referentes para las nuevas generaciones, GAM continúa en su objetivo de crear conciencia de que “la huella de nuestra historia la creamos hoy”.

“Para nosotros hacer una intervención lumínica a esta escala es un tremendo desafío, es un proyecto muy simbólico y poético. Poder trabajar sobre esta torre que tiene tantos significados, con mucha carga histórica, incluso ahora que no se puede ocupar, la hace aún más especial. Por lo mismo la quisimos hacer visible con este palpitar, donde cada palpitar representa a cada persona que sufrió violaciones a los derechos humanos durante la dictadura”, concluye Octavio Gana, cofundador de Delight Lab.

Exposición de arpilleras en la conmemoración de los 50 años del Golpe

 Con la memoria como eje, y a la vez con un trasfondo político y artístico, se instalará durante dos meses en la Galería de Diseño del CCLM la muestra “Hay olvidos que queman y memorias que engrandecen”, exposición de 27 arpilleras, 18 pertenecientes a la colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, que datan de 1976 a 1980 y 9 obras creadas entre 1997 y 2023, en los talleres artísticos de la Casa de la Mujer Huamachuco II de Renca.

En la primera edición de la Bienal de Arte Textil, su curador Matías Allende Contador selecciona y genera un relato que fusiona el pasado con el presente. Dicho trabajo se materializa bajo el nombre Hay olvidos que queman y memorias que engrandecen, otorgándole un valor más artístico que testimonial a la arpillera, un lenguaje popular latinoamericano que ha permitido no solo a las mujeres, testigos y víctimas que siguen vivas después de lo ocurrido en Dictadura, encontrar un espacio para exponer su realidad, sus luchas y dolores, sino que también buscar la ampliación de derechos en democracia. Simultáneamente, la Bienal de Arte Textil está presentando su curaduría Fiesta de la primavera (Selección principal) en el Museo de Artes Visuales (MAVI UC) y en el Centro Cultural del Instituto Nacional (CEINA).

En el marco de conmemoración de 50 años del Golpe de Estado en Chile, se ha extendido en el medio cultural un reconocimiento a quienes siguen buscando justicia, reparación y garantías de no repetición.

Tras décadas de resistencia y manifestaciones sociales, primero como respuesta a la Dictadura, y con el paso del tiempo en torno a distintas demandas, el arte continúa apareciendo como un canal expresivo en esos contextos.

Las arpilleras suelen ser exhibidas como parte del pasado dictatorial y hoy, se instalan nuevamente como un objeto artístico de suma relevancia. Desde hace años, instituciones como el Centro Cultural La Moneda buscan dar visibilidad a estas prácticas y mantener viva su tradición y aporte a la discusión social.

La exposición, “Hay olvidos que queman y memorias que engrandecen”, arpilleras creadas entre 1976 y 2023 se mantienen como forma de denuncia contra la dictadura y sobrevivencia en el mundo actual se expondrá, desde el 13 de septiembre al 12 de noviembre de 2023 en el Centro Cultural La Moneda / Galería de Diseño (nivel -2)
Plaza de la Ciudadanía 26, Metro La Moneda (Santiago)

Tere Paneque presenta el cuarto libro de su saga "El universo según Carlota"

Tere Paneque presenta el cuarto libro de su exitosa saga El universo según Carlota La doctora en Astronomía y divulgadora científica lanzará...