martes, 11 de abril de 2023

Libro revela los 12 pasos en el crimen

 ¿En qué consiste la dactiloscopía? ¿Cómo se levanta evidencia en los sitios del suceso? ¿Qué tanto ha variado en los últimos años la forma en que se cometen los delitos en nuestro país? 

En estas crónicas, el autor revisita casos investigados durante su carrera, explicando detalles de la labor policial y pormenores de los procedimientos efectuados por los peritos en huellas.

Un robo, una violación o un homicidio. Cualquiera puede ser la escena del delito. Sin hacerse esperar, los peritos arriban al lugar y levantan información que escapa al ojo de los civiles. Un trozo de vidrio roto, un vaso recién lavado, una alfombra: las señales están en todas partes, pero solo unos pocos son capaces de interpretarlas.  

Para identificar a una persona por medio de dactiloscopía es necesario que la huella coincida en al menos doce “puntos característicos”. Doce son también los casos policiales que el ex detective de la PDI Fernando Ilabaca narra en su primera publicación.

El autor hace referencia a casos policiales emblemáticos, como el de El Tila, un violador que acechaba el barrio oriente de Santiago en la década del 2000. 

El libro abre las puertas a un mundo desconocido. A través de las experiencias profesionales e íntimas, que retrata el autor, es posible comprender el modo en que se llevan a cabo los peritajes, desde los primeros pasos hasta la resolución e identificación del criminal.

En 12 pasos en el crimen, el autor –que se desempeñó por más de 30 años como perito en huellas dactilares de la Policía de Investigaciones– nos revela un mundo poco conocido. En estas páginas cautivadoras y cargadas de misterio, el investigador comparte las experiencias profesionales acumuladas desde la década de los 70 hasta nuestros días. 

 "Estos son los casos en los que participé de manera directa durante mi carrera como detective. Van desde mi ingreso a Investigaciones en el año 1971 hasta el año 2006, cuando me acogí a retiro", escribe Ilabaca al inicio del volumen.

La publicación tiene su origen en los talleres de literatura policial impartidos por el autor y su hija, la escritora Paula Ilabaca. En esas sesiones, el licenciado en Ciencias de la Investigación Criminalística percibió el interés y la curiosidad que existía en torno a la actividad detectivesca.

Por esta razón, cuenta, las historias son relatadas en el libro "con sencillez, pero con todos los tecnicismos, para encontrar a lectores y lectoras que quieran adentrarse en una parte de la historia de la criminalidad en nuestro país".

 En 12 pasos en el crimen, el autor describe detalladamente los procedimientos que se llevan a cabo en el lugar de los hechos y, posteriormente, en las oficinas de Investigaciones, donde los profesionales se dedican incansablemente a examinar pruebas que les permitan esclarecer la verdad e identificar a los criminales.

"La forma más adecuada para enfrentar un delito es proteger el sitio del suceso donde se cometió, con el fin de no contaminar o destruir algún rastro o evidencia que sirva para acusar a una persona, basándose en pericias científicas", afirma el autor.

Desde averiguar la identidad de delincuentes que ocultan su nombre hasta identificar cadáveres putrefactos, el actual profesor de la Escuela de Investigaciones ilustra, con humanidad y detalle, las diversas caras de la delincuencia y la labor policial. 

Por medio del relato de casos policiales emblemáticos, como el de “El Tila”, las crónicas que componen 12 pasos en el crimen muestran cómo ha cambiado la forma de cometer delitos en nuestro país durante los últimos años. "Antes no era comunes los asesinatos tan violentos", comenta el autor en relación a esto último. "Lo anterior significa que es necesario ir modificando las técnicas investigativas y utilizar nueva tecnología para investigar este tipo de delitos", asegura.

Fernando Ilabaca Reyes (Santiago, 1949). Detective, Prefecto General (R), Perito en Huellas Dactilares y Profesor Policial (hasta la fecha) de esa especialidad en la Escuela de Investigaciones Policiales. Es Licenciado en Ciencias de la Investigación Criminalística por la Policía de Investigaciones de Chile y Magíster en Educación Didáctica para la Educación Superior por la Universidad de Tarapacá.

Estuvo agregado al Laboratorio de Criminalística de la policía española en Madrid y asistió como conferencista y participante a congresos en Argentina, Francia (Interpol), Norteamérica (FBI), México y Singapur (Interpol). 

Fue asesor de la PDI (2010-2014) para la Acreditación y Certificación del Laboratorio de Criminalística Central. Se acogió a retiro con el cargo de subdirector Operativo (2003- 2006). 

12 pasos en el crimen está escrito por un verdadero detective de la PDI, Fernando Ilabaca, quien llegó a ser prefecto general de la institución y trabajó por más de 30 años como perito en huellas dactilares. El libro presenta un lenguaje detectivesco, con tecnicismos, lo que le otorga una mayor credibilidad y fuerza al relato. 

Coro Madrigalista y Syntagma Musicum Usach interpretan música barroca

 Los elencos de la Universidad de Santiago vuelven a colaborar para presentar el ciclo de cantatas luteranas de Dietrich Buxtehude, inspiradas por la imagen de Cristo crucificado.

Con entrada gratuita, el concierto se realizará a las 19:30 horas de este miércoles 19 de abril en el Teatro Aula Magna Usach.

En 1705, un veinteañero llamado Johann Sebastian Bach (1685-1750) pidió permiso para ausentarse durante un mes de su trabajo en Arnstadt y se lanzó a la ruta con un solo propósito: caminar unos 400 kilómetros para conocer en persona y escuchar a un viejo músico que llevaba unos 40 años como organista de la Iglesia de Santa María, en Lübeck. Su nombre era Dietrich Buxtehude (c. 1637-1707) y su magnetismo, intenso. George Friedrich Haendel (1695-1759) ya había peregrinado hasta su casa y Bach se quedó por casi cuatro meses. Terminó abandonando su empleo y ese viaje fue crucial para que acabara convertido en un genio musical.

Buxtehude era una estrella. No está claro si había nacido en Dinamarca o Suecia, pero pasó la mayor parte de su vida en Alemania. Famoso era su talento como organista y célebres fueron sus Abendmusiken, serie de conciertos dominicales que ofrecía en la misma iglesia y llegaron a ser orgullo de Lübeck.

También era un prolífico compositor, sobre todo de piezas vocales y para órgano. Entre las primeras, una brilla con luz propia: Membra Jesu Nostri, que se podrá escuchar en vivo el próximo miércoles 19 de abril, a las 19.30 horas, en el Teatro Aula Magna Usach. Allí será interpretada por Syntagma Musicum y el Coro Madrigalista Usach, en un concierto con entradas gratuitas, disponibles en la plataforma Portaltickets.

“Es un hito de nuestra temporada de conciertos”, advierte Franco Bonino, director de Syntagma Musicum. “Hacer cosas en conjunto con otros elencos de la Usach es sumamente valioso, porque son repertorios que no podríamos interpretar solos.

Franco Bonino. Director Syntagma Musicum 
Usach. (c) Gary Go. 

Con el Coro Madrigalista manejamos lenguajes similares y conocemos las premisas para hacer música barroca, entonces eso facilita todo. 

En segundo lugar, Buxtehude es uno de los nombres más importantes dentro del Barroco y esta es una de sus obras más relevantes. Y, además, la música es realmente hermosa”. 

“Desde el punto de vista del Coro Madrigalista también es una evolución”, agrega Rodrigo Díaz, director del elenco e integrante de Syntagma Musicum. “Es una obra extensa para un grupo de cámara y, aparte de tener coros a cinco voces, tiene muchos solos, dúos y tríos. Es decir, nos permite mostrar el aspecto coral, pero también la faceta solista de cada integrante”.  

Membra Jesu Nostri es un ciclo de siete cantatas completadas en 1680. Está basado en Salve mundi salutare, un poema medieval escrito en latín, que también fue conocido como Rhythmica oratio.

 Adjudicado primero al monje cisterciense Bernardo de Claraval (1090-1153), luego se atribuyó al poeta y también monje Arnulfo de Lovaina (c. 1200-1250). Su título se puede traducir como Los miembros de Nuestro Señor Jesús, pues cada cantata es una meditación en torno a una parte del cuerpo de Cristo crucificado, ordenadas de forma ascendente: sus pies, rodillas, manos, costado, pecho, corazón y rostro.

“La obra se construye a partir de ese poema, más algunos textos bíblicos”, explica Rodrigo Díaz. “Así como existe el Stabat Mater, que significa Madre dolorosa, muestra el sufrimiento de la Virgen a los pies de la cruz y se ha utilizado para muchas piezas musicales, esto es como si la Virgen viera a su hijo crucificado, su punto de vista”.

“Es una contemplación de este cuerpo de Cristo y tiene que ver con una visión luterana, en que hay una relación directa entre el individuo y lo divino, sin tanto intermediario. Así se explica que se use un poema medieval, donde hay una unión mística entre el alma del observador y este Cristo sufriente”, detalla Franco Bonino.

Rodrigo Díaz, director del coro Madrigalista e
integrante de Syntagma Musicum Usach.
(c) Pablo Selman 

“A eso se añade la influencia del pietismo, un movimiento que tuvo mucho auge entre el siglo XVII y XVIII y le daba importancia a la vivencia personal de la fe, criticando la parte más institucional del luteranismo. Quizás por eso Buxtehude elige estos textos. 

Él era parte de la institución luterana, pero en Lübeck estaba rodeado de ese ambiente”. 

Membra Jesu Nostri volverá a reunir a Syntagma Musicum y el Coro Madrigalista Usach, a casi un año de su última colaboración: en abril de 2022, ambos elencos inauguraron el XVI Festival Internacional de Música Antigua de la Usach (FIMA) con el estreno en tiempos modernos de Destinos vencen finezas, zarzuela del compositor español Juan de Navas y el escritor peruano Lorenzo de las Llamosas. Esa alianza fue registrada en un disco del mismo nombre, disponible a través del sello Aula Records.

La actriz Isabel Baboun presenta su novela "La tailandesa"

 Diana es actriz. Sin embargo, aunque siempre lo deseó, su carrera nunca despegó. Trabaja como profesora de teatro en el mismo colegio en el que estudió antes de entrar a la universidad, donde conoció a Nancy, su mejor amiga y rival. 

En “La Tailandesa”, novela de Isabel Baboun, seguimos a Diana durante el día previo a la representación de un monólogo de Clitemnestra frente a directivos, alumnos y apoderados, en una actuación que ofrece, al igual que el Muay Thai (boxeo tailandés) que practica, la posibilidad de torcer su destino y liberarse de sus frustraciones.

La protagonista de la historia, explica la autora, "vive su día a día sumida en su obsesión y urgencia por sentir que se libera o que es capaz de abandonar lo que la oprime. Ella entrena su cuerpo en el Muay Thai como una forma de reaccionar frente a lo que no puede controlar: quienes la rodean, los cambios que vive su cuerpo, lo que no fue capaz de alcanzar. Diana vive sumida en un imaginario permanente, el del teatro y con él, en tragedias y relaciones rotas o deformadas".

La acción de la novela transcurre en un día y, sin embargo, este fragmento de la vida de Diana basta para comprender su intimidad y conocer el origen de su insatisfacción. La trama, que transita entre la tragedia y la comedia, revela una relación de pareja violenta y una amistad marcada por la envidia.

"Su mejor amiga, Nancy Soto, representa parte de lo que Diana alguna vez quiso: éxito como actriz, un hijo. Pero, ¿quiso eso alguna vez o lo quiere porque su amiga logró conseguir ambos? Explorar la amistad entre mujeres me llevó a preguntarme qué formas o qué representaciones podía tomar la competitividad entre amigas", explica Baboun.

A lo largo de la novela, adelanta la autora, "Diana busca estallar, liberarse, llevarse a sí misma a un extremo del que ni ella misma es consiente. Ese estallido, cree ella, es lo que la liberará de lo que la oprime, de la bolsa de cargas ajenas y propias que porta en la vida. Y aunque este estallido signifique romper con ella misma o quizás con los estereotipos que articulan su amistad con Nancy o su inestable relación con Máximo, también es romper con relaciones que mantiene por costumbre o necesidad".

Con una pluma pulcra, ágil y cautivadora, en La tailandesa la autora construye un relato arriesgado e intenso sobre el mundo del trabajo, los efectos de una vida insatisfactoria. La novela, menciona la autora, "está dirigida a todo quien padezca una relación conflictiva con su entorno, a quien viva el trascurrir de los días creyendo que ha tomado malas decisiones o decisiones equivocadas o actos obedientes antes que el riesgo de sortear cada conflicto o desventura como un acto creativo".

Isabel Baboun Garib (Santiago de Chile, 1984) es actriz y escritora. Estudió actuación en la Universidad Católica de Chile, un magíster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York y un doctorado en Literatura en la Universidad de California. 

Isabel Baboun
Estuvo en Cuba realizando el Avanzado de guion cinematográfico en la Escuela de Cine y Televisión, San Antonio de los Baños. Actualmente enseña guion de cine, literatura y creación literaria. 

En poesía publicó la plaquette Un cuarto un nombre (Nueva York, Pen Press, 2011) y Todos los árboles (Libros del Amanecer, 2015). En narrativa algunos de sus cuentos han aparecido en España. 

Su relato “El Pablo” fue finalista del concurso de cuentos Paula (2012) y “De Interior” fue antologado en Abuelas Hispanas, desde la memoria y el recuerdo (Torremozas, España, 2013). 

Un hermano muerto, su libro de relatos, apareció en la editorial Cuarto Propio el año 2018. Su novela inédita Cuerpos de hilo recibió una Mención Honrosa en los Juegos Literarios Gabriela Mistral (2018) y al año siguiente ganó el concurso de cuentos Teresa Hamel con “Deberíamos estar todos muertos”. La Tailandesa es su primera novela.

La escena musical celebra a Cápsula Discos en el corazón del barrio Yungay

Natisú, Florencia Lira, Cadenasso, Rosario Alfonso, Niña Tormenta, Corderolobo y Frazzia completan el múltiple cartel que, junto a otros sellos amigos, sus propios catálogos y más sorpresas, celebran una velada inolvidable con que Cápsula Discos conmemora dos décadas de publicaciones independientes y en esa oportunidad, lanzará su catálogo digital con un especial evento en el corazón del barrio Yungay el sábado 22 de abril.

En la centenaria Casona Compañía, el encuentro comienza el sábado 22 de abril desde las 11 am con una feria de discos más música en vivo desde las 5 pm. Dirección: Compañía de Jesús 2820, Stgo, a pasos de las estaciones Metro Quinta Normal, Cumming y Unión Latinoamericana. Bicicleteros disponibles. Preventa $6.000, entrada general $8.000. Tickets en https://www.ecopass.cl/events/lanzamiento-cat%C3%A1logo-c%C3%A1psula-discos/5319

Vinilos, CDs y cassettes de los sellos Algo Records, CFA, UVA Robot, Fisura, Registro Móvil y por supuesto Cápsula Discos nutrirán la feria que dará inicio al encuentro a las 11 am, mientras que la música en vivo comenzará a las 5:00 pm en la espectacular terraza emplazada en la azotea de esta excepcional construcción patrimonial recientemente restaurada. Comidas y bebestibles también disponibles.

El motor de Cápsula Discos desde su fundación ha sido la producción y la difusión artistas con puntos de vista particulares y personales dentro de lo amplio de nuestra música. Matorral, Las Jonathan, Leo Quinteros y Amongelatina publicaron sus primeros discos con la etiqueta a poco del cambio de siglo, y recientemente se han sumado talentos como Corderolobo, Florencia Lira, Las Naves y Martín Pescador, solo por nombrar algunos. Su trabajo, reunido en una próxima web, comprime un rol sustancial de la música chilena de los últimos años, cuya siguiente página celebraremos este 22 de abril.

lunes, 10 de abril de 2023

Soledad Abarca es la nueva directora de la Biblioteca Nacional

 La conservadora y gestora de patrimonio documental, Soledad Abarca de la Fuente, fue nombrada hoy como directora de la Biblioteca Nacional (BN), tras un concurso de tercer nivel jerárquico convocado para proveer el cargo.

La nueva directora de la Biblioteca Nacional tendrá por misión dirigir el avance armónico y sostenido de la histórica institución y potenciar, sus servicios bibliotecarios y tecnológicos para mejorar la accesibilidad al patrimonio cultural nacional, su preservación y difusión.

La directora del Servicio Nacional del Patrimonio, Nélida Pozo Kudo, dio la bienvenida a Soledad Abarca a la dirección de la principal biblioteca del país y agradeció la gestión de Pedro Pablo Zegers, en especial su labor de investigación en torno a la poetisa y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral.

“Soledad tiene ahora la responsabilidad de dirigir una de las más antiguas bibliotecas de América Latina, y el principal centro de resguardo y preservación del patrimonio bibliográfico de nuestro país, por lo que cuenta con mi absoluto respaldo para revitalizar este espacio y perfilarlo como un punto focal de participación cultural y memoria”, señaló Pozo.

En tanto, Soledad Abarca expresó su emoción y entusiasmo con “este gran desafío” y aseguró que “la Biblioteca Nacional posee una gran tradición y un equipo comprometido, con el que trabajaré para proyectar su misión al futuro, como una institución fundamental para la memoria y el desarrollo cultural de Chile”.

Soledad Abarca es Licenciada en Artes con mención en Conservación y Restauración de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1994) y Master en Preservación de Fotografía y Manejo de Colecciones de Ryerson University de Canadá (2008).

Abarca reemplaza en la conducción de la Biblioteca Nacional al investigador y miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, Pedro Pablo Zegers Blachet, quien ocupó el puesto de subdirector de la Biblioteca Nacional desde el 07 de octubre de 2016.

Con más de veinticinco años de experiencia en el ámbito del patrimonio cultural, Soledad Abarca ha participado en el desarrollo y ejecución de numerosos proyectos de preservación de fotografía patrimonial y patrimonio documental, y ha publicado y coeditado tres libros y numerosos artículos en Chile y el extranjero.

Asumió la jefatura del Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional de Chile en 2008 y, desde ese cargo, se ocupó de la creación e implementación de la política de colecciones; gestionó adquisiciones; y coordinó procesos técnicos de conservación; digitalización y catalogación, para permitir el acceso público a las colecciones; así como ejecutando programas de difusión a través de talleres, exposiciones y publicaciones.

Formó parte del Comité Bicentenario de la Biblioteca Nacional, en cuyo marco fue coordinadora de la Primera y Segunda Conferencia de Bibliotecas Nacionales Digitales (2010 y 2013 respectivamente).

Asimismo, formó parte del equipo del Proyecto Plan Maestro de la Biblioteca Nacional y otras actividades de celebración de los 200 años de la institución.

Destaca su participación en el Comité de Preservación de la IFLA (IFLA PAC) y el Comité Nacional Memoria del Mundo de la UNESCO del que es consejera. Además, desde 2021 es miembro del Subcomité del Registro Internacional del MOW UNESCO (Register Subcommitte RSC).

En su trayectoria se cuenta el haber sido jefa del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, conservadora de la Colección Fotográfica del fondo Bibliográfico Patrimonial José Toribio Medina de la misma BN, y coordinadora de proyectos del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (CENFOTO UDP).

También se desempeñó como conservadora y restauradora del Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile y participó en la conservación y organización del Archivo Iconográfico de la Editorial Universitaria.

Innovador programa de creación abre su convocatoria para la comunidad escénica penquista

Una instancia formativa para la creación en distintas áreas, estilos y técnicas de la danza, en su diversidad y posibilidades, es lo que plantea el Programa de Acompañamiento a la Creación (PAC), iniciativa que cuenta con el financiamiento del Fondo de Artes Escénicas convocatoria 2023 y cuyas postulaciones se encontrarán abiertas desde el 3 al 18 de abril. 

Durante el mes de mayo, el programa iniciará los módulos presenciales en la Corporación Cultural de Artistas del Acero, una de las entidades colaboradoras del proyecto. 

Inédito a nivel local, PAC 2023 profundizará en distintas dimensiones de creación escénica, junto a destacados/as coreógrafos/as regionales como Juanita Paz Saavedra, Natalia Jorquera, Paola Aste y Joel Inzunza, éste último gestor de la iniciativa. 

Camila Contreras, coordinadora general del PAC 2023, comenta que “desde hace mucho tiempo en la región del Biobío existe la necesidad de programas formativos que se centren en la creación, entregando herramientas desde la práctica y la reflexión, y que por sobre todo, resguarden ese proceso complejo que significa plasmar una idea desde la propia autoría. 

Bajo ese contexto, no es azaroso que las docentes involucradas sean de la región, porque conocen esa realidad y son capaces de realizar un acompañamiento desde una mirada cercana y entendiendo esa realidad”. 

Efectivamente, el programa de cuatro meses, que cruza práctica y teoría, potenciará un perfil de trabajo sobre autorías creativas en formato unipersonal. Como proceso, no se busca generar una obra terminada, sino que cada participante, en cada módulo, irá desarrollando distintas metodologías de búsqueda corporal, gestual, estética, narrativa, conceptual, abstracta, poética, escénica, entre otras. 

 Atraviesa la propuesta, no sólo el deseo de valorar a los y las docentes/artistas regionales, y sus metodologías para los procesos formativos, sino que, también, fomentar el trabajo en red, pensar renovadoras formas de intercambio con distintas comunidades y promover las buenas prácticas al interior del trabajo de creación.

Joel Inzunza, reconocido coreógrafo nacional, de origen penquista, reconoce que la pertinencia territorial es una de las grandes fortalezas del programa, que busca impactar la manufactura local. “La región cuenta con tremendos profesionales dedicados a la creación y eso fue lo que nos llevó a preguntarnos dónde y cuándo ellos y ellas entregan y movilizan esas metodologías basadas en su experiencia creativa de impacto nacional, y cómo los futuros creadores y creadoras pueden, efectivamente, nutrirse de esas experiencias. 

 Este equipo está con la mirada puesta allí, en el desafío del futuro. Observando, en lo creativo, una manera de potenciar las maneras de llegar los públicos y a las comunidades”, explica, develando el aporte del programa al quehacer escénico actual. 

El Programa de Acompañamiento a la Creación (PAC), además, ampliará su agenda con seminarios que activarán encuentros con expertos de la música y de la iluminación, gracias a un trabajo en red con la Municipalidad de Concepción. Toda esta programación, tendrá, de manera mensual, una apertura de proceso, abierta a la comunidad y en diferentes escenarios locales como Teatro Biobío, Artistas del Acero, y Centro Vidactiva, entre otros.           

Para ser parte del PAC 2023, cada interesado e interesada deberá postular a través de un Formulario de inscripción, donde se les solicitará una propuesta creativa e investigativa. Con ello se pretende recabar una primera información sobre sus intenciones, relaciones y visiones. Así mismo, en la postulación se deberá incluir un documento con información que respalde la experiencia previa como intérprete-creador/a.

Si deseas conocer más detalles sobre este inédito programa de acompañamiento creativo, puedes acceder a las redes sociales de Joel Inzunza Compañía en @joelinzunzaco        

 FORMULARIO DE POSTULACIÓN https://forms.gle/sST6xU2Hmo1mUui37

INACH invita a postular a capacitación en observación científica de pesquerías antárticas

 El Instituto Antártico Chileno (INACH) convoca a profesionales del área de la Biología marina, ingeniería pesquera y otras profesiones afines, a postular a la segunda versión de la Capacitación para el Sistema Internacional de Observación Científica (SISO, por su sigla en inglés) que ha desarrollado la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCRVMA), para monitorear las actividades pesqueras y el cumplimiento de las medidas de conservación que regulan las pesquerías en el océano Austral. 

Esta capacitación se realizará el 5 y 6 de junio de 2023 en dependencias de la Universidad de Magallanes, institución colaboradora, en Punta Arenas. 

El curso instruirá al participante sobre la estructura del SISO, sus orígenes, las medidas de conservación que regulan las actividades de pesca, la identificación de las especies de interés comercial y aquellas que son retenidas como fauna acompañante.

Los contenidos teóricos y prácticos serán dictados por especialistas, observadores científicos que actualmente trabajan en el área de la CCRVMA y representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas a las pesquerías antárticas.

El biólogo marino Francisco Santa Cruz, organizador de la actividad e investigador del INACH, explica que la finalidad de este curso es que cada participante pueda conocer en qué consiste el SISO y lo considere eventualmente como una oportunidad laboral y de aporte a la ciencia antártica.

“Esta es una excelente oportunidad para que profesionales interesados puedan interiorizarse en el funcionamiento de la CCRVMA y SISO. Las pesquerías en el océano Austral están creciendo rápidamente, se han establecido enfoques de explotación responsables con el ecosistema, para lo cual es muy necesario contar con personas capacitadas para ejercer labores de observación científica”, expresó.

Asimismo, añade que la observación científica es “una de las principales fuentes de generación de datos para evaluar el impacto de la pesca sobre el ecosistema y el desarrollo de medidas de mitigación adecuadas que permitan conservar los recursos marinos”.

Hay 15 cupos disponibles, por lo que las personas interesadas deberán postular enviando su currículum actualizado y una carta de intención hasta el 25 de abril de 2023. Las consultas y la postulación se deben dirigir al correo electrónico fsantacruz@inach.cl. La capacitación es gratuita.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

Lunes 5 junio 2023

Martes 6 junio 2023

8:30-8:45 hrs. Inscripciones, entrega de material bibliográfico.

8:50-9:00 hrs. Palabras de bienvenida, descripción general de las actividades.

9:00-10:00 hrs. Historia y funcionamiento de la CCRVMA, subdivisiones estadísticas, enfoque precautorio y ecosistémico. Desafíos actuales para el manejo

9:00-11:00 hrs Identificación y biología del kril, ciclo de vida, parámetros biológicos, distribución en Antártica y su asociación con la corriente circumpolar antártica y el hielo marino.

10:00-11:00 hrs. Medidas de conservación sobre cumplimiento y asuntos pesqueros en general. Medidas de conservación aplicables al kril y bacalao 

11-11:15 hrs.  Café

11-11:15 hrs. Coffee Break

11:20-12:00 hrs. Rol de la Armada de Chile y su relación con las actividades pesqueras en aguas antárticas

11:20-12:50 hrs. Observación científica de peces antárticos con énfasis en el bacalao, icefish y fauna acompañante. Estadios reproductivos de bacalao, icefish, identificación de otolitos y escamas. Marcaje/recaptura de Dissostichus spp. según CCRVMA.

12:10-12:50 hrs. Rol del Servicio Nacional de Pesca y su relación con las actividades pesqueras en aguas antárticas

13:00-14:00 hrs. Almuerzo

13:00-14:00 hrs. Almuerzo

14:15-15:00 hrs. Rol de la industria en las actividades pesqueras en aguas antárticas

14:15-16:00 hrs. Identificación y biología de aves marinas. Interacción de las aves marinas y la pesquería en la Antártica. Tendencias poblacionales

15:00-16:00 hrs. Charla“Experiencia en terreno observación científica”

16:00-16:15 hrs. Café 

16:00-16:15. Café 

16:20-17:00 hrs. Actividad práctica, llenado de formularios e informes.

16:20-17:00. Clasificación e identificación de mamíferos marinos (pinnipedios, cetáceos). Tendencias poblacionales. Interacción con pesquerías antárticas.

17:00 - 18:00 Test final, entrega de certificados

 

Teatro a Mil vuelve a la cartelera con ciclo de Coproducciones Internacionales

Molly Bloom (c) Felipe Fredes
 Un descarnado monólogo sobre la depresión atravesado por el humor negro y en la voz de Amparo Noguera será el puntapié inicial del ciclo Coproducciones Mil, presentado por Fundación Teatro a Mil en alianza con Teatro Finis Terrae, que durante los meses de abril, mayo y junio trae de vuelta cuatro aplaudidas obras creadas en Chile junto a destacados directores de Argentina, Bélgica y Francia. 

Del 13 al 16 de abril y del 11 al 14 de mayo se realizarán las funciones de La persona deprimida, obra basada en el texto del escritor estadounidense David Foster Wallace adaptado por el director argentino Daniel Veronese en una puesta en escena despojada que, sin abandonar el humor, analiza la relación entre paciente y psicoanalista, los métodos de terapia actual y el rol que juegan la familia y los amigos para enfrentar la depresión.  

Coproducciones Mil continuará hasta junio en el Teatro Finis Terrae con las obras Molly Bloom, Ella lo ama y La Tempestad de Shakespeare, tres aplaudidos montajes estrenados en el Festival Teatro a Mil y que han estado de gira por el país con gran éxito de público.   

Ella lo ama(c) Javier Salvo Aton 
“Nos parece importante reponer estas obras que han sido tan bien recibidas por la gente y poder llegar a cada vez más personas. 

Llevamos a cabo estas coproducciones con directores de talla mundial, que dirigen a talentosos elencos nacionales con textos contingentes que nos hacen reflexionar y mirar desde otras perspectivas temas universales de la forma en que sólo el teatro lo sabe hacer: con humor, con desparpajo, con emoción y con veracidad”, dice Carmen Romero, directora de Fundación Teatro a Mil. 

Del 20 al 23 de abril y del 18 al 20 de mayo será el turno de Molly Bloom, obra coproducida ente Chile y Bélgica junto a Teatro UC, elegida por el Círculo de Críticos de Arte como la mejor Coproducción Internacional de 2022. 

Amparo Noguera.
(c)Natalia Espina
Este monólogo, dirigido por el belga Jan Lauwers y protagonizado por la actriz nacional Gaby Hernández, tiene como protagonista a la esposa de Leopold Bloom, personaje principal de la novela Ulises de James Joyce. 

Allí, Molly habla con desenfado sobre su matrimonio, reivindicando el lugar de las mujeres y de su emancipación sexual. 

Otra dirección de Veronese, esta vez con guion original del argentino, llega con Ella lo ama, obra en la que Tamara Acosta y Cristián Carvajal encarnan a un matrimonio que decide someterse a un test de compatibilidad en una agencia especializada en relaciones de pareja.  

Un amigo (Álvaro Espinoza) pondrá en duda el experimento, al igual que la estabilidad de la relación. Las funciones serán del 27 al 30 de abril y del 4 al 6 de mayo en el mismo teatro. 

Cerrando el ciclo, del 25 al 28 de mayo y del 1 al 4 de junio vuelve a escena La Tempestad de William Shakespeare, última obra dirigida por el reconocido director franco-inglés Peter Brook, quien falleció en julio de 2022. 

Él, junto a su colega Marie-Hélène Estienne, trabajaron a distancia durante 2021 con un elenco local y la asistencia de dirección de Amalá Saint Pierre.  

(c) Magdalena Chacón
Los actores Pablo Schwarz, como el duque Próspero, y Diana Sanz, como el espíritu Ariel, encabezan esta historia en la que todos los personajes buscan de una u otra forma cumplir sus sueños de libertad. 

El elenco se completa con Alex Quevedo, Noelia Coñuenao, Rafael Contreras y Aldo Marambio. 

Las entradas para todas las obras del ciclo Coproducciones Mil ya están a la venta en Ticketplus.cl. Precio general: $12.000 + cargos por servicio. Pase Coproducciones Mil: adquiriendo una entrada para cada obra se obtiene un 30% de descuento. También hay descuentos para Estudiantes, Personas Mayores y Vecinos Providencia.  

Descubre nuevas habilidades con la Cartelera Cultural de Duoc UC este mes de abril

 Al igual que todos los meses, Dirección de Extensión de Duoc UC realizará actividades culturales en sus diferentes sedes. Estas, serán totalmente gratuitas y únicamente requieren previa inscripción en el sitio web https://extension.duoc.cl/.

El primer evento es el taller “Tips y preparaciones veganas” con Nicole Palominos. Este taller es una oportunidad única para aprender a preparar platos chilenos con ingredientes a base de plantas, una tendencia en alza en la gastronomía internacional.

En el taller, los participantes aprenderán a preparar tres platos: Cazuela de albóndigas, Completos y Milcaos, todos ellos con un sabor característico de la gastronomía chilena. Este taller se llevará a cabo el 12 de abril en formato online, y es una excelente opción para aquellos que buscan aprender nuevas técnicas culinarias.

El segundo evento es el Ciclo de Educación Financiera con Nicole Capetillo: Cómo salir de las deudas. Este ciclo es una oportunidad única para aprender sobre el sistema bancario y cómo utilizar productos financieros de manera efectiva.

 En esta sesión, se brindarán consejos para salir de las deudas y se abordarán temas como los tipos de créditos, conceptos básicos de un crédito, Dicom y Beneficio 55 bis. Este ciclo se llevará a cabo el 13 de abril en formato online.

Por último, Duoc UC presenta el Ciclo de Herramientas Digitales para emprendedores: Creación de contenido formato video. Los participantes aprenderán los principios básicos en edición de videos para redes sociales, elementos clave como la luz, el entorno, los elementos y los efectos y transiciones en Capcut.

También se hablará sobre la dirección de arte, el color y el espacio, y se brindarán consejos técnicos sobre los formatos y dimensiones de los videos. La actividad se llevará a cabo el 26 de abril en formato online, y es una excelente oportunidad para aquellos que buscan mejorar su presencia digital y crear contenido atractivo para sus redes sociales.

Para ser parte de estas y otras actividades debes inscribirte en el sitio oficial de la Dirección de Extensión de Duoc UC https://extension.duoc.cl/, donde todos los meses encontrarás una amplia cartelera de conciertos, películas, talleres de cocina, podcast y obras de teatros, entre otros eventos en formato presencial y online. Anímate a participar. ¡Te estarán esperando!

La obra de danza “Frágil memoria o el intento del olvido” gratis en el Palacio Vergara

 Destacando el mes de la danza, el sábado 15 de abril, se presentará la obra “Frágil memoria o el intento del olvido” de la compañía Experimento Pierrot. La función será en el Palacio Vergara a las 19:00 horas y considera entrada liberada. 

La actividad se enmarca en el proyecto “TRAVESÍA, itinerancia de destacadas obras de artes escénicas de la región de Valparaíso”, que es dirigido por el actor Sebastián Ayala, producido por la compañía porteña Teatro a la deriva y financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022. 

Al respecto, Macarena Ripamonti, alcalde

sa de Viña del Mar afirma: “Como municipio de Viña del Mar es un orgullo ser parte de este tipo de iniciativas que nos hablan de apertura y democratizar espacios para el desarrollo de la cultura, el fomento del acceso, así como también instancias que nos inviten a la reflexión y al rescate de la memoria histórica. La invitación es a hacernos parte de estas y otras actividades gratuitas que forman parte de nuestra cartelera cultural”. 

Tomando como punto de partida la obra “Simulacro de Muerte” de Hugo Arellano, el montaje “Frágil memoria o el intento del olvido” rescata momentos importantes de dos seres que se aman durante la dictadura cívico-militar en Chile, y que ven cómo sus vidas pasaron a ser parte de un ayer herido, que aún no comprenden. Recuerdos sobre recuerdos construyen sus historias que quedaron suspendidas en el tiempo. 

Posterior a la función, se realizará el conversatorio “El intento del olvido. Teatro y memoria a 50 años del Golpe de Estado en Chile” con el objetivo de fomentar la participación y vinculación de los públicos con artistas generando espacios de reflexión y debate. 

Desde la compañía, Marcela Gamboa Rojas, co-directora del montaje expresa: “Formar parte de Travesía me parece una experiencia sumamente interesante, ya que el proyecto considera una cantidad de otras compañías y que se mueve por distintas localidades de la Quinta Región.

Además, nos permitió como compañía retomar un trabajo que fue realizado hace más de 15 años, permitiéndonos cambiar, modificar y potenciar conceptos en relación a la mirada de un hecho histórico, que nos toma e involucra como sociedad, donde mantenemos la idea de que tenemos un pasado, una historia que no puede ser olvidada. Y que las nuevas generaciones sigan creciendo, pero en bases reales, en base a las verdades de un país que está fracturado desde hace muchos años”.

“TRAVESÍA” es un proyecto regional dirigido por el actor Sebastián Ayala y producido por la compañía Teatro a la deriva, que comenzó en enero de 2023 y que contempla en total 11 funciones con múltiples montajes escénicos de teatro, circo, marionetas gigantes, títeres, danza y obras interdisciplinares, junto a las cuales se realizan actividades de formación de públicos, conversatorios, escenarios abiertos y encuentros de transferencia de conocimientos a cargo de las compañías.

A la fecha se han realizado cinco funciones, en el Cerro las Cañas de Valparaíso, en Villa Alemana, El Quisco, Petorca y San Esteban. Y hasta junio de 2023 el proyecto se presentará en Viña del Mar, San Antonio, Quilpué y Valparaíso.

El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022 y cuenta con la colaboración del Parque Cultural de Valparaíso, el Centro Cultural Camilo Mori de El Quisco, el Centro Comunitario Las Cañas de Valparaíso, el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, el Centro Cultural de San Antonio; y las municipalidades de San Esteban, Petorca y Viña del Mar.

“TRAVESÍA” busca fomentar el acceso universal a la actividad cultural de la región como un derecho humano, con enfoque en la descentralización y aprehensión de habilidades cognitivas, sociales y emocionales frente a la apertura de los espacios culturales post pandemia por el covid-19, en un nuevo escenario, sin uso obligatorio de mascarillas ni aforos limitados.

Por su parte, la compañía Experimento Pierrot cuenta con 22 años de trayectoria en la región en el camino de la investigación, la construcción y la utilización de una dramaturgia corporal con un lenguaje propio apoyado en hechos reales que dan vida a su propuesta en Danza-Teatro.

Ha participado en importantes festivales a nivel nacional como los Temporales Teatrales de Puerto Montt Chile (2001), Festival de Teatro Físico Santiago Chile (2007), Festival para nuevos directores Teatrales U. de Chile (2010) obteniendo en este certamen una Mención Honrosa a Mejor Dirección con el montaje “Frágil Memoria o el Intento del Olvido”. 

A nivel internacional, la compañía ha sido reconocida en Festivales como “Semillar”, “Experimenta 9 teatro”, 7 “Encuentro Internacional de Grupos 2007” Argentina; “Bunte Buehne Fellbach 2004” Suttutgart, Alemania; 6ª Fiesta Internacional del Teatro San Martín de Caracas, Venezuela, además de una Itinerancia Teatral en Colonia, Uruguay. 

Conoce todos los detalles en Instagram/Facebook @teatroaladeriva y @experimentopierrot

Orquesta y Coro Sinfónico Usach interpretan la “Novena” de Beethoven

  El 7 de mayo pasado se cumplieron 200 años exactos desde el estreno de la Sinfonía Nº 9 en re menor, op. 125, de Ludwig van Beethoven (177...