viernes, 11 de noviembre de 2022

¿Cómo fabricar un gas? la más reciente publicación de Gabriel León

¿Cómo fabricar un gas? Y otros experimentos raros que hago a veces. La más reciente publicación del destacado divulgador científico Gabriel León

Bajo el sello B de Blok llega a las principales librerías nacionales ¿Cómo fabricar un gas? Y otros experimentos raros que hago a veces. El quinto volumen de la serie middle grade «Preguntas raras» recomendado para niñas y niños a partir de los siete años.

«¿Han soñado con convertirse en científicos? Si dijeron «sí», ¡este libro los va a ayudar!

Ya saben que me encanta preguntarle a mi papá cómo funcionan las coas, y él siempre me sorprende con las respuestas más locas y ocurrentes. Ahora descubrimos que también me puede explicar la ciencia con experimentos… ¡doble diversión! Así que con tan solo los materiales que tenemos en casa podemos armar nuestro propio laboratorio. Yo bauticé el mío como «El laboratorio de Pachi», donde aprendí a fabricar un gas y una masa que cambia de estado en dos segundos, entre muchas otras cosas.

Pónganse gafas, delantales y ya están listos para hacer experimentos, siempre acompañados de un adulto para que los supervise.

¡Manos a la obra!».

¿Cómo fabricar un gas? Y otros experimentos raros que hago a veces se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio. Gabriel León es bioquímico y doctor en biología celular y molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue académico e investigador en la Universidad Andrés Bello (2008-2015) y director del Centro para la Comunicación de la Ciencia de la misma Universidad (2015-2017).

Desde 2018 trabaja de manera independiente en comunicación de la ciencia en diferentes plataformas. Sus libros han tenido una exitosa recepción en Chile, México, España y República Checa. 

WONG KAR-WAI, director del mes en Centro Arte Alameda

 Amor, carnalidad y melancolía. Wong Kar-wai es el nuevo director del Mes en Centro Arte Alameda - Sala CEINA (ubicado en la calle Arturo Prat 33), especial que se extenderá desde el jueves 10 de noviembre al martes 22 de noviembre, presentando en cartelera las distinguidas películas “Chungking Express” (1994), “Fallen Angels” (1995), Happy Together (1997), “In the mood for love” (2000) y “2046” (2004). Las entradas ya se encuentran disponibles en PASSLINE.

Con una estética particular, Wong Kar-wai (1958), ha sabido deslumbrar e impresionar a audiencias. Con una cinematografía que cuida cada detalle, compuesta por colores y emociones intensas que fluyen armónicamente con placenteras bandas sonoras.

La influencia de este innovador cineasta ha sido profunda; ha atraído a generaciones enteras y fue la chispa que encendió el fuego de la escena del cine independiente en Hong Kong. En 1988 Kar-wai estrenó su ópera prima "As Tears Go By", la que lo llevó a la Semana de la Crítica de Cannes. De ahí en adelante, sería un invitado habitual en éste y otros grandes festivales de cine.

Semana del Plurilingüismo: diversidad lingüística como agente de cambio de las sociedades democráticas

 El uso de más de una lengua corresponde a una práctica cultural que resulta común cuando existen diferentes grupos lingüísticos en un mismo país y que contribuye con el entendimiento pacífico entre diversas culturas. 

En este sentido, el plurilingüismo es un agente de cambio de las sociedades democráticas que promueve los derechos lingüísticos de las comunidades, la diversidad de expresiones culturales y la lucha contra las discriminaciones sociales. 

Dos seminarios donde expertos nacionales e internacionales abordarán las políticas interculturales y desafíos en el ámbito de la diversidad de lenguas en Chile y el mundo, se desarrollarán durante la Semana del Plurilingüismo que tendrá lugar entre el 14 y el 18 de noviembre próximos. 

“Con esta Semana del Plurilingüismo, estamos dando inicio a la celebración de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas de Naciones Unidas en Chile, y con eso además, estamos abriendo espacios para conocer prácticas significativas en materia de políticas interculturales para el plurilingüismo más allá de nuestras fronteras. 

De esta manera, promovemos un diálogo entre países que abre el camino a una agenda de trabajo conjunto, para fomentar la cultura territorial, la diversidad y el desarrollo intercultural de los pueblos, lo que es fundamental para este Gobierno”, destaca la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández. 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Ministerio de Educación, la Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República, el Centro Cultural La Moneda, UNESCO y ONU Chile invitan a participar del Seminario Internacional Políticas Interculturales para el Plurilingüismo en Perspectiva Comparada, en cuyas jornadas participarán especialistas y formuladores de políticas públicas sobre plurilingüismo de Chile y el mundo, donde se expondrán prácticas significativas de las que se podrán extraer lecciones aprendidas para el caso chileno.

“De acuerdo a las cifras de la Unesco, en el planeta se hablan más de siete mil idiomas, de las cuales cerca de 6.700 son lenguas indígenas. El 40% de ellas está en riesgo de desaparecer. Cada vez que se pierde un idioma, muere una forma de entender e interactuar con el mundo. 

Por eso es muy significativo para nosotros coorganizar con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio este seminario. Esperamos que sirva para resaltar la importancia de salvaguardar y revitalizar las lenguas de diversos pueblos, que representan siglos de historia, conocimientos, riqueza cultural y un legado para las próximas generaciones", destaca la directora de la Oficina de la UNESCO en Chile, Claudia Uribe. 

Como parte de la programación del evento destacan las clases magistrales de Francisco Cali Tzay, relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU; y Daiara Hori Figueroa Sampaio, artista, activista, educadora y comunicadora de Brasil.

La cita será el miércoles 16 y jueves 17 de noviembre, de 09.00 a 14.00 horas, en la Sala de Cine | Nivel -2 del Centro Cultural La Moneda. Entrada liberada previa reserva de ticket en https://www.cclm.cl/actividades/politica-intercultural-para-el-plurilinguismo-en-perspectiva-comparada/. Cupos limitados. Será transmitido por el CCLM y el Ministerio de las Culturas.

Previamente, el martes 15 de noviembre, de 09:00 a 10:30 horas en la sala 206 del Centro de Extensión UC (Alameda 3909), la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR y la Universidad de la Frontera, con el apoyo de la Embajada de Suiza, realizarán el Seminario “Plurilingüismo: una mirada de futuro desde las políticas públicas”. 

Allí se presentará la investigación Red de Saberes Territoriales, a cargo del sociólogo nacional Juan Esteban Fernández, para luego dar paso a un panel de expertos. Transmisión en canal YouTube de la UC. Más información en www.cultura.gob.cl.

Aventuras de una slimer. De la slimer más seguida del país

  «Slime by Sofi es la tienda de slime de Sofía, una de slimers más seguidas del mundo.

Un día es invitada a participar en el programa de televisión más prestigioso en esta área: Most famous slimers of the world, nada menos que ¡en Hollywood! Deberá viajar junto a su familia para enfrentarse a prestigiosos competidores para ganar el premio mayor de 15 mil dólares. ¿Podrá vencer los obstáculos y triunfar con sus recetas mejor guardadas de slime?».

Sofía Vera abrió su primera tienda física de slime en Antofagasta en 2018, cuando tenía solo trece años. Se convirtió en la slimer más seguida del país, con más de 1,1 millones de followers en TikTok y 239 mil en Instagram.

Ha trabajado para campañas publicitarias de Ripley y Mallplaza, entre otras marcas. Pronto abrirá su segunda tienda física de slime. A través de su página web e Instagram, @slime_afta, envía sus creaciones a todo el mundo.

Sofía Vera abrió su primera tienda física de slime en Antofagasta en 2018, cuando tenía solo trece años. Se convirtió en la slimer más seguida del país, con más de 1,1 millones de followers en TikTok y 239 mil en Instagram.

Ha trabajado para campañas publicitarias de Ripley y Mallplaza, entre otras marcas. Pronto abrirá su segunda tienda física de slime. A través de su página web e Instagram, @slime_afta, envía sus creaciones a todo el mundo.

Aventuras de una slimer ¡Mi primer viaje a Hollywood! se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Seminario Internacional de Gestión Cultural en GAM

 “Institución Situada” es el gran paraguas conceptual que se abordará en presentaciones temáticas, paneles, plenarias y talleres como parte de este nuevo seminario internacional GAM, que se realizará entre el 15 y el 17 de noviembre.

Nuevas prácticas y modelos para el trabajo en los territorios es el gran tema que se tratará el próximo 15, 16 y 17 de noviembre presencialmente en el V Seminario Internacional de Gestión Cultural que organiza GAM con invitados de Alemania, Argentina, España, Bolivia, Colombia y Chile.

Siguiendo los conceptos de “conocimiento situado” de la profesora estadounidense Donna Haraway, el seminario busca potenciar y visibilizar prácticas situadas desde la gestión cultural, artística e institucional en las comunidades.

Para Haraway, el conocimiento siempre será parcial y situado dependiendo del lugar, el contexto y la subjetividad de quién lo emite. Los puntos de vista no son nunca neutros porque hay muchos lugares desde donde mirar la realidad.

Desde ese parámetro, se revisarán casos de estudio y experiencias de instituciones y proyectos culturales de distintos países. Habrá presentaciones temáticas breves, paneles, plenarias, talleres y también programación artística gratuita.

“En GAM estamos comprometidos más que nunca con acercar nuestras políticas culturales a los distintos territorios. Este seminario abordará experiencias importantes de colegas de otras latitudes, que serán sin duda instancias motivadoras para mirarnos, reconocernos y aprender. Como siempre, los invitamos a un espacio de reflexión sobre el rol innovador que tiene para todos y todas el arte y la cultura”, comenta el director ejecutivo de GAM, Felipe Mella.

“Vamos a tener en este seminario experiencias emblemáticas en torno a estos temas, como la experiencia de museo situado del Reina Sofía con migrantes, el proyecto martadero en Cochabamba, danzas de resistencia con comunidades en la frontera de México con EEUU, proyectos con comunidades indígenas y personas mayores, etc. También abordaremos interesantes prácticas urbanísticas y de espacio público al servicio de la comunidad”, adelanta la directora de programación y audiencias GAM; María José Cifuentes.

Las jornadas comenzarán con el panel “Institución situada, prácticas de gestión en torno al territorio y sus comunidades”, donde se abordarán estudios de casos de instituciones que desarrollan experiencias territoriales y comunitarias. Participarán Mabel Tapia, subdirectora artística del Museo Reina Sofía (España); Fernando García, director del proyecto mARTadero (Bolivia); Carlo Mauricio Galeano, director general de IDARTES (Colombia); Dagmara Wyskiel, directora bienal de arte SACO Antofagasta (Polonia - Chile); e Ignacia Biskupovic, coordinadora de mediación y vinculación con el territorio del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Chile).

En el conversatorio “Prácticas artísticas situadas”, se abordarán maneras de hacer desde el arte en sintonía con comunidades. Estarán presentes Amanda Piña, coreógrafa y activista (Chile-México); Marcelo Salinas, agrupación Teatro en Casa (Chile); Amanda Basáez, colectivo Cómo se Recuerda un Crimen (Chile); y Marco Canale, creador escénico y audiovisual (Argentina).

Para Cifuentes, “hoy nos estamos planteando como instituciones cuál es la relación que debemos desarrollar con las comunidades y sus territorios, no enfocados a crear públicos para nuestras actividades, sino en cómo la institución se pone al servicio del desarrollo y la transformación social. Y sobre todo cumpliendo un rol que traspasa netamente la función de exhibición, más allá del producto artístico, valorando la cultura comunitaria, la salud mental, la experiencia, el encuentro”.

El miércoles 16, luego de una introducción sobre Democracia cultural por parte del sociólogo y académico Tomás Peters, se desarrollará el panel “Prácticas colaborativas y geopolítica, ciudad y necesidades comunitarias”. En este panel se abordarán estudios de casos de artistas y arquitectos que han desarrollado proyectos que activan el vínculo entre el espacio público y las necesidades de las propias comunidades. Analizarán el tema Jo Muñoz, Todo Por La Praxis (España-Chile); Alejandro Vásquez, El Puente Lab (Colombia); Leandro Cappetto, Grupo Toma (Chile-Argentina); y Sebastián de la Cuesta, Espacio Checoeslovaquia (Chile).

En el conversatorio “Prácticas artísticas y culturales como agentes de transformación, inclusión y valorización de los barrios y sus comunidades”, se analizarán diversos casos de festivales, encuentros o creaciones artísticas que han trabajado de manera conjunta en barrios. Participarán Joachim Gerstmeier, director de proyectos culturales Fundación Siemens Stiftung (Alemania); Sergio Gilabert, Festival Paisaje Público (Chile); Violeta Chiang, Artistas Yungay y Red Colaborativa Yungay (Chile); Henry Bauer, proyecto Pasarelas Verdes Torres San Borja y Laboratorio Ciudadano La Paz 482 (Chile).

Finalmente, el jueves 17 se realizará una Plenaria abierta, un espacio de reflexión para pensar en conjunto sobre los modelos y prácticas en torno a la institución situada. Será una invitación de micrófono abierto para todos quienes quieran situar problemáticas y reflexiones en torno al rol del arte y de la institución en el trabajo comunitario y territorial.

Para los interesados, también se realizará un taller de desarrollo de proyectos que integren comunidades y territorios, donde se expondrán proyectos de audiencias GAM de este año, como las Escuchas creativas y las Comunidades de caminantes.

El seminario contará con dos activaciones artísticas. En teatro, el público podrá vivir la experiencia de Vida in vitro, una función de la obra con introducción de la compañía en torno a las prácticas participativas que se usaron para la creación de la obra. 

Y también el público podrá vivir una experiencia inmersiva en el inmueble con UNCTAD 360º, una reconstrucción virtual del edificio original de GAM. Gracias a Seguros SURA, se les entregará a los asistentes lentes de realidad virtual para poder recorrer los pasillos del emblemático edificio y encontrarse con las obras de arte desaparecidas. El proyecto, a cargo de David Molina, reconstruye piso por piso, sala por sala, lo que fue la UNCTAD III en 1972 en un modelado 3D patrimonial.

Inscripciones gratuitas en gam.cl. El seminario tendrá interprete en lengua de señas presencial. 

Publican libro sobre Elisa Loncon

 El libro “UNA INVENTORA DE PALABRAS ESCRIBE UNA CONSTITUCIÓN.UN PERFIL DE ELISA LONCON”, acaba de publicar LOM Ediciones junto con el periodista A. Mojica.

Un fenómeno del mundo indígena surgió después del estallido social chileno. Se llama Elisa Loncon.

Este libro, es un retrato en torno a la lingüista mapuche que se convirtió en la primera presidenta de la Convención Constitucional de Chile, institución que escribió una de las constituciones más progresistas y elogiadas del planeta.

A. Mojica reconstruye un perfil de su vida, sus luchas, sus esfuerzos por revivir una lengua antiquísima, y la acompaña en su paso por la Convención Constitucional, cuando se escribía el libro más importante de la historia reciente del país e intentaba cumplir su mayor anhelo político desde que era adolescente: crear un nuevo orden lingüístico para Chile con nuevas palabras.

Crónica, ensayo, biografía, este libro recorre los lugares más inusuales de la activista indígena mapuche y nos presenta al personaje inolvidable del proceso chileno.

Desde una distancia muy próxima, Mojica nos acerca a la experta en inventar palabras, la misma que conmovió a millones de personas hablando en mapuzugun al momento de inaugurar su mandato, como presidenta de la Convención Constitucional que se proponía enriquecer el rostro y el alma de Chile.

V. A. Mojica (Aguadulce, Panamá. 1980) es periodista y fundador de Editorial Descarriada. Ha reportado las secuelas de las guerras centroamericanas y sus dictaduras militares, así como las luchas políticas que realizan indígenas y afrodescendientes en la región central del hemisferio, en las denominadas transiciones democráticas.

Fue incluido en la antología de crónica latinoamericana de la Revista Cuadernos Hispanoamericanos de España en 2020. Ha sido colaborador del periódico La Estrella de Panamá, de la revista de la Universidad de México y de la revista Soho en Colombia, así como en otros proyectos trasnacionales de investigación periodística.

Es autor del libro Secar en invierno, publicado en Costa Rica por la Editorial 1390, y coautor, junto a Jon Lee Anderson y Francisco Goldman, del libro ¿A dónde me llevan?, publicado en Panamá.

El Festival Internacional de Jazz de Valdivia celebrará su versión XXII

La ciudad de Valdivia será sede nuevamente de uno de los eventos más esperados del año, el Festival Internacional de Jazz.

Este espacio de encuentro para la escena nacional e internacional es el más antiguo de esta forma musical en Chile y celebrará su vigésima segunda versión con un programa compuesto por artistas de talla mundial.

La actividad constará de actividades orientadas a público presencial y virtual promoviendo la difusión y apreciación de la música Jazz, abierto a público de todas las edades. 

El Festival Internacional de Jazz de Valdivia nace en la ciudad de Valdivia en julio del año 2000. Vicente Aguilera, fundador y director ejecutivo de este certamen, relata que éste se gesta en base a su inquietud como músico y amante del jazz de difundir y promover este estilo de música en el sur de Chile. 

La ejecución de las diferentes versiones del festival internacional ha sido gracias a la autogestión. Aguilera destaca el apoyo entregado por la empresa privada, como también de la Municipalidad de Valdivia, quienes le brindan una subvención económica y apoyo en infraestructura y aspectos técnicos. 

Según consigna en su sitio web, “músicos del mundo; de Rusia, Bélgica, Francia, España, Holanda, Cuba, Brasil, Uruguay, Argentina, y por supuesto de diferentes partes de nuestro país, han llegado a estas tierras australes a obsequiarnos su talento, creatividad y cariño, para nuestro deleite y goce”. 

Este festival ha avanzado y escalado de su formato de presentaciones en vivo, a presentaciones online, radiales y televisivas, que se complementan con objetivos transversales como clases magistrales, conciertos educacionales y jam sessions. 

Dieciséis discos editados y dos DVD, además de las presentaciones de un sin número de artistas de diferentes partes del mundo y de Chile, convierten a este festival en uno de los más importantes del Jazz en el Cono Sur. 

Para su vigésimo segunda versión el festival promete seguir sorprendiendo a la audiencia que lo espera año a año. 

En este sentido, Vicente Aguilera señala que “Se viene el mejor espectáculo musical del sur de Chile, desde el 1 al 3 de diciembre tendremos la XXII versión del Festival Internacional de jazz de Valdivia, el más antiguo del país, con invitados nacionales e internacionales, vienen desde Estados Unidos, Brasil y distintas regiones de nuestro país. Marinho Boffa, Cris Caner, Waldo Valenzuela, Claudio Rubio y muchos otros se reunirán en el Aula Magna de la UACh para deleitarnos con su trabajo. 

También tendremos las espectaculares Jam Sessions en el Café Hausmann de Isla Teja.  La entrada será gratuita e incorporamos el formato streaming para estar en vivo para todo el mundo.

Al igual que en años anteriores, el programa 2022 promete estar cargado de talento junto a destacados exponentes, como Claudio Rubio, saxofonista, compositor, arreglador y educador. Recibe su formación en USA  ingresando al programa de jazz de la William Paterson University, institución de la cual se gradúa Suma Cum Laude.  

En el marco de sus estudios en Estados Unidos tiene la oportunidad de compartir y aprender de figuras del jazz como Rich Perry, Sal Mosca, Dave Liebman, Clark Terry, Jim McNeely, Rich De Rosa, Mulgrew Miller, Kevin Mahogany, Wynton Marsalis y Kenny Garrett entre otros.

 Una vez graduado vuelve a Chile para continuar una carrera que hoy lo posiciona como una voz referencial de la escena jazzistica en Chile colaborando en proyectos como Ensamble Quintessence (como primer saxofón tenor, saxofón soprano, arreglador y compositor) agrupación con la cual gana el premio pulsar al mejor disco de jazz del año por el disco "Anónimo". 

También colaboro con Cristián Gálvez Quinteto Eléctrico, Francesca Ancarola, Nicolás Vera Quinteto, Felipe Riveros, Gabriel Reyes Quinteto, Camila Meza, Pedro Piedra, Carmen Kuki Paz Cuarteto y sus propias agrupaciones, Claudio Rubio cuarteto con el disco Tristano! y  Claudio Rubio Quinteto con  quienes el año 2018 sería nominados por el disco "Hijo" ambos editados por el sello Pendiente a lo cual en el año 2019 se suma el disco "Música Para Ascensores" editado por el sello  Vértigo. 

Dentro de los principales colaboradores de este evento se encuentra la Ilustre Municipalidad de Valdivia a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en este sentido Gabriela Arroyo Cifuentes, jefa de DIDECO se refirió a la importancia de este festival para Valdivia y la región señalando que “para el municipio de Valdivia es un verdadero privilegio estar patrocinando este festival que se realiza en nuestra comuna. 

Queremos resaltar la promoción de la música jazz por su fructífero impacto para nuestra comunidad relacionado con la reflexión y contemplación de esta disciplina artística de enorme relevancia no sólo para la comunidad creativa, sino para los vecinos y vecinas que podrán disfrutar de esta actividad. La invitación es a disfrutar de esta vigésimo segunda versión porque son las tradiciones que nos unen las que esperamos seguir poniendo en valor”. 

La finalidad de este festival es promover y difundir la música jazz en el sur de Chile y el trabajo de músicos valdivianos, nacionales e internacionales. La invitación es abierta a toda la comunidad que desee ser parte de una nueva versión, de este importante certamen que llena de música y vida la ciudad de Valdivia.

Para mayor información visita www.jazzdelsur.cl  la actividad será transmitida en forma gratuita vía streaming. Youtube: Jazz Internacional Valdivia Chile.

Un elenco ciudadano protagoniza el montaje que celebra el Mes de los Públicos

 Veinte ciudadanas y ciudadanos de distintas comunas de la Región Metropolitana se suben al escenario para protagonizar la nueva obra de la destacada directora Paula Aros Gho, que lleva por nombre “Y la casa tuya, tu calle, y tu patio”, en referencia a un extracto de la canción de Violeta Parra “Gracias a la vida”. 

El montaje teatral, resultado de un proceso colaborativo y de cocreación de más de dos meses, tendrá su estreno este viernes 11 de noviembre, a las 20 horas, en el Aula Magna del Centro de Extensión del Instituto Nacional – CEINA, y continuará con funciones el miércoles 16 de noviembre, a las 19.30 horas, en Espacio Matta de La Granja, y el sábado 19 de noviembre, a las 18.00 horas, en la Corporación Cultural de Recoleta. Todas las presentaciones son de acceso gratuito, previa inscripción en la web de publicosyterritorios.cultura.gob.cl.

“Por segundo año consecutivo, noviembre se transforma en el Mes de los Públicos. Estamos muy contentos de reconocer el rol que tienen las personas y las comunicades, como protagonistas de las artes y las culturas. Este año, además el lema es ‘Los Públicos en el Centro’, y es tremendamente apropiado ya que damos visibilidad a quienes son parte imprescindible de nuestra misión como institución.

La democracia cultural no se puede entender sin la participación activa de las comunidades, por eso la invitación es a participar a todas las actividades que se llevarán a cabo en las distintas regiones del país, gratuitas y que estarán hasta el 30 de noviembre”, señaló la subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez.

La obra, con elementos propios del biodrama, teatro documental y metodologías participativas, es un relato colectivo sobre las formas y afectos que hay en torno a la idea de habitar un territorio. ¿Cuánto influye y cómo determinan los discursos sociales, políticos, estéticos, geográficos, históricos la manera en que pertenecemos a un lugar, a una comunidad? 

A partir de relatos, memorias y utopías del elenco en relación a las comunas que habitan, y en las cuales han vivido a lo largo de su vida, el montaje crea un territorio común sobre el escenario, activando estos paisajes públicos con escrituras, registros, acciones, sonidos, y textos. 

Además, la obra busca estimular la participación del público asistente mediante la pregunta previa ¿Qué es pertenecer?, la cual se invita a responder previamente en este enlace y durante la función, se les propondrá ser parte de una etnografía en vivo.

El elenco ciudadano está compuesto por personas de entre 81 y 26 años, que viven en comunas como La Granja, Santiago, Lo Prado y Recoleta. Sus perfiles de ocupación e intereses son diversos, donde se encuentran jubilados, artistas escénicos, un desarrollador, una bailarina que también es una estilista canina, una actriz que es escritora desde los 70 años, una enfermera, una bióloga, un economista, una artesana, un cokportor, entre otros.

La mayoría tiene un rol activo como público de expresiones artísticas y ha forjado vínculos profundos con sus espacios culturales de sus propias comunas.

“Y la casa tuya, tu calle, y tu patio” es una coproducción de la Unidad de Públicos y Territorios y CEINA, Centro de Extensión del Instituto Nacional, y cuenta con la colaboración del Centro Cultural Espacio Matta de La Granja y la Corporación Cultural de Recoleta.

Además, es la primera vez, que desde esta Unidad se impulsa una producción de una obra artística que incorpora metodologías colaborativas y de implicación de públicos. Quienes quieran asistir a alguna de las funciones, deberán reservar su cupo en el siguiente enlace del Mes de los Públicos disponible aquí.

Invitan a celebrar el segundo Día de las Librerías a lo largo del país.

(c)Mario Ruiz. Ministerio de las Culturas, 

las Artes y el Patrimonio.

 Esta mañana, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, junto a la subsecretaria Andrea Gutiérrez Vásquez, dio el inicio a la conmemoración del segundo Día de las Librerías en compañía de los dueños de la librería Qué Leo del Parque Forestal, Mario Cerda y Mandina Carrasco y el presidente de la Asociación de Librerías Interdependientes de Chile (LINC), Fabio Costa.

 “Hoy conmemoramos el Día de las Librerías una importante actividad para la reactivación del sector cultural y para el fomento al lector, donde vamos a tener más de 70 librerías abiertas en todo el país con distintas actividades relacionadas con la literatura. Esta iniciativa permitirá abrir librerías en un extenso horario nocturno durante todo el fin de semana”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández.

Además, la secretaria de Estado, destacó que “no cabe duda que es un momento especial para encontrarnos en torno a las nuevas publicaciones que se han hecho este año con grandes autoras y autores, lanzamientos de libros, talleres y conversatorios. Esperamos volver a encontrarnos en torno a las culturas y las artes en esta primavera cultural”. 

Esta celebración, que tuvo su primera versión el año pasado, se enmarca en Plan Nacional de la Lectura y es parte de las acciones del Ministerio de las Culturas y su Plan de Reactivación del Sector Cultural, materializadas a través de un convenio de transferencia de recursos desde el Ministerio de las Culturas a LINC, por un monto de 50 millones de pesos.

El objetivo de dicho convenio es dar continuidad y alcance nacional a este hito, otorgando apoyo para generar programación cultural en las librerías, entendidas estas como espacios culturales, de reactivación económica y turística. 

La conmemoración cuenta con diversas actividades culturales en librerías de todo el país como lanzamiento de libros, presentación de autoras y autores, charlas, conversatorios, actividades de fomento lector y escritor como talleres de creación literaria, clubes de lecturas, manualidades, cuentacuentos y lecturas animadas. 

“Las librerías son espacios valiosos en los distintos barrios y celebrar este día es una forma de cuidarlas, de reconocer el aporte que realizan en las comunidades y de reafirmar nuestro rol y compromiso con la transformación que un espacio dedicado a la literatura es capaz de generar en las personas”, enfatizó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutierrez. 

Entre ellas destacan las organizadas por Espacio Forestal (Merced 76, Santiago): la entrevista del escritor Francisco Ortega al autor del libro Héroes de TV, Gonzalo Oyanedel, este viernes 11 de noviembre, las 17:00 horas; y la charla sobre el libro Los niños del 73 de las autoras Paola Passig y Ximena Ceardi, el sábado 12, a las 16:00 horas. 

(c)Mario Ruiz. Ministerio de las Culturas, 

las Artes y el Patrimonio.

“Hemos organizados muchos eventos a lo largo del país. Las librerías tienen el espíritu y esencia para que la gente visite y se acerquen a ellas que son espacio de difusión, conversación y de encuentro. Eso es lo que queremos que la gente disfrute este 11 y 12 de noviembre”, resaltó el presidente de LINC, Fabio Costa. 

En Chile existen alrededor de 355 librerías que se desglosan en cadenas con presencia nacional, cadenas con presencia local, franquicias y de carácter independiente.  

Hasta 2020 este importante agente del sector del libro no contaba con ningún tipo de asociación que las agrupara, pero ese año nace la Asociación de Librerías Interdependientes de Chile (LINC), que hoy reúne a más de 70 librerías distribuidas en todo Chile. 

La era Monteverdi: el próximo concierto de Syntagma Musicum Usach

 El conjunto de música antigua interpretará obras del compositor italiano que marcó el nacimiento del Barroco, junto con música de Andrea Falconieri, Luigi Rossi y Girolamo Frescobaldi, entre otros autores.

Fue una disputa de alto calibre y se extendió por años. 

En 1600, el influyente teórico y compositor italiano Giovanni Artusi (1540-1613) escribió un tratado en el que arremetía con ferocidad ante las “imperfecciones de la música moderna” y, sin nombrarlo explícitamente, apuntaba a Claudio Monteverdi (1567-1643), un autor en que “el estilo bello y purificado no puede distinguirse del bárbaro”. 

Entre ataques y contraataques, el crítico y el compositor publicaron varias obras y el segundo llegó a involucrar a su hermano, el también músico Giulio Cesare Monteverdi (1573-1630).

La polémica se alargó durante casi toda la década y sirvió a Monteverdi para marcar una frontera. 

Él se identificó con la seconda pratica (“segunda práctica”), una forma de composición más libre y menos atada a los convencionalismos, que se oponía a autores previos como Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), que fueron ubicados en la prima pratica (“primera práctica”).

Una línea divisoria que luego distinguió también entre stile antico y stile moderno: antiguos y modernos. Creador de música sacra y profana y precursor de la ópera, Claudio Monteverdi estableció, así, algunas de las premisas fundamentales del Barroco, la corriente que dominaría la música occidental por lo menos durante un siglo y medio. 

Un retrato de ese momento histórico es el repertorio que Syntagma Musicum Usach presentará en el quinto concierto de su temporada 2022: Música en la época de Monteverdi, es el programa que el conjunto de música antigua de la Universidad de Santiago de Chile abordará el miércoles 16 de noviembre (19:30 horas) en el Teatro Aula Magna Usach. 

La entrada es gratuita, previa inscripción en este formulario.

“Monteverdi es el autor más representativo del nacimiento del Barroco. Es la principal figura, pero el concierto es un panorama de su época”, advierte  Por eso, también se escucharán títulos de Andrea Falconieri (1586-1656), Girolamo Kapsberger (1580-1651), Giovanni Buonamente (1595-1642), Luigi Rossi (1598-1653), Bartolomé de Selma (1595-1638), Marco Uccellini (1603-1680) y Vincenzo Calestani (1589-1617). En total, serán once piezas y, por primera vez en la temporada, el grupo incluirá el laúd entre sus instrumentos.  

“Hay una cantidad de autores muy buenos de esa época y son muy poco conocidos”, apunta Franco Bonino. “Por ejemplo, ahora no se tocan ni graban muchas obras de Luigi Rossi, pero sus contemporáneos lo ubicaban dentro de los tres grandes maestros del siglo XVII, junto al mismo Monteverdi y Giacomo Carissimi. Las fuentes de la época lo nombran así. Otros ejemplos son Girolamo Frescobaldi, que está considerado tanto como Monteverdi, sobre todo en la música para teclado; y Marco Uccellini, que es un poco posterior, pero sigue los mismos patrones e hizo una gran cantidad de música para violín, porque él mismo era un gran violinista".

Así, a lo largo del concierto Syntagma Musicum Usach expondrá algunas de las transformaciones que la música vivió en aquella época en distintas regiones de Italia. La utilización de disonancias, por ejemplo, que precisamente fue uno de los motivos de controversia entre Monteverdi y el crítico Artusi.

O la introducción del bajo continuo, un sonido que sobre el cual se construye una voz principal y que, por supuesto, se escucha de forma persistente en las obras.

A diferencia de lo que ocurría en el Renacimiento, es una música donde los contrastes son notorios: se exacerban las diferencias entre movimientos rápidos y lentos o entre sonidos fuertes y suaves, tal como se puede ver el claroscuro en la pintura de la época. Todo con el fin de conmover al auditor.

“La misma sonata es propia de este periodo, es una pieza instrumental en oposición A la cantata, que se canta”, añade Franco Bonino. “Es un momento en que hay una constante búsqueda de un lenguaje instrumental propio, algo que se podrá notar en la Sonata para violín de Marco Uccellini. Aunque probablemente está inspirada en una canción, el tipo de escritura llena de saltos que hace el violín no lo puede hacer una voz. O es mucho más difícil, por lo menos”.

De todas formas, y aunque la reyerta de Artusi y Monteverdi quedó en la historia, el quiebre entre estilo antiguo y moderno no fue tan radical.

 “Hubo convivencia, no es que un estilo se impuso sobre el otro y lo borró completamente”, enfatiza el flautista y director del conjunto.

 “Incluso hay un compositor renacentista que el mismo Monteverdi pone como el padre de esta seconda pratica, que es Cipriano de Rore (1515/16-1565). Fue un proceso, no es algo que ocurrió de la noche a la mañana”.

Música en la época de Monteverdi será el quinto concierto del año para Syntagma Musicum Usach, que anteriormente ha abordado programas dedicados a Georg Friedrich Händel (1685-1759) y los compositores franceses del Barroco, entre otros repertorios. La última presentación de la temporada será el 14 de diciembre y estará enfocada en el compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741).

El evento se realizará el miércoles 16 de noviembre en el Teatro Aula Magna Usach. La entrada es gratuita. 

Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel presenta "Romeo y Julieta: estilo libre"

El Festival Teatro a Mil 2025 presenta una nueva renovada versión del clásico Romeo y Julieta, al más puro estilo del rap y mezclas musicale...