martes, 2 de mayo de 2023

Diálogos de la Memoria: Cecilia Vicuña conversa con la periodista Isabel Tolosa

 En una tercera versión de los Diálogos de la Memoria, organizados por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 6501, Santiago) en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la periodista Isabel Tolosa conversará con la artista Cecilia Vicuña, el próximo sábado 6 de mayo a las 12h.

Cecilia Vicuña, poeta, artista visual y activista feminista chilena, es una de las artistas latinoamericanas de mayor renombre internacional, y sostendrá este encuentro en el Museo en el preámbulo de la inauguración de la exposición "Soñar el agua.

Una retrospectiva del futuro (1964 -)", la primera retrospectiva de su obra en Chile desde 1971. La muestra estará disponible en el Museo Nacional de Bellas Artes entre el 12 de mayo y el 3 de septiembre próximos.

“La exposición es una especie de retrospectiva del futuro de mi obra. No solamente del pasado y del presente, sino de lo que mi obra puede ser ya regalada a la vida, a la cultura de Chile. Es una invitación a participar en la transformación de nuestra realidad para parar la destrucción del medioambiente”, ha dicho la artista sobre la exposición.

Nacida en 1948 y radicada desde 1980 en New York, Estados Unidos, Cecilia Vicuña es autora de 30 libros de arte y poesía. Creó el concepto del Arte Precario a mediados de la década de los 60, para nombrar lo que desaparece. Su obra es considerada una visión anticipatoria de la ecofeminismo y la decolonización.

Diálogos de la Memoria es una instancia de reflexión con personalidades del arte, la cultura y la política en torno a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y su importancia en el Chile actual.

La cita con Cecilia Vicuña es el tercer encuentro de este tipo, que se inauguró a principios de marzo con el ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz 2016 José Manual Santos. Una segunda cita la protagonizaron representantes del diario ruso Novaya Gazeta Europa y de la ONG Memorial, de ese mismo país, galardonados con el Nobel de la Paz 2021.

Actividad gratuita con cupos limitados.

Noam Titelman presenta "La nueva izquierda chilena

 Uno de los fundadores del Frente Amplio ofrece en este libro un análisis crítico y profundo sobre la generación de políticos que hoy está en el poder.

Desde el martes 2 de mayo se encuentra disponible en librerías La nueva izquierda chilena. De las marchas estudiantiles a La Moneda, publicación en la que que Noam Titelman, miembro fundador del Frente Amplio, revisa el recorrido que llevó al poder a una nueva camada de políticos de izquierda.  

"Me interesaba entender cómo una fuerza política que empujaba ideales progresistas lograba saltar desde el movimiento estudiantil al centro del poder en muy poco tiempo. Hay pocos casos en el mundo como este, en que una apuesta progresista y democrática ha podido dar el salto tan rápidamente desde lo estudiantil al poder político", comenta el autor respecto del origen del libro. 

"La historia de la nueva izquierda en Chile es, en alguna medida, la historia de mi generación. Como dirigente estudiantil el 2012 conocí a muchos de los que hoy están a la cabeza del gobierno. Este libro es, en ese sentido, una crónica de una disputa generacional que, me parece, llegó a su límite", agrega quien fuera presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica en 2012. 

Con autocrítica y lucidez, el actual economista y militante de Revolución Democrática examina en la publicación los hechos que llevaron a una generación a gobernar antes, incluso, de alcanzar a decantar discusiones políticas esenciales sobre identidad, ideología y representación. 

En el texto, prologado por la expresidenta Michelle Bachelet, el autor despliega un análisis detallado de la nueva izquierda chilena, desde sus raíces históricas hasta la actualidad, permitiendo comprender cuáles son los movimientos y corrientes que conforman esta facción política hoy. "En el libro trato de especificar cuáles podrían ser las similitudes y diferencias en las ideologías de distintos partidos y fuerzas políticas de la izquierda chilena y cómo conversan, o no, con las visiones de representatividad en la ciudadanía", adelanta Titelman. 

"En términos de sus objetivos finales, las ideologías de la izquierda en Chile han tendido a converger. En parte, esto se debe a que esos horizontes se han vuelto más difusos.  La idea de que la izquierda se define por ser “antineoliberal” difícilmente alcanza para darle contornos a las ideologías de izquierda.  Las principales tensiones que aún persisten son sobre el rol del liberalismo", opina el autor. 

En cuanto a la capacidad de lograr acuerdos dentro de la misma izquierda, una de las tesis principales del libro apunta a "que muchas de las diferencias parecen más grandes porque hay pocos espacios de discusión", menciona Titelman, y añade: 

"Lo que hace tan difíciles estos diálogos son, en general, las disputas cotidianas y las brechas identitarias, como las generacionales. Aunque a unos y otros les desagrade admitirlo, la nueva izquierda chilena es heredera en su sentido más profundo de los éxitos y fracasos de la izquierda y centroizquierda tradicional".  

La nueva izquierda chilena permite evaluar el actual panorama político del país, reflexionar en torno a la crisis de representatividad y mirar con perspectiva el destino de una generación política que navega en un mundo carente de relatos comunes capaces de sostener un proyecto compartido. 

"Uno de los temas que discuto en el libro es la importancia de la variable de clase en la falta de capacidad de la política chilena para representar a la ciudadanía y la dificultad que ha tenido el progresismo chileno y la nueva izquierda para incluir esta variable en su relato desde los 90, cosa que han hecho exitosamente otros progresismos de la región", comenta Titelman. 

Respecto de las nuevas formas de ejercer la política de partidos, el autor asegura que se ha vuelto un lugar común afirmar que estos están en crisis. "Creo que muchas veces esta discusión se reduce a pensar qué han hecho, o no, lo partidos políticos. Me parece igualmente relevante entender qué es lo que ha cambiado en la sociedad que explica que para tantas personas estar en contra de los partidos se ha vuelto parte constitutiva de su identidad", opina el autor.  

"El fenómeno de las identidades negativas antipartidos, además, tiene la particularidad de que ha impactado igualmente a todo el espectro: derecha, centro o izquierda; nuevas o viejas. Nadie se salva. De hecho, esa es mi interpretación del estallido social del 2019, que este fue, principalmente, un movimiento antiélite política y, en otras palabras, antipartidos", enfatiza. 

"En libro discuto cómo las democracias en el mundo funcionan cuando la gente se identifica con los partidos en los que se deposita el rol de traducir las tensiones sociales. A propósito de las recientes discusiones sobre reformar nuestro sistema político, es verdad que tener otras reglas electorales puede ayudar, pero lo cierto es que una democracia en que poco más de 1 de cada 5 personas se identifica con algún partido no puede cumplir adecuadamente con el rol de representación". 

En la publicación, el autor entrega un oportuno registro de la historia política reciente, y manifiesta con honestidad intelectual, cuáles son, desde su perspectiva, los desafíos y oportunidades que presenta esta nueva era política en Chile. 

"El libro es también una invitación al reencuentro entre generaciones. La nueva y la no tan nueva izquierda tienen mucho que hablar, y aprender el uno del otro. Espero que el libro sea un aporte en empujar a ese encuentro", manifiesta el autor.

Titelman elabora un ensayo sobre cómo una nueva generación de políticos busca generar un relato identitario común, en un contexto donde la idea de comunidad está erosionada.

El libro ofrece un análisis detallado de la nueva izquierda chilena, desde sus raíces hasta su actualidad. Explora los diferentes movimientos y corrientes que conforman hoy la izquierda y su impacto en la sociedad chilena. 

Noam Titelman
Una lectura esencial para quienes buscan estar informados y entender el momento político y social que vive el país. 

Noam Titelman es economista graduado de la Universidad Católica de Chile y doctor en Métodos de la Investigación Social por la London School of Economics and Political Science (LSE). Es licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad Católica de Chile.  

Fue presidente de la Federación de Estudiantes de la PUC y actualmente participa en la fundación Rumbo Colectivo. 

Es investigador adjunto del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile y es miembro del directorio de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Es militante de Revolución Democrática. 

lunes, 1 de mayo de 2023

Se inicia la primera temporada del Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT 2023

 Bajo el lema “Esferas de Impacto”, el festival se desarrollará en dos versiones este 2023 y tendrá una programación de continuidad entre mayo y noviembre. La cartelera de esta temporada es gratuita y contará con exponentes de las artes escénicas de Barcelona, Lima, Limache, Santiago, Punta Arenas, Valdivia y Concepción. 

Conservando una modalidad dual, con versiones durante este mes de mayo y noviembre, el Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT, organizado por el Centro Cultural Escénica en Movimiento, anuncia su programación, con foco en la exhibición, la formación y la mediación artística. 

Del 5 al 23 de mayo, se desplegará la agenda del Festival que ya tiene más de 10 años de trayectoria potenciando la práctica de la danza al sur de Chile y sumando audiencias para las artes escénicas. 

Este año, bajo el lema “Esferas de Impacto”, el encuentro tendrá su lanzamiento oficial el día miércoles 12 de mayo, a las 17:30, en la Biblioteca Municipal de Concepción, instancia donde se presentará la programación que incluye exponentes de Punta Arenas, Valdivia, Santiago y Madrid. Durante el lanzamiento, además, se estrenará el documental “Tu danza es mi danza” y se activará el recorrido de la experiencia de micro museo “Remover la Memoria”. Toda la cartelera es gratuita. 

Como novedad, además de las dos temporadas 2023, el festival, este año, plantea un plan de trabajo continuo, con acciones formativas entre mayo y noviembre, con la mirada puesta en potenciar la práctica de la danza en distintas dimensiones del oficio. 

Sueño. El Comienzo
(c) Pedro López 1
Andrea Garrido, Coordinadora General del Festival Loft e integrante del Centro Cultural Escénica en Movimiento, releva la importancia que tiene, especialmente, hoy, levantar espacios que posicionen a las artes escénicas en la región, fortaleciendo la vinculación con las audiencias y desplazando el foco en la experiencia compartida. 

“Como Centro Cultural estamos poniendo atención en fortalecer aspectos formativos y experienciales para nuestros y nuestras colegas, pero, también, nos ocupa crear nuevas oportunidades laborales que favorezcan la vitalidad de la economía cultural y artística, a nivel local y nacional.

 Eso ha marcado nuestra decisión de persistir y dar continuidad a un proyecto que nos hace felices desde bastantes años”, comenta acerca de este festival que, luego de más de diez años de trayectoria, siempre está cambiando y conectando con nuevas comunidades para la danza.

 Si bien la presentación del encuentro se realizará el día 12, la programación oficial inicia el 5 de mayo con la residencia de la investigadora y artista interdisciplinaria española Rosa Casado. 

El laboratorio de creación “Prácticas situadas” está dirigido a personas o colectivos, de distintos lenguajes artísticos, que deseen ser parte de un proceso de aprendizaje colaborativo que vincule las artes con la realidad política y social chilena, desde una práctica performativa y espacial crítica. La residencia se realizará de manera presencial, en Artistas del Acero y Teatro Biobío, entre los días 5 al 18 de mayo y contempla instancias de acompañamiento virtual.   

Rosa Casado Cedida CCEM
La jornada del día 12 de mayo, en Biblioteca Municipal de Concepción, está pensada como un espacio de encuentro y punto de difusión del festival, donde se compartirá la programación detallada de esta versión de mayo. En la instancia, se estrenará el documental “Tu danza es mi danza”, del creador audiovisual Felipe Roa y que rescata, el proceso de co creación en danza contemporánea junto a un elenco de mujeres adultas, bajo la dirección de la coreógrafa Sandra Vargas. 

“Tu danza es mi danza” fue la propuesta seleccionada en la convocatoria de LOFT Comunidades 2022. Durante el lanzamiento, además, se instalará el primer punto de difusión de la experiencia de micro museo “Remover la Memoria”. La instalación comparte una serie de documentos y objetos con memoria que dan cuenta de la historia reciente del quehacer escénico de la compañía Escénica en Movimiento. 

 A través de la muestra material y sonora, la comunidad podrá conocer algunas experiencias de creación en danza y acercarse a su práctica en la región. “Remover la memoria” recorrerá tres puntos de la ciudad que serán difundidos en las redes sociales del centro cultura. La Corporación Cultural Artistas del Acero y la Pinacoteca de la Universidad de Concepción será uno de esos espacios.

Retrato Francesca B&N
© Mila Ercoli _1_1
 La cartelera continúa con cuatro funciones de la obra “Sueño. El comienzo”, pieza de danza inmersiva para lentes de realidad virtual, filmada en la ciudad de Punta Arenas y dirigida por Valentina Kappes e Ignacio Díaz. Se trata de una coproducción entre el Espacio de Artes Escénicas Zur Vértice, de Punta Arenas, y Centro de Experimentación Escénica, de Valdivia. 

La experiencia se desplazará, entre el miércoles 17 y el viernes 19 de mayo, por distintos espacios, en funciones cerradas para estudiantes y personas mayores, y, en es. Los espacios serán anunciados a través de las redes sociales del Centro Cultural Escénica en Movimiento. 

El sábado 20 de mayo se presentará en función única la obra “Biolencia”, de la compañía valdiviana Dispersa, en Sala 100 de Artistas del Acero, a las 19:00. El montaje de danza contemporánea explora el concepto violencia, su simbolismo, y realiza una mirada crítica de la potencia de los imaginarios visuales que definen nuestro presente como sociedad.  

Producida por el director y bailarín Diego Álvarez Llanquimán, la obra está dirigida a público mayor de 14 años.  

 Con relación a los talleres, esta versión de mayo da continuidad al trabajo sistemático que el área de mediación del Centro Cultural Escénica en Movimiento viene realizando desde hace varios años.

Cedida CCEM. Tu Danza es mi Danza
En ese marco, el Taller “El reino de las imágenes”, convoca a la comunidad sorda (o personas relacionadas con la comunidad sorda) de la ciudad de Concepción y/o alrededores a ser parte de un laboratorio interdisciplinario en lengua viso - gestual de artes escénicas. El taller será impartido por Nicole Sazo, artista escénica; Manuela Mege, diseñadora escénica y Victoria Giesen, artista audiovisual.

Además, cada sesión será interpretada en Lengua de Señas chilena por Maca Nieto y contará con la asistencia de Marce Fredz, artista sordo con experiencia en artes escénicas. El espacio laboratorial se realizará el día sábado 20 de mayo, de 10:00 a 17:30; y el domingo 21 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas. Accede en este enlace al formulario de inscripción: https://n9.cl/2vqrr Los horarios, serán publicados en página web y redes del Centro Cultural Escénica en Movimiento.

 La productora en artes escénicas Francesca Ceccotti vuelve a articularse al festival con una instancia formativa virtual que busca entregar herramientas prácticas y teóricas para la ejecución de un proyecto artístico con miras a una instancia de circulación internacional y procesos de residencia. 

El “Taller de Producción II”, se piensa como una segunda parte del curso que, el año 2022, impartió en el marco del Festival, y se desarrollará los días 22 y 23 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas. 

BIO (c) ClaudioPuebla1
Para inscribirse, se puede acceder al formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://n9.cl/cx9x1i. Toda la información sobre esta instancia formativa están en la página web del Centro Cultural Escénica en Movimiento

El Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT Esferas de Impacto 2023, es organizado desde el año 2011 por el Centro Cultural Escénica en Movimiento y está financiado por el Programa de Apoyo a organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Artes Escénicas, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 S se desea conocer más detalles de la programación, se puede acceder a las plataformas digitales del Centro Cultural Escénica en Movimiento. Web CCEM: https://www.escenicaenmovimiento.cl Instagram: @escenicaenmovimiento. 

domingo, 30 de abril de 2023

Ciclo de cine de memorias y futbol en el MMDH

 El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y Festigol, tienen el agrado de invitarlos a la muestra de cine “MEMORIAS EN DISPUTA: película de dictadura y fútbol en Latinoamérica” que se exhibirá el jueves 25 de mayo a las 19:00 con una duración de una hora en el auditorio del Museo de la Memoria (Matucana 501, Santiago).

En este marco, se presentará el Documental Argentino “Mundial 78: La lucha por los derechos Humanos, Voces de Argentina y Holanda” y , en la misma actividad, se presentarán además del 23 al 26 de mayo documentales de Brasil, Uruguay y Perú.

Esta es una invitación a hacer un recorrido por el significado de la ruptura de la democracia, la fragilidad de la vida, la ausencia, el miedo, el atropello a los derechos humanos, las luchas fundamentales y la inconsolable disputa a ese tiempo implacable por verdad y justicia, es una invitación colectiva a la necesaria puesta en valor de la memoria, el futuro y la democracia.

La entrada es liberada y para 
más información: https://mmdh.cl/

Invitan a conocer historias olvidadas y desconocidas del gran terremoto de mayo de 1960

 Comienza mayo, mes de recuerdo y aprendizaje en torno a las catástrofes que han afectado a nuestro país, luego que el año pasado se promulgara la ley que declara cada 22 de mayo como “Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-naturales”.

La fecha no es al azar: se trata del aniversario del que es hasta hoy el mayor sismo de la historia, que en 1960 destruyó gran parte del sur de Chile, generando luego un tsunami que provocó daños a nivel global.

Con el objetivo de ahondar en historias perdidas, olvidadas, curiosas y poco conocidas de este gran cataclismo, los periodistas valdivianos Daniel Carrillo y Daniel Navarrete han publicado dos libros sobre el tema.

El primero, agotado en su segunda edición, 22.05.60 Sesenta historias del terremoto del 60 (Libros Verde Vivo, 2020), al cual se suma Réplicas: historias del gran terremoto (Libros Verde Vivo, 2021).

“Ambos crecimos escuchando relatos en torno a esta tragedia, tanto de familiares, vecinos o amigos. En la universidad y luego en la redacción de diversos diarios, pudimos profundizar acercándonos a algunos sobrevivientes emblemáticos y también indagando en la literatura publicada tanto en la región, el país y el mundo, así como en diversos archivos.

De esta forma intentamos construir un puente entre el terremoto y las nuevas generaciones y también con los propios sobrevivientes, ya que varios datos e historias que hallamos eran igualmente desconocidos para muchos de ellos”, señalan los autores.

“En el inicio del Mes de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-naturales, creemos que siempre es bueno recordar y revivir lo que fue esta catástrofe, además de reflexionar sobre la importancia de la prevención y la preparación para enfrentar este tipo de fenómenos en el futuro.

Creemos que estos libros son un testimonio sorprendente y conmovedor de lo que puede lograr el espíritu humano en momentos de adversidad”, agregaron los periodistas.

Ambos libros se encuentran disponibles en diversas bibliotecas públicas, y ejemplares de Réplicas: historias del gran terremoto todavía pueden encontrarse a nivel nacional en portales y librerías como Buscalibre.

 En Valdivia, está disponible en Los Libros del Gato Caulle, con sus autores a través de Instagram, en el emporio Senda de Los Ríos (Carampangue 309) y en la editorial Libros Verde Vivo

Esto es lo que tienes que saber sobre la PAES de Invierno: Admisión 2024

 La PAES de invierno es una de las grandes novedades que surgieron con el cambio y actualización del instrumento de evaluación y medición en el año 2022, al que cientos de estudiantes a nivel nacional se someten todos los años para ingresar a la educación superior.

Y, aun cuando quedan aproximadamente 2 meses para su rendición, quienes se inscribieron para rendirla, están en este momento en plena preparación para poder obtener los resultados anhelados que les permitirán ingresar a la carrera deseada y al establecimiento anhelado. Y es que esta nueva evaluación trae una serie de novedades que es interesante que todo postulante conozca:

1) ¿Quiénes pueden rendir? Todos los egresados de enseñanza media que se hayan inscrito previamente para este proceso, esto también incluye a todos los extranjeros que tengan sus estudios secundarios reconocidos en Chile.

2) ¿Esta rendición en invierno tiene cupos limitados? Sí, solo se abren 50 mil cupos ya que solo está destinada a egresados.

3) ¿Es obligatorio inscribir todas las pruebas? No, desde la aparición de PAES, tanto para su rendición de Invierno como para la rendición Regular, los estudiantes tienen la flexibilidad de inscribir las pruebas que deseen pagando un arancel diferenciado según el número de pruebas registradas.

4) ¿Cómo se utilizarán los resultados en la postulación a las universidades?

A partir del Proceso de Admisión 2023 desapareció el concepto de “bloque de puntajes” y la selección de los postulantes se realiza considerando por separado el mejor puntaje de cada una de las pruebas de admisión vigentes. Se consideran como vigentes aquellas pruebas que hayan sido rendidas el último proceso de admisión y el que se encuentra en curso.

Junto a esto el DEMRE liberó por primera vez las PAES rendidas en el proceso de admisión 2023, esto más la tradicional publicación de los Temarios Oficiales, conlleva entregarles importantes herramientas a los estudiantes, ya que les permite visualizar con antelación, qué materias deben reforzar de cara a la PAES de Invierno y a la vez, es útil para establecimientos, como Preuniversitarios, ya que pueden alinear sus programas educacionales en base a estos temarios y así, conseguir una preparación mucho más óptima de sus alumnos (as).

Paula Vallejo, Directora Académica de PreUCV, Preuniversitario con 50 años de experiencia y reconocimiento, en base a esto explica que “si bien acá se especifica qué habilidades se van a evaluar, es importante que la persona que vaya a rendir la PAES de Invierno tenga una preparación integral”.

“La parte motivacional, de control de estrés y de ansiedad son aspectos relevantes para lograr un buen rendimiento en estas Pruebas de admisión. Es deseable que el preuniversitario elegido considere apoyos en esos aspectos, especialmente en lo que conocemos como Orientación Vocacional, porque un estudiante que va adquiriendo certeza de qué desea estudiar es un estudiante que podrá mantener el esfuerzo en la preparación que el preuniversitario le está proveyendo; junto a esto es muy importante que el estudiante pueda tener un objetivo y trazar una estrategia para asegurar un mejor uso de su tiempo y de las ventajas que le puede dar la rendición de PAES más de una vez al año, una planificación del tiempo es vital en este tipo de procesos, de ahí que no solo sea importante una preparación académica sino también un apoyo desde lo estratégico-emocional”, explica.

“Bajo esta premisa nuestro modelo de aprendizaje le permite al estudiante no solo acceso a herramientas de aprendizaje que mejorarán sus puntajes, sino que también podrá interactuar con un equipo multidisciplinario que le propiciará un acompañamiento y una contención emocional importante para que pueda rendir de manera exitosa, la PAES Admisión 2024. 

Además, contamos con Motívate+, un programa que tal como indica su nombre, fue creado a partir de la necesidad de recuperar la motivación académica que tan afectada se ha visto en el periodo pandemia y post pandemia. Todo esto para favorecer a nuestros estudiantes a lograr sus objetivos académicos y lograr ingresar a estudiar la carrera que siempre soñó”, aclara la especialista.

Por otro lado, “nuestros Programas 2023, tanto los enfocados en alumnos de Cuarto medio como Egresados, cuentan con una serie de novedades y ventajas, entre ellas se cuenta: completa actualización a temarios PAES 2023, módulo Free Learning para alumnos egresados con preparación para prueba de invierno, módulo de recuperación de contenidos, entrenamiento intensivo con foco en desarrollo de habilidades, programa de orientación vocacional reforzado con foco en reducción de brechas blandas, digitales y acceso al proceso de admisión y uso de redes sociales para facilitar y favorecer la participación de los estudiantes”, agrega la directora académica de PreUCV.

“Nuestro modelo de Inmersión total le permite al estudiante poder sumergirse e involucrarse en el proceso de preparación, un proceso único para cada uno de ellos y que comparte un solo fin, ayudarles a sacar el máximo potencial que les permita poder ingresar cómodamente a la Educación Superior”, finaliza la docente.

Preuniversitario PREUCV dispone de un sistema de entrenamiento que combina conocimientos pedagógicos y experticia técnica, las mejores tecnologías y los contenidos adecuados al desafío que plantea la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES). El Modelo Educativo de PREUCV se centra en la ejercitación permanente y se materializa principalmente en clases lideradas por nuestros profesores expertos en sus disciplinas.

 Para más información: www.preucv.cl Instagram: @preucv Facebook: @preucv Youtube: @videosPreUCV

Así se está reinventando la forma de aprender caligrafía en niños y niñas

 Aprender caligrafía desde niño(a) es vital para desarrollar habilidades y un paso esencial para desarrollar la fluidez en la escritura. Contrario a lo que se podría pensar, el fin último de esto, no es aprender a repetir letras, sino que, a través de ellas y la escritura, poder transmitir y comunicar un mundo de ideas y sentimientos.

Todo lo anterior, genera un impacto positivo en las emociones, aumentando la autoestima, impulsando la creatividad, mejorando la concentración, la coordinación motora, la ortografía, entre otros beneficios.  

Es importante recalcar que muchos niños(as) presentan algunas dificultades para aprender caligrafía, en especial cuando se trata de trazar letras ligadas. Carolina Venegas, Editora de Caligrafix, explica que “esto se puede dar por una serie de factores, y, uno de ellos, fue la pandemia, donde muchos niños (as), por distintas razones, como las cuarentenas o la dificultad al acceso a las clases virtuales, entre otros, tuvieron poco apoyo en el desarrollo de las habilidades grafomotrices, por lo tanto, actualmente están con ese rezago de aprendizaje”.  

También está el caso de niños(as) que, por distintas necesidades educativas específicas, pueden presentar dificultades a la hora de trazar letra ligada, como la cursiva.  

Entendiendo que la caligrafía también ayuda a que el aprendizaje sea más inclusivo, Caligrafix, editorial reconocida por desarrollar material educativo para niños y niñas, ofrece una línea de cuadernos de actividades de caligrafía, que están disponibles en 4 formatos: vertical, horizontal, cuadrícula y la última novedad script. 

Caligrafía Script, pensada como material educativo para 1° y 2° básico, corresponde a la tipografía derivada de la letra imprenta, es decir, la que se escribe separada letra a letra (no ligada).

El nuevo formato de caligrafía script, viene a cubrir una necesidad para niños y niñas, quienes en la actualidad están mucho más expuestos al uso de este tipo de letra pues se utiliza en textos impresos y digitales y al escribir usando el teclado de los dispositivos.  

“Son cuadernos de actividades que, por el tipo de letra que se está trabajando, promueven la inclusión, pues por las características que tiene la letra script (más sencilla por componerse de círculos y líneas rectas) facilita la escritura para los niños (as) que han tenido poca práctica en el desarrollo de las habilidades grafomotrices”, explica la profesional.

“Ya hemos recibido feedback de algunos usuarios que nos indican que los niños (as) con autismo se benefician con este cuaderno, ya que les es más fácil realizar el trazado de letra, lo que, a la vez, les ha significado un aumento en su autoestima y una mayor motivación por aprender”.  

Otro elemento diferenciador de este material educativo es que incorpora marcadores PleIQ, con actividades interactivas y de realidad aumentada, que permiten que el menor tenga una experiencia inmersiva frente a una pantalla solo de un 10%, pues el resto del aprendizaje lo obtiene mediante su entorno real (cuaderno). 

“Al igual que en los otros formatos, se mantiene el mismo trabajo en cada página, solo que se han adaptado al formato Script cuando es necesario, como es el caso del trazado de letras mayúsculas y minúsculas. De igual forma, encontrarán marcadores motivacionales con imágenes en realidad aumentada y actividades interactivas con las que niños y niñas aprenderán jugando”, recalca la experta.  

“En estos cuadernos proponemos actividades interactivas digitales, mediante las cuales aprovechamos las ventajas que nos ofrece este tipo de herramientas.

Por ejemplo, el niño(a) puede escanear el marcador, ingresar una actividad y al desarrollarla puede obtener una retroalimentación en tiempo real, a través de un personaje que interactúa, entrega felicitaciones y anima a seguir el desafío cuando es necesario. 

Otro atributo de los cuadernos de caligrafía script es que generan un aprendizaje diferenciado con actividades interactivas, es decir, el niño(a) va aprendiendo y avanzando a su propio ritmo, puede volver atrás, repetir, pasar de nivel, entre otras posibilidades. Y, por otro lado, también se genera un aprendizaje autónomo.

“La propuesta de actividades favorece la autonomía de los niños/as, ya que son amigables, lo cual les permite avanzar por sí solos, en cada uno de los desafíos que se presentan. Además, ofrece la posibilidad a papás, mamás o cuidadores de monitorear el trabajo que desarrollan sus hijos(as)", enfatiza Carolina.  

Otras consideraciones importantes sobre este formato

Las formas de las letras son mucho más familiares por ser las que habitualmente se encuentran en el mundo letrado que rodea a los niños y niñas.

Por tratarse de letras no ligadas y formadas por trazos rectos y curvos, se produce una pausa entre una y otra que permite que el avance de la escritura y del texto sea paulatino.

Favorece la motivación por escribir, pues al presentar menos desafío motriz, es más probable que el estudiante consiga con éxito escribir cada letra. 

Por lo tanto, contar con el formato Script, además de los formatos ya existentes permite adaptar la práctica de la escritura a la diversidad de ritmos, así como a las habilidades motrices propias de cada niño o niña.

Es importante destacar que tanto este como los otros formatos no deben ser una barrera para la práctica de la escritura, pues se espera que los docentes elijan aquel que se adapta mejor a su contexto y pueda hacer las adecuaciones que estime pertinentes. 

En su compromiso por contribuir a la educación de los niños y niñas de Chile, Caligrafix elabora innovadores cuadernos de actividades caracterizados por una metodología pedagógica clara y secuenciada y a la vez lúdica.

Además de facilitar el trabajo docente, los cuadernos Caligrafix son una valiosa herramienta de apoyo para los padres, y garantizan aprendizajes altamente eficaces. Junto a lo anterior, la editorial Caligrafix cuenta con una línea de literatura infantil y juvenil: Viaje Literario.  

Performance, habla sobre la sobrevivencia en centros clandestinos de tortura.

 “Proyecto Villa” es una performance que revela cómo algunos hogares chilenos fueron habilitados como centros de tortura durante la dictadura militar.

La obra, dirigida por Daniela Contreras López y Edison Cájas, y protagonizada por Paulina Urrutia y Daniel Candia, estará en GAM entre el 5 y el 21 de mayo.

En Chile, después del golpe militar, casas residenciales se convirtieron en centros de secuestro clandestino en los que opositores fueron torturados, asesinados y, en última instancia, desaparecidos.

Hoy se conoce su existencia gracias a los testimonios de sus sobrevivientes.

"Proyecto Villa" explora la relación entre la arquitectura y la memoria de estos lugares, y propone una reflexión sobre el golpe militar y su persistente efecto en el presente. El montaje habla sobre muerte, compañerismo y sobrevivencia, en una relectura dramatúrgica y audiovisual, cruzando formatos escénicos, que son a la vez poéticos e informativos.

“Había dos cosas que nos llamaba la atención de estas casas. Lo primero, era que algunas se transformaron en centros de memoria gracias a un trabajo ciudadano y no por una política de Estado. Lo segundo, es que estos sitios, algunos con cualidades únicas, fueron el último registro de aquellos que desaparecieron.

Arquitectónicamente, algunas de estas casas poseían un estilo francés como es el caso de Londres 38 y la Clínica Santa Lucía, lo que permitió su posterior reconocimiento”, comentó su codirectora, Daniela Contreras.

En esta performance, los actores Paulina Urrutia y Daniel Candia actúan como anfitriones de una “casa piloto”, de múltiples recintos usurpados por la dictadura, la que opera como escenario de la performance y a la cual, el público tiene acceso a través de un recorrido por distintos personajes, espacios y momentos.

La obra es un viaje poético que combina fragmentos de testimonios de sobrevivientes con dispositivos audiovisuales, musicales y objetuales.

Según Contreras, “nos interesa mostrar la historia de la gente. Entonces, utilizamos varios objetos que representan diferentes cosas. 

Para ello, tomamos varias aristas de distintos testimonios, pero los que más escogimos fueron los que tenían que ver con la sobrevivencia dentro de estos centros, más allá de la tortura misma”

"Proyecto Villa" fue realizado en parte gracias a Junctures Commissions de 30 Bird, el Programa de Acompañamiento 2019 de Teatro Niño Proletario y British Council. Este re montaje 2023 está financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023.

Valor de las entradas: $7.000 Gral. $5.600 Personas mayores. $3.500 estudiantes. 

Abren postulaciones para participar de la “2a Escuela de Mediadores de Cine Chileno”

 El Centro Cultural Quilpué Audiovisual abre postulaciones para participar de la “2a Escuela de Mediadores de Cine Chileno 2023”, un espacio de capacitación en Mediación y Formación de Públicos para profesionales y técnicos que centran su quehacer principalmente en la Región de Valparaíso y en regiones fuera de la Región Metropolitana.

El proyecto es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Y cuenta con la colaboración de la Red de Salas de Cine Independientes, Fundación Altiplano, Centro de Cine y Creación, la Municipalidad de Villa Alemana, Municipalidad de Quillota, Municipalidad de Cabildo, Universidad de Talca, Centro Cultural San Antonio y la Corporación Cultural Artistas del Acero de Concepción.

“Esta segunda Escuela de Mediadores viene a complementar el proceso que iniciamos el año pasado como Centro Cultural de trabajar en torno al cine chileno, pero también desde el punto de vista de la formación de profesionales.

Una formación que busca nuevas formas de trabajar con los públicos en espacios culturales, organizaciones y establecimientos educacionales. Señala Gustavo Abarca, encargado de Mediación y Audiencias de Quilpué Audiovisual. A lo anterior señala: “Este año tenemos la particularidad de tener invitados internacionales, que impartirán clases y compartirán sus experiencias en las mesas que considera el proceso para tener otras miradas, además de la realidad local de la experiencia nacional, que sigue muy presente en la escuela, pero que viene a complementarse con estos invitados”.

Las clases serán en formato online y comenzarán el martes 9 de mayo extendiéndose hasta julio, todos los martes de 19:00 a 21:00 hrs y los sábados de 11:00 a 13:00 hrs. Las postulaciones se encontrarán disponibles hasta el viernes 5 de mayo a través de www.quilpueaudiovisual.cl

Se desarrollará un Taller Teórico Práctico que considera 12 sesiones, en las cuales se abordarán cuatro unidades temáticas, las que estarán a cargo de profesionales y académicas/os de destacada trayectoria nacional, quienes entregarán contenidos, perspectivas y herramientas para el trabajo de mediación de obras audiovisuales con públicos focalizando sus contenidos tanto en la discusión teórica y contextual de la labor del /la mediador/a en el campo Audiovisual, como en el trabajo de herramientas y contenidos útiles para el desarrollo de actividades de mediación con cine chileno. 

Las expositoras y expositores especialistas serán: María Paz Peirano, Tomás Peters, Antonella Estévez, Natalia Mardones, Claudia Santos, Francisca Fonseca, Sebastián Cartajena, Diego Benhabid, Josefina Buschman, Katherina Harder, Gustavo Abarca y Marcela Valdovinos. 

En paralelo, se realizarán Mesas de Experiencias online con 3 casos relevantes para el contexto nacional, con lo que se espera cruzar la discusión llevada por el taller con casos prácticos de mediación y formación de públicos en el campo del Cine y el Audiovisual.

 Las mesas contarán con la participación y experiencias de: Leonardo Torres, Insomnia Valparaíso; Nelsón Valdés, Esquina Retornable de Antofagasta; Violeta Banda, Festival de Cine de Mujeres y Diversidades FESTMYD; Josefa Ruiz, CECREA Castro; Javiera Coñuenao, Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu (FicWallmapu); Alejandro Trejo, Proyecto Cine al oído; Christian Ramírez, Sala K; Catalina Alarcón, Volver a Casa VR y Aníbal Jofré, Colectivo MAFI.

“Buscamos dar cuenta de los trabajos que se han venido gestando desde distintas veredas, abordando temáticas relevantes como la mediación con niñez y juventudes, el enfoque territorial y comunitario o la mediación que se genera en torno al cine chileno, abriendo nuevas posibilidades de entender la mediación cultural y artística en Chile”, explica Alexis Sánchez, director ejecutivo del Centro Cultural Quilpué Audiovisual. 

Para la finalización de la 2a Escuela de Mediadores de Cine Chileno, los participantes deberán presentar a modo de proyecto final una actividad de mediación que considere el trabajo de una o más obras cinematográficas chilenas. Los trabajos serán guiados por los especialistas María Paz Peirano, Claudia Santos y Christian Ramírez. 

La Escuela de Mediadores de Cine Chileno considera certificación para todas aquellas personas que quieran participar.

●      Redes sociales Facebook e Instagram: @ccquilpueaudiovisual https://quilpueaudiovisual.cl/

Se abre la convocatoria para apoyar la comercialización internacional y el fortalecimiento de proyectos y empresas audiovisuales

 Con el objetivo de fomentar la creación de proyectos audiovisuales que tengan un potencial de exportación y comercialización internacional, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio pone a disposición del sector la convocatoria para el Fondo de Fortalecimiento a la Industria Audiovisual, que estará abierto hasta el próximo 22 de mayo y entregará más de $800 millones. 

Además del respaldo a proyectos que tengan potencial internacional, esta convocatoria apunta a fortalecer la competitividad y el posicionamiento de empresas audiovisuales que se proyecten en el tiempo, con énfasis en los criterios de selección relativos a las variables de territorio y género que favorezcan la descentralización y la paridad. 

Las personas jurídicas interesadas podrán postular sus proyectos en diferentes líneas como largometraje, cortometraje, videojuego, serie o webserie, y en modalidades como ficción, documental y animación. Además, las empresas audiovisuales también podrán postular sus proyectos en una línea especialmente dedicada, con la finalidad de estimular sus acciones y actividades económicas, promoviendo su sostenibilidad y permanencia en el tiempo. 

Entre los proyectos ganadores de la edición 2022 de este fondo está “Creación del Área de producción internacional de La Ventana Cine”, productora audiovisual detrás de documentales como “Chicago Boys” y “Secretos Ancestrales”.

Con este financiamiento la productora pudo dar un salto en la internacionalización, ofreciendo servicios de realización audiovisual en territorio nacional para clientes extranjeros o para plataformas digitales, así como conseguir coproducciones con productoras extranjeras para la realización de obras en territorio nacional y otros territorios de América Latina. 

Así también, la serie de ficción “Virales” buscó -en primera instancia- generar alianzas con redes Iberoamericanas, a fin de encontrar grandes productoras que abrieran espacios de visibilización en distintos países. Entre los proyectos de largometraje 2022 se cuenta “Resistiendo palabras”, documental que explora el lenguaje para retratar un mundo en constante transformación y resistencia.

La iniciativa cuenta con el respaldo de Errante Producciones, entidad que ha coproducido con países como Alemania, Suecia, Estados Unidos, México, Uruguay, Brasil y Argentina, y que solicitó financiamiento para la producción del teaser, permitiendo instalar el proyecto en diferentes instancias internacionales donde continuar la búsqueda de financiamiento y coproductores.

Bases y postulación disponible en https://www.fondosdecultura.cl/fortalecimiento-industria-audiovisual-2023/.

Orquesta y Coro Sinfónico Usach interpretan la “Novena” de Beethoven

  El 7 de mayo pasado se cumplieron 200 años exactos desde el estreno de la Sinfonía Nº 9 en re menor, op. 125, de Ludwig van Beethoven (177...